PDF a Libros

PDF a Libros Convertimos PDF a Libros

Publicado en 1970, Pedagogía del oprimido es una de las obras más influyentes en el campo de la educación crítica y la f...
16/01/2025

Publicado en 1970, Pedagogía del oprimido es una de las obras más influyentes en el campo de la educación crítica y la filosofía de la liberación. Paulo Freire, educador y filósofo brasileño, desarrolla en este libro un modelo pedagógico que busca empoderar a los sectores marginados de la sociedad mediante un proceso de concienciación crítica.

El texto parte de la premisa de que la opresión es una relación dual, donde tanto el opresor como el oprimido son deshumanizados. Freire propone una educación dialógica y liberadora que permita a los oprimidos reconocer su situación y transformarla. En oposición al modelo "bancario" de educación, donde el maestro deposita conocimientos en los estudiantes, Freire aboga por una pedagogía participativa en la que el aprendizaje surge del diálogo, la reflexión y la praxis (acción reflexiva).

Pedagogia del oprimido es un llamado a repensar la educación como un acto político y una herramienta de resistencia. Ha sido adoptado en campos como el trabajo comunitario, la justicia social y la educación de adultos, convirtiéndose en una referencia fundamental para quienes buscan combatir las desigualdades estructurales.

Federico Lara Peinado, uno de los más destacados especialistas en el ámbito de las civilizaciones mesopotámicas, ofrece ...
08/01/2025

Federico Lara Peinado, uno de los más destacados especialistas en el ámbito de las civilizaciones mesopotámicas, ofrece en Mitos Sumerios y Acadios una recopilación y análisis de las principales narrativas mitológicas de Sumer y Acad, las civilizaciones que marcaron el inicio de la historia escrita en la región de Mesopotamia.

El libro está diseñado como una introducción accesible y profunda al pensamiento mítico de estas culturas, abordando temas fundamentales como la creación del mundo, el origen de los dioses y su relación con los seres humanos. Entre los relatos más emblemáticos que se incluyen están la epopeya de Gilgamesh, el Enuma Elish y las narraciones sobre dioses como Enlil, Ishtar, Marduk y otros.

Lara Peinado no solo traduce y presenta estos mitos, sino que contextualiza su significado cultural, religioso y simbólico. También explora cómo estas historias moldearon el imaginario colectivo de las primeras sociedades urbanas y cómo influyeron en culturas posteriores, incluidos los relatos bíblicos.

El autor demuestra su conocimiento profundo de las fuentes originales, empleando textos cuneiformes y ofreciendo interpretaciones basadas en estudios arqueológicos y filológicos recientes. Sin embargo, logra mantener una prosa clara, ideal tanto para el lector académico como para el interesado en conocer más sobre los mitos fundacionales de la humanidad.

En resumen, Mitos Sumerios y Acadios es una obra fundamental para quienes deseen acercarse al fascinante mundo de la mitología mesopotámica, un puente entre los mitos del pasado y nuestra comprensión moderna del pensamiento humano.

En La psique en la medicina china, Giovanni Maciocia ofrece una exploración profunda y única de la interacción entre la ...
27/11/2024

En La psique en la medicina china, Giovanni Maciocia ofrece una exploración profunda y única de la interacción entre la mente, las emociones y el cuerpo desde la perspectiva de la Medicina Tradicional China (MTC). Este libro, de gran rigor académico, está diseñado tanto para estudiantes como para profesionales de la salud interesados en comprender cómo las emociones y los trastornos mentales afectan la fisiología y la energía del cuerpo.

Maciocia combina la teoría clásica de la MTC con una perspectiva moderna, integrando conceptos como el Shen, el Hun, el Po, el Yi y el Zhi, que representan aspectos del espíritu y la mente según esta tradición médica. Explica cómo estos conceptos están relacionados con los órganos internos y su influencia en el bienestar emocional y psicológico.

El autor también abarca temas como el diagnóstico diferencial de desequilibrios emocionales, el tratamiento con acupuntura y fitoterapia, y la conexión entre el estrés, las emociones y las enfermedades físicas. A través de numerosos casos prácticos y referencias a textos clásicos como el Nei Jing y el Nan Jing, Maciocia logra presentar un enfoque integrador y práctico.

En Ejercicios espirituales y filosofía antigua, Pierre Hadot ofrece una perspectiva renovada sobre la filosofía de la An...
26/11/2024

En Ejercicios espirituales y filosofía antigua, Pierre Hadot ofrece una perspectiva renovada sobre la filosofía de la Antigüedad, rescatándola de la mera especulación teórica para situarla como un arte de vivir. Publicado originalmente en 1981, el libro explora cómo las escuelas filosóficas de la Grecia y Roma clásicas –como el estoicismo, el epicureísmo, el cinismo y el neoplatonismo– concebían la filosofía como una disciplina práctica, destinada a transformar la vida del individuo mediante ejercicios espirituales.

Hadot describe estos ejercicios como prácticas que combinan el pensamiento, la meditación, el autocontrol y la contemplación, cuyo propósito era permitir a los filósofos alcanzar un estado de sabiduría, libertad interior y armonía con el cosmos. Entre los ejercicios destacados están el dominio de las pasiones, la práctica de la atención plena, la reflexión sobre la mortalidad y el desapego de las preocupaciones mundanas. Para Hadot, estos métodos son herramientas universales que trascienden su contexto histórico, ofreciendo lecciones valiosas incluso para la vida moderna.

El autor también cuestiona la separación entre filosofía y religión, señalando que en la Antigüedad ambas estaban profundamente entrelazadas, ya que el filósofo buscaba no solo comprender el mundo, sino también transformarse a sí mismo y su relación con él. Hadot subraya que, en contraste con la filosofía académica contemporánea, la filosofía antigua era un modo de vida antes que un discurso teórico.

Este libro, escrito con claridad y rigor, resulta fundamental para quienes desean redescubrir el carácter práctico y existencial de la filosofía. Hadot no solo reivindica la riqueza de la filosofía antigua, sino que también ofrece una crítica implícita a la filosofía moderna, a menudo desconectada de las preocupaciones vitales de los individuos.

Ejercicios espirituales y filosofía antigua es, en suma, una invitación a recuperar la filosofía como un arte de vivir y a reflexionar sobre el sentido de nuestras propias prácticas cotidianas. Una obra imprescindible para filósofos, historiadores y lectores interesados

El libro La química en la restauración, escrito por Mauro Matteini, es una obra de referencia fundamental en el campo de...
24/11/2024

El libro La química en la restauración, escrito por Mauro Matteini, es una obra de referencia fundamental en el campo de la conservación y restauración del patrimonio cultural. Matteini, reconocido experto en química aplicada al arte, aborda en este texto la importancia de los procesos químicos en la evaluación, conservación y restauración de materiales artísticos y arqueológicos.

La obra destaca por su enfoque técnico y multidisciplinar, proporcionando una explicación clara de las bases químicas involucradas en los procesos de deterioro y las estrategias para revertirlos o detenerlos. Matteini no solo explica los fundamentos teóricos de las reacciones químicas que afectan a distintos materiales (como pigmentos, metales, piedras y maderas), sino que también describe de manera detallada las técnicas analíticas y los tratamientos empleados en la práctica profesional.

Entre sus capítulos más relevantes se encuentran los dedicados a la caracterización de los materiales originales de las obras, el análisis de los productos de deterioro y la evaluación de los productos modernos utilizados en la restauración. También ofrece un análisis crítico de las intervenciones tradicionales y modernas, señalando sus riesgos y beneficios, lo que lo convierte en una guía indispensable tanto para estudiantes como para profesionales.

Uno de los grandes aciertos del libro es su equilibrio entre el rigor científico y la accesibilidad. Aunque está claramente dirigido a un público especializado, Matteini logra explicar conceptos complejos de manera comprensible, haciendo que el texto sea útil incluso para quienes no tienen una formación profunda en química.

En resumen, La química en la restauración es una obra imprescindible para quienes trabajan o estudian en el ámbito de la conservación del patrimonio. Es un recordatorio de cómo la ciencia y el arte convergen para preservar nuestra historia, y una invitación a abordar estos desafíos con un enfoque riguroso y ético.

Stephen Toulmin, en su influyente obra Los usos de la argumentación (1958), replantea la concepción tradicional de la ló...
22/11/2024

Stephen Toulmin, en su influyente obra Los usos de la argumentación (1958), replantea la concepción tradicional de la lógica, cuestionando su enfoque formalista y universalista. Desde su perspectiva, la argumentación no es una mera cuestión de deducciones abstractas, sino una práctica profundamente enraizada en contextos específicos y orientada hacia la resolución de problemas concretos.

Los usos de la argumentación es un texto indispensable para quienes buscan comprender cómo funciona realmente el razonamiento humano fuera de los laboratorios de la lógica formal. Su enfoque práctico y contextual ha dejado un impacto duradero, haciendo de Toulmin una figura central en el estudio de la argumentación y la filosofía aplicada.

Recuerda que hacemos libros a pedido. Si quieres ver publicados tus escritos podemos hacer la cantidad de libros que des...
15/11/2024

Recuerda que hacemos libros a pedido. Si quieres ver publicados tus escritos podemos hacer la cantidad de libros que desees. Hacemos entregas en Valparaiso y envíos a todo Chile. Escríbenos a [email protected]

La fenomenología, de Jean-François Lyotard, es una obra en la que el autor explora las bases y el desarrollo de la fenom...
14/11/2024

La fenomenología, de Jean-François Lyotard, es una obra en la que el autor explora las bases y el desarrollo de la fenomenología como corriente filosófica, vinculando sus ideas al contexto en el que surgió y analizando sus contribuciones y limitaciones. Lyotard, más conocido por su obra sobre el posmodernismo, muestra aquí su comprensión profunda de las raíces fenomenológicas de la filosofía del siglo XX, en especial el pensamiento de Edmund Husserl y Martin Heidegger.

Lyotard examina cómo la fenomenología, con su énfasis en la descripción de la experiencia directa y en el retorno a "las cosas mismas," representa un esfuerzo por trascender las estructuras racionalistas y objetivistas de la filosofía moderna. En el libro, él explica cómo la fenomenología busca desentrañar la experiencia subjetiva y cómo este enfoque rompe con los marcos filosóficos anteriores, proponiendo un método basado en la intuición de la conciencia y sus fenómenos. Lyotard también plantea sus críticas hacia la fenomenología, mostrando sus limitaciones al intentar captar ciertos aspectos complejos de la subjetividad humana, en especial los relacionados con el lenguaje y la representación.

Introducción a la lógica de Irving Copi es un texto fundamental en el estudio de la lógica formal y simbólica. Publicado...
29/10/2024

Introducción a la lógica de Irving Copi es un texto fundamental en el estudio de la lógica formal y simbólica. Publicado por primera vez en 1953, el libro es considerado uno de los más accesibles y completos en su campo, y ha sido revisado y actualizado en numerosas ediciones. En él, Copi explora los principios básicos del razonamiento lógico, proporcionando una base sólida para entender tanto la lógica tradicional como la moderna.

La estructura del libro abarca temas como el análisis de argumentos, los silogismos, la lógica proposicional y la lógica de predicados, con especial énfasis en los métodos formales de demostración. Además, incluye ejercicios prácticos que ayudan al lector a aplicar los conceptos y desarrollar habilidades en la evaluación de argumentos. También aborda falacias comunes en el razonamiento, ayudando a identificar errores lógicos en el discurso.

Algunos PDF que hemos transformados a libros fisicos.Escribenos a Conviertetupdfalibro@gmail.comEntregas en Valparaíso y...
20/10/2024

Algunos PDF que hemos transformados a libros fisicos.
Escribenos a [email protected]
Entregas en Valparaíso y envios a todo Chile.

Mercedes Sosa. La Negra es la edición definitiva de la única biografía que se realizó con su palabra viva. A los 67 años...
18/10/2024

Mercedes Sosa. La Negra es la edición definitiva de la única biografía que se realizó con su palabra viva. A los 67 años de edad, en el año 2003, La Negra decidió contar su vida. Como no quiso simularse escritora, la suya es una biografía en voz alta. Ella cuenta y se cuenta. Es así como, para un personaje complejo y atípico, Rodolfo Braceli eligió un camino inusual. Todo su bagaje de escritor, periodista, dramaturgo y poeta lo despliega en este original libro desde y sobre Mercedes Sosa. Por un lado, el relato de la suprema cantante-cantora es la columna vertebral. Por otro, emergen voces: la de su madre y hermanos, la de su hijo y amigos. Cada tanto aparecen, con sus recuerdos, figuras como León Gieco, Horacio Molina, Víctor Heredia, Liliana Herrero, Carlos Alonso y Charly García. Ellos completan el retrato de la otra Mercedes, la que estaba lejos de las ovaciones y muy cerca de la gente.

La concepción de la antropología y del ateísmo en Hegel de Alexandre Kojève es un análisis profundo de la filosofía hege...
15/10/2024

La concepción de la antropología y del ateísmo en Hegel de Alexandre Kojève es un análisis profundo de la filosofía hegeliana, especialmente en lo que respecta a la naturaleza humana y la relación entre el pensamiento y la religión. Kojève, conocido por su interpretación de Hegel, examina cómo la antropología hegeliana aborda cuestiones fundamentales sobre la existencia humana, la conciencia y el desarrollo del espíritu.

En este libro, Kojève argumenta que Hegel ofrece una visión del ser humano que trasciende el dualismo entre lo finito y lo infinito, y que el ateísmo, en este contexto, puede entenderse como una forma de superar la dependencia de la religión tradicional. A través de un enfoque dialéctico, Kojève destaca cómo la autoconciencia humana se desarrolla en la historia y en la interacción con los demás.

"Fueguinos" de Martín Gusinde es una obra que explora la vida y cultura de los pueblos originarios de la Tierra del Fueg...
13/10/2024

"Fueguinos" de Martín Gusinde es una obra que explora la vida y cultura de los pueblos originarios de la Tierra del Fuego, en particular los Selk'nam y los Yámana. A través de sus relatos, Gusinde ofrece una mirada profunda sobre sus costumbres, creencias y la relación con su entorno.

El autor, que fue un misionero y etnógrafo, utiliza un enfoque descriptivo y analítico, combinando su experiencia personal con observaciones etnográficas. La narrativa destaca la riqueza cultural de estos pueblos, al tiempo que refleja la tragedia de su casi extinción debido a la colonización y la explotación.

La obra no solo es un documento histórico, sino también un homenaje a la resiliencia de estas comunidades. Gusinde logra transmitir la belleza y la complejidad de la vida fueguina, haciendo de "Fueguinos" una lectura esencial para aquellos interesados en la antropología y la historia de América del Sur.

"Los onas" es una obra escrita por Carlos R. Gallardo, que ofrece un valioso y detallado retrato de los pueblos originar...
11/10/2024

"Los onas" es una obra escrita por Carlos R. Gallardo, que ofrece un valioso y detallado retrato de los pueblos originarios de la Patagonia, específicamente de los selknam, también conocidos como "onas". Este grupo indígena habitaba la Isla Grande de Tierra del Fuego, y Gallardo, con una mirada etnográfica y antropológica, documenta su modo de vida, costumbres, creencias y organización social en una época en la que estos pueblos estaban en pleno contacto con los colonizadores y los cambios dramáticos que eso implicaba.

El libro es una crónica que mezcla observaciones de primera mano con una reflexión profunda sobre la desaparición de los pueblos originarios a manos de la colonización. A través de sus páginas, Gallardo intenta preservar una cultura que estaba siendo rápidamente desmantelada por la llegada de los europeos y su modelo económico, que trajo consigo la explotación ganadera y la expansión de los colonos.

Uno de los aspectos más destacables del libro es su capacidad de transmitir las prácticas culturales de los onas, como sus ritos de iniciación, sus formas de caza, la vida nómada y su interacción con el paisaje hostil de la Patagonia. Gallardo se esfuerza por dar voz a un pueblo que, en muchos sentidos, ya estaba condenado al olvido, y logra hacerlo de una manera que combina respeto y un cierto tono melancólico, conscientes del destino que les esperaba.

Los indios de Tierra del Fuego es una obra clásica de la etnografía y antropología, escrita por Martin Gusinde después d...
08/10/2024

Los indios de Tierra del Fuego es una obra clásica de la etnografía y antropología, escrita por Martin Gusinde después de sus expediciones a Tierra del Fuego entre 1918 y 1924. Gusinde, sacerdote y antropólogo alemán, ofrece una descripción detallada y respetuosa de las culturas indígenas de la región. El libro se divide en tres partes: Los Selk'nam, Los Yamana y Los Halakwulup.

Escrito hace ya más de medio siglo, no por azar después de los horrores de la Segunda Guerra Mundial, este libro trata d...
08/10/2024

Escrito hace ya más de medio siglo, no por azar después de los horrores de la Segunda Guerra Mundial, este libro trata de las representaciones de lo demoníaco en el arte europeo desde el siglo XIV al XVII. En el Prólogo a este ensayo Corrado Bologna comienza por presentarnos al autor de esta obra, Enrico Castelli, como un enamorado de la categoría de lo demoníaco, y lo compara con Eugenio d'Ors por su pasión por el barroco, o con Jurgis Baltrusaitis por su gusto por lo fantástico. Los diarios de Castelli, de los que se citan algunos pasajes en el Prólogo, muestran el itinerario de la construcción del libro: cómo las visitas a los museos del norte de Europa, en especial a los de München y Colmar, y la visión de los Brueghel, Memling, Grünewald, Altdorfer o Durero, provocaron este «pensamiento del arte», esta «teología del arte». Este gran humanista que durante años reunió en Roma a la flor de la intelectualidad europea en unos encuentros «epifánicos» (Paul Ricur, André Chastel, Raimon Panikkar, Karl Kerényi, Emmanuel Lévinas, y otros) forjó una hermenéutica espiritual del arte, de la que este libro es su mejor expresión.

En este libro fundamental, Alexandre Kojève ofrece una interpretación innovadora y profunda de la filosofía de Hegel, ce...
08/10/2024

En este libro fundamental, Alexandre Kojève ofrece una interpretación innovadora y profunda de la filosofía de Hegel, centrándose en la dialéctica de lo real y la idea de la muerte. Kojève analiza la relación entre la conciencia y la realidad, argumentando que la muerte es el motor de la dialéctica hegeliana.

El libro se divide en dos partes principales:

1. La dialéctica de lo real: Kojève explora la relación entre la conciencia y la realidad, analizando cómo la negación y la contradicción impulsan el proceso dialéctico.

2. La idea de la muerte: Kojève examina cómo la muerte es el principio que anima la dialéctica, permitiendo la superación de la contradicción y la realización de la conciencia absoluta.

Copistas y filólogos es una obra fundamental para comprender la historia de la literatura clásica y su transmisión a tra...
08/10/2024

Copistas y filólogos es una obra fundamental para comprender la historia de la literatura clásica y su transmisión a través de los siglos. Leighton Durham Reynolds, experto en filología clásica, nos ofrece una visión detallada y erudita de cómo los copistas, editores y filólogos han influido en la formación del canon literario.

El libro se divide en tres secciones principales. La primera sección explora la transmisión manuscrita de textos, desde la Antigüedad hasta la Edad Media. Reynolds analiza los procesos de copia y difusión de manuscritos, destacando la importancia de los scriptoria y las bibliotecas.

La segunda sección se centra en la emergencia de la filología como disciplina en el Renacimiento y su evolución hasta el siglo XIX. Reynolds examina cómo los filólogos, como Lorenzo Valla y Joseph Scaliger, contribuyeron a la recuperación y edición de textos clásicos.

La tercera sección aborda la relación entre la filología y la crítica textual, analizando cómo los métodos filológicos han influido en la interpretación de la literatura clásica.

Dirección

Santiago
<<NOT-APPLICABLE>>

Teléfono

+56987294107

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando PDF a Libros publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a PDF a Libros:

Videos

Compartir