NUESTRO CORREDOR TURISTICO DE VALLES ANDINOS
Pastizales de Altura, en Jujuy.
Esta es una nueva propuesta de nuestros viajes pensando en el final de este periodo estival (verano) y es promocionar nuestros “Valles de Altura” como una propuesta innovadora de la “Red de Guías de Turismo Emprendedores en Circuitos Turísticos”. Recorriendo las comunidades Campesinas y Originarias que están alrededor de la Ruta Provincial N° 73 y 83, conociendo pequeños poblados como Pampichuela, Valle Grande, Valle Colorado, Caspalá y Santa Ana. Comunidades que mantienen sus saberes ancestrales y populares vinculados a nuestras Cosmovisión, religiosidad sincrética, agricultura de altura, arte textil, entre otros. La etnobotánica relacionada al uso de la farmacopea que se le da a las distintas plantas que nacen en el lugar.
Otra riqueza cultural que distinguen a la zona, es un tramo del Qhapac Ñan o Camino del Inca, declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO, el cual está ubicado entre las comunidades de Santa Ana y Valle Colorado.
Nuestro objetivo es fortalecer y mejorar cada vez más nuestras propuestas turísticas y que tiendan al cuidado y protección del medio ambiente en beneficio de nuestras comunidades originarias de la zona; con el buen trato de Hermano a Hermano y crear vínculos que nos permita conocernos y lograr el intercambio de saberes.
Te invitamos a vivir esta AVENTURA de energía Viva…
Fuente: Juan Marino Ramos
Contacto
Tel: 388-4106867
Hermosa Zamba al pueblo de Maimara...
Maimara-Jujuy-
Maimará “Estrella que cae” en lengua Aymara, es un pueblo agrícola. La Paleta del Pintor, un cerro de formas y colores maravillosos, dan marco a un pueblo auténticamente quebradeño.
Altura Sobre el Nivel del Mar: 2.390 msnm.
Fuente: Hanan Pacha Cielo Arriba Turismo
La Danza del caos en el Mundo Andino.
Los Cachis (Sal) danza ritual, Iruya-Salta-
"Los Cachis se preparan para honrar a la Virgen del Rosario en Iruya, al son de los erkes, aparecen los “cachis” y comienza el ritual festivo. Los “cachis” son los integrantes de una especie de ballet sagrado; son promesantes porque cada uno de ellos hace una promesa a la Virgen del Rosario de interpretar durante tres años un papel determinado en 1ra ceremonia."
Fuente: Hanan Pacha Cielo Arriba Turismo
¿Alguna vez un colibrí ha revoloteado cerca de tu hogar?
Más allá de ser un encuentro casual, una antigua leyenda guaraní revela un significado profundo: se dice que estos pájaros vibrantes son portadores de almas queridas que nos han dejado.
Según la tradición, el alma se libera del cuerpo al morir y busca refugio en una flor. Allí, el 'manimbú' o colibrí, según se le conoce en guaraní, recoge el alma y la acompaña en su último viaje al paraíso, deteniéndose a veces a visitar a sus seres amados en el camino. Esta hermosa narrativa también ofrece una explicación mística a por qué los colibríes parecen danzar de flor en flor: no solo están en busca de néctar, sino que también están en una misión de amor y despedida. Este simbolismo trasciende la cultura guaraní, encontrando eco en otras tradiciones donde los colibríes son vistos como mensajeros de las tierras de las hadas y como seres que atraen amor y alegría a nuestras vidas.
10 curiosidades del colibrí
Los colibríes, esas diminutas maravillas aladas, son mucho más que un destello de colores en tu jardín. Conocidos también como picaflores, estos miembros de la familia de los apodiformes son verdaderos enigmas de la naturaleza. Aquí te desvelamos 10 curiosidades asombrosas que tal vez no sabías sobre estas aves excepcionales:
1. Es el ave más pequeña del mundo.
2. Es la única ave que puede volar hacia atrás.
3. No pueden caminar, ya que sus patas son muy débiles.
4. Su corazón bombea sangre a 1200 latidos por minuto.
5. Tienen una lengua bífida, en forma de W, muy parecida a la de las serpientes.
6. Su larga lengua les ayuda a alimentarse muy rápido, tanto así que les permite alimentarse de un promedio de 1000 flores en un solo día.
7. Cuando duermen entran en un estado de letargo o de hibernación.
8. Pueden batir sus alas entre 50 y 80 veces por segundo.
9. Pueden permanecer suspendidas en el aire en un punto fijo a una velocidad de 0, ¡es decir, literalmente pueden
Labores rurales de la Mujer andina
Las actividades de la producción agrícola andina se caracterizan por el trabajo organizado de las familias campesinas que en su conjunto son responsables de la preparación del suelo, siembra, cuidado de los cultivos, cosecha, almacenaje, utilización e incluso comercialización de los excedentes, variables según los años, que se puedan obtener. El trabajo es intenso y requiere de la participación corporativa de todos los miembros de la familia.
En estas labores agrícolas son corresponsables los padres hasta los hijos menores, incluso de 6 a 8 años, en un proceso continuo de capacitación. Se ejerce además la reciprocidad que comprende la participación y colaboración mutua de varias familias cuando se dan las prestaciones de trabajo denominadas ayní y minka (ayuda mutua), por las cuales las labores más pesadas de preparación del suelo y la cosecha pueden ser afrontadas comunitariamente entre varias familias.
Es en la ejecución de estas faenas donde se asigna mayor responsabilidad a determinados miembros de la familia y ocurre naturalmente una transmisión de los conocimientos en diversas técnicas que van desde diferentes modalidades de preparación de suelos, fertilización, hasta los métodos de la selección de semilla y utilización de las diferentes variedades. En esta última actividad, la mujer campesina tiene mayor participación y cumple un papel decisivo.
Fuente: Cielo Arriba
PUEBLOS ORIGINARIOS, SELK’NAM
Historia
Los Selk’nam también fueron conocidos con el nombre de onas, que correspondería a una palabra yámana que significa “hacia el norte”, o “en el norte”. Actualmente los Selk’nam están completamente extintos. El primer encuentro Selk’nam/europeo se produjo en 1580 con la expedición de Pedro Sarmiento de Gamboa, aunque éste sólo se hizo habitual a partir de 1880, cuando se inicia la ocupación europea de la Tierra del Fuego, primero por la explotación de oro aluvial y luego por la explotación de pastizales para la ganadería ovina. En este contexto, se sucedieron los primeros contactos, la mayoría violentos, entre los mineros y los Selk’nam de la zona, manifestándose principalmente en la captura y violación de mujeres. Luego en 1883, el Gobierno da la primera concesión en la parte norte de la Isla para la crianza de ovejas.
La consecuencia es que hacia 1885 los Selk’nam dan rápida caza a las primeras ovejas y a su vez los colonos a los indígenas. El misionero anglicano Thomas Bridges insta a los indígenas a respetar la propiedad de los colonos, cuestión inentendible para quienes todo animal que hubiera en su territorio les pertenecía, fuese guanaco colorado o “guanaco blanco”. Al cercarse los campos se restringió considerablemente la movilidad indígena, provocando desplazamientos hacia las regiones boscosas y cordilleranas del sur, lo que provocó conflictos con los demás grupos por la disputa del espacio.
La orden Salesiana funda misiones en la isla Dawson (1889) y en lo que sería la futura ciudad de Río Grande (1896). Esta política de concentración en las misiones creó una situación favorable a la expansión de enfermedades infecciosas, lo que significó la muerte para los indígenas refugiados allí por tuberculosis, gripe, neumonía, sarampión, escarlatina y enfermedades venéreas. Se puede decir que el último período de la historia selk’nam se encuentra entre 1880 y 190
Así crecen nuestros ríos de montaña, esto fue la crecida del Rio en Caspala, ayer 18 de diciembre de 2023.
CASPALA-JUJUY-
Caspalá es un pequeño pueblo de la provincia de Jujuy que tiene 350 habitantes y que, por la falta de caminos y las adversidades de los terrenos que lo rodean, se mantuvo aislado hasta 2008 .
Es decir, la única vía de acceso disponible es la Ruta Provincial 73, que se inauguró hace 15 años y se caracteriza por estar repleta de curvas cerradas y pendientes pronunciadas.
Sin embargo, a pesar de su ubicación remota, la existencia de la carretera y el reconocimiento que recibió por parte de la Organización Mundial de Turismo como el cuarto pueblo entre las “Mejores Villas Turísticas del Mundo”, han favorecido el incremento de viajeros en la zona.
Fuente: Hanan Pacha Cielo Arriba Turismo
Un Poco de Historia...
Ponchos, historia y tradición
umilde en su origen, a la intemperie en la pampa y la cordillera, colorido en el Norte, sedoso y fino sobre los hombros de los patriotas, austero en los conventos, el poncho encierra en su trama la historia secreta de los pueblos de América. "Una segunda bandera que integra el imaginario de una tradición de paz y cobijo en la que los argentinos nos reencontramos y nos reconocemos.
"Recordemos, por ejemplo, cómo Dorrego hizo flamear su poncho azul y blanco, atado al campanario de la Merced, y cómo Urquiza, luego de Caseros, se calzó el poncho blanco para entrar en Buenos Aires como mensajero de paz."
Dos piezas tejidas en algodón y lana de llama, con abertura en el centro, de la cultura nazca (hacia el 500 d.C.) y un unku , abrigo de los incas, cosido bajo las sisas como una camisola, evidencian el uso en pueblos precolombinos de una prenda de características similares al makuñ de los mapuches o el poncho, vocablo que sería originario de los araucanos.
Los aborígenes de la región chaqueña -tobas, chiriguanos, mocovíes, wichis -representaban en sus ponchos la identidad tribal, recibían en sus tejidos influencias andinas, amazónicas y españolas a partir de la introducción del telar a pedales y el empleo de la lana de oveja.
Desde la segunda mitad del siglo XVII los ponchos tejidos en las reducciones jesuíticas ya no llevan la iconografía indígena: se les ha ordenado eliminar lo mágico, los signos de la cosmovisión local, lo que los europeos llamaban el fetichismo.
Entre otros, se puede observar un poncho tejido en alpaca, en un obraje jesuítico, que reproduce la imbricación cultural en su diseño incluyendo el águila bicéfala de los Austria. La gran producción de ponchos de ese origen lleva diseños ornamentales, listados, flecos multicolores tejidos aparte.
Fuente: Cielo Hanan Pacha Cielo Arriba Turismo
Trópico de Capricornio, Huacalera Jujuy.
Pasando por la Ruta 9 en busca de Humahuaca, “Cabeza que llora” para los Omaguacas; la llamaban así, por ser el sepulcro o lugar donde enterraban a sus líderes o cabecillas.
Llegamos a Huacalera de hermosa belleza por sus zonas de cultivos y su historia, estimula al uso de su imaginación de personas inquietas que relatan todo lo que se vivió ahí.
Se puede definir con términos técnicos y significado del Trópico de Capricornio, además de vivir y señalar sensaciones y vivencias sobre el paso del tiempo en estas latitudes.
Relatar las vivencias y emocione de nuestra gente en convivencia con la naturaleza, prodigiosa y fecunda, a la madre tierra, a la Pachamama vital y creadora, donde la vida derrocha energía en colores y aromas tan poderosos como sensibles.
Esta línea imaginaria del Trópico de Capricornio, donde el 21 de diciembre, se celebra el Solsticio de verano, se festejaba el triunfo de la luz sobre las sombras.
En este lugar se levanta un enorme reloj de sol que marca el transcurso del tiempo, el tiempo que tarda el sol en su camino a través de las constelaciones de zodíaco.
En los valles, en los cerros, en la quebrada, en la selva tropicales y subtropicales, los altiplanos, su vegetación su fauna y nuestra gente conforman un conjunto homogéneo, donde el tiempo y el silencio transcurren decididamente sobre la multiplicidad de la vida en una naturaleza.
Nuestra Pachamama pinta los cerros con infinitos colores y fecunda las hierbas que impregnan el aire de múltiples aromas.
El cielo, enamorado de la belleza de la madre tierra, fija la medida del tiempo, hace que fluya mucho más lento, y ahí, en las alturas, donde se juntan las nubes con las cumbres de los cerros, el tiempo se apuna, se adormece y la vida florece lentamente, muy lentamente, como la vida del hombre.
Los días no se diferencian, es lo mismo que sea lunes o domingo, el letargo del tiempo no permite que exista la semana, los días son
Carnavales norteños: una tradición ancestral, pagana y única.
En los cerros jujeños pintarrajeados de colores, el año comienza después del Carnaval, un ritual alegre, mítico y sagrado de almas danzantes que fusiona el pasado colonial, occidental y cristiano, con las raíces originarias y el presente.
Los carnavales norteños son una extraordinaria expresión de sincretismo cultural, una fiesta abigarrada, pagana y ancestral, única en el mundo.
“En esta zona pegó muy fuerte la conquista y el calendario litúrgico quedó arraigado. Pero este pueblo no abandona creencias anteriores como el agradecimiento por todo lo natural”
El comienzo mágico es tiempo de ofrendas, de chaya y bendiciones, de promesas y rituales de ligazón con el entorno y de comunicación con el mundo de arriba, el que habitamos y el de abajo, según la cosmovisión andina.
Si necesitas alguna otra información que esté a nuestro alcance como alojamientos y otros servicios.
Te podes comunicar con mi hermano: Tiberio Pablo Ramos tel. 388- 5141619.
Fuente: Cielo Arriba Turismo.
Los Carnavales Jujeños, Puna y Quebrada.
Estamos a menos de 60 días.
El Carnaval de Humahuaca es una celebración popular, que se realiza al comienzo de la cuaresma (40 días antes de Semana Santa). Introducido por los españoles durante el período en que conquistaron parte de América, el carnaval se fusionó con rituales indígenas destinados a celebrar la fecundidad de la tierra y a honrar a la deidad de la Madre Tierra, la Pachamama, por los bienes recibidos.
Con una multitud desenfrenada, miles de colores y desbordada alegría, se vive La Bajada de los Diablos y el desentierro del diablo. La celebración que da inicio al carnaval en la Quebrada de Humahuaca comienza el sábado anterior al fin de semana de Carnaval, cuando grupos de comparsas llegan al pie de los cerros que rodean los pueblos para desenterrar al “diablo”, que fue sepultado al finalizar el carnaval pasado. El diablo es un pequeño muñeco que simboliza al sol, quien para los locales es el encargado de fecundar a la tierra (la Pachamama). Una vez desenterrado el diablo, la celebración comienza. Con fuegos artificiales ruidosos y el descenso de la comparsa (con muchos participantes disfrazados de diablo) hacía los pueblos bailando al ritmo del carnavalito jujeño. La música se interpreta con instrumentos autóctonos como los erkenchos, anatas, charangos y bombos. Las comparsas llevan consigo estandartes que las identifican y recorren, así, las calles del pueblo, donde en diferentes casas los invitan a beber. Los habitantes que reciben a las comparsas se visten con trajes coloridos utilizando cascabeles y máscaras, se pintan las caras con harina (o se la arrojan mutuamente) y muchos llevan ramas de albahaca (por considerarla afrodisíaca). Después de desfilar por las calles de los pueblos, las comparsas se reúnen puntos estratégicos (fortines) donde se crean peñas con música y baile hasta el amanecer. Finalmente, el domingo de Carnaval, después de varios días de festejo, la celebr
La copla y el erke en el norte argentino
Quebrada y Puna de Jujuy
En el Norte argentino “echarse una copla” es una práctica arraigada a las zonas rurales, especialmente a los Valles, en la Puna y Quebrada de Humahuaca en Jujuy. En esta nota te contamos las diferencias entre cada una y de donde vienen las llamadas “coplitas”.
Las coplas son una forma de producción oral, tienen aportes indígenas e hispánicos. En tanto como explican algunos estudiosos, las coplas habrían existido aún antes de la llegada de los españoles, pero se habrían mezclado produciendo, está expresión que todavía se mantiene vigente.
En los últimos tiempos, el canto de la copla ha tomado formas vinculadas con las culturas urbanas o masivas, tanto así que el festival de la copla es uno de los más concurridos y famosos de nuestra Provincia.
Si bien “coplear”, parece fácil, es difícil, en Jujuy y Salta no se puede afirmar que exista una herencia indígena, pero si se puede decir que cuando se “coplea” entre hombres y mujeres se suele registrar un texto de poesía improvisada.
En los Valles Calchaquíes de Salta, la gente no diferencia entre la copla y la baguala, lo que demuestra la unidad entre la naturaleza oral, literaria y la copla que es una composición breve con música. En esta zona a diferencia de las coplas españolas, la rima sigue asonante en el segundo y cuarto verso, aunque se puede encontrar también formas asonantes, redondillas y rimas alternativas.
También hay un permanente canto, se vincula con el sistema de rima de los cantares de gesta, de la lírica popular y los poetas cultos castellanos.
En Jujuy los “remates y las tonadas” son lo más usado, para despedir la fiesta o para rematar la diversión, también se dice que los remates son agregados que llenan los vacíos para evitar los silencios que se producen durante la rueda de coplas. También están muy presentes los cantos religiosos y para las fiestas patronales que suelen ser repetitivos.
El ritual
El día de las Almas, en nuestra Quebrada de Humahuaca y Puna Jujeña.
Según la creencia popular, la noche entre el día de los santos y el de los muertos, las almas de los difuntos vuelven cada año a visitar las casas donde vivieron para saber lo acontecido durante su ausencia, por lo que sus familiares se preparan para recibirlas.
Las ofrendas de pan pueden ser dulces o saladas e imitan a las más variadas figuras (palomas, cruces, coronas, escaleras y animales que representan el viaje del alma al cielo) y se acompaña con confituras y postres regionales.
Bebidas como la chicha de maíz y de maní se colocan en el altar, junto a comidas que eran del gusto del difunto, lo mismo que cigarrillos y hojas de coca. También velas e imágenes sagradas, rosarios y la foto del difunto.
La mesa se cubre de flores el día de todos los Santos, mientras los familiares y amigos del fallecido rezan hasta la medianoche, hora en que los alrededores del altar quedan vacíos hasta las primeras luces del alba, para no espantar la visita de su alma.
Al día siguiente, continúan las oraciones y los rezos hasta las 12, hora en que un padrino o madrina de ceremonia eleva sus plegarias implorando el eterno descanso del alma del difunto, y los demás asistentes ruegan también por su paz eterna.
Después de levantar las ofrendas y compartir un almuerzo, la familia se dirige al cementerio para colocar las flores en las tumbas de sus muertos y continuar sus rezos.
Fuente: Cielo Arriba Turismo.
Vídeo: Grupo turismo Destino.
27/05 Tilcara, pasando por Humahuaca, desvió de la Ruta Nac. 9, retomamos ruta prov. 13 con destino al Pueblo de Iturbe (Pueblo de los Tres Nombres), luego pasamos por la Comunidad originaria de Chaupi Rodeo, Paraje el Cóndor y llegamos al límite entre Jujuy y Salta en el Abra del Cóndor 4000 msnm. Abra del Cóndor Salta, Parada en el mirador de Campo Carrera, llegada al Pueblo de Iruya, vista de la Iglesia Histórica, paseo por el casco histórico del Pueblo, Almuerzo en el restaurant "Margarita".
Guía: Juan Marino Ramos
Por Cielo Arriba Turismo 2023
El verdadero sentido ancestral de nuestras danzas que giran en sentido contrario a las agujas del reloj, el tiempo lineal…
El huayra muyoc el viento, el remolino que danza, el círculo del canto, la rueda medicinal y la vida cíclica.
La danza está unida a un sistema de creencias espirituales y festivas, ligados a la tierra, que se expresan en el culto a la Apacheta Ancestral y la Pachita dadora de vida. Esta danza está en relación constantemente con la circularidad. El circulo es otro elemento clave incluidos en la idea de totalidad. El tiempo es medido en la cosmovisión andina y otros pueblos por lo general a través de los calendarios circulares que proponen una idea diferente de la que conocemos fundamentalmente no lineal, no una sucesión progresiva de acontecimientos sino una constante renovación de ciclos. Muchas ceremonias indígenas a lo largo de todo el continente son precedidas por el circulo; desde las danzas circulares (como el pim pim de los chiriguanos) hasta ciertos rituales como la cabaña de sudar (sweat lodge o inipi), la danza del sol o ceremonia de tipi o meeting de los indígenas norteamericanos, por mencionar tan solo algunos ejemplos, están llenos de manifestaciones circulares que son el símbolo de la totalidad.
Fuente: Cielo Arriba Turismo
Fiesta Agraria ( Carnaval en el Mundo Andino)
Comunidad Puyju Pata
Así se vivió en Ayllu Qollana Inairi
Carnaval 2023- Fiesta Agraria 2023 de Pueblos Originarios.
Agencia de Viajes y Turismo "Namunkura".
Viajeros de la Prov. de Bs As.
Coordinador: Ricardo
Guía: Juan Marino Ramos por Cielo Arriba Turismo.
01/03/2023
Agencia de Viajes y Turismo "Namunkura.."
Viajeros de la Provincia de Bs. As.
Coordinador: Ricardo
Guía: Juan Marino Ramos por Cielo Arriba Turismo.
01/03/2023
Vídeo 2
Carnaval a Caballo, como en tiempos aquellos, en el antiguo Pueblo de Iruya-Salta.
Esto fue el 19 de febrero de 2023 (video).
El domingo de CARNAVAL, un feriado que convoca sobre todo en la Quebrada de Humahuaca y los Valles Intermedios, para estas fechas que tienen un sello distintivo por sobre otros festejos que se realizan en nuestra región, donde podemos vivenciar dos tipos de Carnaval, uno es el que representa a la Fiesta Agraria, el fin de una cosecha exitosa y el otro un carnaval Contemporáneo que tiene mucho que ver con la cuaresma o sea lo religioso.
El carnaval que tiene que ver con lo religioso más el aporte dejado por la conquista española, representado por los diablos, las comparsas y los fortines quienes desentierran el Carnaval. Donde se juega y se baila con mucha alegría, se colma de talco, serpentina y papel picado por las calles, otrora, silenciosas en el resto del Año.
Y del mismo modo en las pequeñas comunidades o valles intermedios, cerro adentro, alejados de los pueblos de la quebrada, se despierta otra manifestación ritual y agraria del “Carnaval” en honor a un ser Mítico llamado Pujllay, esta celebración que representa al fin de la buena cosecha, se visten en una mixtura de colores que multiplica sus ya siete conocidos. Las familias en gran cantidad, cantan sus Coplas al son de sus Erkes y flautines en un bullicio de diversas tonadas. Los lugareños en un intercambio permanente de experiencias e historias según el lugar de donde vienen, como extraños primero y luego como hermanos comparten historias dando a conocer sus costumbres, trabajos, cultura, sabores y saberes.
Llega el momento al mediodía, todos agolpados alrededor de la Apacheta Sagrada o mojón, momento de gran expectativa que dará inicio a la Gran Celebración que lleva años de gran encuentro festivo, se escucha entre los que ya repiten su visita o entre los pobladores que dan la bienvenida al Pueblo.
Ya está todo preparado para dar inicio al ritual,
Carnaval a Caballo, como en tiempos aquellos, en el antiguo Pueblo de Iruya-Salta.
Esto fue el 19 de febrero de 2023 (video).
El domingo de CARNAVAL, un feriado que convoca sobre todo en la Quebrada de Humahuaca y los Valles Intermedios, para estas fechas que tienen un sello distintivo por sobre otros festejos que se realizan en nuestra región, donde podemos vivenciar dos tipos de Carnaval, uno es el que representa a la Fiesta Agraria, el fin de una cosecha exitosa y el otro un carnaval Contemporáneo que tiene mucho que ver con la cuaresma o sea lo religioso.
El carnaval que tiene que ver con lo religioso más el aporte dejado por la conquista española, representado por los diablos, las comparsas y los fortines quienes desentierran el Carnaval. Donde se juega y se baila con mucha alegría, se colma de talco, serpentina y papel picado por las calles, otrora, silenciosas en el resto del Año.
Y del mismo modo en las pequeñas comunidades o valles intermedios, cerro adentro, alejados de los pueblos de la quebrada, se despierta otra manifestación ritual y agraria del “Carnaval” en honor a un ser Mítico llamado Pujllay, esta celebración que representa al fin de la buena cosecha, se visten en una mixtura de colores que multiplica sus ya siete conocidos. Las familias en gran cantidad, cantan sus Coplas al son de sus Erkes y flautines en un bullicio de diversas tonadas. Los lugareños en un intercambio permanente de experiencias e historias según el lugar de donde vienen, como extraños primero y luego como hermanos comparten historias dando a conocer sus costumbres, trabajos, cultura, sabores y saberes.
Llega el momento al mediodía, todos agolpados alrededor de la Apacheta Sagrada o mojón, momento de gran expectativa que dará inicio a la Gran Celebración que lleva años de gran encuentro festivo, se escucha entre los que ya repiten su visita o entre los pobladores que dan la bienvenida al Pueblo.
Ya está todo preparado para dar inicio al ritual, un present