Guayaquil perla del pacífico

Guayaquil perla del pacífico Guía turística de la ciudad de Guayaquil, conoce los mejores lugares para distracción al aire libre, deportes, música, gastronomía.
(816)

15/11/2015
15/11/2015

Para que no tenga problemas en ubicarnos, nos puede encontrar en los motores de búsqueda en internet.

15/11/2015

Los esperamos en horarios de 08h00 a 18h00.
Separe su consulta al PBX: 2959001 o [email protected]

15/11/2015
04/09/2015
Guayaquil, perla del pacífico
04/09/2015

Guayaquil, perla del pacífico

04/09/2015

Si hablamos de turismo en Guayaquil, no podemos dejar de obviar el jardín botánico de Guayaquil que distribuye entre sus más de cincuenta hectáreas de terreno toda una variedad de plantas y flores de diferentes especies. También es conocida como la ciudad de la orquídea.

Finalmente, durante la noche nada mejor que dar un paseo por el Parque Histórico de Guayaquil y visitar todo tipo de restaurantes para terminar de realizar un paseo turístico cultural con lo mejor de la gastronomía de esta ciudad.

04/09/2015

Entre las principales atracciones turísticas culturales que podemos encontrar en Guayaquil tenemos las iglesias de Guayaquil, las mismas que disponen de construcciones imponentes con un nivel de detalle único. Asimismo, tenemos el gran bosque protector de Cerro Blanco, que dispone de todo un completísimo sistema para los senderos naturales. Durante nuestra caminata encontraremos una gran cantidad de especies de animales como el emblemático Papagayo de Guayaquil que se encuentra en riesgo de extinción.

04/09/2015

Hace 20 años era muy difícil imaginarse a Guayaquil como destino turístico favorito para propios y extraños. Es donde evoco mis recuerdos y los contrasto con lo que mis ojos ven el día de hoy.

Recibir la brisa del Rio Guayas a lo alto del faro en la capital comercial del Ecuador es toda una experiencia unido a la admirable arquitectura moderna que adorna la ribera. Cerca de allí, el Barrio Las Peñas es uno de los más antiguos y bohemios espacios de este país que se mantiene lleno de galerías, tiendas de souvenirs, exposiciones, restaurantes y bares.

04/09/2015

Guayaquil no sólo es la ciudad más grande del Ecuador, sino uno de los puertos más importantes que existe en Latinoamérica. Además, estamos hablando de uno de los puntos más calurosos e ideales para diferentes viajeros de negocios.

En el centro de Guayaquil encontraremos destinos como el Malecón 2000(zona turística y comercial imprescindible de visitar para todo turista donde encontraremos monumentos, jardines, miradores, museos, centros comerciales, bares, restaurantes, entre otros); la Previsora (el edificio más grande de Guayaquil); el Barrio las Peñas (donde después de recorrer un sendero 444 escalones llegaremos a un mirador desde donde podremos ver toda la ciudad); el Malecón del Salado (ideal para un día en familia admirando lo mejor de la flora y fauna de Guayaquil); y las Peñas (barrio más antiguo de Guayaquil).

04/09/2015

Guayaquil debe ser un destino marcado en su libro de viajes, sea de placer o negocios, Guayaquil es puerto de amistad y estará al nivel de cada uno de sus visitantes. Los esperamos en la perla del Pacífico.

04/09/2015

Generalmente se realizan chivas (fiestas en camiones abiertos) para recorrer toda las calles principales de la ciudad de Guayaquil.

04/09/2015

Algunos de los lugares tradicionales de Guayaquil son: Malecón 2000, barrio las peñas, puerto Santa Ana, Isla Santay, mercado artesanal, Plaza San Francisco, arque seminario, parque de la iguanas, malecón del salado.

04/09/2015

En Guayaquil se puede disfrutar de paisajes de naturaleza como de metrópolis, estamos rodeados de muchos árboles y edificios con una maravillosa brisa de los ríos Babahoyo y Daule que conforman el majestuoso río Guayas.

04/09/2015

Los hoteles de tradición son Grand hotel Guayaquil, Rizz, Continental, Unihotel, Ramada, Oro verde entre otros.

04/09/2015

Contamos con tradición hotelera con años de experiencia, pero los primeros en nacer fueron el Grand Hotel París de Monclus & CO., Grand 9 de octubre de Suárez y Cia y Grand Victoria Hotel de Julio.

04/09/2015

El guayaquileño es sabido, despierto y amigable.

04/09/2015

a cultura de Guayaquil ha sido expuesta a cambios y transformaciones a través de los años debido a la migración de personas procedentes de distintos lugares del Ecuador y otros países, al continuo crecimiento de la ciudad y su variedad poblacional, y su estatus de eje comercial de la nación. Al ser la ciudad más poblada del Ecuador, varios movimientos culturales emergieron de la ciudad.

04/09/2015

La comida típica en la ciudad de Guayaquil es el encebollado, la guatita, la bandera y el arroz con menestra. Nuestra ciudad cuenta con excelente oferta gastronómica para degustar cada uno de nuestros platos típicos.

En la actualidad, el personaje influyente en nuestra ciudad es el alcalde, abogado Jaime Nebot Saadi.
04/09/2015

En la actualidad, el personaje influyente en nuestra ciudad es el alcalde, abogado Jaime Nebot Saadi.

Gabriel García Moreno nació en la ciudad de Guayaquil el 24 de diciembre de 1821; sus padres fueron don Gabriel García G...
04/09/2015

Gabriel García Moreno nació en la ciudad de Guayaquil el 24 de diciembre de 1821; sus padres fueron don Gabriel García Gómez y doña Mercedes Moreno; personas muy distinguidas por su nobleza como también por sus virtudes.
Es muy admirable en este personaje de la historia ecuatoriana el esmero y cuidado que puso en cultivar la voluntad e inteligencia; es por eso que supo dominar a la voluntad de una manera férrea y rindió su inteligencia; todo lo que se podía esperar de un hombre dedicado con abnegación al estudio de los grandes problemas sociales que en tal época logró alcanzar el cerebro humano.
A los 22 años propuso en una asamblea de la Sociedad Filotécnica, el as*****to del presidente Juan José Flores como el único medio de librarse del militarismo extranjero. García Moreno se preparó mucho en la lectura ya que era un lector insaciable, así como de una austeridad rígida. En 1858 asistió al Congreso de la República como senador por Pichincha. El 1° de mayo de 1859 forma un triunvirato que ascendía al Poder de la República, junto con Jerónimo Carrión y Pacífico Chiriboga; luego asumió la Primera Magistratura, por primera vez desde el año 1861 hasta 1865; la segunda vez desde 1869 hasta 1875, cayendo asesinado por el sicario Faustino Rayo, el 6 de agosto de 1875.
Gabriel García Moreno fue un gran estadista adornado de todas las cualidades para hacer del Ecuador un país grande y respetado en el ámbito internacional, prueba de ello son las estatuas que sus admiradores extranjeros han levantado en su honor.
Una conspiración de políticos propició su muerte la que ocurrió el 6 de agosto de 1875; murió perdonando a sus enemigos y diciendo: "Dios no Muere". García Moreno fue el hombre que dio lustre a la Patria, fue gloria de Guayaquil del 9 de octubre de 1820; a García Moreno, se lo ama con delirio y se lo odia hasta el paroxismo.

Los personajes históricos de la ciudad de Guayaquil: León Esteban Francisco Febres-Cordero Ribadeneyra(Guayaquil, 9 de m...
04/09/2015

Los personajes históricos de la ciudad de Guayaquil:

León Esteban Francisco Febres-Cordero Ribadeneyra
(Guayaquil, 9 de marzo de 1931 - íd., 15 de diciembre de 2008)
Fue un influyente y controvertido líder político socialcristiano; dirigente del Partido Social Cristiano; Presidente del Ecuador entre los años 1984 y 1988; Legislador entre los años 1970 y 1984, 2002-2004; miembro de una Asamblea Constituyente entre 1966 y 1967; Senador entre los años 1968 y 1970; Alcalde de Guayaquil en dos períodos, el primero de 1992 a 1996, año en que es reelecto ocupando el cargo hasta el año 2000.

La fundación de GuayaquilLa fundación de la ciudad de Santiago de Guayaquil es uno de los temas más polémicos y controve...
04/09/2015

La fundación de Guayaquil

La fundación de la ciudad de Santiago de Guayaquil es uno de los temas más polémicos y controversiales de la historia Hispanoamericana; por esta razón hemos optado por transcribir las dos hipótesis mas difundidas así como la resolución que en 1929, tomara en relación el cabildo, como producto de las sugerencias hechas por los más notables historiadores de la ciudad.

HIPOTESIS 1
Defendida por Miguel Aspiazu, (que es quien la enuncia), Dora León Borja de Szasdy (que es quien la completa) y Julio Estrada Ycaza que es quien la analiza con mayor profundidad
"La ciudad de Santiago de Guayaquil fue fundada cerca del actual asentamiento de la ciudad de Riobamba el 15 de Agosto de 1534.

La fundación es hecha con el nombre de Santiago de Quito, por Diego de Almagro y Sebastián de Benalcazar tomando el sitio mencionado como un asentamiento provisional y solo como un ardid que permitiera adelantarse a Pedro de Alvarado en la conquista del Reino de Quito."
De este modo y según los historiadores mencionados, se aplicaba la cédula real dada por la reina en 1529 a Pizarro.

Luego de esta fundación, Aspiazu nos habla de 4 reasentamientos hasta ubicarse la ciudad, en 1537, en las faldas del "cerrito verde" o cerro Santa Ana y gracias a la intervención del capitán Francisco de Orellana.

HIPOTESIS 2
Defendida por el Dr. Rafael Euclides Silva, que es quien la enuncia y respaldada por el ilustre historiador y hombre de letras de España, Don Antonio Jaén Morente.

En la conquista de la provincia de los Huancavilcas, Chonos y Colimas, actúa el Capitán Sebastián de Benalcázar, partiendo desde San Miguel de Piura y sometiendo a los Punaes.

Benalcázar funda la ciudad de Santiago en 1535 (no se anota ni mes ni día) en uno de los sitios reconocidos en la antigua documentación de la ciudad como "GUAYAQUIL VIEJO", bien sea en la desembocadura del Babahoyo (Amay), el estero de Dima o la boca del Yaguachi. Siendo sus primeros alcaldes los capitanes Antonio de Rojas y Diego de Daza.

Benalcázar erige la Tenencia de Gobernación De la ciudad de Santiago, encargando la alcaldía al capitán Diego de Daza con el fin de dirigirse a Quito y emprender la conquista de Cundinamarca.
Quedan en Santiago 24 vecinos.

Silva anota además una segunda fundación realizada por Francisco de Orellana el 25 de Julio de 1538 basado en el análisis de la documentación existente en una escritura pública fechada 8 de Junio de 1538, (cuyo original descansa en la Biblioteca del Congreso en Washington) y cuyo estudio , en palabras del mismo Silva, "permite inducir con mucha precisión histórica, que la definitiva refundación de la ciudad de Guayaquil coincide con el 25 de Julio de 1538 gracias a la intervención de Orellana.

04/09/2015

La Colonia

La primera incursión Española al Golfo de Guayaquil fue sin duda la de Pizarro y sus hombres a fines de 1531.

Cuando Pizarro llega al canal del Morro (el Yagual De ese entonces). Viniendo de San Mateo (Esmeraldas), había pasado ya por Jipijapa, Salango, Colonche, y las tierras de Sumpa (Santa Elena).
En 1532 pasa Pizarro a la Isla Puná donde, luego de un intento pacífico de acercamiento al cacique Tumbalá, se trenza en una sangrienta refriega de la que sale perdedor el segundo.

Para abril de este año, liberará a Tumbalá para dirigirse a Tumbez, en consecuencia, el primer vehículo aborigen con el que los galeones Españoles se toparon fue la balsa.

Fabricadas para realizar tanto largas como cortas travesías, dueñas del pacífico antes de la incursión del Galeón, las Balsas tuvieron una estrecha relación con Guayaquil y con su historia, no solo por haber sido el principal medio de locomoción fluvial y marítimo de nuestros pueblos antiguos, sino porque, a mas de esto, ellas mantuvieron un vinculo extremadamente importante con los habitantes de la región por muchísimos tiempo al punto que, luego de trescientos años de fundarse la ciudad, todavía eran parte del paisaje fluvial que presentaba el río,.prueba de esto, son los grabados de la expedición en que vino el sabio Humboldt, entre los que se incluyó uno de la famosa "balsa de Guayaquil"

Este encuentro entre dos culturas viejas, tan viejas como ricas en pasado, provocó una simbiosis en la que primó la aculturación de la más débil.

Débil no por carencia de logros ni de gestas sino por inferioridad en la calidad de los medios de disuasión que poseía.

Las armas de España, fueron con mucho,la herramienta de transformación primaria de sociedades cuya evolución superaba en ciertos casos a la de las viejas monarquías Europeas.
En todo caso fue este mestizaje el que originó nuestra actual cultura, dándole carácter e identidad propios a un conglomerado humano protagonista de muchos de los principales cambios tempranos que la humanidad a experimentado en esta regiòn del planeta.

Historia de la Guayaquil:Guayaquil, huella viva y protagónica de miles de años de historia estuvo integrada hasta el sig...
04/09/2015

Historia de la Guayaquil:

Guayaquil, huella viva y protagónica de miles de años de historia estuvo integrada hasta el siglo XVIII por las provincias de Manabí, Guayas, Los Ríos y El Oro. Acunada entre el mar y el río; engalanada por verdes cumbres y grandes bosques, fue desde la más remota antigüedad, lugar de origen de hombres que cambiaron el curso de la historia.
Su carácter marítimo, su extensa red fluvial, su inigualable ecosistema con una gran selva húmeda tropical y un terreno rico y fértil, permitieron, en primera instancia, el florecimiento de la agricultura mucho antes que en cualquier otro lugar del continente (complejo Las Vegas), así como también la posterior aparición de asentamiento que, como el de Valdivia, lideraron cambios radicales en esta región del Planeta.

Todas las culturas que han dejado para la posteridad un legado verdaderamente trascendental en lo que ha desarrollo y evolución se refiere, nacieron junto a la cuenca hidrográfica del Guayas.

Valdivia, Chorrera, Jama, Bahía, Milagro-Quevedo y Manteño-Huancavilca, son solo algunas de las que podríamos citar; todas ellas forjadoras, en gran parte, de las características sociales y étnicas que nos identifican como sociedad.

Pero para tener una idea mas cabal del desarrollo evolutivo, experimentado por esta regiòn, es indispensable conocer mayores detalles, tanto de su historia precolombina como de aquella que se inicia con la fundación de ciudades, por parte de los españoles, en su regiòn de enclave.

Dirección

010107
Guayaquil
090509

Teléfono

2240555

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Guayaquil perla del pacífico publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir


Otros agencias de viajes en Guayaquil

Mostrar Todas