24/12/2016
ROC
¡Gracias por hacer crecer a la ROC!
Este 2016, gracias a la participación de decenas de voluntarios, ¡tuvimos más actividades que nunca!
Realizamos más de dos salidas de observación de naturaleza al mes, además de las reuniones de socios mensuales.
Además, desarrollamos el proyecto "Batitú", continuamos con los proyectos "Cénso de cóndor andino", "Censos Neotropical de aves acuáticas", "Día de la Gaviota", "Chorlito cordillerano" y "Golondrinas del desierto", y comenzamos los proyectos "Chorlo de campo" y "Mirlo de pico corto".
El proyecto "Atlas de las aves nidificantes de Chile" finalizó su toma de datos en el mes de agosto, y ahora se encuentra en una etapa de análisis y escritura de la información.
Nuestra revista "La Chiricoca" tuvo dos números: "La Chiricoca 20", con la lista comentada de las aves de Chile, y el número 21, con interesantes hallazgos entre los que destaca el descubrimiento de una nueva especie para Chile: "El Chirihue de Raimondi"
El proyecto eBird Chile obtuvo más de 206.544 observaciones, en 15.218 listas subidas por 794 observadores. Para fomentar su uso, organizamos dos días especiales: el Global big day en Chile, y organizamos localmente el Gran día de observación de aves.
Tenemos como desafío para el año 2017 al menos mantener este ritmo de actividades, y además sumar nuevos socios que quieran colaborar activamente en las distintas iniciativas de la ROC. Además, desarrollaremos el FPA "Valorización y fomento de la plataforma eBird"
¿Te quieres involucrar activamente en la ROC este 2017?
Tenemos las puertas abiertas a quienes quieran organizar salidas, hacer charlas en las reuniones mensuales, colaborar en las comunicaciones, ayudarnos con parte del diseño gráfico, y/o organizar o colaborar proyectos ROC. En ese caso, por favor escríbenos a [email protected]