Costa Rica es Libertad

Costa Rica es Libertad Las bellezas de Costa Rica a solo un clic de su distancia.

- Costa Rican beauties to just one clic away from you, through informative posts.-

07/11/2024
03/10/2024

Tenemos un nuevo reporte de una especie inesperada pero fácil de observar por su tamaño y color. Se trata de un Flamenco americano, American Flamingo (Phoenicopterus ruber), ocurre naturalmente en la costa sur de Estados Unidos (Florida y es casual en Texas), también Península de Yucatán y en las islas del Caribe. Se han reportado individuos no reproductivos en el Caribe de Honduras.

El reporte para Costa Rica es de un individuo adulto el 28 de septiembre en Moín, Limón. Llegó al Caribe de Costa Rica por los vientos huracanados que están azotando la Región Caribe.

Hay 6 especies de Flamencos en el mundo:
Flamingo americano o del Caribe (Phoenicopterus ruber) (LC)
Flamingo chileno (Phoenicopterus chilensis) en Sur América (NT)
Flamenco andino (Phoenicoparrus andinus) en Sur América (VU)
Flamenco de James (Phoenicoparrus jamesi) en Sur América (NT)
Flamingo mayor (Phoenicopterus roseus) en Africa y sur de Europa (LC)
Flamenco enano (Phoeniconaias minor) en Africa (NT)
La diferencia entre las especies está en el tamaño; además del color de las patas, el pico y las coberteras.
Los flamencos americanos son nativos de Florida; son aves sociales, que se congregan en grandes bandadas que pueden variar desde varias parejas hasta grupos de miles individuos. Se consideran no migratorios, pero pueden volar fácilmente grandes distancias. El Flamenco Americano o del Caribe (Phoenicopterus ruber), es llamativo por su coloración rosada, que varía de rosado carmesí a rosado pálido principalmente debido a su dieta; en individuos en cautiverio generalmente son de color rosa pálido.

Esta especie es extremadamente alta; mide 117 cm (46”). Con patas palmeadas para vadear en aguas poco profundas de color rojizo. Con un pico fuerte curvado hacia abajo y tricolor (la base es blancuzca y la punta negra).


Fue reportado por primera vez en Limón por José Didier León Batista.


Categorías y criterios de la lista Roja según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) 2023 para las especies de Flamencos:
LC - Preocupación menor
VU - Vulnerable
NT - Casi amenazado

29/08/2024

Isla del Coco

23/08/2024
26/04/2024
12/04/2024

Parque Nacional Volcán Poás cierra a la visitación turística:

SE INCREMENTA ACTIVIDAD VOLCÁNICA AUMENTANDO LA POSIBILIDAD DE UNA ERUPCIÓN FREÁTICA

Autoridades del Área de Conservación Central (ACC), del Sistema Nacional de Áreas de Conservación del Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE), proceden al cierre temporal preventivo del Parque Nacional Volcán Poás a la visitación turística, por el resto del jueves 11 de abril de 2024, ante los reportes de horas de mañana del día de hoy, emitido por el OVSICORI, con motivo de erupción y aumento de actividad en el cráter, cuya pluma alcanzó una altura por encima del cráter de 1640 ft. (500 mts). Se observa, además, un cambio en la actividad sísmica.
De acuerdo con el criterio de los expertos, estos cambios en la actividad eruptiva del coloso, aumentan la posibilidad de una erupción freática, proyectando sedimentos ácidos y balísticos (rocas) hacia el Mirador para visitantes y otras áreas circundantes. Se observa, además, un cambio en la actividad sísmica, por lo que no se descarta una erupción más energética.
Aquellos turistas que verán interrumpido su ingreso a partir de este martes, podrán reprogramar su visita al citado Parque Nacional o en su caso, solicitar el reembolso de su dinero, al correo electrónico [email protected]

Franz Tattenbach Capra, ministro de Ambiente y Energía comentó que, “Acatando el criterio técnico, el MINAE informa que el Parque Nacional Volcán Poás se mantendrá cerrado temporalmente como medida de seguridad para visitantes, guías de turismo y funcionarios, periodo en el cual se realizará el monitoreo volcánico por parte de los entes competentes para indicar la fecha de apertura”.
Se mantiene constante monitoreo volcánico y comunicación con los entes técnicos especializados y la Comisión Nacional de Emergencias (CNE) para la valoración de las condiciones volcánicas.

Se mantendrá a la población informada oportunamente sobre la evolución de esta medida y se ofrecen disculpas por los inconvenientes causados.

07/04/2024
06/04/2024

Estamos en la época en que el sol se alinea con las esferas precolombinas. ☀️⚫️⚫️
Se da dos veces al año en el monumento arqueológico Finca 6.
Para observar este evento, abriremos el sitio arqueológico en horario especial.
📆Del 6 al 15 de abril, 2024
📍Monumento arqueológico Finca 6, ubicado en Palmar de Osa.
🕔Horario especial de 5am a 7am.
La entrada será gratuita y no requiere reservación.
Acompañará el antropólogo y educador del Museo, Carlos Morales.
La visita es solo al sitio arqueológico, a partir de las 8 am y con entrada regular, se puede visitar el Museo.
Finca 6 fue declarado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el 2014 y destaca por ser uno de los pocos sitios arqueológicos donde todavía se encuentran esferas en su sitio original (en contexto), algunas de ellas formando alineamientos en áreas públicas y otras asociadas a estructuras principales.
📍El sitio se ubica a 8 kilómetros del parque de Palmar Sur, carretera a Sierpe. Lo puede encontrar en waze como “Sitio Museo Finca 6”.
☎️ +info 2211-5847
📧[email protected]

Fotografía Carlos Morales, MNCR

30/03/2024

Esta Semana Santa te esperamos en nuestro Santuario en Cañas Guanacaste 📍

Vení y aprendé sobre los animales silvestres rescatados que no pueden ser liberados a su hábitat natural y son residentes del Santuario, podrás observar más de 27 especies distintas 🐆🦜🦥🦡🐒 🦌 🐗

Para más información al 8479-7025

20/03/2024
18/03/2024
13/03/2024

El Área de Conservación Guanacaste reanudará el servicio de acampado en Playa Naranjo del Parque Nacional Santa Rosa a partir del miércoles 13 de marzo de 2024, en un horario de miércoles a domingo, mediante reservación previa en el sitio web.

⚠️Los días martes estará cerrado⚠️

Se permitirá el ingreso al área de acampar de miércoles a domingos sin excepción, y la desocupación del espacio reservado debe realizarse al mediodía en la fecha de salida.
Todo visitante deberá pagar el total de ingreso por día por persona, además de lo devengado por concepto de derecho de acampar.

Para mas info:

📲 8886 9510
☎️ 2666 5051
💻 [email protected]

Ministerio de Ambiente y Energía Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC)

Dirección

San José

Teléfono

+50687126462

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Costa Rica es Libertad publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Costa Rica es Libertad:

Compartir

Categoría