Los lagos de Tarapoto son el conjunto de varios cuerpos de agua fluviales ubicados en el Trapecio Amazónico, cerca a la frontera con el Perú
Los lagos son el hogar de una variada flora y fauna, al pertenecer a los bosques de várzea. Algunas especies que viven en sus humedales son el panthera onca, melanosuchus niger, trichechus inunguis, pteronura brasiliensis.
Tarapoto forma parte de la cuenca del río Loretoyacu, en la área entre el río y los lagos habitan las etnias tikuna, cocama y yagua.
Ven y disfruta de este y otros destinos, que tenemos para ti.
ph: @leonamazonas
#viajesqueinspiransonrisas
Reconoces estas especies?
cuéntanos en los comentarios
Descubre la magia de la naturaleza, junto a ecodestinos. #viajesqueinspiransonrisas
#birders_gallery
💚
Video: Sergio Leon
¡No te te vayas del Amazonas sin probar estas exquisitas preparaciones! 😁
El Amazonas ofrece alimentos exquisitos y sabores incomparables . Su plato más representativo es el pescado 🐟, por eso si vas al Amazonas debes probar el pirarucú, la gamitana y el patarashca , acompañados de patacones, fariña (harina a base de yuca) y ensalada.🍽️🥗
También un plato muy apetecido en el territorio es el mojojoy, el cual se puede consumir crudo, frito o relleno de carne de res y pollo. 🫕🍴
Por otro lado, puedes encontrar diversidad de frutas como el copoazú, la carambola, la cocona, el arazá, el camu camu , el asaí y el umarí ,entre otras. Los cuales se pueden preparar en deliciosos jugos,mermeladas, helados , dulces, postres y cócteles.
Dato curioso: El Pirarucú es considerado el pez de escamas más grande de agua dulce en la región
Visítanos en: www.ecodestinos.com.co
O comunícate con nuestros asesores comerciales:
[email protected], [email protected]
WhatsApp +573174395949
#amazonas #gastronomía #ecodestinos #viajesqueinspiransonrisas #transformandonosparatransformar
Disfruta de las últimas semanas de "Cantos y saltos de ballenas" en el Pacífico Colombiano 🐳🇨🇴
Visitanos en nuestra página web www.ecodestinos.com.co. O contactate con nuestras asesoras comerciales, para conocer más de esta experiencia, no te la puedes perder y con ecodestinos podrás hacerla realidad.
#viajesqueinspiransonrisas
#transformandonosparatranformar
#Ballenas #cantosdeballenas #pacificocean #pacificocolombiano
Ecodestinos - Dia mundial de Turismo
Viajamos para vivir , somos espiritus nomadas, en un cuerpo físico que nos permite sentir y transcender hasta llegar a nuevamente alzar nuestro vuelo hacia las estrellas.
#viajesqueinspiransonrisas
#Tranformandonosparatransformar
#Turismorevoluciòntransformadora
Turismo y ritmos en Colombia - Clip
Nuestro país, pueden dividirse en dos grandes tipos de música: La música del interior y música de los litorales Atlántico y Pacífico. En la del interior hay dos grandes grupos: andina y llanera; la de los litorales se diferencia netamente entre atlántica y pacífica. Colombia es conocida como «el país de los mil ritmos» porque tiene más de 1025 ritmos folclóricos. Algunos de los principales son: Aguabajo, Bambuco, Bullerengue, Bunde chocoano, Bunde tolimense, Calipso, Chandé, Contradanza Cumbia, Currulao, Chichamaya, Danza, Galerón, Guaracha, Guabina, Guaneña, Son Sureño, Joropo, Mapalé, Merecumbé, Pasaje, Pasillo, Porro. Pregón, Rajaleñas, Sanjuanero, Torbellino, Vallenato.
¿En tu región que ritmo escuchan? ¿Cual es el ritmo que pone a bailar a tu comunidad?
EL RESCATE " DESARROLLO DE PROYECTOS DE ECONOMÍA CIRCULAR Y VIDA SALUDABLE"
Mario y Eva, una pareja franco-colombiana que se dedica a buscar alternativas y soluciones sostenibles para un futuro mejor para todos.
Durante el año 2018, empezamos a reflexionar sobre la problemática del desperdicio de alimentos en Colombia. Siendo conscientes del despilfarro cotidiano en Bogotá, nos sentimos muy involucrados en aportar una solución.
Así fue que se creó “El Rescate”, un emprendimiento que hace parte de la economía circular y que se enfoca en la recuperación de saldos de alimentos de las verdulerías de Bogotá con la meta de reducir su desaprovechamiento, transformándolos en postres y recetas caseras de la cultura francesa y colombiana.
Parte de los alimentos rescatados son donados en forma de mercados a familias en estado de vulnerabilidad por el COVID-19 y a cocinerxs afectados, contribuyendo a su seguridad alimentaria y a su productividad.
Gracias a los rescates de comida hemos disminuido la huella de carbono de nuestras verdulerías aliadas evitando que sus saldos de comida terminen en el relleno Doña Juana en dónde generan gases de efecto invernadero.
Y las frutas y verduras rescatadas que no podemos recuperar para el consumo humano, no las llevamos al Doña Juana, las aprovechamos para hacer abono en las pacas digestoras, cerrando así el ciclo de consumo.
Producimos, consumimos y reintegramos a la Madre Tierra porque creemos en el #Cero-Desperdicio y que #NadaSePierdeTodoSeTransforma y en un consumo más responsable e inteligente de los alimentos.