Patagonian Birding & Nature Tours

Patagonian Birding & Nature Tours Turismo de Intereses Especiales / Observación de flora & fauna, énfasis en la avifauna patagónica

Una belleza que viene a criar a la PatagoniaBecacina magallánicaMagellanic Snipe (Gallinago magellanica) Noviembre de 20...
09/11/2022

Una belleza que viene a criar a la Patagonia

Becacina magallánica
Magellanic Snipe
(Gallinago magellanica)

Noviembre de 2022.

Cuando observamos que los humedales urbanos se secan en el verano austral, las aves playeras encuentran abundante alimen...
18/01/2022

Cuando observamos que los humedales urbanos se secan en el verano austral, las aves playeras encuentran abundante alimento en sus orillas fangosas / Playero Pectoral, Pectoral Sandpiper (Calidris melanotos).
Punta Arenas. Enero 2022

05/12/2021

Ciencia ciudadana, tus datos importan ‼️

¿Te gusta observar aves? O ¿pasas tiempo en el campo y soles ver aves?
Podés ayudarnos con tus registros a determinar la situación poblacional del Chorlito ceniciento.

Vamos a realizar un relevamiento inédito de la especie, desarrollando un Censo binacional 🇦🇷🇨🇱

📝¿Querés sumarte?
👉🏼Compartí tu lista de eBird con AAmbienteSur

📆 ¿Cuándo?
Del 04 al 12 de Diciembre

✅Cualquier duda podés enviarnos un mensaje.

Esta actividad clave para la conservación de la especie se desarrolla con el apoyo de Manomet

#

Centro de Rehabilitación de Aves Leñadura Manomet Aves playeras

01/03/2021

Yal austral, cantor de los pastizales patagónicos /

29/04/2020

La Becacina grande es una misteriosa 🕵️‍♀️ ave acuática endémica de la Patagonia. Esta especie nidifica en los fiordos del extremo austral de Chile y Argentina y luego, antes de la llegada del invierno❄️, emprende un viaje hacia el norte, que la llevaría hasta la región del Bío-Bío📍.

Lamentablemente, poco se sabe sobre esta migración, situación que se replica con otros aspectos de su biología como la reproducción👶 y la alimentación🍽. Sin embargo, recientemente se han descubierto pistas🔎, particularmente relacionadas a sus movimientos migratorios✈️, que se configuran como el puntapié inicial para el avance en el conocimiento de esta especie.

Estas pistas han sido observaciones poco usuales, como por ejemplo el caso de Punta Arenas🌬, ciudad en la que un individuo chocó con una casa, permitiendo su registro de una manera desafortunada.

Con esto como origen nace el cuarto de los "Esa becacina puede ser tu vecina🏡" con la cual pretendemos, a través de la ciencia ciudadana, develar desde dónde viene, por dónde pasa y hacia dónde va esta desconocida especie.

Entérate de mas detalles en el siguiente link:

http://www.redobservadores.cl/?p=4929

¡Regiones del Bío-Bío, Araucanía, Los Ríos, Los Lagos, Aysén y Magallanes a agudizar los sentidos👀!

09/04/2020

Birds Confinement time can be birdwatching time! Posted on 7 Apr 20208 Apr 2020 by Ferran Gil 07 Apr 2020 The virus SARS-CoV-2, causing the disease known as COVID-19, has extended worldwide and profoundly changed the way many of us live our lives and carry out our work. In these difficult times perh...

25/03/2020
Censo Neotropical de Aves Acuáticas (CNAA), invierno 2017.
03/07/2017

Censo Neotropical de Aves Acuáticas (CNAA), invierno 2017.

Los invitamos cordialmente a participar en el próximo Censo Neotropical de Aves Acuáticas (CNAA) a realizarse entre los días 1 y 16 de julio. Para más información sobre las fechas del censo en cada sitio, por favor contactarse con los encargados respectivos. Las fechas de censo en cada lugar se irán actualizando en la web, en la medida que sean confirmadas por los encargados.

El CNAA es un programa de monitoreo a largo plazo liderado por Wetlands International y coordinado en Chile por la ROC. Estos censos se basan en conteos de aves acuáticas que se realizan dos veces al año, en febrero y julio, en todos los países de América del Sur. La información que se recopila es fundamental para conocer mejor las poblaciones chilenas y Neotropicales de aves acuáticas. En la página web de la ROC podrás encontrar información sobre los sitios a censar y los encargados de cada sitio.

Para más información visita el siguiente enlace:

http://www.redobservadores.cl/actividades/investigacion/censo-de-aves-acuaticas/

¡Los esperamos!

29/04/2017

Austral Birding: Encuentro de Avistamiento de Aves congrega cada año a destacados exponentes del Bird

ROC
24/12/2016

ROC

¡Gracias por hacer crecer a la ROC!

Este 2016, gracias a la participación de decenas de voluntarios, ¡tuvimos más actividades que nunca!

Realizamos más de dos salidas de observación de naturaleza al mes, además de las reuniones de socios mensuales.

Además, desarrollamos el proyecto "Batitú", continuamos con los proyectos "Cénso de cóndor andino", "Censos Neotropical de aves acuáticas", "Día de la Gaviota", "Chorlito cordillerano" y "Golondrinas del desierto", y comenzamos los proyectos "Chorlo de campo" y "Mirlo de pico corto".

El proyecto "Atlas de las aves nidificantes de Chile" finalizó su toma de datos en el mes de agosto, y ahora se encuentra en una etapa de análisis y escritura de la información.

Nuestra revista "La Chiricoca" tuvo dos números: "La Chiricoca 20", con la lista comentada de las aves de Chile, y el número 21, con interesantes hallazgos entre los que destaca el descubrimiento de una nueva especie para Chile: "El Chirihue de Raimondi"

El proyecto eBird Chile obtuvo más de 206.544 observaciones, en 15.218 listas subidas por 794 observadores. Para fomentar su uso, organizamos dos días especiales: el Global big day en Chile, y organizamos localmente el Gran día de observación de aves.

Tenemos como desafío para el año 2017 al menos mantener este ritmo de actividades, y además sumar nuevos socios que quieran colaborar activamente en las distintas iniciativas de la ROC. Además, desarrollaremos el FPA "Valorización y fomento de la plataforma eBird"

¿Te quieres involucrar activamente en la ROC este 2017?

Tenemos las puertas abiertas a quienes quieran organizar salidas, hacer charlas en las reuniones mensuales, colaborar en las comunicaciones, ayudarnos con parte del diseño gráfico, y/o organizar o colaborar proyectos ROC. En ese caso, por favor escríbenos a [email protected]

11/12/2016
05/11/2016

Altough I will need a couple of species more following Clements, the new world record following IOC is a fact! My 6043th bird was a Tody Motmot in Panama! Thanks to all my sponsors guides, lodges and birding companies for making this possible and to all my friends and family (mam, dad and Camilla in particular) for supporting me every step of the way! And of course to Michiel and John for making a documentary film about the whole adventure! You guys rock! With Fred Dwarshuis, Guido Berguido, Nando Quiroz, Jan Axel and

Dirección

Punta Arenas

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Patagonian Birding & Nature Tours publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Patagonian Birding & Nature Tours:

Videos

Compartir

Categoría