Bosque Petrificado Florentino Ameghino

Bosque Petrificado Florentino Ameghino Turismo paleontológico y actividades científico-educativas en un sitio de interés geológico en e

Turismo paleontológico y actividades científico-educativas en un sitio de interés geológico en el Valle del río Chubut, Patagonia Argentina.

24/02/2022
28/04/2021

El investigador expone argumentos irrefutables sobre la pertenencia de las Malvinas al país, desde diversas disciplinas.

11/03/2021

Serían del período Paleoceno y fueron recolectadas en la isla Seymour

13/01/2021

Con casi 36 metros y medio de longitud, el Patagotitan mayorum es quizá el dinosaurio más grande del que se tiene registro actualmente.

28/12/2020
24/10/2020

Día de la astronomía
⠀⠀⠀
Se celebra hoy, 24 de octubre, debido a la inauguración del primer observatorio en Argentina en la provincia de Córdoba. Gracias a Domingo Faustino Sarmiento nuestro país pudo observar las estrellas y adentrarse en las entrañas del Universo. Gracias a todos quiénes dedican su vida a la investigación y divulgación de las ciencias astronómicas en pos del avance del conocimiento para la humanidad, especialmente a Nicolás Doña por sus conocimientos y pasión, siendo un importante integrante del equipo y esperamos que pronto podamos reunirnos a través de la astronomía y sus maravillas en Campo de Estrellas.
⠀⠀⠀
Ph: 👀🌞
⠀⠀⠀



















Dolichotis patagonum 🤓 en el Bosque
24/10/2020

Dolichotis patagonum 🤓 en el Bosque

16/10/2020

🔵
Fecha establecida por la Asociación Paleontológica Internacional con el objetivo de crear conciencia sobre el valor de los como testimonios del pasado de la vida en nuestro planeta, resaltar el valor científico y educativo de la y destacar la importancia de preservar los fósiles para generaciones futuras.

Museo Paleontológico Egidio Feruglio

14/10/2020

🔵
te da la bienvenida con la recreación a tamaño real del más grande del mundo, descubierto en la provincia del .

12/10/2020

Para resolver un largo debate, un equipo de paleontólogos dice que el espécimen desenterrado en el siglo XIX fue arrancado de un archaeopteryx.

09/10/2020

𝐓𝐞𝐥𝐞𝐬𝐜𝐨𝐩𝐢𝐨 𝐉𝐨𝐫𝐠𝐞 𝐒𝐚𝐡𝐚𝐝𝐞 𝟐,𝟏𝟓𝐦.

El Telescopio Jorge Sahade fue adquirido por la Universidad de La Plata a principios de la década del 60. Se trata de un telescopio reflector, con un espejo primario de 215cm y un secundario de 66cm de diámetro. En ese momento era el tercer telescopio más grande del mundo, e iba a ser el mayor telescopio del hemisferio Sur. Debido a trabas de orden político y económico, recién en 1980 comienza a construirse el complejo astronómico en el dto. de Calingasta, San Juan, adonde es trasladado el telescopio para su instalación en 1984. Hoy en día, este instrumento sigue siendo el mayor telescopio óptico del país y el único que está fácilmente disponible para los investigadores del país, ya que otros observatorios se hallan dedicados a proyectos específicos. El telescopio pesa unas 40 toneladas, y debe moverse con la precisión de un reloj para poder compensar exactamente el movimiento de rotación de la Tierra, ya que cualquier desviación de una fracción de segundo provocaría que el instrumento no apunte exactamente al astro que se está estudiando.

En la actualidad la actividad del CASLEO sigue vigente realizando investigaciones con astrónomos de todo el mundo, más de 70 astrónomos hacen uso del telescopio anualmente, con el resultado de más de 40 publicaciones científicas por año. El listado total abarca más de mil cien publicaciones, incluyendo 583 en las revistas internacionales con referato de mayor prestigio. A esto hay que sumar las más de 60 tesis de doctorado y de licenciatura realizadas.

================================================

Sistema óptico: reflector Ritchey-Chrètien
Fabricante: Boller & Chivens
Montura: ecuatorial tipo horquilla

Espejo primario:
diámetro: 215.3cm
distancia focal: 558.8cm
peso: 1315Kg

Espejo secundario
Diámetro: 66.0cm
Distancia focal: 221.5cm
Peso: 71.7Kg

Razón focal (Cassegrain): f/8.485
Escala de placa: 11.3"/mm

================================================

Fotografía: Sergio Montúfar Codoñer (pinceladasnocturns.com)
Producción: Planetario Ciudad de La Plata
El camino eterno

CONICET Dialoga
Universidad Nacional de La Plata | UNLP
Universidad Nacional de San Juan UNSJ
Universidad Nacional de Córdoba (Oficial)
CCT Conicet San Juan
Ministerio de Turismo y Cultura San Juan

06/10/2020

🔵
El Bosque Petrificado Florentino Ameghino es un que conserva un importante yacimiento paleontológico de gran interés en la . Representa un punto turístico a tan sólo 90 km de la ciudad de que invita a apreciar los restos de los antiguos bosques de la región que datan de más de 65 millones de años. Contribuye a fomentar el desarrollo del turismo paleontológico y actividades científico-educativas.
Actualmente, personal de la Coordinación de Turismo se encuentra capacitándose acerca de sus características geológicas y paleontológicas y cómo se preparan para recibir a los visitantes cuando retomemos la actividad.

Bosque Petrificado Florentino Ameghino

30/09/2020

Este 27 de septiembre de 2020, en el marco del “Día Mundial del Turismo”, y cuando recordábamos la fundación de la Organización Mundial del Turismo (OMT), recibí una muy triste noticia. Falleció uno de mis amigos más apreciados en la vida, Ricardo Anzola Betancourt. Año 1971. Congreso In...

28/09/2020
23/09/2020

🔵
Así comenzaban a levantar los bochones con los restos de mayorum. Más de 150 pertenecientes al menos a 6 ejemplares de una misma especie de gigante, la más grande hasta ahora conocida.

📸 PH Pablo Puerta, 2014

Museo Paleontológico Egidio Feruglio

Dirección

Rura Nacional 25 Km 112
Trelew
9100

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Bosque Petrificado Florentino Ameghino publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Bosque Petrificado Florentino Ameghino:

Videos

Compartir