08/06/2022
🌎
🦸♂️
⚠️ Atención
1- Utiliza medios de transporte sostenibles, como la bicicleta o usa más transporte público. Antes largas distancias, lo más sostenibles es el tren, por encima del avión, causante de gran parte de las emisiones de CO2 emitidas a la atmósfera. Si lo tuyo es el coche, recuerda que cada kilómetro que aumentas la velocidad, aumenta considerablemente el CO2 y el gasto. Según la CE, cada litro de combustible que consume el coche, supone el coche, supone unos 2,5 kilos de CO2 emitidos a la atmósfera.
2-Pon en práctica 3’R de la sostenibilidad
- Reduce: consume menos, de manera más eficiente.
- Reutiliza: aprovéchate de los mercados de segunda mano, para dar otra oportunidad a aquello que ya no usas o hacerte con algo que necesitas y que otra persona ha desechado. Ahorrarás dinero y conseguirás reducir el consumo. Practica también el intercambio.
- Recicla: envases, residuos electrónicos, etc. ¿Sabes que puedes ahorrar más de 730 kilos de CO2 al año sólo con reciclar la mitad de la basura que se genera en el hogar?
3- Reduce el consume de carnes (la ganadería es uno de los mayores contaminantes de la atmósfera) y aumenta el de frutas, verduras y hortalizas.
Todos los productos, de proximidad y de temporada: lee el etiquetado y consume aquellos que tengan un origen cercano, evitando las importaciones que suponen emisiones extra por el transporte. Consume también productos de temporada, para evitar otros modos de producción menos sostenibles.
- Intenta consumir más productos bio, ya que en su producción se usan menos pesticidas y otros químicos.
- Evita todo lo que puedas los embalajes excesivos y los alimentos procesados.
4- Actúa contra la pérdida de bosques
- En la medida en la que puedas, evita lo que provoque riesgos de incendio.
- Si quieres comprar madera, apuesta por aquella con certificación o sello que asegure su origen sostenible.
- ¡Planta un árbol! En toda su vida, puede absorber hasta una tonelada de CO2.
5- Dúchate en lugar de bañarte: no sólo ahorrarás agua, si no también la energía que necesitas para calentarla.
6- Apaga las luces cuando no hagan falta. Los hogares son responsables del 30% del consumo de electricidad en la UE, de manera que si todos ahorramos electricidad, el efecto será considerable.
7- No dejes tampoco el cargador del móvil enchufado cuando no estés cargándo el teléfono teléfono. Y seguido si lo haces, el 95% de la electricidad se pierde: sólo el 5% se usa realmente para recargar la batería del móvil.
8- Si vas a comprar un coche nuevo, elige un modelo pequeño y eficiente. De acuerdo con la legislación europea, los fabricantes de automóviles deben mostrar la información relativa a la cantidad de CO2 que emiten sus automóviles.
9- Reemplazar una bombilla tradicional por una de bajo consumo ahorra más del 45 kg de dióxido de carbono al año. Cierto que la segunda es más cara, pero resulta más económica a lo largo de su vida. Una sola de ellas puede reducir los gastos de electricidad, según la Comisión Europea.
10- Apaga la tele y la PC, sólo con apagar la televisión, el DVD o el ordenador cuando no estén en uso evitarás que miles de kilos de CO2 salgan a la atmósfera. No dejes los aparatos eléctricos en Stand-by (espera): un televisor que permanece encendido durante tres horas al día (la media que los europeos ven la tele) Y en stand-by las 21 horas restantes consumirá un 40% de la energía total en modo de espera.
¿Qué es el cambio climático?
Se llama cambio climático a la variación global del clima de la Tierra. Es debido a causas naturales y también a la acción del hombre y se producen a muy diversas escalas de tiempo y sobre todos los parámetros climáticos: temperatura, precipitaciones, nubosidad, etc.
Fuente: Full Hygge