CAPI Psicopedagogía integral

CAPI Psicopedagogía integral Atención psicopedagógica y acompañamiento a niñxs, adolescentes y adultxs en situación de aprendizaje.

Observá de que manera leer modifica al cerebro!!La alfabetización puede modificar y aumentar la actividad del cerebro a ...
03/03/2023

Observá de que manera leer modifica al cerebro!!
La alfabetización puede modificar y aumentar la actividad del cerebro a cualquier edad.
La alfabetización puede tener un gran impacto en la comprensión del lenguaje oral.

En Capi brindamos el servicio de estimulacion cognitiva necesaria para la adquisición de la lectura y escritura.
No esperemos a que nuestrxs niñxs estén en 3er grado para consultar.
Si observas:
✏Lentificación en sus aprendizajes escolares,
✏No conoce o confunde letras y números,
✏No conoce el sonido de las letras,
✏No logra unir sílabas,
✏Posee dificultad para concentrarse en tareas académicas.
Escribinos!!

Les deseamos un año lleno de aprendizajes, acá estaremos para acompañarlxs!!
01/03/2023

Les deseamos un año lleno de aprendizajes, acá estaremos para acompañarlxs!!

Se acerca el 2 de abril " Día mundial de concienciación  del autismo" entonces HABLEMOS DE AUTISMO y la importancia de s...
30/03/2021

Se acerca el 2 de abril " Día mundial de concienciación del autismo" entonces HABLEMOS DE AUTISMO y la importancia de su detección temprana:

Quien tiene una condición del espectro autista desarrolla una manera particular de pensar, comprender, percibir, expresarse y comportarse, que es diferente a la de la mayoría de las personas. Esto empieza a manifestarse en etapas tempranas de la vida con expresiones sutiles, que van haciéndose más evidentes a medida que un niñx se desarrolla (aclaramos que usamos la “x” para incluir a niños y niñas). Esas pequeñas diferencias que surgen tempranamente son señales para empezar a sospechar que algo se está dando de manera atípica en el desarrollo de ese niñx. Una intervención inmediata permite implementar medidas que podrían ayudar a ese niñx a recuperar la trayectoria esperada de su desarrollo o bien, optimizar sus capacidades.

Atención!! Señales de alerta

✅Si a los 2 meses no sonríe cuando se le mira a los ojos también sonriendo.

✅Si a los 4-5 meses permanece irritable durante gran parte del día, no ríe a carcajadas y no busca que se le preste atención.

✅Si a partir de los 6 meses no expresa alegría con gestos y gritos.

✅Si a los 12 meses no empezó a balbucear.

La pesquisa sistemática de los desafíos del desarrollo en niñxs permite que aquellos niñxs en riesgo de padecer una condición del espectro autista (CEA) u otros problemas del desarrollo (por ej.: retraso global del desarrollo, desafíos en el desarrollo del lenguaje, desafíos en el desarrollo motor, etc.) sean identificados precozmente, y por consiguiente, puedan recibir una intervención temprana, crucial para un mejor pronóstico de los niñxs y una mejor calidad de vida de sus familias.

La Academia Americana de Pediatría, institución altamente reconocida en el medio científico mundial, recomienda la vigilancia del desarrollo y pesquisa sistemática de los desafíos del desarrollo en las consultas pediátricas de los niñxs a los 9 meses, 18 meses, y 24/30 meses de edad, como también la pesquisa sistemática de CEA a los 18 meses y a los 24 meses de edad.
Los instrumentos de pesquisa son evaluaciones breves, formales y estandarizadas que permiten identificar en la población general a aquellos niñxs en riesgo de presentar un problema puntual. Estas herramientas suelen consistir en una serie de preguntas sencillas a los padres o cuidadores. Es muy IMPORTANTE aclarar que los instrumentos de pesquisa NO son diagnósticos, sino que sólo identifican a niñxs que requieren una evaluación más cuidadosa.

Existen instrumentos de pesquisa específica, como por ejemplo el M-CHAT-R/F, el Q-CHAT, y el CSBS-DP, que ayudan a identificar cuáles niñxs en la población general podrían estar en riesgo de tener una CEA. Un resultado de pesquisa positiva NO significa que el niñx efectivamente tenga algún problema. En todo caso, una pesquisa positiva de riesgo sólo indica que ese niñx podría beneficiarse de una consulta con un profesional y/o una evaluación integral de su desarrollo.
Te dejo un videíto y cualquier duda podés consultarnos! Lic. Nadia Egea.

¿Qué son las herramientas de pesquisa? (CEA) - Alexia RattazziPara más info visita:www.panaacea.org

Feliz inicio a todos los que comienzan sus clases el día de hoy!!
01/03/2021

Feliz inicio a todos los que comienzan sus clases el día de hoy!!

¿Cómo estuvieron tus vacaciones?Nosotras retomamos nuestras actividades a partir de la semana que viene!!Te recordamos n...
28/01/2021

¿Cómo estuvieron tus vacaciones?
Nosotras retomamos nuestras actividades a partir de la semana que viene!!
Te recordamos nuestros servicios:
✏Diagnósticos y tratamientos psicopedagógicos
✏Evaluaciones Neurocognitivas (Observación y medición de la conducta adaptativa, atención, memoria, funciones ejecutivas, inteligencia, visuoespacialidad, etc)
✏Talleres de estimulación y Rehabilitación Cognitiva para niñxs, adolescentes y adultxs
✏Talleres de Alfabetización
✏Apoyo pedagógico en primaria, secundaria y terciaria.
✏Procesos de orientación Vocacional
✏Taller de Técnicas de Estudio
✏Terapia Ocupacional
✏Fonoaudiología
¡Contactate con nosotras para solicitar turnos!
Te dejamos un desafío para estimular tu 🧠

La importancia del jugar en lxs niñxs!
19/11/2020

La importancia del jugar en lxs niñxs!

"Al jugar el niño enlaza, con un lazo de fantasía invisible, lo real del mundo a lo imaginario de la imagen de su pequeño cuerpo en construcción. Realiza una y otra vez este proceso, atando con fuertes nudos de lenguaje (hechos de pura magia simbólica) cada una de las experiencias vividas. Al jugar, el niño construye cuerpo, y el cuerpo se deja habitar por la subjetividad." Marcelo Rocha

🎨Ilustración de Martina Peluso

Hoy se conmemora el día internacional del síndrome de Phelan McDermid, es un trastorno del neurodesarrollo, con base gen...
22/10/2020

Hoy se conmemora el día internacional del síndrome de Phelan McDermid, es un trastorno del neurodesarrollo, con base genética, está considerado como uno de los síndromes "raros".
Este día se intenta dar visibilidad al mismo.
Te dejamos info interesante para que lo conozcas.
De más está decir, que si bien hay caracterícticas y síntomas que lo conforman, cada sujeto es diferente y su tratamiento debe ser personalizado como en el resto de los cuadros.⬇️⬇️⬇️
https://neuropediatra.org/2018/10/22/autismo-y-genetica-el-caso-del-sindrome-de-phelan-mcdermid/

Se siguen sumando profesionales a CAPI  para brindarte un servicio interdisciplinario.Bienvenida Gloria Menchaca!!La lic...
19/10/2020

Se siguen sumando profesionales a CAPI para brindarte un servicio interdisciplinario.
Bienvenida Gloria Menchaca!!
La licenciada nos brinda información y algunas recomendaciones. Tomá nota!!

En CAPI realizamos evaluaciones para obtener un perfil neurocognitivo  y planificar un tratamiento singular.            ...
13/10/2020

En CAPI realizamos evaluaciones para obtener un perfil neurocognitivo y planificar un tratamiento singular.
te dejamos info en las fotos!!
Lic. Nadia Egea

Se suman profesionales al equipo de C.A.P.IBienvenida, Lic. Evelín Manuel, terapista Ocupacional !!
11/10/2020

Se suman profesionales al equipo de C.A.P.I
Bienvenida, Lic. Evelín Manuel, terapista Ocupacional !!

En CAPI te ofrecemos, entre otros servicios, la modalidad de Taller de Estimulación Cognitiva y de alfabetización.Utiliz...
09/09/2020

En CAPI te ofrecemos, entre otros servicios, la modalidad de Taller de Estimulación Cognitiva y de alfabetización.
Utilizamos recursos novedosos, interactivos, lúdicos y gráficos.
Abajo te dejamos algo de info sobre nuestro cerebro y la lectura, en el Día internacional de la Alfabetización.
Solicitá turno por privado con nosotras!

09/08/2020
La importancia de jugar con nuestrxs hijxs.
07/08/2020

La importancia de jugar con nuestrxs hijxs.

Leer y escribir como fenómeno complejo.
03/08/2020

Leer y escribir como fenómeno complejo.

Escuchemos a nuestras/os niñas/os.Estemos atentos a los cambios repentinos de conducta.Lic. Nadia EgeaPsicopedadoga- Dip...
18/07/2020

Escuchemos a nuestras/os niñas/os.
Estemos atentos a los cambios repentinos de conducta.
Lic. Nadia Egea
Psicopedadoga- Diplomada en Evaluación y Tratamiento Neurocognitivo.
11-5735-9555
Estamos en mitre 79 Tapalqué.
Consultanos y te contamos todos los servicios que brindamos!

Dirección

Mitre 79
Tapalqué

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 18:00
Martes 09:00 - 18:30
Miércoles 09:00 - 18:00
Jueves 09:00 - 18:00
Viernes 09:00 - 18:00

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando CAPI Psicopedagogía integral publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a CAPI Psicopedagogía integral:

Videos

Compartir