![Community Action Services Australia (CASA) Inc. ofrece un programa para hombres y mujeres de nuestra comunidad, para apr...](https://img4.travelagents10.com/702/295/1018119807022953.jpg)
27/01/2025
Community Action Services Australia (CASA) Inc. ofrece un programa para hombres y mujeres de nuestra comunidad, para aprender a jugar al Ajedrez gratuitamente.
Fecha: Lunes, 3 de febrero
Horario: De 11:00 hs. hasta las 13:00 hs.
Lugar: 126 Avoca Road, Wakeley NSW 2176
Numero de contacto: 0415 356 847
Te esperamos!!! NO TE LO PIERDAS desde el comienzo.
Por favor ser puntual con el horario
El ajedrez es un juego de estrategia, lógica y creatividad que estimula el cerebro y previene el deterioro cognitivo por lo que es una actividad muy recomendable para personas de la tercera edad.
Además, el ajedrez es una actividad divertida, social y desafiante que puede mejorar el ánimo y la autoestima y ralentiza la pérdida de memoria.
Beneficios del ajedrez para los adultos mayores
Mejora la memoria: El ajedrez requiere recordar las reglas, las jugadas, los planes y las posiciones de las piezas. Al ejercitar la memoria, el ajedrez ayuda a prevenir o retrasar enfermedades como el Alzheimer o la demencia.
Estimula el pensamiento crítico: Es un juego que implica analizar, calcular, evaluar y tomar decisiones. Al desarrollar el pensamiento crítico, el ajedrez favorece la resolución de problemas, la planificación y la adaptación a diferentes situaciones.
Fomenta la creatividad: Ofrece infinitas posibilidades y combinaciones. Al potenciar la creatividad, permite explorar nuevas ideas, encontrar soluciones originales y expresarse de forma única.
Aumenta la concentración: Jugarlo demanda atención, enfoque y disciplina. Al mejorar la concentración, ayuda a reducir el estrés, la ansiedad y la distracción.
Fortalece las relaciones sociales: Es un juego que se puede practicar con otras personas, ya sea de forma presencial o en línea. Al fortalecer las relaciones sociales, el ajedrez promueve la comunicación, el respeto, la empatía y la amistad.
Mejora la memoria: El ajedrez requiere recordar las reglas, las jugadas, los planes y las posiciones de las piezas. Al ejercitar la memoria, el ajedrez ayuda a prevenir o retrasar enfermedades como el Alzheimer o la demencia.
Estimula el pensamiento crítico: Es un juego que implica analizar, calcular, evaluar y tomar decisiones. Al desarrollar el pensamiento crítico, el ajedrez favorece la resolución de problemas, la planificación y la adaptación a diferentes situaciones.
Fomenta la creatividad: Ofrece infinitas posibilidades y combinaciones. Al potenciar la creatividad, permite explorar nuevas ideas, encontrar soluciones originales y expresarse de forma única.
Aumenta la concentración: Jugarlo demanda atención, enfoque y disciplina. Al mejorar la concentración, ayuda a reducir el estrés, la ansiedad y la distracción.
Fortalece las relaciones sociales: Es un juego que se puede practicar con otras personas, ya sea de forma presencial o en línea. Al fortalecer las relaciones sociales, el ajedrez promueve la comunicación, el respeto, la empatía y la amistad.