28/09/2020
EL TURISMO DE REUNIONES PRESENTÓ DATOS DE ARGENTINA
Los resultados muestran una vez más la consolidación de la Actividad en el país, el impacto económico de las reuniones fue de 35.948 mil millones en el 2019.
Hace unos días se dieron a conocer los resultados del Informe Anual 2019 del Observatorio Económico de Turismo de Reuniones de la República Argentina, que cumple 10 años de su creación, siendo la primera base de datos estadísticos del segmento que involucra a todos los destinos Sede de eventos del país, y que permite medir el impacto en la economía argentina.
La presentación se realizó bajo el formato virtual cumpliendo con la normativa nacional que establece el “aislamiento social, preventivo y obligatorio a causa del Covid 19.
Según el informe, a cargo de los directores del Observatorio Económico de Turismo de Reuniones de la República Argentina compuesto por MINTURDEP - INPROTUR, la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires y AOCA, el impacto económico del Turismo de Reuniones fue de 35.948 mil millones de pesos. Además se informó que el año pasado se identificaron 7.743 reuniones en Argentina, un 24 % más en relación al 2018. Un total de 6.952 reuniones fueron agrupadas en Congresos y Convenciones (C&C) y 791 en Ferias y Exposiciones (F&E).
En cuanto a Eventos Deportivos Internacionales (EDI) se identificaron 163 reuniones y 219 reuniones de Incentivos (INC). La gran mayoría de las reuniones se concentraron durante el segundo semestre del año, específicamente entre agosto y noviembre, período en el que se desarrollaron alrededor del 55% de las mismas.
Como parte de los resultados anuales también se informaron los datos obtenidos en el ranking de países organizadores de eventos y reuniones internacionales, elaborado por la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones (ICCA), donde la Argentina, luego de un trabajo en conjunto de más de 12 años entre el Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR), la Asociación Argentina de Organizadores y Proveedores de Exposiciones, Congresos, Eventos y Burós de Convenciones (AOCA), a través de la implementación del Plan de Marketing para el Turismo de Reuniones en 2008, los resultados llegaron de manera muy positiva y se mantuvo en el puesto 18º durante 2019 con respecto al 2018 con 214 Congresos Internacionales , por lo que vuelve a posicionarse dentro del Top 20, y ubicándose por primera vez en el 1° puesto en Latinoamérica, rompiendo así un récord histórico, superando a Brasil y México .
Cerrando esta presentación, el Ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens expresó: “Este proyecto comenzó hace 10 años, y atravesó por diferentes gobiernos y signos políticos, pero se mantuvo como política de estado, se pensó en un objetivo y nada lo cambió, ni situaciones políticas, ni crisis económicas, se pusieron una meta , ser líderes de la región, y este año lo lograron, y eso habla de la capacidad que tenemos los argentinos, de la maravillosa resiliencia, del talento y de un gran recurso humano. Se juntó el equipo y se logró. Es inevitable no enamorarse de este grupo porque es magnífico el trabajo que están haciendo y estar 1º en América del Sur por Argentina y que la Ciudad de Buenos Aires esté 1º en todo el continente es una gran noticia”.