Programa de Protección, Producción y Promoción del Santuario Achibueno

  • Casa
  • Chile
  • Linares
  • Programa de Protección, Producción y Promoción del Santuario Achibueno

Programa de Protección, Producción y Promoción del Santuario Achibueno Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Programa de Protección, Producción y Promoción del Santuario Achibueno, Centro de información turística, Linares.

Somos la Fanpage Oficial del Programa de Protección, Producción y Promoción del Santuario Achibueno, proyecto ejecutado por INFOR Maule -institución adscrita al Ministerio de Agricultura- con apoyo del Consejo Regional .

PROGRAMA ACHIBUENO CULMINA CON EXITOSOS RESULTADOS DE SUSTENTABILIDAD- Luego de casi cinco años de ejecución, el Program...
28/12/2022

PROGRAMA ACHIBUENO CULMINA CON EXITOSOS RESULTADOS DE SUSTENTABILIDAD

- Luego de casi cinco años de ejecución, el Programa de Protección, Producción y Promoción del Río Achibueno; financiado por el Gobierno Regional del Maule, llega a su fin entregando un plan integral y robusto que incluye la protección y conservación de bosque nativo, la promoción turística y la asociatividad y fortalecimiento de las Pymes locales.

Con más de 60 mil árboles nativos, puntos de información turística, dos salas de agroprocesos con equipamiento para cosecha melífera, fueron parte de los resultados del Programa de Protección, Producción y Promoción del Río Achibueno, ejecutado por el Instituto Forestal (INFOR) - organismo adscrito del Ministerio de Agricultura- financiado por el Gobierno Regional del Maule y que tuvo su ceremonia de cierre en la Delegación Provincial de Linares.

La actividad de clausura contó con la asistencia de la Seremi de Agricultura del Maule, Ana Muñoz; la directora ejecutiva de INFOR, Sandra Gacitúa; representantes regionales y provinciales de los servicios del agro, autoridades comunales, beneficiarios del programa y emprendedores turísticos de la cuenca del Achibueno.

En la ocasión, la directora del Programa Achibueno e investigadora de INFOR, Marlene González, dio cuenta de los resultados del proyecto, destacando acciones como la recuperación y conservación de bosques nativos afectados por incendios forestales y el fomento de la producción melífera en familias de sectores de vulnerabilidad social llegando a conformar la Cooperativa Achimiel, la que cuenta con Marca Colectiva y Sello de Origen.

En ese contexto, por su parte, la directora ejecutiva de INFOR, resaltó los objetivos de la iniciativa, manifestando que “poner la investigación al servicio de la innovación social es, sin lugar a dudas, un propósito necesario y tremendamente significativo a la luz de los desafíos que impone avanzar en materias de sustentabilidad ambiental y económica; y que se materializa de gran manera en el Programa de Producción, Promoción y Protección del Santuario de la Naturaleza Cajón del Río Achibueno”.

El proyecto benefició a las comunidades de Llancanao, El Peñasco, Los Mogotes, Vega de Salas, El Culmen, Carrizal, Pejerrey, Montecillos, Los Hualles, Juan Amigo y Monte Oscuro, todas ellas, colindantes a la precordillera de Linares y en el sector Vega del Molino de Longaví. Fueron prácticamente cinco años de un intenso trabajo que se desarrolló en torno a tres ejes fundamentales: el de protección, que implicó la recuperación y conservación de bosques nativos ubicados en territorios afectados por incendios forestales o degradados por acción natural o humana; el de producción, dedicado al fomento de la producción melífera en familias de sectores de vulnerabilidad social; y el eje de promoción, destinado a difundir y promover las atracciones turísticas naturales y patrimoniales del territorio, así como a fortalecer las Pymes turísticas agregando valor a sus servicios.

“Todo ello redundó en que cientos de familias accedieran a nuevas fuentes de ingresos con un claro componente de sustentabilidad, favoreció la creación de nuevos emprendimientos y contribuyó a la generación de una cadena de asociatividad entre emprendedores y emprendedoras”, dijo Gacitúa.

La máxima autoridad del INFOR destacó que “este ambicioso programa, ha dotado al Cajón del Achibueno de una infraestructura turística y agroproductiva que permitirá a las Pymes proyectar nuevos negocios a nivel local, regional y nacional, en un contexto de protección y orden administrativo que además impulsa la gobernanza y plan de manejo de este hermoso territorio precordillerano”.

En nombre de los beneficiarios, el vicepresidente de la Cooperativa Melífera Achimiel, Héctor Mosqueda, agradeció el apoyo de INFOR y el Gobierno Regional del Maule. “Finalizamos un proceso que nos ha generado muchas posibilidades de desarrollo individual y colectivo en un territorio que asombra por su belleza. Allí hoy trabajamos con nuestras colmenas de manera certificada y con infraestructura y equipamiento que nos permite envasar el producto con Sello de Origen y una Marca Colectiva, a la espera de la Resolución Sanitaria”, señaló.

La ceremonia finalizó con la entrega del Libro Patrimonial del Programa Achibueno, testimonio gráfico de las obras e importantes resultados obtenidos durante los casi cinco años en que se ejecutó este proyecto de innovación social, que ha permitido a cientos de familias de la precordillera de Linares obtener nuevos ingresos provenientes de fuentes productivas sustentables.

 # Q.E.P.DEl Achibueno está de LutoHa partido uno de los más emblemáticos arrieros de la precordillera maulina.  Hombre ...
09/10/2021

# Q.E.P.D
El Achibueno está de Luto
Ha partido uno de los más emblemáticos arrieros de la precordillera maulina.
Hombre sencillo, de sonrisa leve y sincera y dueño de un corazón de enorme solidaridad, don José Omar “Mancho” Gangas descansa en Paz.
A esta hora se realiza un responso en la Funeraria Santa Marta, donde la comunidad linarense podrá acompañarlo, antes que a las 15:00 horas sea trasladado a la localidad de Los Canelos, donde será velado en compañía de su familia, amigos y la comunidad precordillerana, rodeados de la infinita belleza del río y las montañas que “Don Mancho” coloreó durante 70 años con sus innumerables y maravillosas historias.
Sus funerales se realizarán en el Cementerio de Pejerrey en día y hora que será definida en las próximas horas.

Quienes formaron parte del Programa Achibueno rinden tributo a una figura emblemática del territorio donde forjaron su trabajo y que fueron testigos de la infinita bondad de "Don Mancho".

24/05/2021



Esta semana estarán disponibles los resultados de los análisis nutricionales realizadas a la miel que fue cosechada por los beneficiarios del Programa Achibueno en la temporada 2020-2021.

Estos estudios, que se realizan en la Universidad de Concepción, permitirán conocer los porcentajes de azucares, sodio y grasa, entre otros indicadores de las mieles producidas en distintos sectores del Achibueno.

Según, Alfredo Zenteno, Tecnólogo en Alimentos, Asesor de Proyectos y Consultor del Programa Achibueno, estos indicadores estarán presentes en los etiquetados de los productos melíferos que sean comercializados por la recién creada Cooperativa Melífera de Beneficiarios del Achibueno.

26/04/2021


El Director del Programa Achibueno y Encargado Regional de INFOR Maule, Victor Barrera, supervisó las tareas de reconversión de plantaciones de pino a bosque nativo, realizadas en la localidad de Vega del Molino (precordillera de Linares).
Gracias a estas acciones, financiadas por el Gobierno Regional del Maule se restablecerán paisajes de las zonas colindantes del Santuario de la Naturaleza del Río Achibueno y se recuperan los ecosistemas -en este caso- bosques de Hualo y Quillay de la zona.

Los beneficiarios apícolas del Programa Achibueno que ejecuta el Instituto Forestal (INFOR), institución adscrita al Min...
20/04/2021

Los beneficiarios apícolas del Programa Achibueno que ejecuta el Instituto Forestal (INFOR), institución adscrita al Ministerio de Agricultura- lograron recolectar mil 200 kilos de miel durante la temporada 2020-2021.

Si bien la cifra es menor al periodo anterior, como consecuencia del breve periodo de floración y la trashumancia de las colmenas, el resultado sigue siendo mayor al registrado en la primera cosecha (periodo 2018-2019), donde los beneficiarios recolectaron 890 kilos de miel.

“Como institución nos sentimos orgullosos que nuestros beneficiarios consiguieran alcanzar mil 200 kilos pues, en esta ocasión, sólo cosecharon 58 de las 111 familias que forman parte del programa. Incluso, 25 beneficiarios no cosecharon porque deseaban guardar la miel como alimento para sus colmenas, por lo que haciendo una proyección podríamos haber llegado a las dos toneladas”, aseguró el Encargado del Proyecto Achibueno, Víctor Barrera.

Asimismo, el profesional de INFOR aseguró que “gracias al apoyo del Gobierno Regional del Maule, nuestros beneficiarios ya están vendiendo su miel o bien aprovechándola para el autoconsumo, lo que en tiempos de pandemia, y con los niños y familia en casa, les permitirá contar con un alimento fortificante, muy necesario para el invierno”.

Para Mónica Herrera, beneficiaria del Programa Achibueno residente del Cajón de Pejerrey, “más importante que la cantidad de miel cosechada este año, ha sido el aprendizaje conseguido a través de la capacitación y ayuda entregada por INFOR. Imaginen que hace tres años no teníamos idea siquiera de las abejas y hoy estamos produciendo miel y con ello generando ingresos”.

En tanto, Eugenio Urrutia, beneficiario de la localidad de Vega del Molino, aseguró que la disminución de kilos cosechados “fue un fenómeno visto en toda la región, por lo que la comunidad está tranquila. De hecho, han aprovechado este periodo para ejecutar lo aprendido en las capacitaciones de los profesionales de INFOR y así seguir levantando más apiarios, de manera de esperar mejor preparados la próxima temporada”.

Por su parte, Manuel Lara, facilitador apícola del Programa Achibueno, aclaró que esta merma en la cosecha de miel no tiene relación con el desempeño de los beneficiarios. “Lamentablemente, estamos viendo algunas consecuencias reales del cambio climático. Las altas temperaturas de finales de la primavera y el verano afectaron la floración y, con ello, el periodo de alimentación de las abejas”, dijo, y concluyó: “a futuro será necesario prestar más atención a este fenómeno para garantizar mejores resultados en las cosechas”.
______________________
*Imágenes de Archivo

29/03/2021

Sobre 70% de "prendimiento" han registrado los árboles nativos establecidos en la Vitrina Tecnológica que el Programa Achibueno de INFOR Maule levantó en el sector de Alto del Nabo.

Esta vitrina, a juicio de Bernabé González, Ingeniero Forestal, parte del equipo de profesionales del Programa Achibueno, fue vital para conocer el comportamiento del establecimiento de estas especies nativas, su crecimiento y formas de protección para garantizar su sano desarrollo.

En el video, el profesional nos explica algunas técnicas utilizadas por el Programa Achibueno de INFOR Maule para la recuperación de estos sectores que fueron afectados por los incendios forestales del 2017.

INFOR agradece el apoyo y financiamiento del Gobierno Regional del Maule que ha hecho posible la recuperación de estos bosques esclerófilos.

Q.E.P.DEl equipo de profesionales del Programa Achibueno - INFOR Maule, desea expresar sus sinceras condolencias a la fa...
25/03/2021

Q.E.P.D

El equipo de profesionales del Programa Achibueno - INFOR Maule, desea expresar sus sinceras condolencias a la familia y amigos de la señora Rosa Valdés, quien es madre y suegra de algunos de nuestros queridos beneficiarios en la localidad de Los Hualles.

Queremos expresar nuestra tristeza por la irreparable pérdida y acompañamos en su dolor a Carmela y Claudio, sus hijos; así como a Yanet, su nuera, a quienes enviamos un abrazo fraterno.

Que el recuerdo de la señora Rosa, ilumine infinitamente el corazón de los suyos.

El Equipo del Programa Achibueno de INFOR Maule

22/03/2021

Bernabé González, Ingeniero Forestal, parte del equipo de profesionales del Programa Achibueno de INFOR Maule, estuvo realizando supervisión en terreno de los miles de árboles nativos establecidos por dicho proyecto en la precordillera de Linares.
El profesional nos muestra algunas técnicas de recuperación de bosque nativo aplicadas en la denominada Vitrina Tecnológica ubicada en Alto el Nabo, donde hace tres años los terrenos mostraban los graves efectos de los incendios forestales.
En la actualidad, gracias al trabajo de INFOR Maule, la zona muestra una sorprendente recuperación del bosque esclerófilo.

22/02/2021


El diseñador gráfico del Programa Achibueno de INFOR Maule, John Viera, estuvo realizando nuevamente mantención de los letreros y señaléticas dispuestas en la precordillera de Linares.

"Debemos hacer periódicamente revisión y mantención de dichos letreros, munumentaciones y señales, pues la acción del sol y el polvo en verano es especialmente perjudicial para la pintura. De esta forma nos preocupamos de extender su vida útil y que cumplan con su tarea informativa a la comunidad", señaló el profesional.

El equipo del Programa Achibueno agradece al Gobierno Regional del Maule por haber financiado estas acciones, que benefician a las familias de la precordillera de Linares y a sus miles de visitantes.

FUNDACIÓN JUNTOS POR UN CAMBIO PIDE HACER BUEN USO DEL PUNTO DE RECICLAJE DE INFOR UBICADO EN PEJERREY.Durante los últim...
09/02/2021

FUNDACIÓN JUNTOS POR UN CAMBIO PIDE HACER BUEN USO DEL PUNTO DE RECICLAJE DE INFOR UBICADO EN PEJERREY.

Durante los últimos días, la Fundación Juntos por un Cambio, organización encargada del retiro de los desechos reciclables del Punto Verde de Pejerrey, estuvo retirando las sacas destinadas para recolectar plásticos, botellas de plástico y vidrio, además de cartones. Lamentablemente, una vez más, las sacas estaban llenas de residuos orgánicos (verduras y frutas podridas), metales, pañales y bolsas con papel higiénico usado.

Lo anterior, hizo una vez más dificil e incómodo el retiro del material recicable. De hecho, las sacas no se pudieron llevar directamente a las bodegas, sino que hubo que irlas vaciando de a poco en el mismo punto, para ir sacando de su interior los pañales, metales y residuos orgánicos que inexcrupulosamente dejan algunas personas.

"Es realmente triste ver la falta de cultura de la gente que sin verguenza alguna y sin respeto por quienes retiramos estos residuos, colocan en las sacas todo tipo de basura orgánica. Hay sacas que las llenan de pañales, sin siquiera meterlas en bolsas de plástico. Entenderás que así no nos podemos llevar las sacas a Linares para poder reciclar los residuos", aseguró el director de la Fundación Juntos por un Cambio, Alexis Barra.

"Pedimos encarecidamente a la gente que, por favor, no ocupen el Punto Limpio que dispuso INFOR en este lugar para depositar basura orgánica. Ni imaginas las cosas que nos hemos encontrado cuando estamos vaciando las sacas. De verdad es muy incómodo y hasta peligroso trabajar en el retiro de los desechos que sólo deberían ser reciclables. Sinceramente falta mucha educación en la gente, pero sobre todo fiscalización de las autoridades",

PROGRAMA ACHIBUENO DE INFOR MAULE DONÓ 4 MIL ARBOLES NATIVOS A SUS BENEFICIARIOS Y COMUNIDAD DURANTE ENERO. El Zoológico...
27/01/2021

PROGRAMA ACHIBUENO DE INFOR MAULE DONÓ 4 MIL ARBOLES NATIVOS A SUS BENEFICIARIOS Y COMUNIDAD DURANTE ENERO.

El Zoológico Casa de Noé, el Vivero Municipal, emprendedores de servicios turísticos y visitantes fueron parte de los favorecidos con la nueva entrega de árboles nativos que realizó el programa que financia el Gobierno Regional del Maule.

Los árboles, donde se cuentan especies como peumos, quillayes, boldos, cipreses de la cordillera, guindos santos, huinganes y maquis, fueron entregados por los profesionales de INFOR Maule (Institución dependiente del Ministerio de Agricultura), Claudia Morales y Bernabé González a las instituciones y beneficiarios del Programa Achibueno; mientras que Javiera Rojas las donó a los turistas que visitaron el Punto de Información Turística que el programa posee en Pejerrey.

Cabe señalar que en el caso del Zoológico Casa de Noé, los árboles nativos -todos los cuales fueron germinados con semillas del propio Cajón del Achibueno- servirán para acciones de educación ambiental con sus visitantes, así como para continuar con un proyecto de levantamiento de un bosquete al interior del recinto.

En tanto, los árboles entregados a los emprendimientos turísticos -todos ellos debidamente formalizados- servirán para generación de áreas verdes en sus camping o bien alrededor de sus cabañas, lo que permitirá no sólo hermosearlas, sino también recuperar sectores degradados.

Por su parte, los turistas que recibieron árboles nativos en el PIT de Pejerrey, recibieron indicaciones especiales respecto del cuidado de estas especies para garantizar un sano crecimiento, a la vez que se proporcionó información respecto del rol que cumplen en la recuperación de suelos, la generación de ecosistemas y la protección de la biodiversidad.

Programa Achibueno de INFOR levantó nuevas Señaléticas Informativas en la precordillera de Linares y realizó mantención ...
18/01/2021

Programa Achibueno de INFOR levantó nuevas Señaléticas Informativas en la precordillera de Linares y realizó mantención de las existentes

A pesar de la pandemia por Covid-19, el trabajo de Promoción territorial y comunitaria del Cajón del Río Achibueno que realiza INFOR Maule en la precordillera continua avanzando… Aún más en la tarea de levantar señaléticas y letreros para que turistas, visitantes y residentes cuenten con información referente a las distancias entre los principales puntos de interés de la zona, servicios existentes y, especialmente dada la contingencia, para evitar la ocurrencia de incendios forestales.

El responsable de dicha labor ha sido el Diseñador Gráfico John Viera, quien en las últimas semanas ha seguido con el levantamiento de nuevas señaléticas en el Achibueno (especialmente en el Sendero del Humedal de Juan Amigo a inaugurarse la primera semana de enero de 2021); y la reposición o mantención de letreros que, producto del sol y los periodos de lluvia registran algunas pequeños deterioros.

Viera aclara que en la ruta “se hacen periódicamente dos tipos de mantenciones: Las preventivas y las correctivas. El objetivo es dar mayor durabilidad a las piezas (estructura) y las pinturas de letreros, entre las que sumamos más de 40, entre monumentales, monumentaciones, señales direccionales, mapas infográficos (servicios o tipos de flora y fauna de la zona), leyendas educativas para prevención de incendios o evitar microbasurales, entre otros”.

“Ha sido una labor intensa, pero a la vez gratificante. Saber que gracias a los letreros y señaléticas que ha instalado INFOR Maule, mucha gente transita por el Achibueno con mayor confianza es satisfactorio, porque ahora ellos saben dónde quedan las principales localidades de la precordillera de Linares y sus atractivos, así como los tipos de productos y servicios que se entregan en el territorio”, señaló el diseñador del Programa Achibueno de INFOR.

Programa Achibueno que ejecuta INFOR inauguró Sendero del Humedal de Juan Amigo     - Se trata de una pasarela de 300 me...
11/01/2021

Programa Achibueno que ejecuta INFOR inauguró Sendero del Humedal de Juan Amigo

- Se trata de una pasarela de 300 metros de largo que atraviesa un bosque que acoge centenarios árboles nativos y coloridas aves; y que espera transformarse en uno de los principales hitos del turismo maulino, así como un aula abierta para la educación ambiental.


El Programa Achibueno que lidera el Instituto Forestal INFOR -organismo adscrito al Ministerio de Agricultura- inauguró un nuevo hito para el turismo y la educación ambiental del Maule: El Sendero del Humedal de Juan Amigo, una pasarela de 300 metros de extensión enclavada en un humedal boscoso de 3,8 hectáreas que es hogar de especies arbóreas como laureles, lingues, olivillos, pitras, temos y chequenes, entre otras; así como también de aves entre las que se encuentran zorzales, torcazas, chercanes, carpinteros y loros tricahue.

Entre los asistentes al acto inaugural estuvo el Seremi de Agricultura del Maule, Luis Verdejo Vega, quien aseguró que “este sendero es un maravilloso atractivo para el desarrollo del turismo rural de la Región y para la preservación de la fauna y los ecosistemas”.

“Felicitamos el trabajo de INFOR y al dueño del predio, don Gustavo Espinoza, donde se instaló el sendero, pues muestra que el trabajo asociativo puede darnos grandes hitos para la comunidad”, dijo la autoridad.

También estuvo presente en la ceremonia, el Seremi de Medio Ambiente, Pablo Sepúlveda, quien destacó que “la inauguración de este hito nos llama a reflexionar sobre la importancia que tiene la conservación del patrimonio ambiental del Achibueno. Por eso fue que establecimos junto a INFOR el desarrollo del Plan de Manejo y la Gobernanza, pues este territorio requiere que sea administrado de manera responsable, sostenible y sustentable”.

Otros de los asistentes a la inauguración, fue el Consejero Regional del Maule, Rodrigo Hermosilla. “La apertura del sendero se genera en momentos que los Cores aprobaron la estrategia regional de turismo, por lo que, seguramente, este entorno mágico y colorido formará parte de los destinos imperdibles para visitantes de todo Chile”, sostuvo.

En tanto, en nombre del INFOR, su encargado regional, Víctor Barrera, agradeció al Gobierno Regional del Maule “por su invaluable aporte en el levantamiento de este hito que será aporte para el turismo recreativo, pero también para el turismo científico y patrimonial. Sabemos, por el trabajo desplegado hace casi cuatro años aquí, que la comunidad, sus pymes y, especialmente, los emprendedores turísticos de la zona sabrán aprovecharlo al máximo en beneficio del territorio”.

Finalmente, y en representación de los operadores turísticos de la zona, el vicepresidente de la Cámara de Turismo Rural del Achibueno, José Luis Cisneros valoró “el aporte que realiza INFOR a generar nuevas atracciones para que los visitantes permanezcan más tiempo en la zona, lo que repercute positivamente en los ingresos de los emprendimientos turísticos y de las familias que viven en el sector”.

Cabe señalar que el Sendero del Humedal de Juan Amigo, a cuya inauguración también asistieron representantes de Servicios del Ministerio de Agricultura, directivos de educación municipal, jefaturas de Centros de Formación Técnica -que imparten la carrera de Turismo- y Juntas de Vecinos, se encuentra en el Km 45 de la Ruta L-45 (Camino a Monte Oscuro) y estará abierto, durante el periodo estival, de martes a domingo, entre 08:30 y 12:30; y de 15:30 a 20:00 horas.

◇ VALORES: Entrada General 2.000 pesos incluyendo a niños de hasta 10 años, mientras que los menores de hasta dos años ingresarán gratis y los adultos mayores sólo pagarán 1.500 pesos.

Q.E.P.DEl equipo de profesionales del Programa Achibueno - INFOR Maule, desea expresar sus sinceras condolencias a la fa...
23/12/2020

Q.E.P.D

El equipo de profesionales del Programa Achibueno - INFOR Maule, desea expresar sus sinceras condolencias a la familia y amigos de Sergio Henríquez Espinoza, arriero de la precordillera de Linares fallecido en la Laguna el Dial.
Expresamos nuestra tristeza por la irreparable pérdida de un hombre cultor de una tradición ancestral, que es parte de nuestro patrimonio cordillerano.
Que su recuerdo ilumine infinitamente el corazón de los suyos.

El Equipo del Programa Achibueno de INFOR Maule

 Beneficiarios del Eje de Producción Melífera del Programa Achibueno de INFOR se reunieron esta jornada para seguir avan...
02/12/2020


Beneficiarios del Eje de Producción Melífera del Programa Achibueno de INFOR se reunieron esta jornada para seguir avanzando en la formalización de la Primera Cooperativa Apícola de la precordillera de Linares.

El encuentro fue coordinado por el equipo de profesionales de INFOR Maule y realizado en las afueras de la Sala de Agroprocesos que se ubica en el sector de El Peñasco.

Los beneficiarios definieron algunas normas estatutarias como las cuotas de incorporación y participación accionaria, entre otros puntos. También se dieron tiempo para trabajar junto a los profesionales de INFOR en el cierre perimetral de la Sala de Agroprocesos, pues este mes se inicia la temporada de cosecha melífera.

El Instituto Forestal INFOR, agradece una vez más al Gobierno Regional del Maule por el apoyo entregado al programa Achibueno, que hace posible estas accciones de desarollo para la precordillera de Linares y su gente.

 El Instituto Forestal INFOR Maule participa de la inauguración del Punto Ecológico que la Municipalidad de Linares disp...
28/11/2020


El Instituto Forestal INFOR Maule participa de la inauguración del Punto Ecológico que la Municipalidad de Linares dispuso en el sector del Puente Tres Arcos.

INFOR puso a disposición del Municipio local, 1.200 árboles nativos, los que serán entregados a los turistas del Achibueno, con el fin de promover el cuidado del medioambiente y generar educación ecológica.

"Estamos contentos de participar en la inauguración de este punto que permitirá manejar residuos reciclables, muchos de los cuales generan grave contaminación en los cursos de agua, humedales y en el ecosistema. Contentos también de aportar especies nativas propias del Achibueno para fomentar su cuidado", señaló el Encargado de INFOR Maule, Víctor Barrera.

INFOR agradece al Gobierno Regional del Maule por apoyar y financiar las acciones del Programa Achibueno en beneficio del territorio de la precordillera de Linares y sus comunidades.

 El Encargado del Programa Achibueno del Instituto Forestal INFOR Maule recorre junto a representantes del Gobierno Regi...
26/11/2020


El Encargado del Programa Achibueno del Instituto Forestal INFOR Maule recorre junto a representantes del Gobierno Regional del Maule y a los socios de la Asociación de Empresarios Turísticos del Achibueno AETA, la ruta del Sendero Inclusivo de Juan Amigo, en la precordillera de Linares.

La idea es que los operadores turísticos de la zona, conozcan las instalaciones -que serán prontamente inauguradas- y las incorporen a su oferta de servicios.

Cabe señalar que AETA nace del interés del Programa Achibueno de consolidar vínculos de asociatividad entre los emprendedores turísticos de la precordillera de Linares, para fortarlecer sus propuestas y generar valor agregado a sus servicios.

Agradecemos una vez más al Gobierno Regional del Maule, quien ha financiado este importante hito para el turismo y el fomento productivo de la precordillera de Linares.

 A esta hora, los beneficiarios del Programa Achibueno -Ejecutado por el Instituto Forestal INFOR Maule- que formarán pa...
24/11/2020


A esta hora, los beneficiarios del Programa Achibueno -Ejecutado por el Instituto Forestal INFOR Maule- que formarán parte de la primera cooperativa melífera de la precordillera de Linares, asisten a una importante jornada de capacitación.

Se trata de una charla dictada por Maritzel Yañez, Gerente de la Cooperativa Apícola El Quillay (Comuna de San Clemente), que permitirá a los beneficiarios del Programa Achibueno conocer formas de asociatividad productiva y generación de valor agregado en cooperativas melíferas.

Los asistentes fueron recibidos por la Gobernadora Provincial de Linares, Sra. María Claudia Jorquera, y el Encargado Regional de INFOR, Víctor Barrera, quienes agradecieron la asistencia y el interés expresado por los beneficiarios en participar de esta charla.

Agradecemos el apoyo del Gobierno Regional del Maule, quien financia estas actividades en favor del desarrollo territorial y comunitario del Achibueno, así como a la Gobernación de Linares, quien nos ha abierto las puertas de su edificio institucional para realizar esta importante charla.

Dirección

Linares

Teléfono

+56732215496

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Programa de Protección, Producción y Promoción del Santuario Achibueno publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Programa de Protección, Producción y Promoción del Santuario Achibueno:

Compartir