
09/02/2025
registró 15,24 % menos visitantes durante el 2024
Del total de visitantes que entraron a Galápagos, 124.788 fueron nacionales y 154.489 extranjeros, es decir, 44,7 % y 55,3 %, respectivamente.
Galápagos terminó con una disminución en la llegada de turistas durante el 2024. Las Islas Encantadas recibieron 279.277 visitantes el año pasado, lo que representa una reducción del 15,24 % frente al año 2023, cuando se recibieron 329.477 turistas.
Según cifras de la Cámara Provincial de Turismo de Galápagos, los visitantes extranjeros llegaron en mayor número frente a los nacionales, aunque la cifra de ecuatorianos se mantuvo alta en unos meses.
Del total de visitantes que entraron a Galápagos, 124.788 fueron nacionales y 154.489 extranjeros, es decir, 44,7 % y 55,3 %, respectivamente.
Comparada cada mes, se estima que el promedio mensual de visitantes que llegaron en el 2024 bordeó los 23.273. Esto es más que en el 2019, año antes de la pandemia, cuando se reportaron 22.603, pero menos que en el año 2023, cuando el promedio mensual fue de 27.456.
Según el gremio turístico, el comportamiento de las temporadas fue regular siendo marzo, julio y agosto los meses con mayor registro de visitantes (sobre los 25.000 mensuales), mientras que septiembre y octubre fueron los meses de temporada más baja (menos de 20.000 visitantes mensuales).
A los turistas les sigue atrayendo la isla de Santa Cruz, ubicada en el centro del archipiélago. Las cifras del año pasado muestran esa tendencia: el 71,92 % del total de visitantes a Galápagos arribaron por el aeropuerto de Baltra (GPS), isla que está junto a Santa Cruz y en la que está el aeropuerto internacional.
Mientras que un 28,08 % de los pasajeros entró por el aeropuerto de San Cristóbal (SCY), donde se encuentra la capital. Este aeropuerto se encuentra prácticamente en la zona poblada, a diferencia de Baltra.
Desde agosto del año pasado, los turistas que entran a Galápagos pagan una tasa más alta para ingresar.
💰Extranjeros pasaron de pagar $ 100 a $ 200
💰Ecuatorianos, de $ 6 a $ 30
El Parque Nacional Galápagos (PNG) se queda con el 50 % de lo recaudado por el tributo de ingreso, mientras que el resto va a GAD municipales, parroquiales y al Consejo de Gobierno.
Niels Olsen, exministro de Turismo en los dos últimos gobiernos, expresó que votó a favor de la medida debido a que el turismo masivo “está afectando a Galápagos”.
También apuntó que el PNG podría pasar a percibir $ 40 millones en 2025 a partir de la actualización del tributo de ingreso.
Galápagos Naciente