08/03/2024
Mujeres en el Geoparque
💜💚Este 8M quisimos hacer un homenaje a 10 mujeres que aman, viven y trabajan en la cordillera maulina.
💪Vivir o trabajar este territorio no es fácil! Lluvias, nieve, inundaciones o aislamiento son constantes en un territorio que lo demanda todo. Estas mujeres son ejemplo de resiliencia, dedicación y amor por lo que hacen.
👩🔬👩🌾 Desde artesanas a científicas, la cordillera maulina congrega grandes mujeres que coconstruyen un mejor territorio y futuro.
1. Josefina Cruz, codirectora del , una preciosa iniciativa de conservación privada que acerca personas a la naturaleza de forma sostenible.
2. Sofía Bahamondez, artesana en tejido a telar, criancera, de familia arriera, criada y vivida en el Cajón del Melado.
3. Yuly Araya, cuidadora del camping El Bolsón en el Parque Nacional Radal 7 Tazas. Apasionada de la escalada, montañista y amante de la cordillera maulina.
4. Carmen Campos, artesana en telar mapuche de Quinamávida, heredera de esta tradición por parte de sus tías, quienes la criaron. Carmen teje desde los 15 años!
5. Bárbara Meneses, guía turística de la cordillera maulina y apasionada splitboarder. No hay valle del Maule que esta mujer no conozca!
6. Irma Castillo, artesana en tejido a telar. Irma vive en El Malli, una pequeña localidad en las profundidades de la cordillera.
7. María Cifuentes, tejedora en crin de caballo. María habita en Rari, una pequeña localidad en la precordillera maulina. Las artesanas de Rari son patrimonio humano vivo y transmiten su técnica de una generación de mujeres a la siguiente.
8. Guadalupe Sepúlveda teje en raicilla de álamo, rescatando la técnica predecesora del tejido en crin. Guadalupe representa rescate patrimonial en vida.
9. Renata Gutiérrez, arqueóloga cursando su doctorado en la UBA donde se especializa en arte rupestre de la cordillera maulina. Renata es investigadora asociada de la Fundación Geoparque Pillanmapu!
10. Elisa Márquez, administradora y encargada de las finanzas de la Fundación. No sabemos que haríamos sin ella!!
.cl