La Costa Turística

La Costa Turística Conozcamos todo sobre la historia, naturaleza y atractivos del Partido de La Costa juntos ��

Lo que alguna vez fue parte de la Estancia "San Bernardo" de la Flia. Duhau, hoy es Mar del Tuyú, nuestra localidad cabe...
11/02/2023

Lo que alguna vez fue parte de la Estancia "San Bernardo" de la Flia. Duhau, hoy es Mar del Tuyú, nuestra localidad cabecera.

Fundada en octubre de 1945, impulsada por Arturo D'Elías, quien adquirió las tierras de la Flia. Duhau para subdividir y lotear para la construcción de segundas residencias, utilizadas para el veraneo. Sobre Costanera entre 70 y 72 podemos observar una serie de chalets con techo a dos aguas y tejas musleras que corresponden a las primeras viviendas frente al mar 😱

En aquella época Mar del Tuyú, al igual que toda La Costa, era todo médanos y animales salvajes como zorros, venados, gatos monteses y víboras, por lo que las principales tareas eran allanar la zona, trazar las calles y forestar 🌳

Una de las primeras construcciones fue el Gran Hotel Tuyú, inaugurado en 1947, lugar donde actualmente funciona la Municipalidad de La Costa.
Era un hotel lujoso que contaba con 40 habitaciones donde se dice que se alojaron grandes personalidades de la historia argentina. Algún tiempo después dejó de funcionar como hotel y pasó a manos del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, siendo otorgado cómo sede del Municipio en 1978, año de su creación. Aún conserva su fachada original y gran parte de su estructura.

🧐 Sabías que en Mar del Tuyú hay un pequeño faro? Teniendo un total de 3 faros a lo largo del Pdo. de La Costa.
¿Quién sabe su ubicacion? Comenten si lo vieron 👇

Tarde pero seguro! Un día de guiadas! Gracias!!
06/10/2021

Tarde pero seguro! Un día de guiadas! Gracias!!

19/09/2021

27 fotos de La Costa 🌊

En el día mundial de las playas, lo celebramos compartiendo las propias del Partido de La Costa, únicas y diferentes en cada momento del día ❤️🌊

Fotos de hoy a la mañana!
20/08/2021

Fotos de hoy a la mañana!

¿Sabían que en Mar del Tuyú existe una reserva forestal costera? 😱🌲 Ubicada sobre Costanera entre 91 y 99, justo en las ...
13/08/2021

¿Sabían que en Mar del Tuyú existe una reserva forestal costera? 😱🌲

Ubicada sobre Costanera entre 91 y 99, justo en las últimas calles de la localidad.
Se trata de una Reserva Costera declarada de Interés Municipal, formada por médanos fijados principalmente por especies exóticas como tamariscos, acacias y eucaliptos, todas introducidas por nuestros pioneros.
Su protección surge a pedido de un grupo de vecinos de Mar del Tuyú, que observaban la degradación de este ecosistema variado y de gran belleza, a causa de distintas actividades. Así, el Concejo Deliberante declara el espacio como reserva y se colocan carteles de señalización que indican las actividades restringidas, a fin de proteger este bello espacio natural.
En estas cuadras está prohibido acampar o hacer picnic y por supuesto, no se deben dañar las especies arbóreas que la componen.

Dar un paseo por esta reserva es conectar con la naturaleza, escuchando sus sonidos, tanto de aves que la habitan como del mar, el cual podemos ver cómo se asoma entre tamariscos 🌾

🧐 Incluso en verano, cuando La Costa es visitada por miles de turistas, en esta reserva reina la paz y tranquilidad. ¿La conocían? ¿Vendrán a visitarla? Los leemos 👇

11/08/2021

Hola a tod@s, hoy venimos con una pregunta! Que fue lo más impresionante/raro que encontraron en la playa????

23/07/2021

Hola a tod@s! Cómo andan? Estamos muy felices porque pasamos los 2000 me gusta en la página! Hoy día hermoso en el partido de la Costa!

También tomen nota que contamos con Instagram: seguinos ahí también puede ver el contenido, y más 🧐

Desde ya nos seguimos cuidando como venimos hasta ahora: barbijo, alcohol en gel y distancia social, que falta poco para volver a la normalidad.

Gracias por seguirnos, gracias por compartir nuestras fotos y publicaciones con sus amig@s, gracias por conocer con nosotros cada rincón de La Costa 🌊❤️

Gracias, sigamos descubriendo y disfrutando de nuestro hermoso paisaje!!!

16/07/2021

Pulpito tehuelche en las playas de Costa Azul, Pdo. de La Costa. ✨

Hoy apareció este ejemplar de la especie octopus tehuelchus en La Costa. Un pulpito que mide de 20 a 30cm y habita las aguas templadas del sur de Brasil hasta la Patagonia Argentina. Las hembras ponen sus huevos dentro de los caracoles (de hecho, el que encontró esta familia hoy, tenía huevos!) y llegan a vivir solo 18 meses 🥺

⚠️ Dato de vital importancia: así como vemos en el vídeo, siempre que encuentren especies en la orilla, sean conscientes y responsables, un error en nuestro accionar podría causar daños graves en nuestra fauna.

📌 Costa Azul, Pdo. de La Costa.

📸 Gracias por este hermoso video

12/07/2021

Se hizo de noche en la Costa! Horario del vídeo 11 AM!

08/07/2021

Hoy en Las Toninas bajada 36!

¿Acaso no es el lugar más lindo del mundo?Ver el amanecer desde la playa debería ser la 8va maravilla ☀️❤️  Gracias Manu...
08/07/2021

¿Acaso no es el lugar más lindo del mundo?

Ver el amanecer desde la playa debería ser la 8va maravilla ☀️❤️

Gracias Manuel Ferre por las fotos 📸

04/07/2021

Hoy visitamos unas de las playas más linda de la Costa: San Clemente del Tuyú!! 🌊☀️

Para los que están lejos de su mar y para los que tienen la suerte de verlo todos los días 🙌

03/07/2021

Las Toninas hoy en un día hermoso de invierno! Para los que están lejos!

28/06/2021

Día gris en el Partido de la Costa! Con mucha lluvia y mucho frío 💨💨💨 Extrañan el mar? Desde donde nos leen?

Dias atrás se colocaron carteles de señalización en Punta Rasa, el comienzo para lograr un adecuado manejo de la zona, r...
27/06/2021

Dias atrás se colocaron carteles de señalización en Punta Rasa, el comienzo para lograr un adecuado manejo de la zona, respetando las áreas naturales y su biodiversidad. Evidentemente la gente no entiende la dimensión ni la importancia de un sitio cómo es Punta Rasa, porque estoy segura (o quiero confiar) que si conocieran, entendieran y valorizaran, no destruirían como lo hacen, porque si no fuese desconocimiento sería maldad pura.

Cuidemos nuestro patrimonio 🙏

Los terrenos que hoy ocupan Nueva Atlantis y  Mar de Ajó, alguna vez fueron parte de la Estancia "El Centinela", pertene...
23/06/2021

Los terrenos que hoy ocupan Nueva Atlantis y Mar de Ajó, alguna vez fueron parte de la Estancia "El Centinela", perteneciente a Isaías Ramos Mejía y Rafael Cobo. Una estancia que durante muchos años se dedicó a la ganadería y agricultura, y que tenía de "fondo" la playa y el mar argentino, dónde en algún tiempo lejano encalló el naufragio Margaretha. Es en ese lugar donde comienza la historia de Mar de Ajó... 🌾
Corría el año 1933 cuando Don Fulvio Plácido Springolo, un italiano emprendedor, llega al lugar conocido como Paraje La Margarita por recomendación del encargado del Faro Punta Médanos. Springolo se queda maravillado por la belleza natural de las amplias playas, y pensando como visionario, sueña un balneario turístico. De inmediato se pone en contacto con los dueños del lugar, Cobo y Ramos Mejía, para concretar el proyecto, haciéndose cargo de todas las tareas y gastos que pudieran surgir en el trayecto.
Es ahí cuando inician las primeras obras de trazado de calles, división de lotes y por supuesto, el remate de los mismos, que lógicamente fue todo un éxito. Los beneficios obtenidos de este primer loteo animaron a los dueños de la Estancia a crear en 1935 una Sociedad denominada "de Tierras y Balnearios" que se dedicó a continuar el proyecto del italiano Springolo y hacer crecer la incipiente localidad.
Entre las primeras construcciones marajenses aparecen la Hostería La Margarita, ubicada frente al naufragio que le da nombre, algunos chalets de similar estilo arquitectónico para mantener armonía en esta villa veraniega y por supuesto, el camping ACA que incentivo la llegada de los primeros turistas...
Así, poco a poco fueron surgiendo nuevas edificaciones y servicios, consolidando lo que alguna vez soñaron los pioneros, el balneario Mar de Ajó 🌊🥰

🧐 aunque se la conocía como Paraje La Margarita, a la hora de elegir un nombre para la localidad se pensó en "Cobosnopolis" en honor al último dueño de la Estancia El Centinela, aunque finalmente un 21 de diciembre de 1935 se declaró la fundación de ✨ Mar de Ajó ✨

Quizás ya saben que en La Costa existen una decena de naufragios que emergen de la arena y que los envuelven increíbles ...
26/03/2021

Quizás ya saben que en La Costa existen una decena de naufragios que emergen de la arena y que los envuelven increíbles historias, terminando en nuestras costas... 🚢
Uno de ellos, uno de los más reconocidos e importantes para nuestra historia fue el Naufragio Margaretha, un buque de bandera alemana, que pesaba más de 572 toneladas y media más de 45 metros de largo.
El Margaretha zarpó de Alemania por primera vez en 1873, terminando en la playa de la actual Mar de Ajó en 1880.
Durante esos años el buque navegó en los mares pero tuvo algunas dificultades y desperfectos... Estuvo anclado dos meses en el sur del país, donde a causa del sol parte de su cubierta termino dañada, ocasionando que el agua ingrese al interior de la embarcación. Sin embargo, después de todo, siguió su rumbo hasta que en septiembre de 1880 terminó varado en donde hoy es Av. Libertador y playa, frente al gran Complejo el Ancla.
Los primeros comunicados cuentan que el buque estaba a una cuadra de la orilla, parecía estar en perfecto estado y sin rastros de la tripulación.
Algunos días después se confirmó que la tripulación fue recogida por un barco español cerca del Cabo San Antonio, ya sin víveres y totalmente perdidos.
Las versiones sobre su encallamiento fueron variadas, pero en una corte naval celebrada en Alemania se determinó que el buque varó a causa de un error en la navegación y por negligencia del capitán y su ayudante, suspendiendo a ambos de sus actividades.
En cuanto al cargamento, trabajadores de la costa hicieron el salvamento del mismo, encontrando entre los objetos: víveres, mobiliario y barriles con pólvora, ya que su destino era Chile, país en guerra con Bolivia por aquel entonces.
La repercusión del naufragio Margaretha fue tal que antes de llamarse Mar de Ajó, estas playas eran conocidas como Paraje La Margarita. Y no sólo dio nombre al lugar, sino que también fue el nombre de uno de los primeros hoteles, que se encontraba justo enfrente de la playa donde el buque encallo.
Actualmente, del buque solo puede verse una pequeña parte de las cuadernas emergiendo desde la arena, cuando la marea está muy baja.

🧐 Muchas leyendas giran en torno al buque, una de ellas cuenta que cuando el buque encalló los trabajadores que liberaron el cargamento encontraron ✨ toneles de vino 🍷, y para preservarlo lo guardaron en el interior de las grandes dunas de Mar de Ajó. El problema fue que, cuando fueron a buscar esos toneles no recordaban el lugar donde los enterraron, sumado a que la acción del viento corrió los médanos, y también a los toneles de vino. Varias décadas después, cuando se inauguró el Camping ACA en 1935, los campistas decidieron excavar para obtener agua potable pero, cuando hicieron funcionar la bomba, en vez de agua... Salió vino 🍷. Este "milagro" fue atribuida a la pérdida de los toneles de vino de 1880.

2 🧐 podríamos contar leyendas hasta el infinito sobre este gran naufragio... Otra de ellas está relacionada con la Iglesia local: la Parroquia Santa María Margarita de Alacoque. Cuentan los vecinos de Mar de Ajó que la imagen de la virgen de la parroquia vino en la misma nave, quedando intacta pese al naufragio... Es por ello que se convierte en la patrona del lugar y los navegantes, y por lo que la iglesia toma su nombre.
Sin embargo, la verdad es que la Virgen fue traída desde París en la década del '30 a pedido de la Señora Cobo, dueña de la estancia que ocupaba estas tierras. La imagen fue bendecida y colocada en el antiguo Hotel La Margarita, mirando hacia el mar, protegiendo a los navegantes. Hasta que, finalmente fue trasladada a dónde se encuentra actualmente, la Parroquia de Mar de Ajo.

Gracias Adriana Pisani por las fotos del naufragio y por el maravilloso libro, "La Fantasía del Naufragio", lectura imprescindible para todo amante de Naufragios ❤️

Si estuvieron en Mar de Ajó seguro que han pasado por esta esquina coronada por el emblemático Monumento al Libertador y...
20/03/2021

Si estuvieron en Mar de Ajó seguro que han pasado por esta esquina coronada por el emblemático Monumento al Libertador y el Mar 🌊
Pero, ¿conocen su historia y a quien representa?

Se trata de una representación del General San Martín sobre la Goleta Moctezuma, embarcación con la cual partió desde Chile rumbo al norte, para iniciar la gesta libertadora del Alto Perú.
Es un monumento ✨U N I C O ✨ en el mundo ya que San Martín suele ser representado a pie o a caballo pero nunca sobre una embarcación, y destacándose también por su gran tamaño.

Esta obra que alcanza los 10 metros de altura, hecha en madera, cemento, hierro y metal desplegado, fue realizada por el artista plástico costero Ricardo D'Emilio a pedido del Rotary Club de Mar de Ajó y el Instituto Sanmartiniano local, siendo donado a la Municipalidad de La Costa para homenajear al General y su historia náutica en su campaña libertadora.

Para su inaguración, el 17 de agosto de 1988 concurrieron más de 200 historiadores de Argentina y de países vecinos, culminando con la presencia de los granaderos a caballo, convirtiendo ese día en un hito histórico en La Costa, cuya costumbre prevalece en la actualidad, ya que cada 17 de agosto se realiza un desfile en el que participa toda la comunidad.

🧐 La travesía marítima de San Martín desde Chile hacía el Alto Perú fue toda una estrategia militar, ya que los españoles lo esperaban por tierra, y contra todo pronóstico el General decide llegar por la costa, sorprendiendo así al enemigo y obteniendo la victoria frente a estas fuerzas militares 💪

2 🧐 en la parte posterior del monumento se podía encontrar tierra, piedras y elementos de la batalla de San Lorenzo, así como también un retoño del pino donde tuvo lugar este enfrentamiento clave para la historia.

@ Partido de La Costa

Dirección

Santa Teresita
7107

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando La Costa Turística publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a La Costa Turística:

Videos

Compartir

Categoría