01/11/2023
El Valle de los Cóndores es un lugar especial. Las espectaculares vistas, conos volcánicos, saltos de agua, vegas y abruptas paredes atraen miles de turistas y deportistas cada semana.
🦜Sus vegas, arenales, roqueríos y pozones acunan especies de flora y fauna endémicas, algunas de ellas catalogadas en peligro de extinción, tales como el Alsodes pehuenche, el Phymaturus maulense, la Calceolaria pallida, entre otras.
✨En el recorrido por el valle, se encuentran cuevas y aleros utilizados por pueblos originarios hace miles de años. En la actualidad, aún es posible encontrar restos cerámicos y talleres líticos donde fabricaban sus herramientas.
🐴Hoy, el tránsito de arrieros es frecuente, utilizando las vegas como lugares de veranada para la crianza de ganado, preservando así un estilo de vida que tiende a desaparecer.
🧗♂️Muchos deportistas confluyen en este rincón para practicar escalada, randonee, kayak, highline o pesca, lo cual hace del valle un centro deportivo natural de clase mundial. Otros visitantes llegan simplemente a disfrutar de la belleza y tranquilidad del entorno.
😵💫Este territorio ha sido numerosas veces puesto en amenaza por actividades antrópicas de escala industrial. Hoy nos vemos enfrentados a otro proyecto que, de construirse, implicaría el paso de un tendido de alta tensión por el valle. Esto traería una serie de impactos negativos, entre ellos la destrucción del paisaje.
🚯Por otro lado, la falta de gestión e infraestructura turística también suponen un deterioro del territorio, siendo común encontrar basura en el sector y personas transitando por zonas de alta fragilidad ecosistémica.
🌿Como proyecto de Geoparque, somos muy conscientes de poner en práctica el lema “Conocer para Proteger”, levantando información valiosa y poniéndola a disposición de las comunidades locales. Creemos que esa es nuestra mejor herramienta para que tomemos conciencia del valor ambiental y social que albergan estos lugares y podamos avanzar en la correcta gestión territorial.
¡Cuidando este sector aportamos a la conservación de la biodiversidad, geodiversidad, arqueología y cultura arriera!