02/12/2024
Anoche, domingo 1 de diciembre, se llevó a cabo una actividad única en la ruta 5, en el límite de la tercera y cuarta región: un apagón controlado para medir el impacto de la contaminación lumínica en los observatorios astronómicos cercanos.
Se tuvo la oportunidad de capturar imágenes antes y después de este evento, y los resultados son impactantes. Incluso las fuentes de luz que cumplen con las normativas actuales generan una contaminación lumínica significativa, algo de lo que muchas veces no somos plenamente conscientes.
La contaminación lumínica no solo afecta nuestra capacidad de admirar el cielo nocturno, sino que también tiene efectos adversos en nuestra salud, en la fauna local y en sectores productivos clave como el turismo astronómico. Este tipo de mediciones son fundamentales para desarrollar regulaciones más efectivas que protejan nuestros cielos y favorezcan un equilibrio entre desarrollo y conservación.
Se comparten aquí algunas fotos que muestran cómo cambia el paisaje antes y después del apagón. Esperamos que este evento inspire a más personas a reflexionar sobre la importancia de proteger uno de nuestros recursos más valiosos: el cielo estrellado. 🌌✨