BB#29 30NOV ZPOST ZZ Rauversion MP4.mp4
Una joya: Fuselaje púrpura [El Príncipe & Herman Klang]
-
La plataforma Rauversion presenta la edición en vinilo de una joya de la música uruguaya.
Espíritu inquieto. Misterio refulgente. Revelación cósmica. Genio de culto. Realeza subterránea. Gustavo Pena Casanova (1955-2004), conocido cariñosamente como El Príncipe, dejó una huella creativa extraordinaria. Escasos álbumes en vida y múltiples grabaciones caseras forman una discografía fragmentada y particular que llega a Chile a través del rescate de su colaboración con el pianista y compositor Herman Klang, originalmente editada en 2018 por el sello bonaerense Los Años Luz.
-
@rauversion #musica #revistabarbarie
BB29 Groisman.mp4
Lecturas para unas vacaciones más ansiadas que nunca.
Llega la época del desenchufe y todos (incluso los que no se reconocen súper lectores) se dan una vuelta por la librería del barrio para ver qué llevarse para leer con los pies en remojo. Leer renueva. Leer despierta. Leer despeja. Leer entretiene. Leer conecta. Leer es una fuente inagotable de experiencias irrepetibles. Por eso, porque cada lectura es irrepetible, singular, íntima y polisémica, no hay libros para todos: hay libros para cada quien. Con esa consigna en la cabeza, a continuación arriesgo una suerte de curaduría de lecturas de todo género, tema y estilo. ¡Buen provecho y hasta la próxima!
-
Recomendaciones de lectura para vacaciones (o inicio de año) de Valeria Sol Groisman en #revistabarbarie
@vgroisman
¡Feliz año! 🚀 Que 2025 sea luminoso y brille el sol para todos 💫🍀- #revistabarbarie #2025
Con una cita extraída de sus diarios Benjamin Moser comienza su formidable biografía “Sontag. Vida y obra”, de más de 800 páginas y dividida en tres grandes partes.
Una de las primeras cosas que Susan conseguirá es ir a la universidad. Cuesta entender como una intelectual de tal voracidad literaria no se crío en un ambiente que la estimulara, en una casa en la que al menos haya libros.
Nace en Tucson en 1933, una ciudad de Arizona en el desierto de Sonora, que como comenta Moser era también un “completo desierto cultural”. Pero de algún modo su ascendencia es un cóctel multicultural que la hizo siempre buscar una cultura diferente: Hija de inmigrantes judíos provenientes de Lituania, su padre comenzó a dirigir una importante empresa de comercio de pieles en China, país donde vivieron hasta poco antes del nacimiento de Susan. Al enviudar, su madre (Mildred Jacobsen) contrae matrimonio con un piloto de avión de origen alemán y se trasladan a Los Ángeles con Susan y su otra hija más pequeña, Judith.
La escena de la adolescente yanqui rebelde, postulándose para varias universidades para huir de la casa de sus padres es harto conocida. Pero el itinerario académico de Susan lejos de ser lineal será más bien ecléctico.
-
Melina Alexia Varnavoglou en #revistabarbarie #fislosofia
@fakesusansontag
#29 Revista Barbarie. Cumplimos 2 años ✨
!!!! Este jueves 12 de diciembre vamos con nuevo número de #revistabarbarie
-
#pacman #arcade #80s
BB#26 18JUL SPLEEN POST Negro [F].mp4
Spleen #revistabarbarie
-
El color de las granadas [The Color of Pomegranates, 1969] es una película experimental armenia, dirigida por Sergei Parajanov, que destaca por su enfoque visual y poético. La trama se centra en la vida del poeta Sayat-Nova (c. 1712-1795), pero la narrativa es fragmentaria y no sigue una línea temporal. Utilizando imágenes simbólicas y oníricas, la cinta explora diversos temas como el amor, la muerte, la religión y el arte. Parajanov crea en El color de las granadas un mundo visualmente muy rico y sensorial, donde los colores, la música y la danza juegan un papel fundamental en la construcción de su propuesta escénica.
Cercana a la estética, narrativa y recursos de Fellini, quien lo elogió como maestro y como uno de los más grandes y singulares cineastas de todos los tiempos, la película es considerada una obra maestra y ha influenciado a numerosos directores.
A través de sus obras, Parajanov siempre buscó reivindicar la identidad armenia y expresar la belleza y la tragedia de su cultura. Aunque la película se centra en la vida de Sayat-Nova, también se ha interpretado como una alegoría del sufrimiento del pueblo armenio a lo largo de la historia, especialmente en el contexto del genocidio perpetrado por el Imperio Otomano a principios del siglo XX.
-
#sergeiparajanov #cine #movie #armaenia #revistabarbarie
El jueves 18 de julio tenemos nuevo número de #revistabarbarie
BB#25 11JUN DOLL SPLEEN Post 1 short - SD 480p.mp4
Dolly's lament
La diseñadora y creadora checa de títeres y marionetas Xenie Axamitova produjo esta coreografía y adaptación cinematográfica de "Dolly's Lament".
La música es del compositor Andrew Galli.
La República Checa tiene una larga tradición en el teatro representado con marionetas y títeres. Al igual que el milenario teatro de sombras chino, es una práctica artística que infelizmente se encuentra en decadencia.
-
Spleen #revistabarbarie
-
#dollyslament #titeres #marionetas #puppets #puppetry
Este martes 11 de Junio nuevo número de #revistabarbarie - entrevistas arte critica filosofía psicoanálisis fotografía
"Change to Laika". Cuando fumar era glamosroso.
Laika - Лайка - fue una marca soviética de cigarrillos, fabricada por varias empresas tabacaleras siendo la "Tabachnaya Fabrika Dukat Moscú" y la "Tabachnaya Fabrika No.1 Leningrado" las principales suministradoras del tabaco.
Los cigarrillos Laika se crearon en 1957 en honor al primer animal que viajó al espacio. La perrita Laika orbitó la Tierra el 3 de noviembre de 1957 en la nave Sputnik 2 como parte del programa espacial soviético.
Los cigarrillos fueron producidos bajo la supervisión del Ministerio de Industria Alimentaria y se vendieron principalmente en la Unión Soviética, pero también en el Reino Unido, la República Popular de Bulgaria y Finlandia como variantes libres de impuestos (duty free).
Algunos anuncios publicitarios para televisión como los que se muestran en estas imágenes, se realizaron para campañas promocionales.
Se desconoce cuándo se discontinuó la marca. Si bien se especula que pudo coincidir con la caída de la URSS, existe constancia de que estuvieron a la venta durante los 80.
Merece la pena ver los distintos diseños de los paquetes que se comercializaron a lo largo de las tres décadas que la marca se mantuvo en circulación.
-
Spleen #revistabarbarie
-
#tabaco #cigarrillos #cigarrettes #laikacigarrettes #laika #design #smoke #fumar #smoker #smokinglover