Condorito Oficial

Condorito Oficial Nacido y criado en Pelotillehue, fanático del Tome Pin y haga ¡Pun! Visita en Twitter La tira cómica era de dos páginas enteras. Popularización.

Condorito Creado por Pepo ( René Ríos Boettiger) en 1949 en Chile, durante los siguientes años fue distribuida en toda America Latina. La primera publicación de Condorito fue en el número 2 de la revista Okey, del día 13 de agosto de 1949, donde Condorito era un asaltante quien intentó robarle a alguien y termina la historieta con el protagonistas sin ojotas. Las siguientes publicaciones de Condor

ito se basaron principalmente en un Condorito que provenía de la ciudad, impulsado principalmente por la migración rural que se vivía en la década de 1950 en Chile, por lo cual se adaptó el personaje para hacerlo más cercano a las personas, constituyéndose en gran parte, la personalidad de Condorito: pícaro, ingenioso y bromista. Uno de los grandes cambios en las historietas fue cuando Pepo vio las películas Saludos amigos y Los tres caballeros, donde a Chile se representaba como un avión que tenía dificultades para llevar la correspondencia a Argentina, por la Cordillera de Los Andes. Este hecho desencadenó que la historia y los personajes de Condorito fueran llevados a situaciones reales. Durante las ediciones de la revista Okey, se dotó a Condorito de un contexto real de una ciudad ficticia Pelotillehue, junto a familiares y situaciones más cercanas a la gente. Para 1955, fecha de la aparición de la primera recopilación de chistes de Condorito, el personaje ya tenía el aspecto definitivo. Condorito como publicación, aparece un 21 de diciembre de ese mismo año. La tira cómica Condorito tiene un formato característico por el cual se ha editado desde sus orígenes en una gama específica de colores que sólo incluyen el rojo, el marrón, el rosado, el negro, el blanco y el gris. En 1961, Condorito pasó a publicarse dos veces por año. Desde el número 7 hasta el número 82 se llamaron Condoritos "numerados", por llevar su numeración destacada en la portada. El libro número 9 de Condorito, que salió en 1962, estuvo dedicado al mundial de fútbol realizado ese mismo año en Chile. Desde 1965 hasta 1982 se editó en forma irregular, sin embargo, empezó a publicarse regularmente en forma trimestral a partir de 1970, y lo haría hasta el último número de 1979. Internacionalización. En 1974, salieron los primeros productos relacionados con Condorito, en libros para colorear. En febrero de 1975, salió la primera recopilación de Condorito, llamada Especial Condorito: Clásicos de la historieta. Para la navidad de 1975, salieron los primeros juguetes de Condorito: unos muñecos de Condorito y Coné. En 1976, los derechos internacionales de Condorito son adquiridos por World Editors, Inc., una subsidiaria estadounidense de la empresa italiana Panini S.p.A. En 1977 salió la primera edición internacional de Condorito, en Argentina. En 1979, aparecen las últimas historietas de Condorito en donde fuma. La década de 1980, fue considerablemente, la mejor época de Condorito: A partir de la primera edición de 1980, Condorito se transforma en una publicación bimestral. En marzo de 1981, sale a la venta la primera serie de ediciones extraordinarias llamadas Condorito: Selección de Oro. En 1982, Condorito sale nueve veces por año. Ese mismo año, apareció la primera edición no hispana de Condorito, publicada en Brasil. En octubre de 1982, salió por primera vez, Coné el Travieso, una revista en formato de bolsillo y de aparición mensual con chistes del travieso sobrino de Condorito que apareció en el número 22 de 1967. A Coné el Travieso además de los habituales Coné y Yuyito, se le fueron agregando nuevos personajes, como Huevito, Genito, Fonolita, Tacañito y Gargantita. En 1983, Condorito se publicaría regularmente en formato de revista mensual, y lo haría hasta 1989. En 1986 salieron los primeras ediciones especiales. En 1987, se publicó el primer Libro de Oro, que a partir de 2004, se convirtió en el Libro Gigante de Oro. En 1988 aparece Juegos Condorito, una publicación trimestral. A partir de 1989 hasta la fecha, la revista Condorito se publica cada dos semanas. También se publican ediciones especiales con el nombre de Condorito Colección, que recopilan varias historietas clásicas del personaje. Las páginas de las revistas de Condorito regular son actualmente de un papel más brillantes y suaves que las de un Libro Gigante de Oro, cuyas páginas son opacas y ásperas. Para que la gente de otros países hispanohablantes entendieran los chistes, muchos de estos tuvieron que ser modificados: se eliminaron los chilenismos demasiado marcados y se dejó de usar ciertas referencias a Chile. Formato Como cualquier tira cómica, cada pequeña historia es independiente del resto, y tiene siempre un final cómico. Una característica peculiar de la tira cómica, es que al final de cada historia, uno o varios personajes se desmayan tras ser víctimas de una situación vergonzosa o estúpida, acompañado esto de la onomatopeya "¡PLOP!". También suele terminar con un "¡Exijo una explicación!" por parte de Condorito o sus amigos cuando las cosas no le salen bien. Los estilos cómicos que predominan en Condorito son el humor blanco y la sátira. La edición es muy cuidada para que no aparezcan groserías u obscenidades. El humor blanco se genera de situaciones que se resuelven de una manera ridícula o extraordinaria. Los Personajes. En los primeros números Condorito no tenía amigos, iba solo por la vida dando y recibiendo lo que cayera, al más puro estilo del rotito desamparado. Muy pronto Pepo se dio cuenta que tenía que colocar otros personajes que le dieran más espíritu al pajarraco y así fueron naciendo “Don Chuma” con sus característico cigarro en la boca y su dicho especial: “no se fije en gastos compadre” y de quien se decía que en la vida real era un cuñado de Pepo. “Comegato”, según el caricaturista, era un pescador de Caldera al que conoció, llamándole la atención sus facciones, ya que según él, se alimentaba de gatos. “Garganta de Lata”, el típico bebedor que se encuentra en cada esquina y que todo lo reduce a trago. “Pepe Cortisona”, el infaltable rival, botado a macanudo, que se las cree todas, apocador, bien trajeado y luciendo su clásico bigote sesentero.
“Yayita”, la novia eterna de “Condorito” y de cuya pareja el dibujante decía que jamás los dejaría casarse porque le complicaría mucho el argumento. “Cabellos de Ángel” fue creado como una alusión a la moda de aquellos tiempos de escarmenarse el pelo, que habían adoptado algunos jóvenes. “Fonola”, el cargante del grupo; “más pesado que una fonola” (antiguo equipo de música). “Huevoduro”. Cierta vez Pepo fue a la Embajada de Canadá a ver a su hija que trabajaba allí, cuando de pronto ve pasar a un señor pelado “blanco y sin sangre”, diría más tarde, fue sólo eso para que pronto el gringo apareciera como personaje. Como el aludido no hablaba castellano, sus amigos tenían que explicarle los chistes. “Coné”, también se basa en un personaje de la vida real. Era hijo de una familia campesina y al preguntar a Pepo por qué se llamaba así, el padre le contó que todo se había debido a una confusión al momento del bautizo: le dijeron al padrecito que le nombrarían “Ugenio” y el cura dijo “Con e” será. Y así quedó con ese nombre. En uno de los chistes Pepo contó la historia del nombre de Coné. “Chuleta”, era un profesor de la Escuela de Ingeniería, que le gustaba visitar a los dibujantes, bastante callado, cuya caricatura nació muy similar al original. “Yuyito” nació para ser la polola de Coné y divertir con sus travesuras a los más pequeños. “Che Copete”, con su típico sombrero y el pañuelo al cuello, refleja la personalidad del argentino, con desplante, canchero, hablador y nació simplemente para tener mayor entrada en el vecino país, ya que según Pepo argentina “era un hueso duro” para entrar con la revista.
“Titicaco”, también tuvo como fin entrar con la revista en el medio boliviano, aunque según Pepo en el país del altiplano la revista se vendía bastante bien. Con esta base de personajes y otros que aparecen de vez en cuando, la revista se ha mantenido en circulación y si no llega a algunos países del mundo, hay chilenos que la llevan y la hacen conocida. Lo que sí podría echarse de menos en la revista, es que Pepo no haya producido un personaje del país Azteca. Fueron muchos los chistes vinculados a personajes mexicanos, pero nunca destacó a alguno de ellos con nombre y presencia permanente en la revista. Washington y el “Roto Quezada” Es algo difícil de explicar, pero en las peripecias de Condorito hay dos personajes que tienen vida propia, aunque uno sólo de ellos ha aparecido en la revista. Es Washington, el perro mascota que lo acompaña en muchas de sus expediciones, el que le cuida la casa, el que entretiene a Coné y que ha desarrollado un sinfín de aventuras con su amo. El otro es el “Roto Quezada”, el del grafitti en las calles de Pelotillehue, el que aparece mencionado en los diarios, en la televisión, pero nunca ha aparecido en persona, nadie lo conoce hoy en día, pero sin embargo existió. Todo aconteció en el club Militar donde su señora perdió una cartera. Como no apareciera la dejaron encargada, volviendo días después, oportunidad en que un mozo les entregó la cartera desocupada. Pepo pidió hablar con el gerente quien luego de hacerlos esperar bastante tiempo los increpó no dando crédito a la existencia del dinero que contenía y los citó para varios días después, agregando que ese era un truco muy conocido que empleaban cierto tipo de mujerzuelas, lo que indignó al dibujante, a quien tuvieron que contener para que no se lanzara contra el señor Quezada, que era el personaje de marras, de nombre Washington. Como ya no se podía hacer nada más, Pepo decidió vengarse del oscuro personaje y fue así como en la revista “Okey” comenzó a parecer el perro Washington y sobre la entrada de su casa la leyenda “Muera el Roto Quezada”. Condorito es vecino del popular pueblo de “Pelotillehue”, donde por sus cualidades ha sido nombrado hijo ilustre. Diario “El Hocicón” El pasquín pueblerino “El Hocicón” –diario pobre pero honrado– guarda las más emocionantes páginas de la vida de este ilustre personaje. También ha vivido en “Buenas Peras” y “Cumpeo”, pueblo este último ubicado en la Séptima Región. En nuestro país decir que alguien es más popular que Condorito es un halago para cualquiera; es que la manera de ser de este tipo sano, vivaz y de tan buena índole vestido de camiseta, pantalón arremangado y ojotas de campesino de fines de los cuarenta, ha logrado adentrase en el alma nacional y representa algo muy característico de la vida popular chilena. Uno de los factores que han permitido que la caricatura haya logrado mantenerse vigente durante más de sesenta años es el empleo de chistes blancos y un idioma sencillo, sin modismos exagerados, sin apócopes de palabras, tan normales en el diario vivir de los chilenos. En eso Condorito puede dar cancha tiro y lado a cualquier otro personaje de sus mismas cualidades. Eso sí sus personajes ocupan muletillas que han pasado de generación en generación como: “reflauta”, o dichos como “no se fije en gastos compadre” o “exijo una explicación”, los que dan un apoyo interesante y sugestivo a los chistes de la revista. Y que decir del “PLOP” con que finaliza sus chistes, si ya es casi de uso obligado para finalizar cualquier situación cómica o sorprendente que nos acontece. Plop!

Condorito75años
17/02/2025

Condorito75años

16/02/2025

💟No te pierdas este video y muchos más para morirse de la risa, te invito a mi canal Youtube.
Un canal familiar lleno de videos entretenidos con Condorito, sus amigos y muchas aventuras. 🛑

16/02/2025

15/02/2025

Miren la sorpresa que tiene el Bar El Tufo.

❤️❤️❤️ Feliz Día del Amor para todos ustedes. ❤️❤️❤️
14/02/2025

❤️❤️❤️ Feliz Día del Amor para todos ustedes. ❤️❤️❤️

13/02/2025

13/02/2025

12/02/2025

¿Sabias cuales son los "extras" de las historietas de Condorito? ¿Conoces alguno mas?
12/02/2025

¿Sabias cuales son los "extras" de las historietas de Condorito?
¿Conoces alguno mas?

11/02/2025

¡Condorito  visto por los ojos (y lápices) de nuevos y jóvenes creadores!¿Que te parecen?
10/02/2025

¡Condorito visto por los ojos (y lápices) de nuevos y jóvenes creadores!
¿Que te parecen?

Dirección

Avenida Bosque NoRoute 0107 Oficina 62
Santiago
7550000

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 17:30
Martes 09:00 - 17:30
Miércoles 09:00 - 17:30
Jueves 09:00 - 17:30
Viernes 09:00 - 17:30

Teléfono

+56222337680

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Condorito Oficial publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Condorito Oficial:

Videos

Compartir