La iniciativa clúster del turismo del Cesar se configuro en el año 2014 con el apoyo del Ministerio de Comercio Industria y Turismo, que a través de la Cámara de Comercio del Cesar acompañó al sector turístico en la construcción de una hoja de ruta para su fortalecimiento.
Esta hoja de ruta definió cuatro líneas de acción, una enfocada en la articulación empresarial, una segunda en la implementación de buenas prácticas y estándares de calidad, la tercera en la apropiación de las TIC para el turismo y una cuarte para el desarrollo de la oferta turística del destino.
Para avanzar hacia el fortalecimiento del clúster la Cámara de Comercio formuló en el año 2017 el proyecto Folclor 2.0 para INNpulsa Colombia, con el fin de sofisticar la oferta turística del destino y en tal propósito trabajó inicialmente con un grupo de 10 empresas del sector, quiénes participaron de manera activa durante 18 meses en procesos de capacitación y asistencia técnica; y que desde su iniciativa al finalizar el proceso, decidieron dar continuidad y fortalecer la estrategia Magia Vallenata aunando esfuerzos técnicos y financieros para este fin.
MAGIA VALLENATA
Magia Vallenata es una estrategia de posicionamiento de destino enfocada en resaltar los elementos que configuran la expresión musical del Vallenato.
QUIÉNES SOMOS:
Somos un grupo de empresarios del sector turístico, unidos para posicionar a Valledupar y sus alrededores como destino especializado en música, cultura, tradición y naturaleza.
Actualmente el grupo se conforma por 23 empresas de la cadena del sector quienes voluntariamente y con un firme compromiso técnico y financiero han promovido acciones de fortalecimiento para el sector turístico.
VISIÓN
Posicionar a Valledupar y sus alrededores como destino turístico especializado en música, cultura, tradición y naturaleza
EMPRESAS PARTICIPANTES:
1. Hotel Sonesta
2. Hotel Tativan
3. Hotel Sicarare
4. Hotel Vajamar
5. Hotel Boutique Casa de los Santos Reyes
6. Hotel Boutique Casa Rosalía
7. Hotel Rancho Regis
8. Hotel Arawak
9. Hotel Ucla Center
10. Hotel Hampton
11. Hotel Maranatá
12. Hotel Villa Adelaida Manaure
13. Paseo Vallenato Tour
14. Vallenatour
15. Provincia Tour
16. Servitour
17. Aviatur
18. Museo del Acordeón
19. Museo del compositor
20. Siguiendo las Huellas a – Fundación Dinastías, Juglares y Reyes Vallenatos
21. Cámara de Comercio de Valledupar (Aliados estratégicos)
22. Cotelco Capítulo Cesar (Aliados estratégicos)
23. Fundación Festival Leyenda Vallenata (Aliados estratégicos)
LA ESTRATEGIA:
Música Los 365 Días Del Año
Para la situación actual del destino la estrategia de producto/mercado se considera sea la de Desarrollo de Mercado, aprovechando las potencialidades para explorar nuevos mercados de nicho y para el mercado corporativo que ya llega al destino asumir una estrategia de desarrollo de producto, motivando el consumo o gasto turístico cultural.
ELEMENTOS QUE SE BUSCAN RESALTAR:
· Música: Posicionar la región como un escenario propicio para el aprendizaje, la formación, la práctica, la circulación y producción musical. Una región en la que la música es una pasión.
· Paisaje: Impulsar El Valle de Upar como un entorno mágico e inspirador, de montañas, ríos y valles que son fuente de creatividad y creación. Un lugar para escribir historias, poesía y música. El territorio que inspiró Macondo, el Realismo Mágico y la música que se convirtió en la identidad de una nación.
· Cultura: Resaltar las culturas presentes en el territorio y su legado, cuya mezcla se volvió música, gastronomía y tradición; expresiones que inspiraron una de las obras maestras de la literatura colombiana.
· Literatura: Potenciar el arte de crear y contar historias que recrean las tradiciones, la cultura y las vivencias del Valle de Upar. La poesía inédita, la narrativa viva, la composición musical y el intercambio de vivencias como el lenguaje de un territorio.
· Naturaleza: Visibilizar la riqueza natural del territorio, exaltando la Sierra Nevada y el gran número de aves en la región, que además de inspirar los aires de la música Vallenata, es muestra de la unicidad y biodiversidad del territorio.