ACLAC - Área de Conservación la Amistad Caribe

ACLAC - Área de Conservación la Amistad  Caribe El Área de Conservación La Amistad Caribe

El Área de Conservación La Amistad Caribe es una Unidad Territorial Administrativamente delimitada del Sistema Nacional de Áreas de Conservación del Ministerio de Ambiente y Energía, que comprende los territorios de los cantones de Siquirres, Matina, Limón y Talamanca, abarcando la mayor parte de la Cordillera de Talamanca, de la provincia de Limón y una parte del cantón de Turrialba de la provinc

ia de Cartago. Su creación por Decreto Ejecutivo del 17 de marzo de 1994, además responde a lo establecido en la Ley de Biodiversidad de Costa Rica, número 7788, y es una de las once Áreas de Conservación en que se divide el territorio nacional.

Esperamos que su tiempo de descanso haya sido para renovar fuerzas y disfrutar en familia. Feliz y próspero 2025 amigos ...
03/01/2025

Esperamos que su tiempo de descanso haya sido para renovar fuerzas y disfrutar en familia. Feliz y próspero 2025 amigos del Área de Conservación la Amistad Caribe.💞
Retomamos labores administrativas el próximo lunes 06 de enero 2025 🗓️

Todos los funcionarios del Área de Conservación la Amistad Caribe, deseamos que la paz de Dios reine en sus hogares y qu...
25/12/2024

Todos los funcionarios del Área de Conservación la Amistad Caribe, deseamos que la paz de Dios reine en sus hogares y que, el año próximo año esté lleno de éxitos y bendiciones. Felices fiestas! 💖🤶🏻🎅🏻
Arte: Julia Vaughns 🩵

La captura de flora y fauna, sin debida autorización del SINAC es prohibido según lo establece la Ley de Conservación de...
12/12/2024

La captura de flora y fauna, sin debida autorización del SINAC es prohibido según lo establece la Ley de Conservación de Vida Silvestre.
Excelente trabajo de nuestros compañeros!

SINAC INFORMA

En las cercanías de la Reserva Biológica Hitoy Cerere:

CIUDADANO ES SORPRENDIDO COLECTANDO INSECTOS SIN LOS RESPECTIVOS PERMISOS

El pasado 16 de noviembre del presente año, se llevó a cabo un operativo del Programa de Prevención, Control y Protección del Área de Conservación La Amistad Caribe (ACLAC), con el apoyo de los guardaparques de la Reserva Biológica Hitoy Cerere, en la que se interceptó, aun ciudadano alemán de apellido FERDINAND en la vía pública, en las cercanías de la Reserva Biológica Hitoy Cerere, específicamente a 1,200 metros de ese Centro Operativo. El ciudadano fue sorprendido, colectando insectos, sin contar con los respectivos permisos de investigación y colecta emitidos por el SINAC, con la intención de trasladarlos a Alemania, para ser exhibidos en un museo con fines educativos.

Durante la intervención, se encontraron dos redes de captura, una de metal y otra de tela, utilizadas para atrapar insectos. Además, la persona portaba un bolso de tela que contenía envases plásticos con insectos mu***os, como mariposas, hormigas, abejas y avispas, así como un frasco con lo que, aparentemente, era acetato de etilo. En su vehículo, se encontró una maleta negra que contenía más de 20 insectos mu***os, junto con formalina, un puñal, redes adicionales y otros materiales utilizados para la captura de insectos.

Por otra parte, algunos de los insectos decomisados presentaban etiquetas de papel con los nombres de varios lugares de Costa Rica, tales como Bocuare del Valle de la Estrella, Cuajiniquil de la Cruz de Guanacaste, Orosi de Cartago y Upala de Alajuela, lo que indica los sitios específicos donde fueron re-colectados los individuos en vida.

Conforme lo establece el artículo 36 de la Ley de Conservación de la Vida Silvestre N° 7317 y sus re-formas para el ejercicio de la colecta de vida silvestre, sus partes, productos o derivados deberán contarse con los permisos emitidos por el SINAC. Esa misma ley define la colecta como la acción de recoger, cortar, capturar o separar de sus medios organismos silvestres, sus productos y partes.

De igual forma, se establece en el artículo 37 que todo científico o investigador que, personalmente o en representación de una entidad con fines científicos, desee efectuar investigaciones que impliquen algún tipo de manejo de la vida silvestre, en territorio costarricense, deberá inscribir su proyecto ante la Sistema Nacional de Áreas de Conservación.

El SINAC reconoce la importancia de la investigación como el primer paso para una gestión del cono-cimiento que nos conduzca hacia una gestión más efectiva de toma de decisiones en materia ambiental y reconocemos a los investigadores como aliados estratégicos para el cumplimiento de la misión institucional.

Es por ello, que los instamos a desarrollar sus investigaciones contando con los permisos respectivos según indica la legislación vigente y en estricto seguimiento de la ética profesional en pro de la conservación.

Para más información sobre el Programa de Investigación pueden visitar www.sinac.go.cr o escribir al correo [email protected]

Qué bonito ver que era bueno y funciona! Las ferias comunales en las Brisas de Pacuarito. Vaya deje una vuelta, visita e...
17/11/2024

Qué bonito ver que era bueno y funciona! Las ferias comunales en las Brisas de Pacuarito. Vaya deje una vuelta, visita el Parque Nacional Barbilla - SINAC y de paso colabora con estos mujerones!

Muy buenas noches a todas y todos!
🎊🎉Tenemos el agrado de invitarles el día 30 de noviembre y 01 de diciembre a la inauguración del Café Internet 🛜☕ en Salón Multiuso Casita Verde 🏡 el Grupo de Mujeres Emprendedoras de Las Brisas, realizará una mini feria con ventas de artesanías 📿 comidas y productos caseros 🥐🥨🥯🥘🍲🌮🥤🍵☕. Vengan y disfruten con nosotros.
Los Esperamos 🤗.

Amigos del Área de ACLAC - Área de Conservación la Amistad  Caribe, este fin de semana tendremos el primer conteo de ave...
25/10/2024

Amigos del Área de ACLAC - Área de Conservación la Amistad Caribe, este fin de semana tendremos el primer conteo de aves en el corredor biológico Bosque de las Madres. Quedan cordialmente invitados! 🦩🦩🌳💚

SINAC INFORMA

Corredor Biológico Bosque de las Madres en el Valle de la Estrella:

REALIZA SU PRIMER CONTEO DE AVES

El Corredor Biológico Bosque de las Madres en el Valle de la Estrella y Limón realizará el 26 y hasta el 27 de octubre de 2026, su primer inventario de aves en el citado corredor biológico, con la participa-ción ciudadana y utilizando herramientas para generar información.

El comité local del Corredor Biológico Bosque de las Madres del Área de Conservación la Amistad Ca-ribe, desde meses atrás, trabaja en la planificación del primer conteo de aves de este corredor, el cual busca generar el primer inventario de aves para futuras ediciones.

Actores como el Santuario de Perezosos, Fundación Cuencas de Limón, Selva Bananito Lodge, Pro-grama Nacional de Corredores Biológicos, The Dallas World Aquarium, INaturalist, Proyecto Niños y Aves y la Universidad de Magallanes, con el acompañamiento del Área de Conservación la Amistad Caribe, participaran en dicho evento.

Durante los dos días de celebrará el evento, participarán observadores de aves expertos y para el domingo 27 octubre, se realizará una actividad de ciencia ciudadana con la comunidad de Bananito Sur. El conteo de aves participará niños de la comunidad, de carácter educativo especial, realizando un recorrido por diferentes sectores de la comunidad.

Además, habrá diferentes actividades, entre ellas, un bingo de árboles frutales, que son fuente de comida para aves y seres humanos, actividades culturales y presentación de resultados del I conteo de Aves del Corredor Biológico Bosque de las Madres del Área de Conservación la Amistad Caribe.

Dicha actividad busca generar el primer inventario de aves del CBBM, involucrar a la comunidad en actividades de importancia ambiental y sensibilizar sobre la importancia de la presencia de avifauna en el corredor biológico Bosque de las Madres, comentó Maylin Mora, Directora Regional del Área de Conservación La Amistad Caribe.

Su opinión nos interesa. Cuéntenos!
23/10/2024

Su opinión nos interesa. Cuéntenos!

SINAC INFORMA

Su opinión nos interesa:

INGRESOS NO AUTORIZADOS EN ÁREAS SILVESTRES PROTEGIDAS

¿Sabes que es un ingreso no autorizado?

Es el ingreso a sitios donde el área silvestre protegida no lo permite de acuerdo al instrumento técnico de planificación con el que cuente. Esta prohibición aplica para los Parques Nacionales y sitios declarados oficialmente bajo cualquier categoría de manejo.

Por tanto, si ha realizado un ingreso no autorizado a las Áreas Silvestres Protegidas(ASP) administradas por el Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC), queremos conocer sus motivaciones, por medio de la encuesta que se encuentra en el siguiente enlace:

https://forms.gle/7ddDQVyBWHYznd5t9

El propósito de esta encuesta es contar con información que permita conocer los perfiles y motivaciones que tienen las personas que realizan estos ingresos no autorizados a las ASP. Los datos recopilados serán utilizados como insumo para mejorar procesos vinculados a la dinámica turística de esta institución.

Las respuestas y comentarios aquí incluidos son de carácter anónimo, confidencial y no serán utilizados para otros fines ni difundidos a otras organizaciones.

Responder esta encuesta le tomará 2 minutos.
Le agradecemos por su tiempo.

Funcionarios del Área de Conservación se capacitan en manejo de cocodrilos 🐊 💪🏻🐊
22/10/2024

Funcionarios del Área de Conservación se capacitan en manejo de cocodrilos 🐊 💪🏻🐊

SINAC CAPACITA A SU PERSONAL PARA INTERACCIÓN CON COCODRILOS

Con el propósito de fortalecer la capacidad de los cuerpos de primera respuesta de las Áreas de Con-servación, ante una interacción negativa entre humanos y cocodrilos, de manera que se brinde la atención de casos de manera rápida, oportuna y en la dimensión requerida, el Área de Conservación Tempisque, capacitó a tres funcionarios que conforman el equipo de contención del Área de Conser-vación La Amistad Pacífico, y con ello, prepararlos ante posibles interacciones y la captura de algún animal, de ser necesario.

Dicha capacitación se une, como parte de las acciones que ha venido realizando el SINAC para dismi-nuir las interacciones negativas entre humanos y cocodrilos. En los meses de abril y agosto de 2024 se realizaron capacitaciones dirigidas a mejorar la capacidad de respuesta del personal de las Áreas de Conservación en la atención de interacciones negativas con cocodrilos.

Estas capacitaciones fueron impartidas por personal de la Escuela de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional (UNA) y con cooperación del Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC), en el Campos Tecnológico San Carlos y con apoyo financiero del Primer Canje de Deuda por Naturaleza (Canje I).

Durante la capacitación, 32 funcionarios del SINAC fueron instruidos sobre el comportamiento de los cocodrilos, así como sobre técnicas de captura y manipulación de estos animales. Esta actividad incluyó una parte práctica, en la cual se realizó la captura de cocodrilos adultos, bajo la supervisión de expertos.

Esta actividad fortalece las capacidades institucionales del SINAC para brindar una mejor respuesta a la ciudadanía cuando se presenta una interacción negativa con cocodrilos. Además, le brinda al personal conocimiento técnico que le permite proteger su vida al abordar adecuadamente a esta especie.

Es importante recordar que la captura de un cocodrilo es la última de las opciones que se debe tomar ante una interacción negativa; sin embargo, si se debe hacer, hay que asegurarse que nuestro personal lo haga con el conocimiento y las herramientas necesarias para proteger su vida y la integridad física del animal.

El SINAC recuerda que la mejor forma de evitar una interacción negativa es la prevención. Durante el inicio de las lluvias ocurre el nacimiento de las crías y luego de esto, inicia la temporada de cortejo y apareamiento de la especie, por lo que se debe tener especial cuidado al visitar ríos, esteros y lagunas, ya que los cocodrilos macho luchan por ganar y proteger su territorio, el cual puede incluir esos ecosistemas. Ingresar en un lugar en donde haya un cocodrilo adulto puede llevar a un ataque, pues el macho repelerá cualquier intruso que invada su espacio.

Por favor, recuerde estas medidas de prevención:

• Manténgase fuera de ríos, esteros y lagunas en donde haya cocodrilos. Preste atención a la rotulación preventiva y consulte a los vecinos del lugar en caso de duda.
• Tenga especial cuidado con los niños, manténgalos lejos de la orilla de esteros o ríos en los que habiten cocodrilos.
• Evite acercarse o interactuar con un cocodrilo, esto podría llevar a un ataque, pues el animal podría relacionar la presencia de personas con comida.
• Manténgase lejos de las crías de los cocodrilos, recuerdo que la madre podría estar cerca y esta los protege.
• Si va a pescar, hágalo estando fuera del agua y no arroje las vísceras de los pescados al agua, pues esto atraerá a los cocodrilos.
• Si vista esteros, ríos o lagunas en donde podrían habitar cocodrilos, caminen con su mascota atada a una correa y lejos de la orilla de pues estas también podrían ser su presa.
• Si observa un cocodrilo en el mar, manténgase fuera del agua en ese sitio y retírese a otra sección de la playa.

16/10/2024

Este hermoso visitante rosa, sigue instalado en nuestro bello Limón. Ayudémoslo a sentirse como en casa, no lo moleste!🦩

Queremos agradecer profundamente a la Municipalidad de Limón por su interés y apoyo en la colocación de 2 rótulos inform...
14/10/2024

Queremos agradecer profundamente a la Municipalidad de Limón por su interés y apoyo en la colocación de 2 rótulos informativos, que contienen las recomendaciones para la observación del flamenco 🦩.
Aprendamos a convivir con la vida silvestre 💯🦩🌳🌊

13/10/2024

Despedimos el primer día del Festival del Manatí celebrado en la comunidad de Gandoca, compartiendo estas fotografías con ustedes.
Mañana todavía estamos por allá, acompáñenos y apoye las actividades que la comunidad ha preparado para sus visitantes 🌳🙏🤩🌊

12/10/2024
Comunidad limonense y visitantes, es fin de semana y muchos aún no han ido a ver al hermoso flamenco 🦩. Les informamos q...
12/10/2024

Comunidad limonense y visitantes, es fin de semana y muchos aún no han ido a ver al hermoso flamenco 🦩. Les informamos que estamos en sitio y les solicitamos seguir las recomendaciones dadas por los expertos, de manera que la interacción sea respetuosa y positiva para humanos y vida silvestre.💯♻️No se expongan a sanciones. 👨🏽‍✈️👩🏼‍✈️
Agradecemos la colaboración y el gran trabajo de nuestros compañeros en el monitores de este hermoso visitante.
Aprendamos a convivir con la vida silvestre! 💓

Estimados amigos del ACLAC - Área de Conservación la Amistad  Caribe, los invitamos cordialmente a participar del Festiv...
11/10/2024

Estimados amigos del ACLAC - Área de Conservación la Amistad Caribe, los invitamos cordialmente a participar del Festival del Manatí. Una actividad que hemos apoyado desde el Refugio Nacional de Vida Silvestre Gandoca Manzanillo, Mixto- SINAC para concientizar, educar, informar y mejorar la gestión del área protegida de la mano con la comunidad de Gandoca. 🌳🌊
Les adelanto que nuestras queridos compañeros Dionny Palmer la poetisa del Caribe y Eyder Fonseca el cuentacuentos más querido del país, estarán por allá.👨🏼‍🦰👩🏾😍💓
No se lo pierdan! 🤩🥳

SINAC INFORMA

Refugio Nacional de Vida Silvestre Gandoca-Manzanillo:

CELEBRA EL FESTIVAL DEL MANATÍ 2024

Del 12 al 13 de octubre del año en curso, se llevará a cabo en el Refugio Nacional de Vida Silvestre Gandoca-Manzanillo, el Festival del Manatí 2024.

El festival es organizado por diversos actores, como la Asociación de Desarrollo Integral, Asociación Costa Rican Alliance for Sea Turtle Conservation & Science (COASTS) y con apoyo del Área de Conservación La Amistad Caribe(ACLAC), en aspectos de logística y gestión, de manera que dicho evento, cuente con una proyección hacia la conservación, la educación ambiental y sobre todo, propuestas de cambios conductuales que favorezcan al ambiente.

Además, esta actividad tiene como objetivo incentivar la conservación del manatí, por medio del festival, enfocado en charlas, talleres, actividades recreativas de educación ambiental y culturales en la comunidad de Gandoca junto con el ACLAC.

“La comunidad de Gandoca ha reconocido la importancia de la celebración del festival del manatí por medio de actividades de sensibilización y educación ambiental, se integra la participación de las organizaciones locales, asociación de desarrollo integral, comunidades e instituciones públicas en la conservación del manatí (Trichechus manatus) y de los humedales como su hábitat.”, comentó Maylin Mora, Directora Regional del Área de Conservación la Amistad Caribe.

El Área de Conservación la Amistad Caribe invita a acompañarlos, este fin de semana, de 9:00 am a 5:00 pm, en la plaza de fútbol de Guandoca, para disfrutar de una nueva edición del Festival del Manatí 2024. La actividad es totalmente gratuita.

PARA SU INFORMACIÓN

La especie Trichechus manatus es la única que se puede encontrar en La Florida, Costa Rica y el Caribe. Estos animales viven un promedio de entre 50 y 60 años, su tamaño varía de los 200 hasta los 600 kilogramos y pueden medir casi tres metros. Su cuerpo es robusto y redondeado, con una piel gruesa y de color gris.

Mientras tanto, en Costa Rica y en Nicaragua se encuentran en aguas más oscuras y hay un historial de cacería. Al estar en un ambiente más hostil, se les ve con poca frecuencia y, usualmente, apenas a una pequeña parte de ellos.

En nuestro país, se han reportado avistamientos en el Caribe, en la costa y en los humedales de esta zona.

Estimados amigos, ante los abusivos comportamientos de algunas personas que han irrespetado las recomendaciones para la ...
08/10/2024

Estimados amigos, ante los abusivos comportamientos de algunas personas que han irrespetado las recomendaciones para la observación del flamenco que se ubica en Estero Negro de Limón, el SINAC y la Municipalidad de Limón, les exhortamos a acatar las siguientes medidas, de manera que el individuo no vea perturbada su estancia en la zona.🦩🚫🚶🏻‍♂️🐶✋🏻
Mantendremos los monitoreos diarios y advertimos que la especie se encuentra protegida por la Ley de Conservación de Vida Silvestre y su reglamento.
Cualquier comportamiento de las personas que ponga en peligro la integridad del flamenco será sancionada según la legislación vigente. 👨🏽‍✈️👩🏼‍✈️
Aprendamos a convivir con la vida silvestre! 😍🦩🙏
Recuerde utilizar el 1192 para interponer sus denuncias 📲🖥️📞

01/10/2024

Primer avistamiento de flamenco en costas del Caribe Costarricense
Un Flamenco Americano (_Phoenicopterus ruber_).

El ave fue reportado en Moin el pasado 28 de septiembre de los corrientes, hoy se encuentra en la boca del Estero Negro.
Esta ave habita en la costa atlántica de Estados Unidos, el Golfo de México, el Caribe (con excepción de Nicaragua, Costa Rica y Panamá), Guyana y la Islas Galápagos...
Es la primera vez que se ve en Costa Rica, es posible que haya sido traído a nuestras costas por fuertes vientos asociados con los huracanes y ciclones que han azotado a la región, como sucede con otras aves.

Se le solicita a la ciudadanía tomar las siguientes medidas al avistarlo:
-Mantener una distancia considerable.
-No perturbarlo, perseguirlo o acosarlo.
-No llevar perros sueltos a la playa.
-No acercarse con botes.
-No alimentarlo.
-Evitar gritos, movimientos bruscos.
📸Foto: Biólogo Julio Barquero

Primer avistamiento de flamenco en Costa Rica y nos eligió al ACLAC - Área de Conservación la Amistad  Caribe 🦩🦩🤩
01/10/2024

Primer avistamiento de flamenco en Costa Rica y nos eligió al ACLAC - Área de Conservación la Amistad Caribe 🦩🦩🤩

PRIMER AVISTAMIENTO DE FLAMENCO EN COSTAS DEL CARIBE COSTARRICENSE

Un Flamenco Americano (Phoenicopterus ruber), fue reportado en Moín, el pasado 28 de septiembre de los corrientes, hoy se encuentra en la boca del Estero Negro.

Esta ave habita en la costa atlántica de Estados Unidos, el Golfo de México, el Caribe (con excepción de Nicaragua, Costa Rica y Panamá), Guyana y la Islas Galápagos.

Es la primera vez que se ve en Costa Rica, es posible que haya sido traído a nuestras costas por fuertes vientos asociados con los huracanes y ciclones que han azotado a la región, como sucede con otras aves, comentó Maylin Mora, Directora Regional del Área de Conservación La Amistad Caribe.

Se le solicita a la ciudadanía tomar las siguientes medidas al avistarlo:

• Mantener una distancia considerable.
• No perturbarlo, perseguirlo o acosarlo.
• No llevar perros sueltos a la playa.
• No acercarse con botes.
• No alimentarlo.
• Evitar gritos, movimientos bruscos.

El flamenco del Caribe alcanza de 1,20 a 1,40 m de altura. Es un ave esbelta: la macho pesa en promedio 2,8 kg y la hembra 2,2 kg. Es el flamenco más grande del continente, y el segundo del mundo, superado por el flamenco común (Phoenicopterus roseus). Su color puede variar desde el rosa pálido hasta un carmesí o bermellón, dependiendo de la zona donde viva y de la cantidad de crustáceos con altos contenidos carotenoides que consuma.

Operativos de control y protección en el ACLAC - Área de Conservación la Amistad  Caribe💯Recuerde interponer sus denunci...
29/09/2024

Operativos de control y protección en el ACLAC - Área de Conservación la Amistad Caribe
💯
Recuerde interponer sus denuncias al 1192 o bien al SITADA en línea. 📞📲🖥️

Talamanca 🇨🇷
Nuestros compañeros
de la , destacados en , junto con guardaparques del SINAC, detuvieron a un sospechoso de infringir la legislación ambiental. Fue remitido a la orden de la Fiscalía de Bribrí.

Dirección

75 Metros Sur Del Registro Civil
Limón
1077-7300

Horario de Apertura

Lunes 08:00 - 04:00
Martes 08:00 - 04:00
Miércoles 08:00 - 04:00
Jueves 08:00 - 04:00
Viernes 08:00 - 04:00

Teléfono

27586612

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando ACLAC - Área de Conservación la Amistad Caribe publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Videos

Compartir