Montaraz

Montaraz Nuestra empresa ofrece servicios de comunicación audiovisual, editorial e interpretación de natura

Hoy estaremos en la 6ta Feria Orgánica de Concepción, organizada por  para promover diferentes temáticas medioambientale...
15/12/2024

Hoy estaremos en la 6ta Feria Orgánica de Concepción, organizada por para promover diferentes temáticas medioambientales 🌳🏔️📚

Libros, fotografías, servicios audiovisuales y más, es lo que tendremos en el stand para ustedes. ¡Les esperamos! 🙌

Esta semana estaremos celebrando nuestro Manual de Propagación de Árboles Nativos, compartiendo junto a los distintos ac...
10/12/2024

Esta semana estaremos celebrando nuestro Manual de Propagación de Árboles Nativos, compartiendo junto a los distintos actores que hicieron posible este proyecto y la bella comunidad naturalista que está aportando a que construyamos una relación más armónica con nuestro entorno.

Lugar: Biblioteca municipal de Concepción (Caupolicán, frente al parque Ecuador)
Fecha y hora: sábado 14 de diciembre, 10:00 hrs. hasta las 12:30 aprox.

-Exposición sobre la historia y contenido del Manual
-Pausa con coctel inspirado en naturaleza nativa
-Exposición práctica del uso del manual y espacio de conversación.

Proyecto realizado en conjunto a .propagacion en la autoría, .itio en la ilustración, en tipografía y diagramación y en la distribución.

*¡habrá árboles nativos de regalo para quienes se lleven los primeros libros!

Guiado interpretativa en el día de la cienciasRegistros de otra jornada de interpretación de naturaleza y reflexión dent...
08/10/2024

Guiado interpretativa en el día de la ciencias

Registros de otra jornada de interpretación de naturaleza y reflexión dentro del marco del día de la ciencia.

Esta vez pudimos compartir con un colegio de Curanilahue, donde niñas y niños pudieron acercarse al quehacer científico en la naturaleza. Hermosa experiencia dentro de los bosques nativos del , quienes nos recibirieron con cariño, profesionalismo y dedicación en un espacio que destaca por su maravillosa naturaleza.

Esta actividad fue organizada en concepción por el .ccp_, quienes como siempre se lucieron con toda la organización.

Estas fotos fueron tomadas por la producción del evento, a quienes agradecemos también.

Saludos y nos vemos en las futuras actividades 🌿🙏

Día de la ciencia en la naturalezaHermosa actividad de ayer, donde pudimos visitar el .nonguen  en el marco del  .Nuestr...
05/10/2024

Día de la ciencia en la naturaleza

Hermosa actividad de ayer, donde pudimos visitar el .nonguen en el marco del .

Nuestra caminata tuvo la misión de reconectar con el bosque, entender el método científico, disfrutar de la naturaleza y promover una relación más armónica con nuestro entorno.

Pudimos ver distintos organismos de flora, fauna y fungi, además de los múltiples procesos que terminan por conformar el bosque. Nuestra reflexión final nos llevó a entender que los humanos también somos parte del bosque, aunque a veces nos cueste vernos como tal, separados como nos sentimos de la naturaleza.

Agradecemos al .ccp_ por la confianza y apoyo en la gestión de esta actividad.

WalveEsta palabra viene del mapudungun y hace referencia a bosques pantanosos. Ecosistemas dominados por árboles nativos...
14/08/2024

Walve

Esta palabra viene del mapudungun y hace referencia a bosques pantanosos. Ecosistemas dominados por árboles nativos con la capacidad de crecer en el agua, con sus raíces y troncos sumergidos totalmente durante la estación húmeda.

En ellos dominan la pitra, el foye (también conocido como canelo) y el temu, junto a arbustos como el chilco y el chequén. Bajo estas plantas no crece mucho, pues el suelo es pobre en nutrientes y se anega estacionalmente.

Los walves se encuentran asociados a ríos y lagos, donde cubren las orillas anegables, aunque también se les encuentra en bajos inundables. Históricamente estos sitios han sido fuertemente intervenidos, debido a la necesidad de agua y su potencial como áreas de uso humano para la agricultura y otras prácticas. Hoy estos bosques se encuentran fragmentado y rodeados de intervención.

Los walves son marañas de árboles y matorrales de difícil acceso, rara vez visitados o documentados. Para captarlos en nuestra última expedición usamos kayaks, los que nos permitieron adentrarnos desde el agua y captar estas imágenes.

Queda mucho por conocer de estos fascinantes ecosistemas, los cuales son extremadamente importantes de cuidar, dada se relación con el agua.

¿Los conocías?

14/08/2024
Garza Cuca (Ardea cocoi) Hace poco tuvimos la posibilidad de entrar en kayak a Laguna Verde, en la península de Hualpén....
25/07/2024

Garza Cuca (Ardea cocoi)

Hace poco tuvimos la posibilidad de entrar en kayak a Laguna Verde, en la península de Hualpén. Esto nos permitió observar la biodiversidad desde una perspectiva única. Es increíble como cambiar el punto de vista permite redescubrir un lugar.

Algo de eso fue la opción de observar de cerca a las garzas cuca. Este es la garza más grande de nuestro territorio y no es común, pero en Laguna Verde llegan año a año a anidar, en la seguridad de la vegetación en medio del pajonal.

En estas fechas se encuentran armando sus nidos, lo que nos permitió retratarlas, teniendo el cuidado de no perturbarlas por mucho tiempo y manteniendo una distancia respetuosa.

Acá algunas de las fotos! Pronto se vendrán registros de los maravillosos bosques pantanosos, también conocidos como walves, del lugar.

¡Atentos!

Yaca (Thylamys elegans)Esta especie es uno de los 4 marsupiales que se pueden encontrar en Chile. Habita la zona central...
10/07/2024

Yaca (Thylamys elegans)

Esta especie es uno de los 4 marsupiales que se pueden encontrar en Chile. Habita la zona central, donde se la puede encontrar en los bosques y en los matorrales de zonas semiáridas. En ambos ambientes presenta hábitos nocturnos, donde utiliza su cola prensil, manos y pies para desplazarse ágilmente en medio de la vegetación.

Su alimentación se compone principalmente de insectos, aunque también puede alimentarse de semillas, de las cuales podría ser un dispersor. Como todo marsupial, sus crías nacen en un estado de desarrollo temprano, el cual finalizan fuera del cuerpo de la madre, adheridas a sus pezones.

Esta especie se encuentra amenazada, especialmente por las actividades humanas que han modificado su hábitat, como la caza por perros y gatos asilvestrados o la pérdida de recursos hídricos.

Este individuo fue fotografiado cerca de la desembocadura del río Limarí, como parte de un estudio científico. En caso de encontrarse con este animal en estado silvestre, recomendamos dejarlo tranquilo y no manipularlo, pues son muy sensibles. Luego de estas fotografías, este ejemplar fue prontamente liberado a su medio, donde esperamos que continúe prosperando.

La restauración ecológica hace referencia a regenerar las dinámicas ecosistemas de un lugar degradado, acercándolo a su ...
26/06/2024

La restauración ecológica hace referencia a regenerar las dinámicas ecosistemas de un lugar degradado, acercándolo a su estado original, considerando el contexto actual en que se encuentra.

Parte de esto es plantar árboles nativos, pero el enfoque que nos gusta es mucho más amplio, pues incluye a las comunidades, integrando a las personas en el proceso (si quieres saber más de este enfoque recomendamos visitar y quienes saben mucho del tema)

Para esto nuestro grano de arena es nuestro querido manual de propagación de árboles nativos, dónde se encuentran todas las herramientas necesarias para reconocer, colectar, guardar y germinar semillas, además de saberes para el cuidado temprano de las plantas.

Nuestro libro se encuentra disponible a través de , el mejor lugar para encontrar contenido referente a la naturaleza. Con ellos puedes conseguir el libro en Stgo y en la mayoría de las regiones. En Conce se encuentra disponible en , de .cl .

Si aún no lo tienes, siempre es buen momento para añadirlo a la biblioteca.

Abrazos y saludos montaraces de los bosques.

Hoy es el día mundial del medio ambiente y lo celebramos con esta serie de capturas realizadas en un reciente viaje al n...
06/06/2024

Hoy es el día mundial del medio ambiente y lo celebramos con esta serie de capturas realizadas en un reciente viaje al norte del país, cerca de la desembocadura del río Limarí. Allí la naturaleza nos regaló la posibilidad de ver hermosos paisajes y seres vivos, recordándonos nuestra íntima relación con la naturaleza y la necesidad de seguir trabajando en cuidarla. Para nosotros y los que vienen.

En las fotos Vari juvenil (1 y 7), Sapo de Atacama juvenil y Cometocino de Gay.

,

Otoño nevadoEsta temporada otoñal ha estado marcada por lluvias y fríos intensos. Esto hizo caer nieve temprana en las m...
27/05/2024

Otoño nevado

Esta temporada otoñal ha estado marcada por lluvias y fríos intensos. Esto hizo caer nieve temprana en las montañas, la cual se ha mantenido junto a los colores otoñales. Una combinación mágica que llena de belleza nuestra cordillera.

Está foto es del valle de Las Trancas, en el sector de ShangriLa, cerca del refugio.

Los   son   único que desempeñan un papel muy importante en el medio  , y que gracias a la educación  , cada vez estamos...
02/02/2024

Los son único que desempeñan un papel muy importante en el medio , y que gracias a la educación , cada vez estamos más conscientes de su valor 💧🪷🦇

Es importante que tomemos medidas para y restaurar este tipo de ecosistema. Proteger estos entornos incomprendidos ayuda a la a prosperar y a protegernos de los cambios climáticos que avanzan a pasos agigantados 🌡️🔥‼️

¡Feliz año nuevo! ☀️Y aunque sabemos que la naturaleza no se rige por calendarios, este inicio es una gran motivación pa...
31/12/2023

¡Feliz año nuevo! ☀️

Y aunque sabemos que la naturaleza no se rige por calendarios, este inicio es una gran motivación para muchas personas. Así que a aprovechar las vacaciones para ir a ese parque nacional que está pendiente 🏞️✅

¡Un gran abrazo de parte de todo el equipo de Montaraz! 🌿
📍📷: Parque Nacional Torres del Paine

¿Te apasiona la naturaleza y la fotografía? ¿Te gustaría mostrarle al mundo esa extraña especie que fotografiaste porque...
28/12/2023

¿Te apasiona la naturaleza y la fotografía? ¿Te
gustaría mostrarle al mundo esa extraña especie que fotografiaste porque te llamó mucho la atención? 📷🌝

es una sección dedicada a mostrar extraños o desconocidos animales, plantas, hongos u otros organismos 🦉🌵🍄🦠 Es nuestro deber como científicos dar a conocer el patrimonio natural un poco más rebuscado y de pasadita darle un respiro al pobre y al 😝🪶🐾

Si quieres formar parte de esta iniciativa, solo tienes que
enviar tus fotos al correo [email protected] y las seleccionadasserán publicadas en nuestra página con tu
nombre, crédito y la institución que representas (fundación, ONG, parque, colectivo, empresa, etc.) ✌️✨

Queremos compartir tu talento y amor por la naturaleza. ¡Envíanos un mensaje y sé parte de Tesoro Nativo 2024! 🫶📷🤓

EL OLVIDADO CIERVO DEL ALTIPLANO 🦌🏜️🎄También conocido como "huemul del norte", esta especie hermana del   que comúnmente...
21/12/2023

EL OLVIDADO CIERVO DEL ALTIPLANO 🦌🏜️🎄

También conocido como "huemul del norte", esta especie hermana del que comúnmente conocemos, habita exclusivamente en el grande y su población es de apenas 830 individuos según el último estudio de .

Su nombre tanto en como en significa "venado". Viven en grupos de aproximadamente 15 individuos y su periodo de gestación es de 270 días. Bastante tiempo para un herbívoro 😌⌛🌱

📍Putre, Región de Arica y Parinacota

Y con los majestuosos huemules, que son nuestros propios ciervos navideños 🎄🦌 queremos cerrar la sección de Tesoro Nativo 2023 🏴‍☠️🌿 Un lugar de apreciación y difusión de especies raras, poco comunes y olvidadas, que merecen un poquito más de cariño y reconocimiento 🪳❤️‍🔥 ¡Gracias por acompañarnos estos meses! ¡Les esperamos con más bichos raros el proximo año! 🍂🎑

PRONTO ANUNCIAREMOS UNA INVITACIÓN ABIERTA PARA QUE TODAS Y TODOS PUEDAN PARTICIPAR CON SUS FOTOS 📸😁

EL FÓSIL VIVIENTE 🐛🪨⚒️🍂Se mueven y parecen   🪱 pero caminan con "lobópodos" al igual que las   🦠 los que a su vez termin...
14/12/2023

EL FÓSIL VIVIENTE 🐛🪨⚒️🍂

Se mueven y parecen 🪱 pero caminan con "lobópodos" al igual que las 🦠 los que a su vez terminan en un par de uñas como las de los 🪲. Para cazar, dispara una goma pegajosa como algunas 🕷️ y la primera vez que se describieron en 1825 fueron clasificados como 🐚. Además, tienen glándulas salivales como los 🐕 ¡Y así podríamos seguir durante todo el día! 🤯

El phylum o también conocidos como "gusanos aterciopelados" son un phyllum de animales que están más emparentados con una pulga que con una lombriz, y han sobrevivido a todas las extinciones masivas desde hace más de 500 millones de años 🌋🦖☄️🤘

Hasta el momento existen solo 4 especies descritas para Chile 🥲📚 Y tú, ¿Sabías que existían estos animales entre las hojarascas de nuestros bosques?
📍 Cerro Caracol, Concepción, Región del Biobío

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MONTAÑAS 🏔️✨Vivimos a los pies de una de las   más   del  , y por muy escasas que hayan sido nu...
11/12/2023

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MONTAÑAS 🏔️✨

Vivimos a los pies de una de las más del , y por muy escasas que hayan sido nuestras experiencias al interior de ella, al menos todos hemos escuchado una muy buena historia sobre la madre que nos vió nacer.

La libertad de sus formas y nos permiten vivirla de tal manera que nadie se sienta ajeno. Gracias a todos quienes cuidan y comparten está pasión que hoy recordamos a nivel .

📍 P.N. Torres del Paine
📷

EL INSECTO MÁS HERMOSO DE NUESTROS BOSQUES 💎🎨🦚👑Así es como muchos científicos han descrito a este animal, cuya coloració...
08/12/2023

EL INSECTO MÁS HERMOSO DE NUESTROS BOSQUES 💎🎨🦚👑

Así es como muchos científicos han descrito a este animal, cuya coloración metálica tornasol lo hace uno de los más llamativos de ver en nuestro territorio 🌏👀 Incluso, se ha descrito que este insecto posa intencionalmente bajo el sol para usar sus vistosos reflejos y así atraer a sus parejas 🪞☀️😏

Pese a su nombre, la larva de este coleóptero se alimenta exclusivamente del xilema de hualles y coihues 🍴🌳 Todo esto por 6 años, antes de transformarse en un adulto que vive apenas unos días, lo que lo hace extremadamente difícil de ver ⌛🔍😮‍💨

¡Mucha suerte observando por el bosque! Y si lo ves, recuerda pedir un deseo 🍀😁

📍Cerro Caracol, Concepción, Región del Biobío

Dirección

Concepción
4070312

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Montaraz publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Montaraz:

Videos

Compartir