“Somondoco Destino Turístico, Gastronómico, Artesanal, Religioso y Cultural del Valle de Tenza”
Somondoco “Ciudad Esmeralda”
“Tierra de los Chicharrones de Cuajada”
GENERALIDADES
FUNDACIÓN: 21 de octubre de 1601
GENTILICIO: Somondocano
DISTANCIA: BOGOTA 120 kms. EXTENSION: 58.7 km2
LIMITES:
Norte: Guateque y Sutatenza
Oriente: Garagoa y Almeida
Occidente: Guayata
Sur: Almeida, Ubala
POBLACIÓN: 4.500
ALTITUD: 1.670 M.S.N.M
TEMPERATURA: 19° C
DÍA DE MERCADO: Martes. VEREDA: Barreras, Bohórquez, Boya I , Boya II , Cabreras, Canos, Centro, Cobavita,
Cucuavaca, Guaduas, Pancupa, Resguardo, Richa, Sabanetas, San Antonio, San Sebastián, Zarzal. COMO LLEGAR:
Desde Tunja: Tunja > Soraca > Boyacá > Jenesano > Tibana > Chinavita > Garagoa > las juntas > el salitre > Somondoco. Desde Tunja: Tunja > Villapinzon > Ventaquemada > Choconta > el Sisga > Macheta, Guateque > el Salitre > Somondoco. Desde Bogotá: Bogotá >Tocancipa > Gachancipa > el Sisga > Macheta > Guateque > el Salitre > Somondoco. RESEÑA HISTORICA Y CULTURAL
SOMONDOCO “TIERRA DE LAS ESMERALDAS “como comúnmente es conocido, porque en la época de la conquista se gozaba de una innumerable riqueza esmeraldifera, la cual era explotada por los españoles, y aun a través de los años quedan rastros de ella y se sigue explotando. Además cuenta con otras riquezas dignas de admirar, como lo es su biodiversidad, gran potencial paisajístico y arquitectónico, la hospitalidad y el calor humano de sus habitantes, que hacen de este municipio un remanso de paz y tranquilidad. Somondoco, es un municipio del Departamento de Boyacá, cuya cabecera se encuentra localizada a los 04º 59’ 18” de latitud norte y 73º 26’ 10” de longitud oeste, se ubica en la provincia de oriente del departamento de Boyacá, pertenece al Valle de Tenza. En lengua aborigen el nombre de SOMONDOCO, es de origen chibcha. Le viene del cacique llamado Sumindoco, dueño de las minas de esmeraldas tiene el siguiente significado:
SO: Significa piedra
MON: Baño. Se dice que el Cacique Sumindoco se negó a dar información al Capitán Fernández de Valenzuela del lugar exacto donde se extraían las esmeraldas y por ésta razón el capitán ordena su ejecución; esto produjo temor a los indios y se vieron obligados a conducirlos al lugar donde extraían las gemas y así pudo llevar las muestras a Gonzalo Jiménez de Quesada. El 7 de febrero de 1821, el Libertador Bolívar llegó a Somondoco y ahí permaneció dos días en ésta población el Libertador tuvo cuartel general, y aquí se firmaron importantes documentos de la época. PAGINA FACEBOOK: Somondoco Boyacá
REDES SOCIALES:
- FACEBOOK: Somondoco Boyacá
- TWITTER: -
- YOUTUBE: Somondoco Boyacá
- Directorio de Servicios:
- Alcaldía municipal:
- Dirección: Calle 5 No. 3-14
- Tel: 3161496074
- Correo: alcaldí[email protected]
- Casa Cural:
- Dirección: Calle 4 No. 3-17
- Tel: (8) 7531046
- Registraduria Municipal:
- Tel: (8) 7531149
- Notaria Municipal:
- Tel: (8) 7531059
- Institución Educativa Técnica “José Benigno Perilla”:
- Dirección: Calle 7 No. 4-54
- Tel: (8) 7531182
- Correo: [email protected]
- Institución educativa escuela Normal Superior Valle de Tenza:
- Dirección: vereda Bohórquez(el salitre)
- Tel: (8)7531267
- Correo:[email protected]
- Concejo Municipal:
- Dirección: Calle 5 No. 3-14 Palacio Municipal
- Tel: (8) 7531061
- Correo: [email protected]
- Personería Municipal:
- Dirección: Centro Administrativo Municipal, 2 piso
- Tel: (8) 7531159 - 3118888132
- Correo: personerí[email protected]
- Centro de Salud:
- Dirección: Calle 2 No. 4 – 64
- Tel: (8) 7531146 - 3203021803
- Correo: [email protected]
- Estación de Policía
- Tel: (8) 7531183 - 3142644000
- Correo: [email protected]
La tierra del “Señor de las esmeraldas”, sigue siendo reconocida a nivel nacional por la historia de sus esmeraldas, también: por sus altos prelados, la música de don Luis dueñas Perilla el autor de “Negrita”, su extraordinario clima, el delicioso “chicharrón de cuajada”, sus altas personalidades en el campo científico, político y militar, sus tradicionales fiestas en honor al Santo Cristo del Cerro, sus Ferias y Fiestas en Enero , la Olimpiada Departamental de Ciencias Sociales entre otros en particular.