21/12/2013
SEGUÍMOS CRECIENDO: CONECTAMOS ENERGÍA SOLAR A LA RED ELÉCTRICA
Investigadores pertenecientes a la franquicia sicaLED, llevan a cabo un proyecto que inyectará energía proveniente de sistemas fotovoltaicos (solar) a la red convencional de distribución de energía eléctrica, con el objetivo de disminuir la sobrecarga del sistema eléctrico en momentos de elevado consumo. El proyecto va en línea con el propósito de la ley nacional que prevé para 2016 abastecer el 8% de la demanda energética del país a través del uso de energías renovables.
A partir del caudal de conocimiento logrado en el campo de sistemas fotovoltaicos, las experiencias locales de implementar la energía solar como fuente alternativa de energía en zonas rurales y el contexto político favorable de promoción del desarrollo de energías alternativas, sicaLED inició un proyecto que plantea la instalación y estudio de sistemas fotovoltaicos conectados a la red de distribución de energía eléctrica. Vale aclarar que los sistemas fotovoltaicos permiten, mediante una óptima selección de los diferentes paneles solares (formados por un conjunto de celdas o células fotovoltaicas) y equipamiento auxiliar, transformar la energía solar en energía eléctrica.
El objetivo del trabajo llevado adelante por sicaLED “es analizar la viabilidad de incorporar la energía solar como medio para, en parte, solucionar los problemas que se generan en la red eléctrica en momentos de picos de demanda y que coinciden con momentos de un elevado nivel de radiación solar” explicó a Argentina Investiga Federico Gonzalez, uno de los responsables del proyecto junto al Ingeniero Roberto Molto en representación de Schneider Electric.
En Argentina, la actualización en 2009 de la ley nacional
Nº 26.190, que impulsa la generación de energía eléctrica a partir del uso de fuentes de energía renovables, incentiva la investigación para su desarrollo tecnológico y promueve la fabricación de equipos con esa finalidad. Específicamente, esta ley considera una remuneración de 0,90 $/kWh generado a través de sistemas fotovoltaicos.
“La norma establece para 2016 la meta de abastecer el 8% de la demanda energética del país a través del uso de energías renovables”, lo cual aventura amplias perspectivas para quienes se dedican a la promoción y estudios de energías alternativas” finalizó Gonzalez.