
16/01/2025
Publicado en 1970, Pedagogía del oprimido es una de las obras más influyentes en el campo de la educación crítica y la filosofía de la liberación. Paulo Freire, educador y filósofo brasileño, desarrolla en este libro un modelo pedagógico que busca empoderar a los sectores marginados de la sociedad mediante un proceso de concienciación crítica.
El texto parte de la premisa de que la opresión es una relación dual, donde tanto el opresor como el oprimido son deshumanizados. Freire propone una educación dialógica y liberadora que permita a los oprimidos reconocer su situación y transformarla. En oposición al modelo "bancario" de educación, donde el maestro deposita conocimientos en los estudiantes, Freire aboga por una pedagogía participativa en la que el aprendizaje surge del diálogo, la reflexión y la praxis (acción reflexiva).
Pedagogia del oprimido es un llamado a repensar la educación como un acto político y una herramienta de resistencia. Ha sido adoptado en campos como el trabajo comunitario, la justicia social y la educación de adultos, convirtiéndose en una referencia fundamental para quienes buscan combatir las desigualdades estructurales.