"Unidos en la Oración"
Sientes el cansancio...
El dolor quema tus ojos...
¡¡Dame tu llanto para llorarlo contigo,
Llenate de ánimo y FE, el Señor y
nosotros, estamos contigo!!
Colaboración de Mutual Club Atlético
Peregrinaje a Carreta Quemada !!!
16 de marzo, aniversario del natalicio de San José Gabriel del Rosario
#turismoreligioso #VillaSantaRosa #carretaquemada #turismocordoba #turismoargentina #CuraBrochero
16 de marzo
Se celebra el 181° Aniversario del Natalicio de San José Gabriel del Rosario
Video realizado el 10 de diciembre en conjunto con Guías de Córdoba capital, de Cura Brochero y Villa Santa Rosa.
4 de noviembre... A 154 años de la ordenación Sacerdotal del Santo Cura Brochero...
#turismo #turismonacional #turismoreligioso
#VillaSantaRosa
APORTE EN LA SEMANA DE UN NUEVO ANIVERSARIO DE LA CANONIZACIÓN DEL SANTO BROCHERO
Pasos para ser proclamado santo:
Es un largo proceso que consta de cuatro etapas: Siervo de Dios, Venerable, Beato y Santo.
En las 2 primeras etapas se analizan las virtudes del postulante a través de sus escritos y de testimonios de los testigos.
Para que un venerable sea beatificado es necesario que se haya producido un milagro debido a su intercesión. Dicho milagro debe ser probado a través de una instrucción canónica especial, que incluye un comité de médicos y de teólogos.
Para la canonización es necesario otro milagro atribuido a la intercesión del beato y ocurrido después de su beatificación.
♦️Los dos milagros que hicieron santo al Cura Brochero:
El primer milagro certificado de Brochero fue el de Nicolás Flores, un chico de 11 meses que había quedado al borde de la muerte tras sufrir un severo accidente de tránsito. La criatura llegó a tener tres paros cardiorrespiratorios y recuperó en meses, sin intervención quirúrgica, su masa encefálica. En septiembre del 2015, una junta de siete médicos determinó que "no hay explicación científica" en el caso de la niña de San Juan, Camila Brusotti, recuperada de múltiples heridas que derivaron en un infarto masivo en el hemisferio cerebral derecho.
El Cura Brochero fue beatificado el 14 de septiembre de 2013 por Benedicto XVI y el 16 de octubre de 2016 fue canonizado por el Papa Francisco.
CUARTO ANIVERSARIO DE LA CANONIZACION DEL SANTO BROCHERO…
EL CURA BROCHERO, UN OBRERO DE DIOS…
Por motivos de salud, debió renunciar al curato y en agosto de 1907 se radica en Villa Santa Rosa, pero no permaneció inactivo…
En 1910, el Cura Brochero se entera que un sobrino suyo, el presbítero Ramón Amuchástegui ha sido enviado a la Parroquia de Villa San Antonio, hoy Obispo Trejo,
Dispone ir a pasar unos días con él. Y allá fue, se encontró con un pueblo preocupado.
La causa arrancaba de sobre que el FERROCARRIL en construcción desde Deán Funes, hasta Laguna Paiva, en Santa Fe, pasaría coma a legua y media de la población.
Las gestiones realizadas, hasta el momento, no habían obtenido una respuesta positiva.
Desde joven, José Gabriel Brochero demostró su compromiso de trabajar por la promoción humana, y aunque ya su salud había comenzado a quebrantarse, no dejó de buscar la promoción del departamento que lo vió nacer.
Y como tenía práctica en gestiones y pechazos a los GOBERNANTES, se decide formar una comisión para ir a Bs. As. A entrevistar al presidente Figueroa Alcorta.
Integraron la comisión, el Presbítero Amuchástegui, el Dr. Vicente Pucheta y él.
Los tres vinieron a Córdoba para que el gobernador Félix Garzón, los apoyara, dándoles una tarjeta de recomendación.
Entre otras cosas la tarjeta decía: “VA BROCHERO, CUÍDATE DE ÉL, PERO CONCÉDELE LO QUE PIDA”...(Todo amigablemente).
De esta gestión se obtuvo que el tramal ferroviario, pasara por San Antonio, como sus pobladores peticionaban…
El Cura Brochero, un obrero de Dios.
(Efraín U. Bischoff)
APORTE EN LA SEMANA DE UN NUEVO ANIVERSARIO DE LA CANONIZACIÓN DEL SANTO BROCHERO
CURIOSIDADES DEL SANTO:
🔹Se ordenó sacerdote el 04 de noviembre de 1866.
🔹Cantando la primer misa el 10 de diciembre 1866. Para esta ocasión, su hermana Aurora le bordo el alba que utilizó.
🔹Entre los primeros cargos que asumió el Presbítero José Gabriel Brochero, estaba el de capellán de coro de la catedral. Desde esta función asistió a los enfermos de cólera durante la epidemia de 1867.
🔹Siempre se caracterizó por su humildad, empatía y amor al prójimo.
Reflexión: Jamás negó el abrazo a un enfermo,
“¿es acaso que el alma de este pobre hombre no vale nada?”
José Gabriel Brochero
…Se desgastó sobre su mula y acabó enfermando de lepra, a fuerza de salir a buscar a la gente como un sacerdote “Callejero de la Fe”
Papa Francisco
Grupo de guías turísticas locales de villa santa rosa:
Lucia "Quechy" Ludueña
Julieta Scoglietti
Verónica Ghione
Bibiana Nasari
Nora Álvarez
Alejandra Taborda
APORTE EN LA SEMANA DE UN NUEVO ANIVERSARIO DE LA CANONIZACIÓN DEL SANTO BROCHERO
CURIOSIDADES DEL SANTO:
🔸Nació el 16 de marzo de 1840, fue canonizado el 16 de octubre de 2016.
🔸Fue bautizado al otro día de su nacimiento.
🔸En el templo parroquial Santa Rosa de Lima y Santo Cura Brochero se conserva la pila bautismal en la que recibió su bautismo.
🔸Fue el cuarto de diez hermanos.
🔸Durante su niñez tuvo viruela, que dejó marcas permanentes en su rostro.
🔸Dos de sus hermanas, María de Jesús Martina Brochero y Josefa Brochero también fueron religiosas.
🔸Tuvo un solo hermano varón, Ramón, las demás todas mujeres.
🔸Nacido en una familia muy devota de la Virgen.
Reflexión: "Jesús convida con un modo suavísimo, con palabras dulcísimas a seguirle ponerse bajo su bandera.
En la cruz está nuestra salud y nuestra vida, la fortaleza del corazón, el gozo del espíritu y la esperanza del cielo…" José Gabriel Brochero
En el día del Guía de Turismo felicitamos al cuerpo de guías de Villa Santa Rosa...
.
Feliz día!!
#VillaSantaRosa #VSR #Guias #Turismo
*** Un hermoso resumen de nuestra Villa Santa Rosa, Cuna del Cura Brochero ***
INVITACIÓN
Vane Banega desde FM100.9 Radio Cura Brochero invita a todos al Circuito Religioso Brocheriano !!
Viernes 16 de marzo, 10.30hs desde la terminal de ómnibus. Recorrido con transporte de Fono Bus, actividad GRATUITA !!