Matanzas La Venecia de America

Matanzas La Venecia de America Implementación Socio Cultural: Directora Licenciada Magalis Menéndez.

Compartir información histórica y eventos de la ciudad, para que el tiempo no borre sus huellas, y para que todos aprendan a respetar y amar este gran tesoro que es Matanzas Oficina del Conservador de la Ciudad de Matanzas: Fundada el 29 de octubre del 2014, tiene como fin el reordenamiento urbano y rehabilitación del Centro Histórico de la Ciudad de Matanzas, que se ordena en varias etapas de eje

cución. Los proyectos de esta institución devolverán a Matanzas la antigua imagen de la Ciudad Neoclásica por excelencia en Cuba y lograra el disfrute de una urbe más moderna sostenible e integral. La oficina está compuesta por una Dirección General que ejerce el Máster Leonel Pérez Orozco Conservador de la Ciudad de Matanzas y varios departamentos integrados por:
Plan Maestro: Director Arquitecto Diwaldo García, Arquitecto Yacel Rodríguez
Medio Ambiente: Directora Máster Ibis Villa Suso. Relaciones Internacionales: Director Licenciado Carlos León y Licenciado Alberto Tamayo
Gestión Turística: Director Licenciado Mario Luis Moreno
Necrópolis San Carlos: Director Licenciado Mario Verrier
Gabinete de Arqueología: Director Doctor Candido Santana
Historia Aplicada: Directora Licenciada Mirella Cabrera
Colaboradores: Arquitecto Carlos Alberto Fleitas, Artista independiente Yobel Vega, Licenciado Yohanset Oriuela, Licenciado Ricardo Viera, Arquitecta Alicia García, Licenciado Raul Toboso, Licenciado Rolando Quintana, Arquitecto Shamir Baluja, Máster Jorge Garcel.

Pasión por la Historia y los Antiques.Hace unos días me llegó la placa, y ahora me llega la medalla.Centenario del coleg...
13/03/2024

Pasión por la Historia y los Antiques.

Hace unos días me llegó la placa, y ahora me llega la medalla.
Centenario del colegio de Belén 1854-1954

Pasion por la Historia y los Antiques.Placa conmemorativa por el centenario del Colegio de Belén. Otro pedazo de Histori...
03/03/2024

Pasion por la Historia y los Antiques.

Placa conmemorativa por el centenario del Colegio de Belén. Otro pedazo de Historia para mí coleccion ( Preservando la Historia )

El Colegio de Belén
La Habana Cuba 1854 - 1961

Reseña histórica, Fotos,
lista de los Rectores y Brigadieres
del Colegio de Belén
Breve historia del Colegio de Belén (1854-1961)
Por el Padre José Luis Sáez, S.J.
El Colegio de Belén, La Habana Cuba comenzó a funcionar el 2 de marzo de 1854, con apenas cuarenta alumnos en parte de un local de la vieja ciudad de La Habana que hasta entonces ocupaba el ejército español.

Como en el local completo, que se extendía desde la calle Compostela hasta la calle Picota, y entre las de Luz y Acosta, había sido una casa de convalecencia creada por los Hermanos Betlehemitas en 1720, y su iglesia estaba dedicada a Nuestra Señora de Belén, el colegio, bautizado como Real Colegio de La Habana desde su creación por Real Cédula de Isabel II de Borbón el 26 de noviembre de 1852, acabó llamándose Real Colegio de Belén.

En aquel enorme local crecería la buena fama de los jesuitas como buenos pedagogos, y el Observatorio Meteorológico, creado en 1857 por un profesor o maestrillo jesuita, se convirtió en la principal fuente de información veraz y precisa sobre la temida y continua amenaza de los ciclones tropicales.

Varios centenares de jesuitas y miles de alumnos desfilarían por aquel local, entre los que no se pueden olvidar a:

P. Benito Viñes Martorell (1837-1893) meteorólogo
P. Pelegrín Franganillo Balboa (1873-1955), entomólogo
ambos famosos a nivel internacional,

El Dr. Carlos J. Finlay (1833-1915)
exalumno y médico del colegio
descubridor del mosquito transmisor de la temida fiebre amarilla.

A causa de la arrabalización progresiva de aquella zona de la vieja Habana, los jesuitas decidieron al llegar los años veinte construir un nuevo local, mucho más grande que aquél en una zona extrema entonces: se trataba del lugar conocido como La Ceiba en el municipio de Marianao (La Habana). Construido a un elevado precio (más de millón y medio de dólares), y a punto de iniciarse la larga crisis de la década de los treinta, el nuevo colegio significaría una constante acumulación de deudas para los jesuitas. Junto a aquel local funcionaría la escuela gratuita "El Niño de Belén", y más tarde la Escuela Electro Mecánica, que algunos llamarían "Universidad Obrera de Belén".

El 3 de Mayo de 1961, El Colegio de Belén La Habana Cuba
fue expropiado por el régimen de Fidel Castro.
Imágenes históricas del Colegio de Belén
Click o Pulse en las imágenes para verla más grande
1954 Cuadro Histórico Conmemorativo de la
Fundación del Colegio de Belén Antiguo convento de los frailes betlemitas
donde estuvo el Colegio de Belén hasta 1925

Rectores del Real Colegio de Belén
Desde 2 de marzo de 1854 hasta el 3 de Mayo de 1961, el colegio fue gobernado por veinte y siete rectores.
Del total de rectores, dos desempeñaron el cargo en más de una oportunidad, y sólo seis han sido cubanos de nacimiento.
El paréntesis que sigue a cada nombre indica el tiempo de su rectoría, y el que está precedido de una cruz (+) indica que esa persona falleció en el desempeño de su oficio.

Rectores en el primer local del colegio
En la calle Compostela, entre Luz y Acosta (La Habana, 1854-1925)

1. Bartolomé Munar (1854-1857)
2. Manuel Solís Pajares (Interino 1857-1858)
3. José María Lluch (1858-1862)
4. Buenaventura Feliú (1862-1868)
5. Andrés García Rivas (1868-1874)
6. Angel Rosendo Gallo (1874-1881)
7. Tomás Ipiña (1881-1885)
8. Isidoro Zameza (1885-1889)
9. +Benigno Iriarte (1889-1893)
10. José María Palacio (1893-1899)
11. Vicente Leza (1899-1908)
12. Silverio Eraña (1908-1909)
13. Fernando Ansoleaga(1909-1915)
14. Antonino Oráa (1915-1918)
15. Pedro Abad 1918-1922
16. Claudio García Herrero (1922-1924)
17. Camilo García (1924-1925)

Rectores en el nuevo local de Marianao (La Habana) (1925-1961)
18. Antonio Galán (1925-1930)
19. Enrique Carvajal (1930-1931)
20. Ignacio Francia (1931-1938)
21. Ramón Calvo Hernández-Agero (1938-1940)
22. Daniel Baldor de la Vega (1940-1947)
23. Ceferino Ruiz Rodríguez (1947-1953)
24. Miguel Angel Larrucea de la Mora (1953-1956)
25. Eduardo Martínez Márquez (1956-1959)
26. Daniel Baldor de la Vega(1959)
27. Ramón Calvo Hernández(1959-1961)

BRIGADIERES
DEL COLEGIO DE BELEN
Ecos de Belén XVI: 1(Sept 1954), 71-72
1892 - 1893 Dr. Carlos Armenteros
1893 - 1894 Padre Antonio López de Santa Ana, S.J.
Desde 1900
1900 - 1901 Dr. Narciso Maciá
1901 - 1902
1902 - 1903
1903 - 1904
1904 - 1905 Ing. Gabriel Maristany
1905 - 1906 Ing. Gabriel Maristany
1906 - 1907
1907 - 1908 Dr. Arturo Fernández
1908 - 1909 Dr. Arturo Fernández
1909 - 1910 Sr. Julián M. Ruiz
1910 - 1911 Sr. Julián M. Ruiz
1911 - 1912 Ing. Adrian Maciá
1912 - 1913 Dr. Adolfo R. Argüelles Navarro
1913 - 1914 Dr. Adolfo R. Argüelles Navarro
1914 - 1915 Ing. Antonio H. Rodriguez Cintra
1915 - 1916 Dr. Pedro Martínez Fraga
1916 - 1917 Dr. Eugenio Sardiña Segrera
1917 - 1918 Dr. Eugenio Sardiña Segrera
1918 - 1919 Dr. Salvador Guedes Olano
1919 - 1920 Sr. Julián Ibarra
1920 - 1921 Sr. Héctor Madriaga
1921 - 1922 Dr. Antonio Martínez
1922 - 1923 Dr. Francisco Humara Maderne
1923 - 1924 Sr. César Ibarra
1924 - 1925 Dr. Andrés Castañeda Padrón
1925 - 1926 Dr. Juan A. Rubio Padilla
1926 - 1927 Sr. Alberto Espinosa Bravo
1927 - 1928 Ing. José Ma. Amézaga
1928 - 1929 Ing. Jorge Alvarez
1929 - 1930 Dr. Manuel Mimó Abalo
1930 - 1931 Dr. José Ignacio Lasaga Travieso
1931 - 1932 Dr. José Alvarez Diaz
1932 - 1933 Dr. José Estravis
1933 - 1934 Ing. Raúl Celorio de Sena
1934 - 1935 Dr. José Manuel Sarasa Aldama
1935 - 1936 Dr. Eugenio Revilla
1936 - 1937 Dr. Miguel Roldán Viñas
1937 - 1938 Dr. Basilio Bolúmen Lozano
1938 - 1939 Ing. Manuel Carreño Camps
1939 - 1940 Dr. Antonio Navarro
1940 - 1941 Ing. Ignacio Wagner
1941 - 1942 Dr. Emilio Marril Rivero
1942 - 1943 Ing. Armando Abay Milián
1943 - 1944 Dr. José Ignacio Rasco Bermúdez
1944 - 1945 P. José Luis Alemán Dupuy, S.J.
1945 - 1946 Dr. Salvador Juncadella Gamba
1946 - 1947 Sr. Oscar Monteagudo de la Vega
1947 - 1948 Ing. Roberto Goizueta
1948 - 1949 Sr. Carlos Rubén Menéndez Navarrete
1949 - 1950 Sr. Braulio Pardo López
1950 - 1951 Dr. Pelayo Torres Vega
1951 - 1952 Sr. Rafel Gallardo Carnicé
1952 - 1953 Sr. Sergio García Miró
1953 - 1954 Sr. José Rodríguez-Lombillo Plasencia
1954 - 1955 Sr. Jorge Suarez Gastón
1955 - 1956 Sr. César Incera Riacer
1956 - 1957 Sr. Domingo Domingez Lamoglia
1957 - 1958 Sr. José Rionda Gelats
1958 - 1959 Sr. Ramón Espino Navarrete
1959 - 1960 Sr. José Alvarez Obregón

Fuentes consultadas: https://www.juanperez.com/belen/historia.html

S.O.S PATRIMONIO Hablemos del edificio que se encuentra hoy en ruinas, situado en la calle de Milanés número 5 entre Mat...
07/11/2023

S.O.S PATRIMONIO
Hablemos del edificio que se encuentra hoy en ruinas, situado en la calle de Milanés número 5 entre Matanzas y Magdalena
En este edificio en el año 1949 se encontraba la escuela privada para niñas Consuelo Miranda, quien era dirigida por la Pedagoga de igual nombre quien se hiciera cargo en aquel entonces de tan noble tarea, la cual simultaneaba con la de profesora de la Escuela Normal para Maestros, al triunfo de la revolución Consuelo Miranda entrega su academia, creyendo en la justeza de poner en manos del gobierno la educación del pueblo.
Con el devenir de los años dicho inmueble se convirtió en la empresa provincial de Radio y tele comunicaciones, la cual desaparece a mediados o finales de la década de los noventa y el inmueble pasa a la empresa provincial de Radio Cuba, a partir de finales de la primera década del 2000 el edificio empieza a ser víctima del deterioro por el paso del tiempo y la falta de mantenimiento del mismo por parte del ministerio a cargo del edificio, lo cual lo llevo al estado en el que hoy se encuentra, en fin, sufrió lo que yo llamo ( efecto comején ) porque efecto comején? Sencillo de explicar, una vez más un organismo o empresa llega a un edificio lo explota y lo abandona cuando ya lo destruyó por completo, después simplemente le dan otro inmueble y se repite el ciclo, y en otros casos como es el caso de la empresa Radio Cuba, es aún peor, destruyeron el edificio, o lo dejaron destruir, que no es lo mismo pero es igual, porque era su responsabilidad el mantenimiento del mismo, y simplemente se les asigna un presupuesto para que hagan un nuevo edificio el cual está ubicado en la calzada del reparto Armando Mestre, vale aclarar que de muy buena construcción. Ahora me pregunto, y con el presupuesto que les fue asignado para construir un edificio nuevo, no podían haber restaurado y mantenido el que tenían antes? Y de paso como se dice en el argot popular (matábamos dos pájaros de un tiro), mantenían el edificio, y ayudaban a CONSERVAR EL PATRIMONIO, vamos a recordar que el edificio se encuentra en el centro histórico de la ciudad.
Seguimos con la historia, después de que la empresa de Radio Cuba abandonó el edificio, se lo asignaron a la empresa de Copextel, la cual me informaron que iba a utilizarlo para algo relacionado con los Joven Club, se empezaron a realizar tareas constructivas en el mismo y cuando pasaron unos meses todo se detuvo, de esto ya hace alrededor de cinco años o mas, hoy en el lugar se levanta de manera natural una especie de bosquecillo en el cual conviven varias especies de nuestra flora y proliferan las familias de Los culícidos de dípteros nematóceros ( mosquitos ) y además por las puertas de dicho recinto brota un perpetuo manantial de agua, y no precisamente natural, mientras que hoy a los vecinos de esa misma cuadra hace tres días no les llega el preciado líquido, y no pasa nada, allí tal parece que se les puso una orden de alejamiento a las autoridades que pudieran tomar cartas en el asunto.

P.D : Cuba Avanza y les Duele

Iglesia de la Virgen del Rosario Corral Nuevo Matanzas.Vísperas del día de celebración de la Virgen de la Caridad       ...
07/09/2023

Iglesia de la Virgen del Rosario Corral Nuevo Matanzas.
Vísperas del día de celebración de la Virgen de la Caridad


Por auto de 9 de Noviembre de 1693, el Gobernador D. Severino de Manzaneda señaló la jurisdicción a esta ciudad y designo seis leguas en contorno, dentro de las cuales se comprendia los hatos y corrales Yumuri, el sitio adjunto Corral Nuevo....

Fuente Consultada: (Magazine de la Lucha 1924)

La Tertulia de ChuchiMi Tertulia "Verte, Matanzas". Jueves 6 de julio a las 2pm en la Sala de Arte de la Biblioteca Guit...
05/07/2023

La Tertulia de Chuchi

Mi Tertulia "Verte, Matanzas". Jueves 6 de julio a las 2pm en la Sala de Arte de la Biblioteca Guiteras, entrada por la calle Contreras, dedicada al 190 aniversario de la Biblioteca Provincial Gener y del Monte. Usted podrá conocer los diferentes lugares por donde transitó la Biblioteca hasta ocupar el edificio actual del antiguo Casino Español, diferentes servicios que presta y sus fondos raros y también podrá escuchar buena música instrumental del trío Bonanza. Para el final rifaré una foto que uno de los asistentes podrá llevarse a casa. Les espero.

22/06/2023
Hoy se celebró en la sala juvenil de la biblioteca Ramón Guiteras de nuestra ciudad Yumurina la tertulia Verte Matanzas,...
09/06/2023

Hoy se celebró en la sala juvenil de la biblioteca Ramón Guiteras de nuestra ciudad Yumurina la tertulia Verte Matanzas, un viaje al que hacer histórico y cultural de nuestra urbe, dirigida por el fotógrafo Jesús Fernando Martínez León (Chuchi) que hoy tuvo como tema principal las Quintas en la ciudad de Matanzas, centrando la atención en la conocida Quinta La Panchita, situada en la barriada de la playa, intervinieron como invitados los investigadores de la Oficina del Historiador de la Ciudad Yordana Rodriguez y Juan Castellanos Rodríguez, y los segmentos culturales estuvieron a cargo del cuarteto Gama.
Esta tertulia se celebra el primer jueves de cada mes, siempre en el mismo lugar y horario, no pierda la oportunidad de este ameno viaje por nuestra ciudad. Usted será bien venido.

Mi Tertulia: "Verte, Matanzas", próximo jueves 8 a las 2pm en la Sala de Arte de la biblioteca Guiteras, entrada por la ...
08/06/2023

Mi Tertulia: "Verte, Matanzas", próximo jueves 8 a las 2pm en la Sala de Arte de la biblioteca Guiteras, entrada por la calle Contreras, dedicada a la casa quinta La Panchita.
Si quiere saber sobre las casas quintas de madera "Las Delicias" y "La Panchita", el por qué del nombre "Panchita", por qué los símbolos de la estrella y el león, por qué quitaron la estrella judía que había originalmente y más no dejes de asistir.
Invitados: Yordana Rodríguez, investigadora de la Oficina del Historiador y en el momento musical el grupo "Gama" con gratas sorpresas de su repertorio. TE ESPERO

Lo esperamos
08/06/2023

Lo esperamos

Fotos inéditas del señor Pablo Evaristo Rodríguez Valdez, y de su suegra. El señor Pablo Evaristo quien era hijo de Feli...
02/05/2023

Fotos inéditas del señor Pablo Evaristo Rodríguez Valdez, y de su suegra. El señor Pablo Evaristo quien era hijo de Felicia Valdez de la Casa Cuna figuraba como cartero de nuestra ciudad entre la década del 1930-1940, las ultimas 5 décadas de su vida residía en Medio 118 entre Dos de Mayo y Manzaneda (cortesía de Leticia Diaz Rodríguez)

La administración de correos de Matanzas estaba clasificada como de segunda clase según la ley de comunicaciones que regía en la isla de Cuba en la década de 1920, la importancia de la misma se evidenciaba con los antecedentes y datos estadísticos, tomando como fundamento o base, la labor que se realizara en el año natural de 1922

En cuba independiente el primer giro postal (numero 1)que se expidió fue el 23 de enero del 1899, siendo su remitente J.R Mahon, y su destinatario Emily Mahon, la cantidad $20.00 y la oficina de destino Fairdfield, Iowa USA

En Cuba independiente el primer certificado que se impuso (numero 1) fue el 1 de Febrero de 1899 siendo su remitente Roland. K. Smith, su destinatario Emily. H. Smith y la oficina de destino, Qenham Deport, Mass USA

Fuentes consultadas: Magazine de la Lucha Matanzas 1924

Agradecimientos a Leticia Diaz Rodríguez por su contribución con fotos de su abuelo y bisabuela y datos personales de su familia.

Fotografías inéditas de Matanzas.Primera foto: Al fondo Colegio la Luz, y frente al propio edificio por el lateral en la...
30/04/2023

Fotografías inéditas de Matanzas.
Primera foto: Al fondo Colegio la Luz, y frente al propio edificio por el lateral en la calle Milanés, Hotel Sevilla.

07/04/2023
Tertulia: "Verte Matanzas", un viaje al interior de la ciudad, desde la fotografía y la historia. El lugar del que se ha...
04/04/2023

Tertulia: "Verte Matanzas", un viaje al interior de la ciudad, desde la fotografía y la historia. El lugar del que se hablará será el Seminario Evangélico de Teología (SET). El invitado es el rector del SET. Hablará del surgimiento y sus programas en una primera parte y una segunda el aporte al pensamiento teológico d la institución para la academia teológica y el mensaje como institución frente a la realidad cubana.Otra persona del SET hablará d los diferentes proyectos dé la institución y obra social y otra sobre las publicaciones. Sala de arte de la biblioteca Guitarras, entrada por calle Contreras. Jueves 6 de abril a las 2 pm. Conduce: Jesús Martínez León (Chuchi), fotógrafo

Dirección

Matanzas
40100

Teléfono

+5345253239

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Matanzas La Venecia de America publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Matanzas La Venecia de America:

Compartir