19/10/2024
18 ) 25 AÑOS SOBRE LA TIERRA .
NOTA DEL 29-2-24
Pasan los años , uno intuye en algún momento y confirma con el paso del tiempo que algunas personas , allegadas o desconocidas , así como ciertos lugares, cercanos o remotos son en gran parte responsables de cambios en nuestro futuro .
Aquel diciembre de 1991 , Isla Monte León impuso un paréntesis significativo en un viaje que tenía como primer objetivo llegar en moto a Ushuaia . Nicole y yo éramos dos bichos raros y diferentes entre sí, y teníamos distintas motivaciones para llegar a la Isla Grande . Ella había partido desde su Quebec natal, único bastión francés en América y su meta era llegar en moto al otro extremo del mundo , lo hacía apreciando culturas y naturaleza , tomando fotos y escribiendo , valoraba todo .
Yo en cambio ,tenía acumulada una clara sed de revancha , ya que en 1978 había cumplido allí el servicio militar bajo la dura disciplina de la Infantería de Marina y aquello había sucedido en circunstancias muy particulares ya que en aquel momento estuvimos a punto de entrar en guerra con Chile por el litigio sobre tres islas ubicadas en el Canal de Beagle. Poco pude en aquel entonces disfrutar la Naturaleza , ya que en nuestros días el rudo entrenamiento y la palabra Guerra ocupaban casi todos los espacios . Afortunadamente conocí también a Juan Ticó , cura y profesor en la Misión Saleciana de Río Grande , fanático estudioso y observador de la fauna y flora fueguinas . En los días francos , visitábamos junto a un par de amigos esa histórica misión , hoy escuela agrotécnica , y aprendí de las charlas con el cura sobre animales terrestres y marinos , así como sobre los cóndores que significaban para mí el emblema de la libertad por el momento postergada . Cóndores que hoy son parte de mi trabajo y mis días .
Nunca olvidé aquella tarde en la que con 18 años, sentado tras los alambrados del BIM 5 junto a unos amigos, había jurado a los gritos y puteando frente al mar , con la Ruta 3 en el medio , que volvería por ella alguna vez siendo libre ,con el pelo largo y en moto .
Lejos estaba entonces en 1991 de pensar en tomar fotos y escribir , solo anhelaba ganar kilómetros de aventura , acampar , pescar , acelerar y que nada impidiera el cruce del Estrecho de Magallanes .
Para mí entonces los puntos intermedios sonaban como lugares de paso , de ningún modo soslayados , ni tomados como intrascendentes , pero tampoco esenciales .Lo importante era llegar a Tierra del Fuego.
Como quedará demostrado a lo largo de las páginas , me equivocaba con mucha frecuencia .
Es que aquel lugar por entonces ignoto y hoy Parque Nacional llamado Isla Monte León , nacerían en mí convicciones insospechadas , la fascinación por la captura de imágenes , el tomar nota sobre situaciones y sensaciones y la necesidad visceral de vivir en la Naturaleza siendo parte positiva y ya no predador .
No tenía idea claro que Nicole cambiaría ( pasado cierto tiempo de maduración ) mi vínculo con la tierra y sus seres .
Y volviendo a aquellas intensas vivencias en Monte León ,nada hubiera sido igual tampoco sin la presencia y participación de su único guardián , Don Juan Quiñonez .
Monte León entonces , fue parada sensible e intensa aquella vez . Volvió a serlo hace unos años cuando la visité en auto y ya bajo la jerarquía de Parque Nacional ,
y vuelve a serlo ahora que decidí narrar aquellas vivencias .
Es todo un desafío para mí , un simple aventurero de paso ,hablar con sapiencia y justicia sobre lo relacionado a aquel lugar y aquel hombre tras tantos años y tantos cambios .
Fué preciso hacer un paréntesis,investigar en internet y comunicarme con personas de Santa Cruz ,entre ellas con Gabriel , el hijo de Juan .
Solicité informes a personal del Parque Nacional y me llamó la atención que fueran un tanto evasivos a la hora de referirse al caballero que nos trató tan bien .
Tal vez se deba a que no he aprendido a tratar con instituciones que al parecer por reglamento o protocolo deben ser desde algún punto de vista casi " deshumanizadas" . .
Todo me llevó a indagar sobre temas vinculados a la historia y desarrollo del fascinante lugar y la región , su cultura y economía.
He sido solo un aventurero de paso si, ignorante y despreocupado , pero aquel hombre quedó en nosotros como un amigo y su memoria merece atención .
26 AÑOS SOBRE LA TIERRA . 20.
AYER , HOY .
Octubre 2024 .Han pasado más de treinta años desde aquellos días , fué para nosotros un capítulo icónico acontecido en las costas patagónicas y muchas cosas han cambiado en ese lapso .
Desde que el mundo es mundo ...suceden mutaciones en la sociedad , en la Naturaleza , en los caminos ,en los medios y en lo que la gente busca .
Con respecto a esos cambios y a su dinámica ,cada vez que uno cree que está actualizado ,en el tema que sea, olvida que todo sigue siendo una vorágine sin freno , el exitismo arrasó con la contemplación . Lo relevante parece ser el resultado inmediato y eso hace que cosas como la reflexión , la observación o el aprendizaje sean equivalentes a pérdida de tiempo .
El trabajo que elegí, desarrollando un emprendimiento de Ecoturismo al que llamamos " Altos del Cóndor", en la provincia de San Luis me ha llevado a descubrir y al fin a escribir sobre estos últimos 26 años .
Descubrí que las materias a rendir en este tipo de Turismo son variadas, por ende poco rutinarias ,para nada aburridas y jamás concluidas. Entre otras cosas esta tarea requiere desarrollar y entrenar un diálogo amplio y versátil, que resulte grato e interesante al aventurero,al obrero , al doctor , a la abuela y al nieto .
Recibir familias exige algo más ,ya que aspira uno lograr que el tema les resulte atrayente y hasta deslumbrante a aquellos que no simpatizan con andar a la intemperie o prestar atención a los animales...y todo esto esconde también la propuesta de descubrir nuestras posibilidades integrándonos al medio , en cuerpo , alma e intelecto .
Cuando me planteo qué cosas me han traído hasta aquí , aspirando a ser uno más de los jardineros que andan dispersos por ahí , recuerdo siempre a Juan Quiñonez.
Diseñar senderos, construir un refugio y elegir los puntos de interés y bienestar , sé que guardan algo de aquellas charlas con Juan mientras observábamos las formas y las Vidas de Monte León ,
Hablamos con cierta frecuencia por internet con Nicole ,y hace un tiempo tomé conciencia de que ella suele mencionar aquel viaje como " único e irrepetible " , y viniendo de alguien que había viajado mucho y que seguiría haciéndolo ,me ha llevado a reflexionar y aceptar los puntos que sustentan esa definición .
Durante un tiempo pensé que esta y otras experiencias como motociclista y acampante agreste podrían ser útiles a otros con gustos similares , pero debo reconocer que he sido vanidoso y fuera de época . " Hay dos tipos de viajeros -sentenció un día Nicole - los que tienen dinero y los que tienen tiempo " El modo de Vida que elegimos ya están extinguido y casi todos los que viajan en moto tienen otros gustos y tiempos limitados , por ende deben organizar su hoja de ruta previendo dónde comer y dormir . Nosotros en cambio solo queríamos alejarnos bastante del mundo civilizado y enfrentar naturalezas bravas en pos de llegar a lo que considerábamos naturalezas del bienestar .
Aquel lugar de la costa patagónica en la provincia de Santa Cruz, era de escaso interés para un viajero convencional y nosoros habíamos llegado de casi de casualidad . Sorprendentemente nos impuso lo más bravo y nos premió con lo más bello .
Los cambios bruscos y los imponderables nos pusieron a prueba , y tras estar empapados , fríos , asustados , diminutos ... el sol , la playa de restinga , los acantilados y la diversidad de vidas, formas y colores ,nos hicieron reír y cantar , fotografiar y escribir , andar y andar .
Manejar la moto en el barro me resultó divertido desde chico ,y una vez con registro el gusto por ir de pesca o campamento a diversos parajes de la llanura bonaerense implicaba adentrarse en caminos muchas veces anegados .
En algunas oportunidades pasás el barrial y en muchas otras quedás desparramado , con la moto dada vuelta y el preciado equipaje en estado calamitoso . En esos momentos te decís " en la que te metiste anselmooo ... " y al fin son buenos ratos, extenuantes a veces pero ideales para recurrir a la creatividad e improvisar puteadas nuevas. Y como todo tiene su lado positivo , esas caídas suceden por lo general en cámara lenta , son aparatosas y a veces tragicómicas y dificilmente te generen lesiones o roturas en máquina o equipo.
Bien ,recurro a tu paciencia cuando por las ramas me voy , ya que con el andar de los capítulos tal vez pueda acomodar la historia y todas serán ramas de un mismo árbol .
Volvamos entonces a aquel Diciembre de 1991 . Salimos de la casa de Juan ilustrados y agradecidos y antes de volver al campamento decidimos rumbear hacia el sur y buscar una huella que nos llevaría hasta las pinguineras .El hombre había registrado que éramos bastante temerarios y nos advirtió que no nos entretuviéramos más allá del atardecer , ya que a partir de esa hora los pumas solían rondar esa zona en busca de merienda.
El piso estaba mojado , y pronto noté que el andar era distinto al de cualquier barrial antes conocido . La moto se deslizaba en algunas partes como si hubiera aceite ,y en otras se pegaba como sobre cemento de contacto . La Negra tenía sobrados bríos y un excelente torque ( entrega de potencia en bajo régimen ) y un favorable centro de gravedad. No resultaba fácil avanzar , pero era una escuela de manejo que nos brindaba un particular aprendizaje no exento de emociones .
Encontramos la huella y nos internamos en un terreno algo más firme ya que la escasa vegetación y algunos matorrales bajos tornaban diferente el andar , sin tanto deslizamiento seguíamos el curso bastante impreciso , y de golpe nos topamos con una sorpresa.
Era un guanaco , y estaba mu**to .Bajamos de la moto ante el grotesco e inesperado espectáculo. Era un animal adulto , una hembra al parecer preñada, le habían quitado limpiamente los cuartos traseros y lo demás estaba casi intacto, solo algunas partes cercanas al corte y la lengua estaban desgarradas, seguramente por zorros. Se destacaba en el pelaje claro un orificio certero tras la paleta ,era un buraco grande rodeado de sangre seca .No había sido un tiro de carabina 22 , indudablemente el cazador usaba fusil . Nicole no quiso hacer fotos ,el rollo de la Cannon guardaba la del brioso "relincho " que habíamos encontrado al llegar y aunque para mí era una muestra más de la realidad , ella optó por no contaminar vida y belleza con lo opuesto .
Tras unos minutos desembocamos al fin en las inmediaciones de la pinguinera.