VILLA La Negrita

VILLA La Negrita Villa La Negrita ubicada en Las Vueltas de Tucurrique, poblado y cabecera del distrito del mismo nom

02 de Agosto: Fiesta de Nuestra Señora de Los Ángeles Patrona de Costa Rica 🇨🇷🇻🇦🎊🎉✝️
02/08/2022

02 de Agosto: Fiesta de Nuestra Señora de Los Ángeles

Patrona de Costa Rica 🇨🇷🇻🇦🎊🎉✝️

Fundación busca personas en Tucurrique con discapacidad interesadas en laborar.LA FUNDACIÓN YO PUEDO ¿Y VOS?, la cual ap...
15/11/2019

Fundación busca personas en Tucurrique con discapacidad interesadas en laborar.

LA FUNDACIÓN YO PUEDO ¿Y VOS?, la cual apoya los procesos inclusivos de la empresa WALMART, busca candidatos con algún tipo de CONDICIÓN DE DISCAPACIDAD, vecinos del distrito Municipal de Tucurrique, que deseen laborar.

Por tal razón del 11 al 15 de noviembre del presente año, estarán ingresando en una base de datos los nombres de las personas interesadas en participar en un proceso de selección de personal, por medio de dicha fundación.

Para participar los interesados deben de acercarse a las oficinas del Concejo Municipal de Tucurrique, y presentar los siguientes requisitos.

Copia de certificado o dictamen médico (que especifique el tipo de condición que presenta).

Ser mayor de edad.

Educación primaria completa.

El plazo para la presentación de interesados finaliza mañana viernes.

Aproveche esta oportunidad.

21/09/2019

Gr**go Tico 🇨🇷 Pura Vida ❗❗

21/09/2019

Folklor de Costa Rica 🇨🇷

La música folclórica de Costa Rica incluye diversas manifestaciones culturales en el país, que abarcan tanto la música como las danzas, las leyendas y tradiciones, las bombas y retahílas, los instrumentos coloniales y las canciones tradicionales, que generalmente son utilizadas durante las festividades populares y patronales, y que varían de acuerdo a cada región y pueblo del país.

La música costarricense, como es el caso de la mayoría de las manifestaciones culturales del país, es una mezcla de ritmos que llegaron de muchas partes. Dada la conformación etnológica de Costa Rica, una serie de ritmos han confluido y se han ido fusionando para dar origen a nuevas expresiones musicales, de carácter autóctono. Se reconocen en ella influencias españolas, antillanas e indígenas, y con el tiempo ha recibido también aportes de otras regiones de Europa y América Latina. La música folclórica costarricense se produce en cuatro zonas específicas del país: Guanacaste, Valle Central, Limón y Puntarenas. Sin embargo, cabe mencionar que cada provincia es autónoma por lo que cuenta con su propia idiosincrasia, además la música amerindia está presente en las diversas zonas y complementa la cultura nacional.

Entre los instrumentos coloniales destaca la marimba, que fue declarada instrumento nacional de Costa Rica el 3 de septiembre de 1996, mediante el decreto Nº 25114-C publicado en el diario oficial La Gaceta Nº 167. Otros instrumentos son el quijongo, las ocarinas, el bajo de cajón, el sabak, las flautas de caña, el acordeón, las chirimías, los tambores, el güiro, la mandolina y la guitarra.

21/09/2019

El Foro Económico Mundial declaró que Costa Rica es el país con la mejor naturaleza del mundo. A continuación algunos de los motivos que explican tal decisión y la belleza que atrae a miles de tur…

03/08/2019

Rosario de las luces a nuestra Negrita en directo desde la Basílica de Nuestra Señora de Los Ángeles.

23/07/2019

Hoy inicia la celebración a nuestra Negrita, Nuestra Señora de Los Ángeles, patrona de Costa Rica 🙏

Hoy hacemos un recorrido por la "Vieja Metrópoli", la que fuera nuestra Capital hasta  1823. Hoy saludamos a la noble PR...
20/07/2019

Hoy hacemos un recorrido por la "Vieja Metrópoli", la que fuera nuestra Capital hasta 1823. Hoy saludamos a la noble PROVINCIA DE CARTAGO.

Cartago es una de las siete provincias de Costa Rica. Se encuentra enclavada en el centro del país, sin acceso a las costas. Limita al norte y al este con Limón, al oeste y al sur con San José.

Cartago es la segunda provincia más pequeña del país, después de Heredia. Su área total comprende una extensión de 3.124,6 km².

También es una de las más ricas en tradición colonial, fue la capital de Costa Rica hasta 1823, fecha en que se traslada la capital a la ciudad de San José. Se caracteriza por un clima tropical húmedo, con temperaturas promedio entre los 12 y 20 grados centígrados.

Su relieve montañoso está formado por dos cordilleras: la Central, en donde se encuentran los volcanes Irazú, el más alto del país, y el volcán Turrialba, y la cordillera de Talamanca, en donde destaca el cerro más alto de Costa Rica, el Cerro Chirripó con 3,820 metros sobre el nivel del mar.

Entre los principales ríos se encuentran: Reventado, Reventazón, Palomo, Grande de Orosi, Macho, Tiribí, Pacuare, Chirripó, Tuis y Pejibaye, entre otros.

Antes de la llegada de los españoles a la provincia, ya vivían los indígenas huetares en esta zona, en los pueblos Curriraba, Quercó, Coo (Aco), Istaró, Uxarraci, Abituri, Turichiqui, Turrialba la Grande, Turrialba la Chica, Tobosi, Buxebux, Teotique, Parragua, y otros.

Debido a que la ciudad es la más afectada por terremotos, especialmente ocasionados por el Volcán Irazú, es el que ésta y fue destruida en 1656, 1718, 1756, 1822, 1841, y en 1910 durante su reconstrucción. De hecho en los últimos dos terremotos, el de 1841 y 1910 la ciudad estuvo a punto de ser destruida totalmente. Por este hecho es que no se ven edificios con una antigüedad superior a 70 años en la zona.

Sus principales atractivos turísticos son:
° Basílica de Nuestra Señora de los Ángeles.

° Parque nacional Volcán Irazú.

° Monumento Nacional Guayabo.

° Ruinas de Ujarrás y Lago de Cachí.

°Iglesia de Orosi.

° Parque nacional Volcán Turrialba.

° Parque nacional Tapantí.
Cerro de la Muerte.

° Jardín Botánico Lankester.

° Parque Ambiental Nacional Municipal Río Loro.

ECONOMÍA: Tradicionalmente las áreas que rodean a la ciudad de Cartago han sido primariamente utilizadas para la agricultura o ganadería, actualmente hay grandes superficies protegidas como áreas de conservación del medio ambiente (flora, fauna u otros recursos naturales).

Hay también tierras indígenas y se está iniciando otra actividad que poco a poco toma más importancia económica para los cartagineses, es el turismo rural o ecoturismo, principalmente en el Cantón de Turrialba. El sector agrícola continúa siendo muy importante para la economía cartaginesa, entre sus principales cultivos están: papa, café, hortalizas, caña de azúcar, macadamia, pejibaye y plantas ornamentales.

En Cartago se encuentra la zona industrial más grande del país (Grupo Zeta). El Parque Industrial de Cartago opera desde 1984 y en la actualidad cuenta con 40 empresas que en conjunto dan trabajo a más de 12.000 cartagineses.

🇨🇷 Pura Vida 🇨🇷


Rafting en el Río Pejibaye, a tan sólo 6km de VILLA LA NEGRITA !
08/07/2019

Rafting en el Río Pejibaye, a tan sólo 6km de VILLA LA NEGRITA !

31/03/2019
Refugio de Vida Silvestre La MartaMuy cercano a nuestra Villa  a unos 8 Km se encuentra La Marta, que ofrece a sus visit...
05/03/2019

Refugio de Vida Silvestre La Marta

Muy cercano a nuestra Villa a unos 8 Km se encuentra La Marta, que ofrece a sus visitantes una red de senderos que atraviesan el bosque tropical lluvioso de la zona y ríos además de avistamiento de animales silvestres. Para información más detallada visite su sitio web https://www.lamarta.org

  El Río Pejibaye se encuentra ubicado a unos 5 k.m de nuestra ubicación, posee numerosas pozas y se puede practicar «ra...
05/03/2019

El Río Pejibaye se encuentra ubicado a unos 5 k.m de nuestra ubicación, posee numerosas pozas y se puede practicar «rafting» (especial para principantes)

Además, las zonas montañosas de Tucurrique esconden lugares muy llamativos entre los que cabe destacar Las Cataratas del río Las Vueltas y la Iglesia de San Antonio de Padua en el Duán de Tucurrique

Un ambiente de Naturaleza nos rodea !
01/02/2019

Un ambiente de Naturaleza nos rodea !

30/01/2019

Guinness World Records now lists Costa Rica as the record-holder for

06/12/2018
27/08/2018

Lea más en larepublica.net

🇨🇷️🇨🇷️C🇨🇷O️🇨🇷️S🇨🇷️T🇨🇷A️🇨🇷️🇨🇷️🇨🇷️R🇨🇷️I🇨🇷️C🇨🇷A️🇨🇷️🇨🇷️Costa Rica se puede dar el lujo de decir que es el país latino con me...
20/08/2018

🇨🇷️🇨🇷️C🇨🇷O️🇨🇷️S🇨🇷️T🇨🇷A️🇨🇷️🇨🇷️🇨🇷️R🇨🇷️I🇨🇷️C🇨🇷A️🇨🇷️🇨🇷️

Costa Rica se puede dar el lujo de decir que es el país latino con mejor conservación de sus hábitats naturales, de allí que sea el país verde por excelencia.

Su ubicación estratégica en medio de 2 océanos y su clima tropical son condiciones ideales para que exista una gran cantidad de parques naturales y reservas ecológicas a p***s tocadas por la mano del hombre y dotadas de la mayor biodiversidad por kilómetro cuadrado en el mundo.

Dirección

Las Vueltas
Tucurrique

Horario de Apertura

Viernes 09:00 - 17:00
Domingo 09:00 - 17:00

Teléfono

506

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando VILLA La Negrita publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Videos

Compartir