Euglossin

Euglossin Nuestra misión es el rescate, investigación, reproducción y conservación tanto de las abejas como de su entorno natural.

Euglossin nace como un pequeño emprendimiento, su fin es la reproducción, conservación y protección de distintas especies de abejas nativas de Costa Rica como lo son las Meliponas y las Euglossas.

02/01/2025

Interesante explicación del por qué hay tantas especies de plantas con flores amarillas en los trópicos👇🏻

Las razones ecológicas y evolutivas detrás de este interesante patrón de flores amarillas en los árboles tropicales.

Varios factores clave contribuyen a la prevalencia de flores amarillas entre las especies de árboles tropicales:

1. Visibilidad para polinizadores: Las flores amarillas resaltan bien contra el dosel verde del bosque, haciéndolas muy visibles para importantes polinizadores como abejas, mariposas y aves. En las condiciones de luz frecuentemente tenue bajo el dosel tropical, el amarillo es particularmente efectivo para atraer la atención de los polinizadores.

2. Eficiencia energética: Los pigmentos amarillos (típicamente flavonoides) son a menudo menos costosos metabólicamente para las plantas en comparación con otros colores de flores como el rojo o púrpura (que requieren antocianinas). En ambientes tropicales donde los árboles pueden florecer varias veces al año, esta eficiencia energética es ventajosa.

3. Preferencias de polinizadores: Muchos polinizadores tropicales, especialmente las abejas, han evolucionado para sentirse particularmente atraídos por las flores amarillas. Las abejas pueden ver en el espectro ultravioleta, y muchas flores amarillas también reflejan luz UV en patrones que guían a los polinizadores hacia las recompensas de néctar.

4. Convergencia evolutiva: El éxito de las especies de flores amarillas en ambientes tropicales probablemente ha llevado a una evolución convergente, donde especies de árboles no relacionadas han evolucionado independientemente hacia flores amarillas porque funcionan bien en este ecosistema.

5. Legado histórico: Algunas familias de plantas que son particularmente diversas en los trópicos (como las Fabaceae) tienen una tendencia ancestral hacia las flores amarillas, que se ha mantenido a través del tiempo evolutivo.

Lo fascinante es que esto no es solo un patrón aleatorio - es el resultado de millones de años de coevolución entre los árboles tropicales y sus polinizadores.

Vía: Árboles de Costa Rica

Recuerden seguirnos en Instagram 👇🏻
22/12/2024

Recuerden seguirnos en Instagram 👇🏻

Echa un vistazo al vídeo de Meliponario Euglossin.

18/12/2024

𝙐𝙣 𝙜𝙧𝙖𝙣 𝙡𝙤𝙜𝙧𝙤́ 𝙚𝙣 𝙥𝙧𝙤 𝙙𝙚 𝙡𝙖 𝙘𝙤𝙣𝙨𝙚𝙧𝙫𝙖𝙘𝙞𝙤́𝙣 𝙮 𝙚𝙡 𝙙𝙚𝙨𝙖𝙧𝙧𝙤𝙡𝙡𝙤 𝙨𝙤𝙨𝙩𝙚𝙣𝙞𝙗𝙡𝙚 🍃🐝Este pasado 𝑆𝑎́𝑏𝑎𝑑𝑜 14 𝑑𝑒 𝑑𝑖𝑐𝑖𝑒𝑚𝑏𝑟𝑒 recibimos est...
17/12/2024

𝙐𝙣 𝙜𝙧𝙖𝙣 𝙡𝙤𝙜𝙧𝙤́ 𝙚𝙣 𝙥𝙧𝙤 𝙙𝙚 𝙡𝙖 𝙘𝙤𝙣𝙨𝙚𝙧𝙫𝙖𝙘𝙞𝙤́𝙣 𝙮 𝙚𝙡 𝙙𝙚𝙨𝙖𝙧𝙧𝙤𝙡𝙡𝙤 𝙨𝙤𝙨𝙩𝙚𝙣𝙞𝙗𝙡𝙚 🍃🐝

Este pasado 𝑆𝑎́𝑏𝑎𝑑𝑜 14 𝑑𝑒 𝑑𝑖𝑐𝑖𝑒𝑚𝑏𝑟𝑒 recibimos este reconocimiento en nuestro proyecto.
Dicho galardón premia el esfuerzo, lucha y dedicación en aras de la conservación.

Esta distinción se la dedicamos a nuestros 𝑝𝑎𝑑𝑟𝑖𝑛𝑜𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑟𝑜𝑦𝑒𝑐𝑡𝑜, 𝑐𝑙𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠, 𝑎𝑚𝑖𝑔𝑜𝑠 𝑦 𝑓𝑎𝑚𝑖𝑙𝑖𝑎𝑟𝑒𝑠 que siempre confiaron en nuestro emprendimiento desde que iniciamos a finales del 2018., sin ustedes esto no sería posible.🙂
Será nuestro regalo de navidad.🎁🎄🙏🏻

¿Ya tienes que regalar a esa persona(s) para estas fechas?🎄🎅Aquí tenemos unos hermosos detalles que sorprenderán a cualq...
11/12/2024

¿Ya tienes que regalar a esa persona(s) para estas fechas?🎄🎅
Aquí tenemos unos hermosos detalles que sorprenderán a cualquiera!🎁

🐝🍯 ¿Sabías que las abejas tienen dos estómagos? Sí, uno es para su alimentación y el otro, conocido como buche nectarífe...
08/11/2024

🐝🍯 ¿Sabías que las abejas tienen dos estómagos? Sí, uno es para su alimentación y el otro, conocido como buche nectarífero, se usa exclusivamente para transportar néctar. Este estómago especial les permite recolectar el dulce líquido y llevarlo de regreso a la colmena, donde las abejas obreras trabajan arduamente para convertirlo en miel a través de un fascinante proceso de enzimas y evaporación.

Pero aquí viene lo asombroso: una sola abeja tendría que volar ¡cerca de 88,000 kilómetros! (más del doble de la vuelta al mundo) solo para producir un kilogramo de miel. 😲🌎 Un increíble esfuerzo por cada gota de oro líquido que disfrutamos. Curiosa Mente

Créditos: Abeja Influencer - Mile

27/10/2024

Para todos quienes conocen nuestro proyecto sabrán que cuando iniciamos el era prácticamente desconocido. Hoy día es el producto por excelencia. En este video de nuestros colegas La Super Abeja se describe a detalle muchas de las grandes bondades y beneficios para nuestra salud y porque no! para nuestras mascotas.🐕🐈 Espero les guste🐝🍯

06/10/2024

Usos medicinales y propiedades del propóleo 🐝🍯. . Créditos: Apibees シ

02/10/2024

Bees that love tears: A review of Lisotrigona congregating at human and animal eyes (Hymenoptera: Apidae, Meliponini)

Journal of Melittology
Save PDF 👉https://tinyurl.com/5n9b8ma8

Figures 3–5. Tear and sweat-drinking stingless bees. PHOTOS H. Bӓnziger.

Con Apicultores de Costa Rica – ¡Me acaban de reconocer como uno de sus fans destacados! 🎉
28/09/2024

Con Apicultores de Costa Rica – ¡Me acaban de reconocer como uno de sus fans destacados! 🎉

Agradecemos la nota y el apoyo brindado para dar a conocer nuestro proyecto.🐝🍯Nos sentimos muy honrados 🙏🏻              ...
28/09/2024

Agradecemos la nota y el apoyo brindado para dar a conocer nuestro proyecto.🐝🍯
Nos sentimos muy honrados 🙏🏻


🇨🇷

¿𝐐𝐮é 𝐞𝐬 𝐞𝐥 𝐚𝐩𝐢𝐭𝐮𝐫𝐢𝐬𝐦𝐨? 𝐋𝐚 𝐚𝐜𝐭𝐢𝐯𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐭𝐮𝐫í𝐬𝐭𝐢𝐜𝐚 𝐜𝐨𝐧 𝐚𝐥𝐭𝐨 𝐩𝐨𝐭𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚𝐥 𝐞𝐧 𝐂𝐨𝐬𝐭𝐚 𝐑𝐢𝐜𝐚

- En 𝐌𝐞𝐥𝐢𝐩𝐨𝐧𝐚𝐫𝐢𝐨 𝐄𝐮𝐠𝐥𝐨𝐬𝐬𝐢𝐧 se desarrolla la actividad y va creciendo el interés de los visitantes en la preservación de las abejas.

- ⁠ 𝐄𝐮𝐠𝐥𝐨𝐬𝐬𝐢𝐧 representa la nueva ventana al turismo que la gente está buscando.

𝐒𝐚𝐧 𝐑𝐚𝐦ó𝐧, 𝐀𝐥𝐚𝐣𝐮𝐞𝐥𝐚. El apiturismo es una actividad turística que se está desarrollando en Costa Rica con más frecuencia, mediante un enfoque de turismo rural con la finalidad de contribuir al desarrollo económico sostenible de las áreas rurales.

Las actividades se desarrollan al vivir la experiencia en pequeños proyectos productivos como complementos en fincas dedicadas al turismo rural, donde se pueden observar colonias de abejas nativas en cajas o en sustratos naturales.

En nuestro país, ya se están desarrollando las actividades del apiturismo, actividades turísticas con potencial, ya que Costa Rica es el país con mayor densidad de especies de abejas nativas a nivel mundial, con un aproximado de -entre 700 y 1000 especies- en sus 51.100 kilómetros cuadrados.

El sector turístico es uno de los principales empleadores, con una de cada 10 personas en todo el mundo, en especial mujeres y personas jóvenes, pero las oportunidades suelen seguirse concentrando en la hotelería y en zonas predominantes. Por lo que en 𝐄𝐮𝐠𝐥𝐨𝐬𝐬𝐢𝐧 implementaron un proyecto con vocación didáctica para fomentar un nuevo modelo de turismo responsable, cultural y creativo, dando a conocer las abejas nativas y sus aportes al medio ambiente, para la creación y mejora de recorridos turísticos, también llamadas Experiencias.

𝐕𝐢𝐯𝐚 𝐥𝐚 𝐞𝐱𝐩𝐞𝐫𝐢𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚

La experiencia puedes vivirla en el 𝐌𝐞𝐥𝐢𝐩𝐨𝐧𝐚𝐫𝐢𝐨 𝐄𝐮𝐠𝐥𝐨𝐬𝐬𝐢𝐧, ubicado en Valle Azúl de San Ramón, en la provincia de Alajuela, propiamente 300 metros después del río San Lorenzo, carretera hacia La Fortuna de San Carlos. El propietario del proyecto y guía de Apiturismo, José Miguel Herrera, a través del recorrido insiste en que el objetivo de las visitas al meliponario es preservar las abejas y que la gente conozca el papel esencial que tienen en los ecosistemas forestales. Y es que la producción de alimentos a nivel mundial y la biodiversidad terrestre dependen en gran medida de su principal tarea, la polinización, un proceso natural que permite se fecunden las flores y den frutos y semillas.

Aunque las especies de abejas presentes en el meliponario, no tienen aguijón y por lo tanto 𝐧𝐨 𝐩𝐢𝐜𝐚𝐧, el recorrido se realiza con trajes especiales para poder acercarse a las abejas con tranquilidad. Es una belleza conocer la construcción de las colmenas de abejas donde viven y elaboran sus productos.

¡𝐎𝐡 𝐡𝐨𝐧𝐞𝐲! 𝐓𝐚𝐦𝐛𝐢é𝐧 𝐩𝐮𝐞𝐝𝐞𝐬 𝐩𝐚𝐫𝐭𝐢𝐜𝐢𝐩𝐚𝐫 𝐞𝐧 𝐮𝐧𝐚 𝐜𝐚𝐭𝐚 𝐝𝐞 𝐦𝐢𝐞𝐥.

Si andas en busca de novedosas experiencias sensoriales, repletas de sabor y que especialmente te conecten con la naturaleza, sin duda alguna debes conocer todo lo que se vive en esta maravillosa Cata de Miel en Euglossin. La experiencia busca resaltar diversos orígenes y sabores de las 𝐌𝐢𝐞𝐥𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐂𝐨𝐬𝐭𝐚 𝐑𝐢𝐜𝐚. Consiste en una actividad que además de ser muy deliciosa, te permite identificar variedad de aromas, colores y sabores con diversa pluralidad de mieles, de abejas nativas y apis melífera, algunas de ellas con rasgos dulces, salados, ácidos, picantes, amargos y hasta umamis, esta última siendo una variedad que agrupa todos los sabores previamente mencionados.

“El turismo con abejas nativas es para todas las personas, lo disfrutan mucho quienes les gusta estar en contacto con la naturaleza, las personas que regularmente nos visitan son nacionales y también un importante porcentaje que proceden de distintas países del mundo, principalmente de Norte y Suramérica, así como de Europa, turistas que traen la idea de distraerse del ruido de las grandes ciudades o del trabajo. Es un lugar ideal para lograr un momento de esparcimiento y de descanso”, dijo José Miguel.

El 𝐌𝐞𝐥𝐢𝐩𝐨𝐧𝐚𝐫𝐢𝐨 𝐄𝐮𝐠𝐥𝐨𝐬𝐬𝐢𝐧 puede contactarse al número: 8630 7579.

25/09/2024
10/09/2024

La biodiversidad ha disminuido a un ritmo alarmante en los últimos años, como resultado, en gran medida, de la actividad humana.

10/09/2024

El poder de la de la 🐝

07/09/2024

Estamos cuidando el 🌍 🐝🙏🏻🫶🏻

Dirección

Valle Azul, San Ramón
Fortuna
20208

Horario de Apertura

Lunes 08:00 - 18:00
Martes 08:00 - 18:00
Miércoles 08:00 - 18:00
Jueves 08:00 - 18:00
Viernes 08:00 - 18:00
Sábado 08:00 - 18:00
Domingo 09:00 - 17:00

Teléfono

+50686307579

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Euglossin publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Euglossin:

Videos

Compartir