Este texto tiene por finalidad ayudarte a encontrar tu experiencia ideal, recorriendo tesoros naturales en uno de los departamentos más vírgenes de Colombia. Rincón imperdible si se quiere conocer lo más auténtico de la Amazonía del hoy.
Guaviare es vida, es memoria, es ruralidad en proceso de conservación. Guaviare es paraíso en pictogramas antiguos, con más de 12.000 años de antigüedad. Guaviare es historia de ríos y de ocupación presurosa, con variadas costumbres que llegaron desde diferentes puntos del país. Guaviare es música, entre joropos y flautas Yuruparí, de indígenas que guardan nostalgia en cada sonido, labrado con gran habilidad. Guaviare es moriche, con el cual se fabrican manillas Nükak y chicha. Guaviare es avistamiento de fauna y propósito de resguardo para las generaciones venideras. Guaviare, un destino que amarás.
Al llegar a este departamento amazonico, uno comprende el fin de la preservación, es interpretar cómo las aguas riegan como venas de vida a toda América, a través de los ríos Ariari y Guayabero. Geológicamente, es una zona de convergencia entre los llanos, las serranías y las tupidas selvas amazónicas; lugar donde nace una de las cuencas más biodiversas: el Orinoco y los macizos que afloran del Escudo Guyanés.
Desde la Flor del Guaviare, la Macarenia Clavigera y la Velloziatubiflora, hasta nuevas especies registradas, como la Samia Lindoseai; presentan una urgente necesidad de protección, ya que a la vez constituyen parte de corredores para múltiples especies, muchas de ellas quizás jamás registradas, que utilizan la geomorfología como sistemas de traslación y ambientes propicios para la reproducción. Además allí conviven grandes mamíferos, como dantas, lapas, chaquetos, pecaríes y osos perezosos, seis especies de felinos distintos, caimanes y cientos de aves completamente exclusivas de ambientes con exotismo tropical, típicos de ambientes amazónicos, que generan una simbiosis entre la flora y la fauna del pulmón natural del planeta tierra.
Esta región ha sido escenario de dinámicas violentas, que posterior al contacto con la cultura hispanoparlante, sufrió cambios drásticos en función a su ocupación improvisada. Antes de ello este espacio se consideraba, desde la cosmovisión indígena, como un medio propicio de comercialización para cazadores y recolectores, que ofrecían recursos vegetales, animales y minerales, extraídos para su aprovechamiento inmediato; además, otro porcentaje de culturas relacionadas con los Carijonas, mantenían vínculo con la región desde hace más de 10.000 años, pintando desde su cosmovisión distintas paredes lisas de piedras blancas, de sectores que comparten importancia dentro del conjunto conocido como Serranía del Chiribiquete y La Macarena. Estos pictogramas ubicados sobre piedras de singulares relieves y posiciones, han significado para múltiples culturas áreas sagradas, que conectan al mundo terrenal con lo divino; tal explicación ha sido narrada por distintos enfoques, como es el caso del Mamo Arawico Gomu Yosatana, quien en su visita a la Serranía en el año 2009, aseguró la presencia de ciertas áreas interconectada entre más de 80.000 puntos energéticos de todo el planeta tierra.
El dinamismo social que interrelacionó la visión occidental y ancestral de Colombia, estuvo siempre cargado por un constante desplazamiento; a través de la caza, los incendios, las extracciones y opresiones que llevaron hasta casi el exterminio a todo ser que habitaba Guaviare hasta antes de la primera década de 1900. Las nuevas generaciones, a través de malas experiencias y aprendizajes forzados, han tomado consciencia sobre las necesidades de enmendar una relación duradera entre la población y su ambiente inmediato. Generando un lazo de pervivencia y comprendiendo que su rol es preservar el equilibrio natural de la selva.
Comprender la transformación del territorio, es distinguir que las etnias Nükak, Jiw, Piunave, Sikuani, Cubeos, Wananos, Piratapuyos, Desanos, Tucanos, Carijonas, Kurripakos y Tiniguas han habitado y transitado desde tiempos inmemorables toda la región. Algo tan esencial como importante en el razonar de los cambios poblacionales ocasionados por las ocupaciones de terrenos por parte de los colonos. Por estos territorios también han transitado numerosos estudiosos, exploradores, caucheros, cazadores, comerciantes y múltiples actores que comenzaron a transformar la simbiosis entre el humano y la naturaleza.
Con la fundación de El Retorno, como centro de distribución productiva de maíz y arroz en 1968, y San José del Guaviare como capital del Guaviare, en 1976, toda esta área comenzó a ser un polo atractor para que cientos de personas buscaran alternativas de vida. Tal hecho se muestra en el slogan de la ciudad de San José, conocida hoy por ser la “Capital de la Esperanza”. Este panorama, sumado a al desespero y la falta de contacto institucional, permitió la consolidación de motores productivos de ilegalidad, que solo dejaron más dolor y división entre las comunidades. Falencias que transmitieron históricamente a generaciones que hoy intentan resurgir a través del proceso colaborativos.
A principiodel año 2000, a través del desarrollo en infraestructura, se consolidó el corredor Fuente de Oro – San José del Guaviare, que junto a la apertura del Puente Nowen, permitió que el destino de Guaviare comenzara a consolidarse con valor de proximidad para aquellos que disfrutan del contacto con escenarios de riqueza natural y cultural. Así es que desde distintas instituciones se priorizaron los ejercicios denominados comunitarios y ecoturísticos, que en muchos casos culminaron en tenencias de algunos pocos propietarios.
Hoy, la sociedad continúa su obra transformadora, en un intento por preservar los entornos y garantizar una economía lícita y sostenible. Empresas como Geo Tours del Guaviare y Recréate, en alianza con espacios como la Finca El Morichal, sirven de ejemplo para el trabajo comunitario, a través del cual se garantiza una participación ciudadana a toda la región, con autonomía territorial y plena disposición para cristalizar los sueños de toda una población que anhela el progreso solidario. Es por esto que el centro de la cuestión es poder afianzar al turismo como eje alternativo de un modelo de economía solidaria, entendiendo como tal a todo tipo de desplazamiento poblacional y sus múltiples motivaciones e impactos. De tal manera que no solo se lea como turista a quien realiza actividades de ocio, sino que el hecho de trabajar, alimentarse, socializar o simplemente buscar nuevas y mejores alternativas de vida constituyen en sí parte del proceso social denominado turismo.
Tal hecho genera distinciones entre las dinámicas y motivos de cada desplazamiento, clasificadas de acuerdo a su motivo y método de la traslación. El Agroturismo por ejemplo es una práctica de desplazamiento realizada fuera de la ciudad, es decir hacia una zona rural, tal como es el caso del turismo de naturaleza.
Recomendaciones para una experiencia inolvidable
Con una extensión de 53,460 hectáreas, Guaviare se considera un departamento muy amplio para conocerse en pocos días, por lo cual se han definido ciertas áreas y experiencias que componen lo mejor de nuestro territorio, preparado con las garantías de seguridad y legalidad correspondiente, entre las que no pueden faltar:
Corredor vía Puente Nowen:
📷
Desde el casco urbano de San José del Guaviare, es la vía que nos dirige a Villavicencio, desde la cual se accede al Corredor de Orión, sobre la cual tendremos acceso al Estadero Picapiedra y Puentes Naturales.
A un costado del Puente Nowen se encuentra el acceso a Puerto Arturo, sector utilizado para comenzar aventuras fluviales. Aquí también se da acceso terrestre para los visitantes a las comunidades de Bocas del Raudal del Guayabero y Cerro Azul, donde se ofrecen actividades de senderismo y protección alrededor del cerro Pinturas.
La laguna La Herradura es un complejo de cabañas, pasando el Puente Nowen, los cuales ofrecen un ambiente campestre, donde se pueden navegar canoas dentro de la isla de Los Mogotes. Sin dudas su atardecer, en conjunto con los morichales y mogotes, es una excelente actividad para disfrutar en familia.
Corredor de la Puerta de Orión:
📷
Sector que permite el acceso al atractivo principal, Puerta de Orión, y otras formaciones rocosas como La Nevera y Las Guardianas de la Sabana; en sus cercanías el guía local te explicará sobre la cultura prehispánica y su legado en pinturas rupestres, afloramientos vegetales, acuáticos y terrestres, con altos índices de endemismos, como Velloziatubiflora y Macarenia Clavígera. A su vez, accederás a cascadas y serranías de alto impacto por su belleza, tales como Las Delicias y Las Siete Cascadas de la Finca El Paraíso.
Se recomienda visitarlo en los meses de septiembre a febrero, cuando la temporada de lluvias se reduce dejando los afluentes hídricos con un caudal de agua que estimula a las floraciones de plantas y vida animal.
Corredor Vía El Capricho:
📷
A través de este camino conocerás el corazón de la Serranía La Lindosa, allí existen sectores de esparcimiento al aire libre en proximidad a afluentes del agua pura, donde se prestan servicios de atención como acompañamiento por senderos, cabalgatas, alimentación y sanitarios.
El Estadero La Lindosa, Charco Indio y La Recebera, ofrecen caminatas que conducen entre bosques húmedos serranos, encontrando unas curiosas formaciones que llevan el nombre de Pozos Naturales. También observarás su riqueza animal y floraciones de especial interés por su conservación como lo es la Macarenia Clavígera. A su vez, conecta con el circuito Túneles Naturales y Ciudad de Piedra, en los cuales existen verdaderas muestras de la importancia de recuperar áreas consideradas como de preservación.
Ukunay, a veinte kilómetros de distancia del casco urbano de San José, es considerado como un ejemplo de empoderamiento del rol femenino, en la que los visitantes recorren uno de los sectores más representativos para la Flor del Guaviare en todo el mundo. Sus fuentes de agua natural, cavernas y demás geomorfología, dan el nombre a uno de los atractivos más nombrados de todo el departamento: Los Laberintos. Aquí también es frecuente observar el término de Turismo de Sanación, ya que muchos visitantes llegan buscando bienestar en todos los planos, a través de ejercicios y técnicas de alquimia.
📷
Las pinturas de Nuevo Tolima, como parte del conjunto de pictogramas encontrados entre los bosques de suelos inundables del Guaviare, han permanecido inaccesibles desde siempre para el mundo occidental. Aunque ahora el Proceso de Paz ha generado cambios en la condición socio ambiental de las comunidades, capitalizando el interés entre la comunidad científica y un sinfín de aventureros que llegan a la región, dando origen a comercios emergentes, que de forma improvisada brindan atención, cobrando el acceso y ofreciendo a veces desayunos y almuerzos.
📷
Si quieres conocer el hábitat del Gallito de Roca estas en el lugar correcto. Dentro de Nuevo Tolima existen sectores que, con agilidad visual y auditiva, podrás contemplar a una de las especies más majestuosas de toda la región, el Rupícola rupícola, también conocido como Gallito de Roca. Para una experiencia grandiosa, te recomendamos contactar con las agencias de turismo especializadas en aves.
📷
Corredor Laguna Damas del Nare
Hasta este sector se puede llegar navegando río abajo (hacia donde fluye el agua), 80 kilómetros por el río Guaviare, o vía terrestre por el sector de Sabanas de la Fuga o Búfalos. El camino en meses de invierno se deteriora por las fuertes lluvias, aunque toda la travesía es parte de la estilo de acceder a uno de los atractivos más importantes de la región, los delfines de agua dulce. Inia geoffrensis, boto, bufeo, delfín del Amazonas o tonina, son denominaciones para un tipo de animal que habita en estado salvaje en una laguna con forma de herradura denominada comúnmente como laguna Damas del Nare. Allí, el jugar con una cuerda desde una canoa, permite el relacionamiento entre estos especímenes y cada visitante de una manera especial y diferente, simplemente una experiencia inolvidable.
📷
Corredor Productivo:
Si lo que buscas es conocer tradiciones y a la vez aprender sobre los modelos de producción que promueven la participación colectiva de pobladores, tanto indígenas como colonos, definitivamente debes conocer el municipio de El Retorno. Desde el año 2017, a través de un grupo de emprendedores, se comenzaron a desarrollar actividades en torno a Caño Grande, afluente hídrico que costea un sistema de corredores biológicos con alta vulnerabilidad, en proceso de reforestación. Además disfrutarás su música, sus aromas e ilusiones a través de un día cotidiano dentro del agro colombiano.
📷
Otras recomendaciones
Alimentación durante el viaje:
La identidad gastronómica de Guaviare coincide con la identidad de río, su historia con fusiones culturales, ocasionan que tanto llaneros como indígenas amazónicos reproduzcan sus sistemas alimenticios. Por ello, tanto el Amarillo a La Monseñor, como un buen Pescado Moquiado con fariña, son parte tradicional de la cocina de todo buen guaviarense. Acompañados de yuca brava y ají amazónico, los caldos saben a lo más puro del Guaviare, su carne de río. En la actualidad existen restaurantes donde se puede disfrutar de un exquisito caldo de Dorado acompañado de la fariña y ají en polvo. Además en el mercado campesino encontrarás hierbas, aromáticas, mieles, frutas y otros alimentos de producción local.
Un excelente recuerdo:
Cuando de recuerdos se trate, acércate a las comunidades indígenas, nadie mejor que ellos para ofrecer recuerdos completamente tradicionales, de bellezas tan variadas como en tamaños, formas, valores y sentidos, que traducen en cada pieza el valor intelectual de sus autores. Los tejidos de las mujeres Nükak por ejemplo, utilizados en la confección de manillas en fibra de cumare (Astrocaryum aculeatum) o moriche (Mauritia flexuosa), se distinguen del atractivo de otros modelos, como los Kurripakos y Tucanos, tan complejos como diversos. Aun así, hay quienes prefieren recorrer las distintas tiendas de artesanías del casco urbano de San José del Guaviare para obtener estas artesanías o comparar entre otras opciones de regalos, precios y tipos de calidades.
Los dulces amazónicos de arazá, patabá y moriche, también son una muy buena opción para quienes desean llevarse un poquito del amazonas, ideal para compartir con la familia, al ser productos inigualables, artesanales y fabricados sobre la Orinoquía colombiana.
Consejos para todo viajero:
Contrata con empresas legalmente constituidas
En caso de observar algún tipo de irregularidad, tome distancia, y tratando de dar aviso a las autoridades.
Evita viajar en horas de la noche sin compañía de guías o expertos locales.
Siempre verifica que tu experiencia apoye a las comunidades anfitrionas, ya sea que hayas contratado un tour en el destino o con anterioridad, eso te permitirá entender qué tanto impacto social genera tu visita en el destino. Recuerda que muchos de sus pobladores viven en función de brindar actividades turísticas en cada sitio, y por lo tanto debes de acogerte a los términos locales establecidos.
Una buena alimentación debe, además de ser de auténtica en su sabor, garantizar que sea salubre, así no desaprovecharás ni un minuto de tu visita por este departamento. Como en muchos otros destinos, cuando uno accese a servicios ilegales, existen peligros en la falta de garantía en el desarrollo de productos e implementación de normas de salubridad como agua filtrada y hervida. Estos procesos son primordiales cuando se viaja en compañía de empresas legalmente constituidas, que evitan incomodidades o percances en la salud de todo viajero.
Que nunca te falte:
· Documento de identidad
. Aplicarte la vacuna de la fiebre amarilla, con 15 días de anticipación.
· Un par de botas de caucho (con canilla alta) o de montaña.
· Tenis deportivos, estilo tracking si te gusta caminar.
· Camisas mangas largas, que eviten los insectos.
· Repelente – de preferencia sin químicos – ya que estos afectan el ecosistema.
· Bloqueador solar.
· Binoculares
· Lentes de sol anti reflejo.
· Cámara de fotos y todo tipo de equipo que incluya tu kit: memorias, cargadores portátiles y trípodes.
· Linterna de cabeza, ideal para campings.
· Impermeable y cobertor o maleta a prueba de agua para tus dispositivos electrónicos.
· Botiquín