Después de seis años de intensa y enriquecedora labor, desde el Núcleo Milenio para Mejorar la Salud Mental de Adolescentes y Jóvenes #Imhay Centros ANID cerramos un ciclo.
Desde 2018, nuestro equipo ha trabajado con pasión y dedicación para generar evidencia que contribuya al desarrollo de intervenciones y políticas públicas que mejoren la salud mental de adolescentes y jóvenes.
Como Núcleo Milenio en Ciencias Sociales, Imhay ha cumplido con su periodo máximo de financiamiento (6 años), lo que marca el término de esta etapa.
A lo largo de estos años, hemos construido redes de colaboración nacionales e internacionales, formado nuevas generaciones de investigadores y compartido el conocimiento generado hacia la comunidad, siempre con la convicción de que la ciencia tiene un rol clave en el bienestar de la juventud.
Nada de esto habría sido posible sin el compromiso de cada investigador/a, colaborador/a, estudiante, universidad albergante, institución aliada y, por supuesto, de todos quienes han confiado en nuestro trabajo.Este no es un adiós, sino un reconocimiento a todo lo construido y una invitación a seguir impulsando juntos el conocimiento y la evidencia científica en salud mental.
En marzo les estaremos contando sobre nuestros planes para darle continuidad a este trabajo.✨¡Atentas/as a las novedades y gracias por ser parte de esta historia! 💙
Revive el segundo capítulo del podcast “La mente de la X a la Z”, que se desarrolló en la séptima versión del Summit de Educación Protagonistas 2030 . En este capítulo, participó la Psicóloga Daniela Lira, Investigadora de #Imhay Centros ANID, junto a Pablo Toro, Psiquiatra.
El espacio conducido por psicólogos y psiquiatras se enfocó en dar claves y sugerir buenos hábitos para retroalimentar el futuro profesional y la toma de decisiones de los estudiantes en este período clave de sus vidas.
Bajo el lema “Abre tu mente al futuro”, el evento invitó a la juventud a evolucionar hacia nuevas formas de explorar el mundo, conocer las capacidades clave para enfrentar los desafíos del siglo XXI, tales como la creatividad, comunicación, colaboración y pensamiento crítico; descubrir los propósitos de vida y el aporte que se puede hacer a una sociedad en constante transformación.
Revisa el capítulo completo en https://youtu.be/Obn9xi844To
Bajo el lema “Abre tu mente al futuro”, el evento invitó a la juventud a evolucionar hacia nuevas formas de explorar el mundo, conocer las capacidades clave para enfrentar los desafíos del siglo XXI, tales como la creatividad, comunicación, colaboración y pensamiento crítico; descubrir los propósitos de vida y el aporte que se puede hacer a una sociedad en constante transformación.
En su séptima versión, el Summit de Educación Protagonistas 2030 quiso innovar, sumando un nuevo formato comunicacional tanto para los asistentes a las conferencias como para quienes seguían la transmisión por Emol TV. Así nació el podcast “La mente de la X a la Z”, que se desarrolló en el espacio inaugural del evento. En este capítulo, participó la Dra. Vania Martínez, Directora del Núcleo #Imhay Centros ANID, junto a Alonso Ortega, Psicólogo y Neurocientífico.
Revisa el capítulo en https://youtu.be/hSglhBC39oo
La Dra. Rocío Mayol, directora del Psiquislab , académica de Universidad Alberto Hurtado e investigadora joven de #Imhay Centros ANID ; participó en el Congreso Futuro con su charla “Generación de cristal y su impacto en la salud mental” en el Centro Cultural Ceina
La académica destacó la importancia de dejar atrás las etiquetas, dialogar entre las distintas generaciones para ayudarnos a combatir problemas de salud mental y disminuir el estigma.
La Dra. Rocío Mayol, Directora de Psiquislab , Académica de la Universidad Alberto Hurtado e Investigadora Joven del Núcleo #Imhay Centros ANID , participó en el Conversatorio Juventudes dentro del Congreso Futuro Un espacio de reflexión sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta nuestra sociedad, donde se discutieron temas clave como la intergeneracionalidad y la humanidad que queremos construir. ¡Un diálogo necesario para el futuro de todos y todas! 💡 Mañana la Dra. Mayol presentará su charla “Generación de Cristal y su impacto en la salud mental” en el bloque 30 de 12:30 a 13:30 hrs en Centro Cultural Ceina
La Dra. Rocío Mayol, investigadora Joven del Núcleo Milenio #Imhay Centros ANID y académica de la Universidad Alberto Hurtado, fue entrevistada por Cooperativa Ciencia para conversar sobre su charla "Generación de cristal y su impacto en la salud mental", que presentará en la nueva edición de Congreso Futuro este viernes 17 de enero.
En la entrevista, la académica señaló que "cuando hablamos de generación de cristal, no lo decimos de una forma de validación, no estamos validando el sentir o la forma de expresión emocional. Es un un término más bien peyorativo. Estamos diciendo que las generaciones más jóvenes vienen más frágiles; y en eso hay una serie de memes, de comentarios como “en mi tiempo eso no se hacía”, “en mi tiempo yo no reaccionaba así” Claro, esa es una mirada. Pero lo que nosotros queremos proponer y lo que yo quiero proponer, desde la salud mental es: ¿No será que a lo mejor las generaciones más jóvenes tienen mayor conciencia también de lo que está pasando?, ¿ No será que estén normalizando menos, quizás el maltrato o la tristeza?.
Además, comentó que es muy importante validar las emociones de las y los jóvenes, ya que eso permite una ventana de oportunidades para ayudarlos, poder intervenir y prevenir problemas de salud mental a futuro.
“Como sociedad estamos teniendo dificultades en salud mental y finalmente la invitación es que pongamos el foco ahí. Pidamos ayuda, fortalezcamos también los centros, las políticas públicas. En realidad, el presupuesto que está en la actualidad destinadas a salud mental es muy bajo. Las propuestas son del 5% y está en el 2%. Entonces es necesario colocar el foco ahí, fortalecer el sistema para que también como sociedad podamos tener una oportunidad”.
Revisa la entrevista completa en https://youtu.be/iNs6cAUy2y0
Hoy se conmemora el 𝗗í𝗮 𝗠𝘂𝗻𝗱𝗶𝗮𝗹 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗟𝘂𝗰𝗵𝗮 𝗰𝗼𝗻𝘁𝗿𝗮 𝗹𝗮 𝗗𝗲𝗽𝗿𝗲𝘀𝗶ó𝗻, fecha que busca hablar abiertamente, informar y sensibilizar sobre esta enfermedad que, de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, afecta a más de 300 millones de personas alrededor del mundo.¿𝗤𝘂é 𝘀𝗮𝗯𝗲𝗺𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗱𝗲𝗽𝗿𝗲𝘀𝗶ó𝗻?📌Es una enfermedad del ánimo que, si no es tratada a tiempo y de manera adecuada por un profesional de la salud mental, puede tener efectos negativos tanto a nivel personal, como familiar, escolar, laboral y social.📌Tras la pandemia, las y los jóvenes fueron el grupo de la población que vio más afectada su salud mental, aumentando sus síntomas de depresión y ansiedad.📌Gran parte de los cuadros depresivos comienzan a la edad de los 13-14 años y, de hecho, de acuerdo a diversos estudios, a los 20 años, aproximadamente uno de cada cinco jóvenes habrá tenido esta enfermedad.📌Existen tratamientos eficaces para la depresión en jóvenes y formas de prevenirla. Aprender a reconocer sus síntomas y romper con el estigma asociado a ella, es el primer paso para favorecer un abordaje apropiado.💜𝗘𝘀 𝗶𝗺𝗽𝗼𝗿𝘁𝗮𝗻𝘁𝗲 𝗾𝘂𝗲 𝗽𝗶𝗱𝗮𝘀 𝗮𝘆𝘂𝗱𝗮 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗾𝘂𝗲 𝗰𝗼𝗺𝗶𝗲𝗻𝗰𝗲𝘀 𝗮 𝘀𝗲𝗻𝘁𝗶𝗿𝘁𝗲 𝗺𝗲𝗷𝗼𝗿 💜 𝗥𝗘𝗖𝗨𝗘𝗥𝗗𝗔:𝗦𝗶 𝗻𝗲𝗰𝗲𝘀𝗶𝘁𝗮𝘀 𝗮𝘆𝘂𝗱𝗮 𝗼 𝗰𝗼𝗻𝘁𝗲𝗻𝗰𝗶ó𝗻 𝗲𝗺𝗼𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹, 𝗽𝘂𝗲𝗱𝗲𝘀 𝗰𝗼𝗻𝘁𝗮𝗰𝘁𝗮𝗿 𝗮:📱saludrespondechile : 600 360 777📱Línea para la Prevención del Suicidio: *4141📱💻💌@lalinealibre de Fundación @paralaconfianza 1515💻Fundación @todomejora La Hora Segura
El Dr. Álvaro Langer, Director alterno del Núcleo Milenio #Imhay Centros ANID y académico de la Universidad San Sebastián , fue entrevistado en el en el programa "Palabra Que Es Noticia" de la Radio Futuro para conversar sobre el lanzamiento de la guía gratuita “𝗖𝗼𝗻𝗲𝗰𝘁𝗮 𝘁𝘂𝘀 𝘀𝗲𝗻𝘁𝗶𝗱𝗼𝘀 𝗰𝗼𝗻 𝗹𝗮 𝗻𝗮𝘁𝘂𝗿𝗮𝗹𝗲𝘇𝗮”, creada junto al Centro de Gestión Ambiental y Biodiversidad. FAVET. Universidad de Chile
La Guía fue desarrollada gracias al financiamiento de la Iniciativa Científica Milenio del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, a través de su programa de Proyección al Medio Externo.
En la entrevista, el académico señaló que "la idea de la guía es invitar principalmente a adolescentes y jóvenes pero la verdad, estas actividades pueden ser realizadas por por cualquier persona. Está enfocado en que primero nos podamos conectar con la naturaleza, entendiendo que nosotros somos naturaleza, como seres humanos, formamos parte de la naturaleza. Y quizás en los últimos años hemos perdido esta sensación de conexión, ¿no? De hecho, lo que dicen algunos teóricos del concepto de déficit por naturaleza, de que muchas personas, y especialmente gente joven, ha perdido esta conexión”.
En 44 páginas, la guía contiene ejercicios que permiten conectarse con la naturaleza; actividades para redescubrir el entorno, abrir los sentidos a lo que nos rodea, abrazar un árbol (identificarlo, sentirlo, cuidarlo y crear una amistad por un año), generar memoria en el olor a tierra, entre otras.
El Dr. Langer destacó que "la invitación de de Imhay y del Centro de Gestión Ambiental es a reconocer la naturaleza urbana. De hecho, esta guía es el producto final de un proceso que hemos realizado con jóvenes, entre ellos una actividad que hicimos en el Museo Interactivo Mirador, más una invitación al parque Adriana Hoffmann que está al lado.
El Dr. Álvaro Langer, Director alterno del Núcleo Milenio #Imhay Centros ANID y académico de la Universidad San Sebastián , fue entrevistado en el en el programa "Palabra Que Es Noticia" de la Radio Futuro para conversar sobre el lanzamiento de la guía gratuita “𝗖𝗼𝗻𝗲𝗰𝘁𝗮 𝘁𝘂𝘀 𝘀𝗲𝗻𝘁𝗶𝗱𝗼𝘀 𝗰𝗼𝗻 𝗹𝗮 𝗻𝗮𝘁𝘂𝗿𝗮𝗹𝗲𝘇𝗮”, creada junto al Centro de Gestión Ambiental y Biodiversidad. FAVET. Universidad de Chile.
La Guía fue desarrollada gracias al financiamiento de la Iniciativa Científica Milenio del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, a través de su programa de Proyección al Medio Externo.
En la entrevista, el académico señaló que "la idea de la guía es invitar principalmente a adolescentes y jóvenes pero la verdad, estas actividades pueden ser realizadas por por cualquier persona. Está enfocado en que primero nos podamos conectar con la naturaleza, entendiendo que nosotros somos naturaleza, como seres humanos, formamos parte de la naturaleza. Y quizás en los últimos años hemos perdido esta sensación de conexión, ¿no? De hecho, lo que dicen algunos teóricos del concepto de déficit por naturaleza, de que muchas personas, y especialmente gente joven, ha perdido esta conexión”.
En 44 páginas, la guía contiene ejercicios que permiten conectarse con la naturaleza; actividades para redescubrir el entorno, abrir los sentidos a lo que nos rodea, abrazar un árbol (identificarlo, sentirlo, cuidarlo y crear una amistad por un año), generar memoria en el olor a tierra, entre otras.
El Dr. Langer destacó que "la invitación de de Imhay y del Centro de Gestión Ambiental es a reconocer la naturaleza urbana. De hecho, esta guía es el producto final de un proceso que hemos realizado con jóvenes, entre ellos una actividad que hicimos en el Museo Interactivo Mirador, más una invitación al parque Adriana Hoffmann que está al lad
El Dr. Álvaro Langer, Director alterno del Núcleo Milenio #Imhay Centros ANID y académico de la Universidad San Sebastián , fue entrevistado en el Matinal Nuestra Casa del Canal 9 de Bio Bio Televisión , para conversar sobre el lanzamiento de la guía gratuita “𝗖𝗼𝗻𝗲𝗰𝘁𝗮 𝘁𝘂𝘀 𝘀𝗲𝗻𝘁𝗶𝗱𝗼𝘀 𝗰𝗼𝗻 𝗹𝗮 𝗻𝗮𝘁𝘂𝗿𝗮𝗹𝗲𝘇𝗮”, creada junto al Centro de Gestión Ambiental y Biodiversidad. FAVET. Universidad de Chile que entrega herramientas para vincularse con la naturaleza urbana y potenciar el bienestar de jóvenes y adolescentes, destacando que esta conexión entrega importantes beneficios en el bienestar emocional, como el mejoramiento del ánimo, la reducción del estrés y la ansiedad.
En la entrevista, el académico destacó que es importante que valoremos la naturaleza que nos rodea, que es la naturaleza urbana. "La invitación de esta guía a través de algunos tips básicos es como activar esos sentidos, que cuando uno vaya caminando, ser consciente y les aseguro que van a empezar a ver naturaleza, van a ver ese como les decía ese árbol, ese jardín de alguien que tiene una casa, que plantó unas flores que justo ahora en verano florecieron y se ven muy lindas, reconocer los colores e identificar a la naturaleza es algo que nos ayuda a todas y a todos".
Estar en contacto con la naturaleza ofrece una serie de beneficios a la salud física, mental y emocional. El Dr. Langer comento que "quizás uno recuerda que salió con la familia a dar un paseo por la montaña, por el campo y que tuvo una experiencia y una sensación de bienestar, pero hoy en día no es algo que nosotros digamos es muy común. A veces, por distintas razones, elegimos ir a un mall que ir a dar una vuelta a una plaza."
Revisa la entrevista completa en https://youtu.be/evAiJWXnxQA
Descarga la guía en https://www.imhay.org/wp-content/uploads/2024/12/GU%C3%8DA-Imhay_Conecta-tus-sentidos-con-la-naturaleza.
En este video te contamos cuáles son los contenidos y cómo puedes poner en práctica los ejercicios que aparecen en "𝐂𝐨𝐧𝐞𝐜𝐭𝐚 𝐭𝐮𝐬 𝐬𝐞𝐧𝐭𝐢𝐝𝐨𝐬 𝐜𝐨𝐧 𝐥𝐚 𝐧𝐚𝐭𝐮𝐫𝐚𝐥𝐞𝐳𝐚", una guía práctica gratuita que permite vincularse con la naturaleza urbana y potenciar el bienestar de jóvenes y adolescentes, destacando que esta conexión entrega importantes beneficios en el bienestar emocional, como el mejoramiento del ánimo, la reducción del estrés y la ansiedad.
La guía y este tutorial fueron desarrollados por el Núcleo Milenio #Imhay Centros ANID junto al Centro de Gestión Ambiental y Biodiversidad. FAVET. Universidad de Chile, gracias al financiamiento de la Iniciativa Científica Milenio del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, a través de su programa de Proyección al Medio Externo.
Te invitamos a descargar la guía enhttps://www.imhay.org/wp-content/uploads/2024/12/GU%C3%8DA-Imhay_Conecta-tus-sentidos-con-la-naturaleza.pdf
El Dr. Álvaro Langer, Director alterno del Núcleo Milenio #Imhay Centros ANID y académico de la Universidad San Sebastián , fue entrevistado en el programa Una mañana en familia de ITV Patagonia, para conversar sobre el lanzamiento de la guía gratuita “𝗖𝗼𝗻𝗲𝗰𝘁𝗮 𝘁𝘂𝘀 𝘀𝗲𝗻𝘁𝗶𝗱𝗼𝘀 𝗰𝗼𝗻 𝗹𝗮 𝗻𝗮𝘁𝘂𝗿𝗮𝗹𝗲𝘇𝗮”, creada junto al Centro de Gestión Ambiental y Biodiversidad. FAVET. Universidad de Chile, que entrega herramientas para vincularse con la naturaleza urbana y potenciar el bienestar de jóvenes y adolescentes, destacando que esta conexión entrega importantes beneficios en el bienestar emocional, como el mejoramiento del ánimo, la reducción del estrés y la ansiedad.
En la entrevista, el académico menciona que esta guía gratuita es ideal para las vacaciones "la guía tiene una serie de propuestas, por ejemplo, en algún árbol. Conoce algún árbol que esté cerca de ti, lleva una bitácora respecto a si ves modificaciones al día a día, si te dan ganas de abrazar el árbol, ve qué sensaciones tienes. Otro de los ejemplo sería el olor a tierra y hay un ejercicio específico para sentir olor a tierra. ¿Qué recuerdos me trae?, Si me trae alguna sensación también registrar esas sensaciones".
También comenta que "otro aspecto pensando que a lo mejor nos pueden mirar y escuchar personas desde distintos lugares, siempre cuando hablamos de naturaleza estamos pensando en aspectos más verde, pero también la investigación nos habla de los cuerpos azules que tienen que ver con los cuerpos de agua. ¿Y en tu ciudad o en el pueblo dónde están esos cuerpos de agua? Que los identifiques, que lo observes desde otro lugar, no como lo que siempre has tenido. Y esto a lo mejor es la diferencia que tenemos las personas que vivimos en región, con los que está en la Región Metropolitana, que cuando gente de la región metropolitana va a la naturaleza todo les llama la