Nombre científico: Geranoaetus melanoleucus.
Otros nombres comunes: águila mora, águila escudada, gavilán, guarro, etc.
Hábitat: Desde el suroeste de Venezuela a través de toda la cordillera de los Andes hasta Tierra de Fuego. En Ecuador se lo encuentra especialmente en los pisos interandinos y en los páramos, prefiere terrenos semi-despejados.
Rango altitudinal: desde los 2000 hasta los 4000 msnm.
Dimensiones: longitud de 62-69 cm. Envergadura de hasta 200 cm. Las hembras son más grandes que los machos.
Peso: entre 2 y 3 kg.
Alimentación: carnívoro, principalmente pequeños mamíferos como conejos,
ratones, reptiles, aves y si es necesario insectos y carroña.
Período Incubación: 40 días. De dos a cuatro huevos, generalmente dos.
Esperanza de vida: hasta 60 años.
Sonidos: Fuertes craqueos. Sonidos quebrados, agudos y melodiosos.
Descripción y comportamiento: Es la segunda ave rapaz más grande de la sierra ecuatoriana, de alas largas y anchas, mientras que la cola es corta y triangular. De plumaje gris en la garganta y parte alta, gris ennegrecido en el pecho. Parte inferior de color blanco con finos ondeados de color gris. Patas blanco amarillentas con fuertes y largas garras de color negro.
Esta águila tiene territorios definidos, que defiende contra intrusos de la misma u otras especies. Se la ve frecuentemente solo o en parejas, posando en rocas o en el suelo y, rara vez en los árboles.
Al momento del vuelo, se lo identifica fácilmente gracias a su silueta triangular y por su característico vuelo, de aleteo corto y con la cola muy erguida. Planea alto y en círculos. Para cazar, se lanza en picada y mata a su presa enterrándole sus fuertes garras o dándole golpes con su pico. Luego los lleva a un risco o a su nido para comérselo o alimentar a su familia.
Los polluelos empiezan a volar después de cincuenta días de eclosionar del huevo. Los padres los alimentan durante unos 3 meses. Cuando las águilas son pichones, su plumaje