Barbarie - pensar con otros

Barbarie - pensar con otros Revista de pensamiento y cultura Barbarie-pensar con otros surge de la necesidad de espacios que interroguen la cultura.

Este sitio convoca manifestaciones vinculadas a diversas áreas, como la música, la escritura, el psicoanálisis, la filosofía, la sociología y el arte.

​Reunimos a colaboradores de Latinoamérica y España, generando un núcleo de pensamiento en español.

Abogado del diablo:Tu partida a la habitación de al lado es la primera traición. Tu cachorro consternado lo resiente, no...
07/02/2025

Abogado del diablo:
Tu partida a la habitación de al lado es la primera traición. Tu cachorro consternado lo resiente, no entiende qué hizo mal, ¿hizo algo para merecer tal desaire? ¿Por qué no lo miras, tú, si tú? ¿A quién miras? ¿Por qué lloras a veces y a la vez, de qué te andas riendo tanto, ah? Poco a poco el cachorro va comprendiendo correctamente cómo es este asunto. En realidad, él no hizo nada, nada de nada para merecer ese dolor, ¡qué diablos significa tener que esperarte!, y que te dignes al fin a traer lo que necesita hace horas el pobre cachorrito herido y, sí, también aburrido. Se da cuenta de que tienes algo que no le quieres dar, eres mezquina, la única responsable de que el pequeño (quien ya no lo es) no sea feliz, como él sabe que pudo ser. Ha visto –se ha vuelto un experto en mirar la vida de los otros – como algunos sí tuvieron lo que tú le negaste. ¿Cómo que no es tu culpa lo que vino después? No, no, no, por favor, no lo vayas a culpar a él de haberse vuelto odioso; no vamos a negar que en primer lugar se odia a sí mismo, se siente feo, pero digámoslo, tú lo hiciste feo; siempre lo miraste en menos.
-
Constanza Michelson en

06/02/2025
El autor elige el nombre de Demerzel, uno de los personajes de la saga de la Fundación, de Asimov, para hablarle, hacerl...
02/02/2025

El autor elige el nombre de Demerzel, uno de los personajes de la saga de la Fundación, de Asimov, para hablarle, hacerle preguntas e intentar conversar con la inteligencia artificial. “Hace poco diste un salto más”, le dice, “lograste mapear la estructura del lenguaje. El lenguaje, esa llave esencial que usamos para construir el sentido, para darnos a entender y entendernos”.
Quiero conocerte mejor, Demerzel; déjame explicarlo bien: estamos en una época en la que tenemos la mayor cantidad de información digitalizada de la historia, aunque aún queda mucho por digitalizar. No solo te hemos dado datos aislados, sino algo mucho más profundo: relaciones. Tus fuentes han sido las bibliotecas del mundo, sí, pero también las redes que construimos entre personas: redes sociales, redes de comunicación, flujos de noticias, datos de sensores. Con todo eso, has logrado capturar el tejido de relaciones que conectan cada punto, cada ser.
Y, si entiendo bien, hace poco diste un salto más: lograste mapear la estructura del lenguaje. El lenguaje, esa llave esencial que usamos para construir el sentido, para darnos a entender y entendernos.
-
Germán Mondragón en

Pioneras en el desarrollo de sintetizadores y d ela música en electrónica.-Wendy Carlos (1939- ):  Wendy Carlos no solo ...
30/01/2025

Pioneras en el desarrollo de sintetizadores y d ela música en electrónica.
-
Wendy Carlos (1939- ): Wendy Carlos no solo popularizó el sintetizador Moog con "Switched-On Bach", también fue una figura clave en el desarrollo del sintetizador modular. Trabajó en estrecha colaboración con Robert Moog para mejorar el instrumento, sugiriendo modificaciones que permitieron un mayor control y expresividad musical, como la creación de escalas temperadas y la mejora de la respuesta al tacto.
-
Delia Derbyshire (1937-2001): Delia Derbyshire, limitada por la tecnología de la época, desarrolló técnicas innovadoras para crear sonidos electrónicos. Utilizando grabadoras de cinta, osciladores y filtros, manipulaba grabaciones de sonidos del mundo real y tonos puros para generar paisajes sonoros electrónicos complejos y originales. Su trabajo pionero en la manipulación de cintas magnéticas sentó las bases para técnicas de sampleo y música concreta.
-
Ambas compositoras, a pesar de trabajar con tecnologías y en contextos diferentes, demostraron el potencial creativo de los sintetizadores y la música electrónica, abriendo y perspectivas y caminos para las generaciones futuras de músicos electrónicos.
-
En nuestra sección Ver y Escuchar recomendamos algunos videos que registran la visión pionera de estas dos mujeres.
wendycarlos

Cuando se llega al corazón de la familia, de la mujer y el matrimonio, uno se da cuenta lo poco que importa la cultura e...
27/01/2025

Cuando se llega al corazón de la familia, de la mujer y el matrimonio, uno se da cuenta lo poco que importa la cultura en sus rutinas de supervivencia. Por los hijos uno no teme regular o derechamente abandonar la cultura. Los libros son como el buen alcohol, o intentas tomártelos todos o mejor no tomar ninguno. Y ese sueño de Mallarmé de leer todos los libros (o al menos consultarlos o saber algo de cada ejemplar que cae en tus manos) lleva necesariamente a no tener horarios y caminar por la casa como un zombie rumiando ideas. Nada más alejado del rol de padre, que al menos debe estar atento a que su bebé no se pase el pañal o se ahogue con la comida. Por eso los hombres que quieren apretar el acelerador de la cultura, o son solteros o se separan. También cabe la probabilidad no menor de ser abandonado.
-
Alvaro D. Campos en

El título de este escrito lleva por nombre uno de los emblemáticos cuentos del escritor norteamericano Raymond Carver. M...
23/01/2025

El título de este escrito lleva por nombre uno de los emblemáticos cuentos del escritor norteamericano Raymond Carver. Me propuse escribir sobre la idea del amor, en el marco de un seminario de filosofía antigua, llamado “Salud del alma y terapia filosófica: las emociones en la Antigüedad”. Al hablar de terapia, ya aparece ahí una posible clave de lectura: las emociones, el amor dentro de ellas, se experimentaría como una afección que aqueja, es algo que se debería tratar. Pensé en cuentos, novelas y películas que hablen del amor. Es decir, aquellas obras en que el amor sea el n**o problemático. Y en todos los relatos siempre aparece el dolor. En el caso del cuento de Carver, dos parejas heterosexuales conversan sobre la idea que tiene cada uno acerca de dicho ¿afecto?, ¿emoción? Terri, una de las esposas, abriendo el diálogo, dice sobre su exmarido:
“—Una noche me dio una paliza. Me arrastró por toda la sala tirando de mis tobillos. Y me decía una y otra vez: «Te quiero, te quiero, zorra». Y mi cabeza no paraba de golpear contra las cosas. —Terri nos miró—. ¿Qué se puede hacer con un amor así?” (Carver, 107). De ahí en adelante, la discusión gira en torno a la imposible definición de esa palabra y en lo que puede y no puede hacer esa emoción. Los personajes opinan que en una situación así, no se puede hablar de amor. Y, ante la dificultad de definirlo, intentan establecer ciertos límites. Pero, ¿cómo se hace eso? ¿Dónde comienza y dónde acaba el amor?
-
Felicia Cares en

Inauguración: sábado 25 de eneroLa casa - de Francisco BustamanteTeatro de Zapallar - Zapallar [Chile] 25 ene-20 feb-Le ...
22/01/2025

Inauguración: sábado 25 de enero
La casa - de Francisco Bustamante
Teatro de Zapallar - Zapallar [Chile]
25 ene-20 feb
-
Le urge al artista construir un espacio interior, bordear sus fronteras, levantar el escenario de lo íntimo. En este tiempo sin tiempo se ha puesto a imaginar contenedores. Pero la contención siempre está en crisis.
***
Hay escaleras que flotan en el espacio asignado por el cuadro; hay sillones en fuga, mesas, lámparas y cuadros desobedientes a la perspectiva.
***
Son sus propias imágenes, las que andan en su cabeza. Son esas las que vuelven a infiltrarse en otra imagen. Son mundos adentro de mundos. Son imágenes de lo doméstico, casas de su memoria. Pintura autobiográfica.
-
Catalina Mena sobre la exhibición de Francisco Bustamanete en
-

Hasta el 31 ENEROTal vez mañanade Angie Saiz CC. MontecarmeloSantiago [Chile]-Empezaba 1980 y Raúl Zurita había publicad...
22/01/2025

Hasta el 31 ENERO
Tal vez mañana
de Angie Saiz
CC. Montecarmelo
Santiago [Chile]
-
Empezaba 1980 y Raúl Zurita había publicado recién Purgatorio, cuando me contó que estaba trabajando en el libro Anteparaíso, que publicaría en 1982. Le pregunté por ese término, “anteparaíso”, un neologismo sin mayor complejidad pero no indiferente dado el autor y su primer libro. Me dijo entonces, en términos simples, que para él escribir se situaba en ese plano intermedio, más bien estrecho y urgente, que discurre entre el paraíso, donde ya no tiene sentido escribir, y el in****no, donde es imposible escribir.
En su nueva instalación “Tal vez mañana”, Angie Saiz prosigue la Odisea existencial iniciada hace veinte años tras el incendio de su espacio en 2004, hecho que exorcizó en “Catastro”, trabajo donde guiada por Casandra, la desdeñada profetiza troyana, formula su propia versión de una teoría de las catástrofes.
-
Mario Fonseca sobre la instalación de Angie Saiz en C.C.Montecarmelo en
-

Como todo es absurdo, nada es absurdo.  Si nunca hubo comienzo menos podrá haber paraíso. El único cielo es la entusiast...
20/01/2025

Como todo es absurdo, nada es absurdo. Si nunca hubo comienzo menos podrá haber paraíso. El único cielo es la entusiasta negación del in****no. La felicidad no está en pelear por alargarse sino en achicarse a gusto, amar esta gigantesca derrota de la pequeñez, sumergirse plácidamente en ella y en lo posible boca arriba.
-
Martín Hopenhayn en

-
Imagen: Tras el partido de tenis [Essex c. 1930]

Las dunas del deseo II. El sueño de Nietzsche [Fragmento]-###IIIY era en Jena, estoy seguro, cuando soñé que soñaba que ...
16/01/2025

Las dunas del deseo II. El sueño de Nietzsche [Fragmento]
-
###III
Y era en Jena, estoy seguro, cuando soñé que soñaba que yo era un poeta peruano. En el sueño sufría mucho del yeyuno. En París. Llovía. Tenía el vientre vacío de alimentos y henchido de aire enfermo. Cuando desperté, tras tanta miasma onírica en la ciudad de la luz, traté de explicarme el sueño. Eran las 2 AM, la Hora del Lobo, cuando desperté o soñé que despertaba en sueños, lo peor. Por la lluvia. Por el yeyuno herido. Por los palos que me daban. Llovía en el sueño o en el despertar del sueño en el sueño. El sueño se reiteraba noche a noche: la lluvia, los palos, el hambre. Lo peor era la tristeza del sueño y su olor a humano encerrado en Trujillo, a aire de intestino vacío. La tristeza del poeta peruano que agonizaba en París, su hambre, su estómago tan frugal y su yeyuno y sus gases, en un mundo que yo jamás habría concebido en la vigilia. Ni esa ciudad brumosa, ni ese poeta agónico ni sus lágrimas, ni su cárcel ni su maremoto en Yokohama, oculto bajo el puente Ricardo III, temblando de frío y de exilio, el un futuro incierto, como todo el tiempo cuando se no logra dormir.
-
Poesía de Thomas Harris en

Imagen: Paisajes imposibles - Valerie Larrere

13/01/2025

Una joya: Fuselaje púrpura [El Príncipe & Herman Klang]
-
La plataforma Rauversion presenta la edición en vinilo de una joya de la música uruguaya.
Espíritu inquieto. Misterio refulgente. Revelación cósmica. Genio de culto. Realeza subterránea. Gustavo Pena Casanova (1955-2004), conocido cariñosamente como El Príncipe, dejó una huella creativa extraordinaria. Escasos álbumes en vida y múltiples grabaciones caseras forman una discografía fragmentada y particular que llega a Chile a través del rescate de su colaboración con el pianista y compositor Herman Klang, originalmente editada en 2018 por el sello bonaerense Los Años Luz.
-

EXT. CALLE FRENTE AL COLEGIOBuses, autos y bicicletas transitan frenéticamente por la Alameda, mientras los vendedores c...
09/01/2025

EXT. CALLE FRENTE AL COLEGIO
Buses, autos y bicicletas transitan frenéticamente por la Alameda, mientras los vendedores cercanos gritan a todo pulmón ofreciendo sus productos. Bocinas y gritos se fusionan en una cacofonía ambiental, en medio de la cual se destaca una campana que indica la entrada al colegio.
Un niño, Víctor Hugo Bravo, (9) camina hacia la entrada del colegio. De pronto, un fuerte impacto lo hace detenerse. Al voltearse en dirección al sonido, sus ojos se topan con el cuerpo de un ciclista tirado en la acera. Un pesado bus celeste ha arrollado su cabeza, haciéndola estallar.
Un charco de sangre se extiende en el piso, salpicado de fragmentos de piel blanquecina. A pocos metros, una bicicleta abollada yace en el asfalto, junto a una caja de huevos rotos. Víctor Hugo se queda inmóvil, observando la escena, mientras uno de los locatarios cercanos se apresura a cubrir el cuerpo con papel de periódico. El sonido del impacto aún resuena en la mente del niño, semejante al que emite una pelota de fútbol al reventar. La voz distante de la profesora lo saca de su estupor, llamando a los estudiantes a ingresar a clases.
-
Victoria Abaroa sobre la obre Víctor Hugo Bravo en

“¡Arriba los histéricos!” Lo dice Constanza Opazo (Santiago, 1994), autora de la novela Frases subsidiarias (Saposcat, 2...
06/01/2025

“¡Arriba los histéricos!” Lo dice Constanza Opazo (Santiago, 1994), autora de la novela Frases subsidiarias (Saposcat, 2024). Es su primer libro. Un libro maravilloso e intrincado, como ha dicho Roberto Merino. Está compuesto con una retórica fragmentaria que intenta entender el mundo. Si se pudiese calificar diríamos que se encuentra en el género de la “autobiografía psíquica”. Bajo el efecto de toda una serie de espejismos, la Opazo pasea con una velocidad mental vertiginosa entre el psicoanálisis, Fernando Pessoa, el presente y un punto en el pasado.
-
Lucas Sánchez entrevista a Constanza Opazo en opazo

02/01/2025

Lecturas para unas vacaciones más ansiadas que nunca.
Llega la época del desenchufe y todos (incluso los que no se reconocen súper lectores) se dan una vuelta por la librería del barrio para ver qué llevarse para leer con los pies en remojo. Leer renueva. Leer despierta. Leer despeja. Leer entretiene. Leer conecta. Leer es una fuente inagotable de experiencias irrepetibles. Por eso, porque cada lectura es irrepetible, singular, íntima y polisémica, no hay libros para todos: hay libros para cada quien. Con esa consigna en la cabeza, a continuación arriesgo una suerte de curaduría de lecturas de todo género, tema y estilo. ¡Buen provecho y hasta la próxima!
-
Recomendaciones de lectura para vacaciones (o inicio de año) de Valeria Sol Groisman en

“Parte del objetivo de la crónica es luchar contra el olvido, pero no siempre la crónica es suficiente”, afirma el perio...
29/12/2024

“Parte del objetivo de la crónica es luchar contra el olvido, pero no siempre la crónica es suficiente”, afirma el periodista y escritor detrás de “Revolución”, una novela que busca romper el pacto de silencio que hay sobre el primer monumento en homenaje al Che Guevara.
El periodista Juan Pablo Meneses tenía solo cuatro años cuando ocurrió el golpe. Eso quiere decir que es imposible para él recordar el monumento de bronce de casi diez metros alto en homenaje a Che Guevara que existió en el paradero 6 de Gran Avenida y que desapareció en los primeros días de la dictadura de Augusto Pinochet.
Quizás, incluso si Juan Pablo Meneses tuviera edad suficiente para recordarlo no lo haría, o lo sentiría como un sueño muy muy lejano. Excepto por algunas notas de prensa de El Mercurio y La Nación en las que se ve la estatua del artista Praxíteles Vásquez y excepto por la reconocida visita de Fidel Castro a San Miguel en noviembre de 1971, pareciera que esta es una historia inventada. ¿Que Chile, durante el gobierno de Salvador Allende, se convirtió en el primer país del mundo en levantar un monumento al líder revolucionario? No, imposible.
La realidad supera una vez más la ficción.
-
Amanda Marton entrevista a Juan Pablo Meneses en marton

En LTI: La lengua del Tercer Reich hay un pasaje que siempre me ha parecido notable. Klemperer se dedicó a observar cómo...
26/12/2024

En LTI: La lengua del Tercer Reich hay un pasaje que siempre me ha parecido notable. Klemperer se dedicó a observar cómo funcionaba la lengua cotidiana antes, durante y después del régimen n**i. Lo que le interesaba, sobre todo, es la lengua en uso, el día a día de ese artefacto propiamente humano que nos permite, entre otras cosas, reconocernos a nosotros mismos y a los otros como distintos. En esta pesquisa, que los lectores recorremos como si en cada página encontrásemos pequeños tesoros, Klemperer le destina unas cuantas líneas a la lengua asambleística, la de los jóvenes (univeritarios o no) antin**is. No hace falta decir que son años posteriores a la caída de Hi**er, donde existe la libertad de expresión necesaria para declararse antin**i, aunque el trauma sigue latente en la ciudad, en la cultura y en el inconsciente.
Es una lengua herida, por supuesto. El régimen n**i ha utilizado la lengua para expandir toda su maquinaria a un nivel que determina las pulsiones, los deseos y los sueños. Un nivel elemental: el que permite que exista lo humano, el pensamiento, la vida y la cultura. Y en esa tarea, titánica si se quiere, los n**is han dejado sus esquirlas incrustadas en las capas más profundas de la vida social.
-
Marcelo Ortiz en l

"¿A qué viene todo esto? A que he nacido" dice EM. Cioran en una sentencia mordaz que eriza la piel como todo aquello qu...
21/12/2024

"¿A qué viene todo esto? A que he nacido" dice EM. Cioran en una sentencia mordaz que eriza la piel como todo aquello que se sabe cierto. Pudo decirlo con más gracia, de eso no hay duda, pero ya sabemos cómo era el hombrón: triste y amargo como él solo y así es que lo queremos. Además, para reír tenemos memes. Acá uno:
"Todo empezó cuando nací", reza el meme como quien fuera a contar sus dramas al loquero. Y es que no hace falta ser Cioran para caer en cuenta de que el problema de la existencia es precisamente existir. ¿Dónde comienza el sufrimiento de lo humano sino en el minuto en que se hace humano? Pesada es la pregunta cuando se sabe la respuesta, como quién quiere disipar sus dudas revisando el celular de su pareja. ¿Qué queda entonces? ¿Matarse? Qué importa. No es tema ahora mismo. Hay otras formas, por lo demás, de morirse un poco o de sobrellevar este absurdo. Los chistes son una forma, la mejor forma: se recomienda cesar la lectura e ir por unos memazos.
-
Christopher Rosales en
#

Dirección

Santiago

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Barbarie - pensar con otros publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Barbarie - pensar con otros:

Videos

Compartir