Eco Ambiental

Eco Ambiental Dale "Me Gusta", para acceder y compartìr la agenda, las recomendaciones y los contenidos a favor del ambiente en
Eco Ambiental Chubut

Dale "Me Gusta", para acceder y compartìr la agenda, las recomendaciones y los contenidos a favor del ambiente

El Instituto de Conservacion de Ballenas como miembros del Foro para la Conservación del Mar Patagónico invitamos a ser ...
04/09/2024

El Instituto de Conservacion de Ballenas
como miembros del Foro para la Conservación del Mar Patagónico invitamos a ser parte del Ciclo de encuentros “Voces para el Mar, sobre cómo la comunicación puede acompañar procesos transformadores a favor de la conservación marina”.

Investigadores, expertos y comunicadores, abordaremos algunos de los principales desafíos y soluciones que se están implementando para la de nuestros océanos.

Durante estos encuentros, participaremos aportando reflexiones sobre la problemática de la de origen pesquero que impacta las Áreas Costeras y Marinas Protegidas (ACMP) de Chubut y sus posibles soluciones. También compartiremos información acerca de las consecuencias del cambio climático a partir de nuestras investigaciones realizadas sobre la ballena franca austral, una especie emblemática del mar argentino.

La propuesta es un llamado a la acción 🌊🌍

Queremos contribuir para que puedas contar estas historias con la profundidad y precisión que merecen, y que podamos inspirar a otros a cuidar la vida del Mar.

🗓️️ Actividad de acceso libre ¡Cupos limitados!

👉Inscribite a través del siguiente link:
https://forms.gle/VbCfvAnmqiZkwVmk9

Para más detalles, escribinos a [email protected]

En un mundo donde la información fluye a una velocidad vertiginosa y las noticias se multiplican en cada rincón del planeta, los profesionales de la comunicación tienen una responsabilidad clave: informar con precisión y profundidad sobre los temas relevantes para la salud del planeta y las pers...

🦙PROGRAMACION PEFF 2024 🎥 9️⃣na Edición del Festival Internacional de Cine Ambiental de la Patagonia 🍁▶️Del 5 al 10 de s...
03/09/2024

🦙PROGRAMACION PEFF 2024 🎥
9️⃣na Edición del Festival Internacional de Cine Ambiental de la Patagonia 🍁

▶️Del 5 al 10 de septiembre, se celebra la 9na edición del PATAGONIA ECO FILM FEST de manera presencial en la ciudad de Puerto Madryn y virtual para toda la Argentina 🖥️ 🇦🇷.
🔆Para esta edición se programarán ➕ de 40 películas ambientales entre largometrajes y cortometrajes de las diferentes secciones.

🍃Además se realizará una limpieza de playas "Yo Ami Mi Playa", un panel sobre "Las mujeres en las energías renovables", PEFF literario, "Nuestra Huella Verde"presentación de cortos ambientales realizados por las escuelas de Argentina, muestra de fotos "Photosintesis", Mini PEFF, Sección Océanos y Orígenes, Un ciclo de cine Alemán, workshops, PEFF Bienestar con clase de yoga y meditación y muchas sorpresas más para encontrarnos. ​✔️Realizaremos el programa "Las escuelas van al cine" donde contaremos con la presencia de más de 2500 chicos y chicas de escuelas primarias y secundarias en el cine de nuestra ciudad.

🐚Todas ​las actividades serán con entrada libre y gratuita.

🦙🎥Del 5️⃣al 🔟 de septiembre 2024 9na edición del PEFF libre y gratuito en formato híbrido, de manera presencial en la ciudad de Puerto Madryn y virtual a través de la plataforma www.peff.org.ar 🖥🇦🇷

🌳Septiembre se viste de verde.
💚 L@s esperamos
🖼

🐳 🇦🇷 ́nambiental

Fundación Vida Silvestre⚠️🧃 El 70% de los residuos plásticos que hay en los océanos es plástico de un solo uso. ¿Pero qu...
27/07/2024

Fundación Vida Silvestre

⚠️🧃 El 70% de los residuos plásticos que hay en los océanos es plástico de un solo uso. ¿Pero qué hay detrás de este porcentaje?
Los sistemas de drenaje de todo el mundo a menudo se bloquean por la cantidad de bolsas plásticas, lo que aumenta el riesgo de inundaciones.

🍴Los microplásticos, procedentes de la descomposición de los cubiertos descartables, están entrando en la cadena alimentaria y llegando a nuestros cuerpos.

🥤Un sorbete de plástico, aparentemente inofensivo, no sólo contamina los océanos y pone en peligro la vida marina, sino también el suministro de agua que llega a nuestras casas.

👉🏼¿Qué podemos hacer? El mejor plástico es el que no se genera.
¡Arrancá en julio y tomá el compromiso para el resto del año!

Estancia San Lorenzo Península Valdés Búsqueda de pareja para encargados de Estancia San Lorenzo.  Serán responsables de...
27/07/2024

Estancia San Lorenzo Península Valdés

Búsqueda de pareja para encargados de Estancia San Lorenzo.
Serán responsables del manejo operativo y administrativo de la estancia. Estarán estar a cargo de las tareas generales, la gestión operativa, la recepción de turistas, gestión de compras, administración, manejo de vehículos y la coordinación del personal, entre otras tareas inherentes a la correcta operativa del lugar.

✅️ Buscamos una pareja con experiencia en administración operativa del rubro turístico/gastronómico/turístico, con perfiles proactivos, organizados, con vocación de servicio orientada al cliente, excelente capacidad de resolución y trabajo en equipo.

Se ofrecen muy buenas condiciones de contratación, sueldo acorde, vivienda en la estancia y vehículo.

Postulate acá: https://scala-consultora.pandape.computrabajo.com/Detail?id=7155479

Noticias PMYPuerto Madryn Provincia del Chubut Los microplásticos, una potencial amenaza para las ballenas en el Golfo N...
26/07/2024

Noticias PMY

Puerto Madryn Provincia del Chubut

Los microplásticos, una potencial amenaza para las ballenas en el Golfo Nuevo

Entre las múltiples amenazas que enfrentan las ballenas, la contaminación de los mares es una de las más importantes y dentro de ese universo de basura que se puede hallar en el agua y que amenaza a todo el ecosistema, los microplásticos son una parte muy importante.

Camila Tavano Formigo es becaria doctoral del Centro para el Estudio de Sistemas Marinos (CESIMAR-CONICET) y enfocó su tesis doctoral en estudiar la incidencia de los microplásticos en los mamíferos marinos, tanto en delfines, como en lobos marinos y ballenas.

https://noticiaspmy.com/los-microplasticos-una-potencial-amenaza-para-las-ballenas-en-el-golfo-nuevo-2/

Instituto de Conservacion de Ballenas ¿Aún no te descargaste la infografía "Conociendo a la Ballena Franca Austral"? 🐳 E...
26/07/2024

Instituto de Conservacion de Ballenas

¿Aún no te descargaste la infografía "Conociendo a la Ballena Franca Austral"?

🐳 El póster educativo resume aspectos biológicos de la especie, cómo se las identifica, su ciclo de reproducción y distribución, destacando a como área de cría en el Atlántico Sudoccidental. Además, incluye información sobre las amenazas que enfrentan ⚠️.

¡Descargalo ahora de forma gratuita en este link!https://ballenas.org.ar/descargas/recursos/Infografia%20Ballena%20Franca%20Austral%20ICB%202023.pdf

CENTRO DE RECUPERACIÓN DE RESIDUOS VOLUMINOSOS ♻️🌿En Puerto Madryn, Provincia de El Chubut, contamos con un espacio dedi...
26/07/2024

CENTRO DE RECUPERACIÓN DE RESIDUOS VOLUMINOSOS ♻️🌿

En Puerto Madryn, Provincia de El Chubut, contamos con un espacio dedicado a la recuperación de residuos voluminosos.

➡️ Podés llevar: Poda, chatarra, escombros, RAEE (Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos), cartón, vidrio, plástico.

📌 Horario de atención: Todos los días de ⏰ 08:00 a 17:00 horas.

📍Ruta Provincial Nº 1 sobre el Km 6.

¡Cuidemos el ambiente entre todos! 🌎👏

Diario EL CHUBUT Madrynense recibió el premio de Jóvenes Científicos 2024 de la UNESCOSe trata de un programa científico...
26/07/2024

Diario EL CHUBUT
Madrynense recibió el premio de Jóvenes Científicos 2024 de la UNESCO
Se trata de un programa científico intergubernamental que tiene como objetivo mejorar la relación entre las personas y su entorno.

Madrynense recibió el premio de Jóvenes Científicos 2024 de la UNESCO
El programa sobre el Hombre y la Biosfera de la UNESCO dio a conocer los ganadores y ganadoras de los premios para Jóvenes Científicos 2024. Una de ellas es una joven de Puerto Madryn.

Se trata de Camila Tavano, quien es becaria del CONICET - CENPAT, desarrolla una investigación sobre microplásticos en la Reserva de Biosfera Valdés, así como la dinámica de la red trófica marina de la zona.

"Sus resultados contribuirán a informar las políticas destinadas a frenar la contaminación por microplásticos", informaron desde el Cenpat.
Otro de los ganadores de Argentina es Francisco Zumpano que realizará un mapeo participativo en la Reserva de Biosfera Mar Chiquito e identificará las directrices básicas para la gestión de esta actividad.

QUÉ ES "EL HOMBRE Y LA BIOSFERA"

Cabe destacar que se trata de un programa científico intergubernamental que tiene como objetivo mejorar la relación entre las personas y su entorno. Combina las ciencias naturales y sociales con miras a mejorar los medios de vida humanos y salvaguardar los ecosistemas naturales y gestionados, promoviendo así enfoques innovadores para el desarrollo económico que sean social y culturalmente apropiados y ambientalmente sostenibles. Esto es posible a través de la figura de reserva de biósfera.
Las reservas de biosfera son “lugares de aprendizaje para el desarrollo sostenible”. Son sitios para probar enfoques interdisciplinarios para comprender y gestionar los cambios y las interacciones entre los sistemas sociales y ecológicos, incluida la prevención de conflictos y la gestión de la biodiversidad.
Las reservas de biosfera involucran a las comunidades locales y a todas las partes interesadas en la planificación y gestión. La integran tres "funciones" principales:



Conservación de la biodiversidad y la diversidad cultural.
Desarrollo económico sociocultural y ambientalmente sostenible.
Apoyo logístico, que sustenta el desarrollo a través de la investigación, el seguimiento, la educación y la formación.

https://www.elchubut.com.ar/chubut/2024-7-26-12-9-0-madrynense-recibio-el-premio-de-jovenes-cientificos-2024-de-la-unesco?fbclid=IwY2xjawEQ5QZleHRuA2FlbQIxMQABHQZX1sUys8nmG0mdCJiIswt9f_ZUbMfnNNE8lu6cyyowGSG6z8WTjYwSHg_aem_f13z6RUOYI_9BzCEGJcMSw

Farn Argentina Más del 85% de la energía producimos y consumimos viene de los combustibles fósiles, como el petróleo y e...
26/07/2024

Farn Argentina
Más del 85% de la energía producimos y consumimos viene de los combustibles fósiles, como el petróleo y el gas 🛢 Es la energía que utilizamos para cocinar, calefaccionar nuestras viviendas en invierno, movilizarnos dentro y entre ciudades, transportar mercaderías y producir desde lo que comemos hasta lo que vestimos.

A su vez, la extracción de combustibles fósiles genera grandes impactos socioambientales: emisión de gases de efecto invernadero, contaminación, desplazamiento de comunidades, entre otros ❎ Esto agrava la crisis climática, la mayor amenaza para la humanidad, por lo que es necesario dejar progresivamente el consumo y producción de gas y petróleo, para reemplazarlos por energías renovables y diversificadas.

Esta transición requeriría de fuertes transformaciones, que incluyen cambios en nuestros estilos de vida 🧐 Por eso, el camino para llevar a cabo la transición energética y productiva debe ser participativo, justo y cuidando la integridad de los ecosistemas. Un cambio integral y sistémico tiene que incluir también una discusión urgente sobre los patrones de consumo del Norte global y los sectores de altos ingresos en la periferia.

En el webinar “Escenarios a 2050 para los sectores que más contribuyen al cambio climático en Argentina: energía y agro”, Gabriel Blanco y Daniela Keesler (UNICEN) demostraron que es posible transicionar hacia una matriz productiva diversificada y sostenible ▶️ Miralo completo en nuestro canal de YouTube FARN Argentina

📢 Se encuentran disponibles las bases para la CONVOCATORIA DE BECAS CONICET 2024.El llamado de Becas Internas Doctorales...
26/07/2024

📢 Se encuentran disponibles las bases para la CONVOCATORIA DE BECAS CONICET 2024.

El llamado de Becas Internas Doctorales y de Finalización de Doctorado, en todas las modalidades ofrecidas, se realizará a partir del 22 de julio de 2024. Las becas otorgadas comenzarán el 1° de abril de 2025.

La presentación de solicitudes a Becas Internas Postdoctorales se realizará del 20 de febrero al 7 de marzo de 2025, para iniciar las becas a partir del 1º de agosto de 2025.

Las Bases y Condiciones para la postulación a cada una de las Convocatorias se encuentran publicadas en los apartados correspondientes a cada modalidad de beca.

El nuevo llamado se distribuirá asignando 1000 Becas Internas Doctorales, 300 Becas Internas de Finalización de Doctorado y 500 Becas Internas Postdoctorales.

🌐Toda la información en la web:
https://convocatorias.conicet.gov.ar/becas/
O en la nota:
https://www.conicet.gov.ar/convocatoria-2024-de-becas-publicacion-de-bases-y-proxima-apertura/




Donación a biblioteca de Veteranos Malvinas Pto MadrynRecibimos de manos de su autora, el libro *“ChubutAguazo. Desde la...
26/07/2024

Donación a biblioteca de Veteranos Malvinas Pto Madryn

Recibimos de manos de su autora, el libro *“ChubutAguazo. Desde la cordillera hasta el mar, cómo se gestó la pueblada”*
Escribe Ana Mariel Weinstock;
(Desde la cordillera hasta el mar, cómo se gestó la pueblada” que) *La obra* registra esas seis intensas jornadas de diciembre de 2021, cuando los habitantes de esta provincia derogamos la Ley de Zonificación Minera.
Este trabajo de investigación recupera la historia del movimiento socioambiental y entrelaza las distintas luchas por la tierra, el trabajo y los derechos en general. Allí, la gesta de Malvinas cobra un rol central: la patria y la soberanía entendidas como el amor a un estilo de vida en común y el derecho a decidir sobre el territorio propio.
Si durante el Madrynazo (1984) se expulsó a la flota yanqui del muelle Storni, durante este Segundo Madrynazo (2021) se supo frenar la megaminería y expulsar los capitales multinacionales ajenos a nuestro interés como comunidad.
Los numerosos testimonios, incluidos de los Veteranos de Guerra, nos recuerdan aquellos memorables días en que nos hermanamos en las calles de nuestra ciudad.

27/01/2024
En conjunto con el CONICET, la Comisión Fulbright anuncia la apertura de la convocatoria a Becas de investigación Fulbri...
10/05/2023

En conjunto con el CONICET, la Comisión Fulbright anuncia la apertura de la convocatoria a Becas de investigación Fulbright-CONICET.

🇺🇸La beca consiste en estadías de 3 meses que se podrán realizar entre julio de 2024 y julio de 2025 en universidades o centros de investigación en EE.UU.

📌 Para postularte, debés ser investigador asistente o adjunto de Conicet y estar doctorado al momento de solicitar la beca.

📩Los solicitantes de estas becas deberán conseguir una carta de invitación de la institución en donde desean realizar su proyecto de investigación.

⏳Tenés tiempo para inscribirte hasta el 31 de mayo de 2023 inclusive a través del link disponible en nuestra historia y bio.
https://www.facebook.com/FulbrightArg?mibextid=ZbWKwL

Fundación Patagonia Natural:En diciembre nos presentamos  ante el Superior Tribunal de Justicia para exigir que se resti...
10/05/2023

Fundación Patagonia Natural:
En diciembre nos presentamos ante el Superior Tribunal de Justicia para exigir que se restituya la ley 3308 que protegía al Golfo San Matías de cualquier tipo de contaminación por hidrocarburos. Pero ahora nos dicen que no somos capaces de pedirle a la justicia que tome medidas al no tener “un interés que evidencie una afectación o perjuicio personal y directo”: consideran que el proyecto de YPF que se realizará en nuestro Golfo no nos incumbe como vecinos y en consecuencia no podemos exigir que se cumpla la ley porque no tenemos “legitimidad” ‼️

En septiembre del año pasado la legislatura de Río Negro votó a puertas cerradas un proyecto que desprotege al ambiente y habilita a YPF a construir un oleoducto que atravesará toda la provincia de Río Negro desde Vaca Mu**ta hasta Punta Colorada, en pleno Golfo San Matías. La modificación viola principios constitucionales, legislación nacional y acuerdos internacionales y no respetó la participación ciudadana ❌

El gobierno provincial ya convocó a una audiencia pública para comenzar a construir el oleoducto y avanzar con el proyecto de YPF.

El procurador general y los fiscales aseguran que “el daño ambiental que denuncian los accionantes es meramente hipotético, vago, conjetural”, pero YPF y el gobierno provincial anunciaron en actos públicos la realización del oleoducto y el puerto petrolero en el golfo San Matías desde el año pasado.

En 1995 las comunidades costeras de la provincia ya nos levantamos y rechazamos un proyecto de oleoducto. Los fundamentos detrás del triunfo popular que originó la sanción de la ley 3308 siguen vigentes: preservar el entorno y apostar por un desarrollo que no destruya el ambiente.

Quienes nos presentamos para ir a la justicia, junto a muchas organizaciones de todo el país, no queremos proyectos contaminantes que destruyan nuestro ecosistema, nuestras fuentes de trabajo y el planeta que habitamos.

SI TENEMOS LEGITIMIDAD para exigir que se cumplan nuestros derechos: la ley 3308 no se toca.

https://www.facebook.com/112844115412967/posts/6559749450722369/?mibextid=Nif5oz

Chubut🔊 Llamado a concurso: *Beca profesional* AER EL MAITÉN.👇👇👇INTA Esquel  Agencia de Extensión El Maitén
10/05/2023

Chubut
🔊 Llamado a concurso: *Beca profesional* AER EL MAITÉN.
👇👇👇

INTA Esquel Agencia de Extensión El Maitén

ChubutInvitan a la feria "Amigos del Ambiente", en Puerto Madryn.📅 Se realizará el 21 de mayo ⏰ de 10 a 14 horas, 📍 en e...
09/05/2023

Chubut
Invitan a la feria "Amigos del Ambiente", en Puerto Madryn.

📅 Se realizará el 21 de mayo ⏰ de 10 a 14 horas, 📍 en el predio situado en Río Mayo y El Maitén, donde funciona el CEGEBA II.

🌱 Durante la jornada se harán visitas guiadas en el invernadero y se recibirá aceite domiciliario usado, a cambio de jabones realizados con dicho residuo. Además de recibir el asesoramiento adecuado para poder realizar jabones sólidos, líquidos, oleatos y tinturas.

Bs AsTito Narosky, en el stand de .edicionesl 🪶🦉✔️ Este jueves, tendremos la visita de uno de los referentes de la ornit...
09/05/2023

Bs As
Tito Narosky, en el stand de .edicionesl 🪶🦉

✔️ Este jueves, tendremos la visita de uno de los referentes de la ornitología en Argentina.

Junto a Ecoval, lanzó numerosos títulos de los cuales podrás charlar con él y llevarte su firma. 😉

¡Te esperamos!

Dirección

Eco Ambiental
Madryn
9120

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Eco Ambiental publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Eco Ambiental:

Videos

Compartir