Mimbre l Una Perspectiva Regional

Mimbre l Una Perspectiva Regional Iniciativa de Productores Familiares, Casa Río y el Programa de Agricultura Urbana del INTA

El Salix, de nombre común mimbre, es una especie forestal, cuyo cultivo ofrece la posibilidad de proporcionar anualmente un producto utilizado en todo el mundo. La comunidad mimbrera en el Delta y el Río de la Plata, está compuesta por cultivadores, artesanos, y el sector comercializador (ya sea de la materia prima o productos elaborados). El cultivo del mimbre y su tejido es una actividad tradici

onal casi exclusivamente limitada a la producción de canastos y mueblería, de por si bastante estandarizada que se encuentra actualmente en situaciòn de depresiòn y achicamiento
generalizados: caida de precios y posibilidades de comercializaciòn, disminuciòn del area cultivada, abandono de la actividad por parte de cultivadores y cesteros tradicionales, etc. Muy complejos y variados son los factores que determinan esta situaciòn, resaltando entre ellos los cambios ambientales (aumento de regìmenes de inundaciones), las dificultades de comercializaciòn (el impacto de las importaciones proveniente en su mayor parte de los paises del sudeste asiàtico), la desventaja competitiva con la materia prima proveniente de Chile, y la falta de desarrollo en las tecnicas de cultivo y uso del mimbre. Consideramos que el mimbre además de la gran posibilidad de integración productiva de la PYME y de la pequeña producción, para cestería y mimbrería permite su aplicación en la Agricultura Familiar con arraigo en la Agroecologia, control de erosión, forestación, recuperación de suelos y restauración de riberas, bioenergía, cercos vivos y esculturas, además de su alta compatibilidad para la recreación de áreas naturales como recurso turístico y para la conservación de naturaleza. Varios años de investigación a partir de formas asociativas de base suelta (productores de mimbre, cooperativas, viveros experimentales, artesanos, artistas, científicos naturalistas, etc.) nos permitieron expandir los términos de referencia del trabajo con mimbre, intercambiando variedades y brindando asesoramiento en el campo de nuevas técnicas de cultivo y uso del mimbre e incluyendo un amplio rango de aplicaciones creativas, económicas, energéticas y ambientales, con el fin de de ampliar y diversificar su aplicación e innovar procesos productivos para vigorizar la autogestión y para articular un compromiso más específico y ambicioso: la revitalización económica y cultural de la actividad mimbrera.

23/08/2024
Fortalecimiento de la actividad mimbrera en Berisso Parte 1/3: Minga y Caminata nativaComo una nueva activación del Anil...
15/08/2024

Fortalecimiento de la actividad mimbrera en Berisso
Parte 1/3: Minga y Caminata nativa
Como una nueva activación del Anillo Biocultural de Gran La Plata, el sábado 10 de agosto, en la quinta de Rubén Verón en Los Talas, Berisso, compartimos un espacio de intercambio de saberes en torno a mimbre, viñedos y de árboles frutales, detectando la vegetación nativa para finalmente llegar a la playa y contemplar la línea de horizonte que se dibuja en el estuario del Río de La Plata.

junto a INTA AMBA Vivero Las Hortensias damme Arquitectura Rioplatense Casa Río Lab

Jornada de Fortalecimiento de la actividad mimbrera de Berisso.El sábado 10 de agosto, de 10 a 17 h. en la Quinta de Rub...
07/08/2024

Jornada de Fortalecimiento de la actividad mimbrera de Berisso.
El sábado 10 de agosto, de 10 a 17 h. en la Quinta de Rubén Verón y en el marco de una nueva fase de fortalecimiento del Anillo Biocultural del Gran La Plata.

📍 Quinta Verón (calle 81 y Av. Montevideo, Los Talas, Berisso)
🚗Dirígete por Av. Montevideo hasta la calle 81, gira a la izquierda y recorre 500 metros en dirección al río hasta llegar a la quinta.
🚌 Desde La Plata, tomar cualquier colectivo 202 hasta Av. Montevideo. Desde allí, toma el colectivo 202 J hacia La Balandra, bajar en calle 81 y caminar 500m en dirección al río hasta la Quinta.

El fin de semana pasado se realizó la primera parte del taller "Usos diversificados de totora y junco en el barrio Los T...
10/09/2023

El fin de semana pasado se realizó la primera parte del taller "Usos diversificados de totora y junco en el barrio Los Totoreros" de Junín. La actividad estuvo a cargo del artesano berissense Carlos Gorard. El taller apunta a capacitar a vecinas y vecinos del barrio para que puedan sumar valor agregado a las totoras de la laguna "El Carpincho" propiciando, a la vez, una relación de respeto y valoración al ecosistema. Hasta hoy, estas fibras naturales, son cortadas en condiciones extremas por grupos totoreros locales quienes las venden a viveristas de San Pedro.
Participaron de esta actividad mayoritariamente mujeres, algunos hombres, niños y adolescentes y pudimos compartir dos días de aprendizaje y comunión que cerramos con un almuerzo en el comedor Los Totoreros. Fue tal el entusiasmo que se programó un día semanal de encuentro extra para practicar las técnicas impartidas en el taller antes del próximo que se realizará en octubre. También se habló de la posibilidad de crear una marca local para comercializar las futuras producciones en ferias y mercados regionales.
La actividad está generando mucho interés en la comunidad y también en otras personas que ven en las totoras un material apto para este y otros usos. En este encuentro conocimos a Carolina, arquitecta que trabaja en un proyecto de extensión de la UNNOBA para generar paneles termo-acústicos con totora. Por otro lado, Silvina quien coordina el comedor se comprometió en ir a hablar con la escuela para generar lazos con la directora que está interesada en la totora.
Esta actividad cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Junín y se lleva adelante en conjunto con de , y Casa Río Lab

Se realizó la primera etapa del taller "Usos diversificados de totora y junco en el barrio Los Totoreros" de Junín. El taller apunta a capacitar a vecinas y vecinos del barrio para que puedan sumar valor agregado a las totoras de la laguna "El Carpincho" que integra la cuenca del río Salado, prop...

Dirección

Ensenada
1925

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Mimbre l Una Perspectiva Regional publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Mimbre l Una Perspectiva Regional:

Compartir