Sabiduría = Arandu

Sabiduría = Arandu Servicio comunitario

Todas las actividades publiucadas se puede llevar a cabo gracias al aporte y gestión del intendente y otras autoridades ...
04/12/2017

Todas las actividades publiucadas se puede llevar a cabo gracias al aporte y gestión del intendente y otras autoridades comunales de este Municipio y los Municipios nombrados como extensión cultural.
La tarea desarrollada durante la gestión del Señor Intendente Dr. Oscar Armando Piñon y Viceintendente Contador Juan Carlos Bertoia y su equipo de colaboradores fue fructífero para la cultura local y regional, dentro de la pluralidad existente en la comunidad ituzaingueña, por la que su Directora de Cultura Profesora Assela Liuzzi y su equipo de trabajo agradece profundamente la confianza depositada durante los 4 años de trabajo intensivo.
¡Exitos a la Nueva Gestión y Felices Fiestas a Todos!

El trabajo realizado por la Dirección de Cultura y los espacios culutrales que le corresponde desarrollar en el Municipi...
04/12/2017

El trabajo realizado por la Dirección de Cultura y los espacios culutrales que le corresponde desarrollar en el Municipio de Ituzaingó, 2017 año activo en exposiciones y ponencias referentes a la cultura regional. El escenario central del Centro Cultural, que expreso la diversidad existente en la comunidad ituzaingueña como la música la danza y los eventos culturales cientificos, cumplimentados por la totalidad de las instituciones educativas, recreativas y de expresiones artistícas.
La comunidad es el testigo referencial más importante con que cuenta el Municipio desde sus habitantes, que usufructuaron los acontecimientos en forma masiva incluyendo un Cine-Teatro moderno con equipamiento actualizado en confort con los que se desarrollaron los eventos.
Los museos de Campo y Antropologico fueron modernizados en infrestructura segura y duradera para continuar con el proceso de equipamiento y ampliación de los espacios cientificos en el futuro. El personal activo está especializado en cada rubro, que ocupa en su lugar de trabajo.

28/09/2017

Letra de Constante Aguer
Música de Tránsito Cocomarola

Idioma Guarani (Chamame)

Puso Dios tal frenesí
haciendo hablar a natura
y esa exquisita dulzura
lo trasladó al guarani.
Comenzó por imitar
al arroyuelo el murmullo
al trino, al canto, al arrullo,
y a los zumbidos del mar.

ESTRIBILLO
El dulzor del idioma más bello
Que enlazó su destino,
Hoy nos muestra su origen divino
a la luz de un destello.
Es TUPÃ que deleita su oído
como un trino suave.
Es el silbo, es la brisa, es el ave,
que descansa en su nido.

Cándido, tierno y feliz
brota en el niño y la madre;
Y en el hermano y el padre,
conserva el mismo matiz.
Inimitable en amor,
estoico en la penitencia
cuando su voz se silencia
para esconder el dolor.

ESTRIBILLO (GUARANI)
Ko ñeꞌẽ heꞌẽte iporãitéva
tenonde omosãva,
iporã ohechauka ijypykue
omimbi ha ojajáiva.
Ha Tupã omoheꞌẽ apysápe
purahéi vevuietépe.
Ha guyra opytuꞌúva haitýpe,
Ombopúva yvytúre.

En el Día del Idioma Guarani, el Instituto Koꞌẽmbota y La Dirección de Cultura de la Municipalidad de Ituzaingó Corrientes comparten dos celebraciones importantes:
1) A la palabra Guarani mediante transcripción del estribillo del chamame "Idioma Guarani" trabajo de los estudiantes de la Capacitación Guarani de Curuzu Cuatiá.
2) La inauguración del "Primer Museo Sacro Guarani Jesuítico"
en la Ciudad de San Miguel Corrientes con sus obras originales de manos Guaranies y palabras conservadas mediante los pobladores originarios. La organización y puesta en valor de las Obras y la Palabra - Ñeꞌẽ, junto al Instituto de Cultura y el Obispado de Corrientes, se destaca a los Profesores de Lengua y Cultura Guarani:
- Sosa, Alicia Isabel
- Avalos, Greni
- Ellena, Enrique Héctor

Ko árape rovy'aite Guarani oĩre ñande apytépe, ikatu ñañe'ẽ ha japurahéi oñondiveipa py'a porãme.

27/09/2017

Homenaje a Pocho Roch
La Dirreción de Cultura de la Municipalidad de Ituzaingo- Corrientes, comparte la ausencia fisica por la partida idenfinida de Pocho Roch, conocido cultor del espacio Guarani Correntino, justo antes de celebrarse el Día del Idioma Guarani, de quien fue parte y arte desde la música y la palabra. El Idioma Guarani fue un elemento sustancial en sus geniales obras literarias y musicales. A la familia y los Correntinos un afrazo afectuso, que Pocho Roch descase en paz en nuestra memoria.
Pocho Roch: Repyta orendivéi vy’ápe, ndokóine tesárai araka’eve.

Semana del Idioma GuaraniLa Provincia de Corrientes tiene el privilegio de nombrar a la palabra “Guarani” como Idioma Of...
26/09/2017

Semana del Idioma Guarani
La Provincia de Corrientes tiene el privilegio de nombrar a la palabra “Guarani” como Idioma Oficial Alternativo para todos los habitantes de Corrientes, por Ley 5598/04 promulgado por Decreto Provincial N° 2326 del mismo año.
Al ser Idioma por Ley, es Patrimonio Tangible de todo lo intangible que tiene la “Palabra”.
Son muestras de nuestro Patrimonio: Himno Nacional Argentino “Tetã Purahéi”, genial transcripción e interpretación en guaraní de Toto Semhan, que desde antes de su partida, cantamos con los niños en los actos académicos Institucionales.
También la Constitución Provincial Bilingüe “Taragui Tetãmini”.
Contamos con otra Ley N°6176/12 se instituye el Dia Provincial de la Lengua Guarani”.
El Centro de Estudios de Lengua y Cultura Guarani “ko’ẽmbota” de Gestión Municipal con su Profesorado y Capacitación se encarga de la difusión y puesta en valor de todo lo referente al guaraní, en la Provincia en particular y la Region en general.
La Ley N° 5598/04 es gestión de Doctor Walter Eduardo Insaurralde.

12/09/2017

En el Día del Maestro recordamos con afecto de familiares y amigos a nuestros queridos maestros de la Escuela Nacional Nº 95 y Provincial Nº 71 ausentes físicamente, pero presentes en la memoria de quienes recibimos todo el saber transmitido desde las escuelas y sus vivencias sociales que no se borraran en nombre de todos hacemos presente a:
-Doña Maru
-Doña Icha
-Doña Pilu
-La señorita Maria
-Don Julio Codermatz
-Don Petin Duarte
-Don Victor Oporto Leiva
-La señorita Porota
-Doña Victoria
-La señora Reina
-El maestro Irala
-Doña Victorina
-Doña Olinda
-Doña Elda..los que no figuran no están olvidados porque todos forman parte de la rica historia educacional de nuestro querido Ituzaingó.

El Instituto Ko᾽ẽmbota tiene distintas actividades educativas y culturales en el ámbito provincial, aportando conocimie...
06/09/2017

El Instituto Ko᾽ẽmbota tiene distintas actividades educativas y culturales en el ámbito provincial, aportando conocimientos del área guaranitica a otros espacios fuera de la localidad de Ituzaingó como: Curuzu Cuatia, Bella Vista, Santa Lucia, Goya, San Miguel, San Roque, Virasoro, Colonia Liebig, Corrientes Capital y otros. Enfoca el idioma Guarani como ciencia lingüística aprobada académicamente por Instituciones Académicas Internacionales. Ejemplo de participación: Caá Cati provincia de Corrientes 03/09/2017

El Centro de Estudios de Lengua y Cultura Guarani Ko᾽ẽmbota (Pasaje Gassman entre Apipé e Ibera - Tel: 3786 - 420953), ...
06/09/2017

El Centro de Estudios de Lengua y Cultura Guarani Ko᾽ẽmbota (Pasaje Gassman entre Apipé e Ibera - Tel: 3786 - 420953), es de Gestión Municipal.
Fue creado en el 2004 una vez aprobada la Ley Nº 5598/04 que establece a la Lengua Guarani como idioma oficial alternativo en la Provincia de Corrientes para el sistema educativo provincial en todos los niveles de enseñanza. Se dicta en el Instituto dos áreas del conocimiento en Lengua y Cultura Guarani:
- Cursos de capacitación aprobado por Decreto Provincial Nº 855/05 del Ministerio de Cultura y Educación de la Provincia de Corrientes.
- Profesorado de Lengua y Cultura Guarani creado por Resolución Municipal Nº 101/08.

El Museo de Sitio Bernardino Valle depende de los trabajos de defensa de costa que corresponde a la Entidad Binacional Y...
30/08/2017

El Museo de Sitio Bernardino Valle depende de los trabajos de defensa de costa que corresponde a la Entidad Binacional Yacyreta. Por tal motivo el Museo se encuentra en receso por razones de seguridad.

El Centro Cultural y sus bienes patrimoniales.
30/08/2017

El Centro Cultural y sus bienes patrimoniales.

Estos espacios están siendo reestructurados y remodelados para una mayor atracción humana y en particular turística, pro...
30/08/2017

Estos espacios están siendo reestructurados y remodelados para una mayor atracción humana y en particular turística, propio del nuevo enfoque de la comunidad Ituzaingüeña. Reestructuracion edilicia.

This page dedicated to the community of Ituzaingò Corrientes through the directorate of culture aims to share cultural, ...
30/08/2017

This page dedicated to the community of Ituzaingò Corrientes through the directorate of culture aims to share cultural, Anthropological, ethnolinguistic, historical and current properties, to put our physical and intellectual property in value from the various centres such as: , Anthropological Museum, Field Museum, Historical Museum Manuel Ignacio Lagraña and the Bernardino Valle Museum, plus the shared space with the popular library Carlos Guido Spano, emblematic places of knowledge in this town-City.

Dirección

Ituzaingó

Horario de Apertura

Lunes 08:00 - 12:00
14:00 - 18:00
Martes 08:00 - 12:00
14:00 - 18:00
Miércoles 08:00 - 12:00
14:00 - 18:00
Jueves 08:00 - 12:00
14:00 - 18:00
Viernes 08:00 - 12:00
14:00 - 18:00

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Sabiduría = Arandu publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Sabiduría = Arandu:

Compartir