La vida es un viaje

La vida es un viaje La vida es un viaje
Ruta de los Mayas
Mindo - Ciudad de Guatemala

La vida es un viaje, es corto. Pero lleno de magia.

La amistad, la solidaridad, los sueños, la fantasía, son aquellas cosas que amplían el camino.

Lima congestionada pero alegre. Los gatos del parque Kennedy nos recibieron felices en Lima, viven ahí, se reproducen al...
02/02/2025

Lima congestionada pero alegre.
Los gatos del parque Kennedy nos recibieron felices en Lima, viven ahí, se reproducen alegremente y están bien alimentados por los vecinos y porque su oficio es el control de roedores en esa parte de la ciudad.
Miraflores sigue siendo uno de los barrios mejor cuidados y más bonitos así que ahí nos hospedamos y desde ahí iniciamos nuestras largas y divertidas caminatas.
Fuimos a la plaza de Armas donde se celebraba un evento en honor al pisco, honor bien ganado porque una degustación bastó para alegrarnos el tour que nos llevó a conocer la ciudad. Y nos duró hasta la noche en que fuimos a visitar el museo del agua.
La Plaza de Armas de Lima es el mejor lugar para las artesanías, que llevaremos para todos los amigos que nos siguen en este viaje. Y para apreciar los típicos balcones limeños de la colonia que se conservan intactos a pesar de los años.
Como nosotros

Estando en Caraz al momento de salir nos enteramos gracias a un policía sobre La Casa Azul - Moto posada asi que tuvimos...
01/02/2025

Estando en Caraz al momento de salir nos enteramos gracias a un policía sobre La Casa Azul - Moto posada asi que tuvimos que ir a visitar, Darling su propietario una persona muy agradable y servicial nos indicó el lugar que alquila para todos quienes llegan en moto o si prefieres alquilar una para hacer la ruta de la cordillera este es el lugar correcto.
Las instalaciones tienen área de camping con todas las facilidades o también dispone de dos habitaciones completas si quieres más comodidad en la estadía.
Próximamente será un hotel muy bonito, pudimos observar el avance de la obra.
Lo importante de esta visita es que Darling nos ayudó mucho con la ruta a seguir en la cordillera y no se equivocó ya que los paisajes que disfrutamos fueron maravillosos.
Si viajas en moto a Caraz, en moto solo o acompañado, este es un lindo lugar donde quedarte.

Iniciamos nuestra ruta muy temprano, salimos de Caraz rumbo a Chacas, el trayecto paramos a desayunar en Carhuaz, un peq...
01/02/2025

Iniciamos nuestra ruta muy temprano, salimos de Caraz rumbo a Chacas, el trayecto paramos a desayunar en Carhuaz, un pequeño poblado que nos recibió con un rico desayuno con café bien cargado como me gusta y un chicharrón Carhuacino con mote y camote frito, mientras Stephany y Norma dos emprendedoras con un lindo local en la plaza de armas nos atendían con mucha diligencia. Al seguir nuestro camino fue impresionante transitar por una carretera llena de zetas, esta ves subimos de 2640 msnm a 4736 msnm.
Perú tiene tantas cosas que se quedan grabadas en la memoria, llegamos a Punta Olímpica y cruzamos un túnel de 1300 mts.
El paisaje no nos deslumbró y que una densa neblina no permití ver el paisaje, aun así lo disfrutamos mucho y continuamos nuestra ruta a Chacas, un lindo pueblito y los hospedamos en El Hotel Plaza donde Doris la recepcionista nos atendió muy bien nos ayudó con u termo de té caliente para la noche y nos hizo sentir acogidos.
La tarde estuvo lluviosa y hacía mucho frío.
No imaginamos que a las 6 de la mañana el cielo iba a estar tan despejado y soleado que emprendimos nuestro viaje a la cordillera, no pudimos creer lo maravilloso de los paisajes.

En nuestro trayecto de Huaraz Paramonga aún podíamos ver parte de la cordillera y sus nevados, una carretera larga hasta llegar a Paramonga donde paramos a descansar.
Paramonga es un poblado que se dedica a la siembra de caña y elaboración de azúcar.
Para continuar nuestra ruta a Lima salimos muy temprano queriamos obviar el tráfico de Lima, pero a pesar de nuestro esfuerzo tuvimos tráfico en la entrada a Lima, buses, combis, motos y autos esquivan y se cruzan de carriles con y sin direccionales tan solo 20 kilómetros hicimos en una hora y media.
Llegamos al hotel y un merecido descanso, comidita riquísima en Manolos y a disfrutar el día caminando por Miraflores.

En el mar,  la vida es más sabrosa.... llegando a Lima 3.250 km recorridos
31/01/2025

En el mar, la vida es más sabrosa.... llegando a Lima 3.250 km recorridos

Cajamarca - Salaverry - Caraz. Cajamarca es una ciudad entre las montañas del norte en Los Andes peruanos. Ciudad histór...
30/01/2025

Cajamarca - Salaverry - Caraz.
Cajamarca es una ciudad entre las montañas del norte en Los Andes peruanos. Ciudad histórica, dos días resultaron cortos. Lo primero, la plaza de armas y las vistas espectaculares de la ciudad vieja de estilo barroco y la ciudad nueva. Visitamos el cuarto del rescate de Atahualpa, donde mantuvieron prisionero al último Inca del imperio y por el cual pidieron un rescate hasta llenar el cuarto de metales y piedras preciosas. Y ya todos sabemos la historia: despues de recibir el rescate Atahualpa fue asesinado. En ese lugar uno puede imaginar la grandeza y riqueza del imperio Inca. También el choque de la cultura americana aborigen y la cultura europea que caminaba hacia su auge. Al día siguiente fuimos al cerro Apolina donde ofrecen varios tours hacia los alrededores.
Nuestro siguiente destino nos marcaba Trujillo, bajamos de 2750 msnm a través de la vía panamericana hasta que el altímetro marcó 3 msnm y nos encontramos en Trujillo. Muy cerca está Salaverry que era nuestro destino del día.
Nos recibieron con fiesta familiar. Que grato es ver a la familia y sentir los abrazos de cariño, la comida deliciosa y no podían faltar los ricos postres, era hora de un merecido descanso lleno de risas e historias familiares.
Llego lunes y decidimos hacer un poco de turismo, pero grave error, lunes todo está cerrado: Chan Chan, las Huacas del Sol y la Luna, pero no nos quedaremos con las ganas, lo haremos de regreso.
Lo triste fue despedirse de la familia sin saber cuando los vuelves a ver, pero continuamos la ruta hacia Caraz, un tramo pesado de panamericana hasta llegar al desvío hacia Caraz, todo lindo en paisajes hasta que entramos al Callejón del Pato donde cruzamos 36 túneles de montaña, un encañonado de vientos súper fuertes pero muy linda la ruta. Al fin llegamos a Caraz que nos recibió soleada y con buena vibra de la gente.

Rumbo a Trujillo viento, tráfico y rectas interminables
27/01/2025

Rumbo a Trujillo viento, tráfico y rectas interminables

Día 6. Chachapoyas - Celendin. Como siempre (marca de familia) salimos antes del amanecer, habíamos recorrido dos horas ...
26/01/2025

Día 6. Chachapoyas - Celendin.
Como siempre (marca de familia) salimos antes del amanecer, habíamos recorrido dos horas y nos encontramos en Leymebamba. El nombre ya era suficiente razón para detenernos a conocer el pueblo. Después de desayunar, visitamos el museo de las momias, 219 cuerpos de personas como nosotros, que vivieron unos cientos de años antes en esta zona y que ahora sus cuerpos han sido disecados por el tiempo.
Desde Leymebamba el camino se encoge hasta convertirse en una vía de un solo carril y abismo al costado.
Amada estaba muy nerviosa al principio pero al ver la majestuosidad de los paisajes se relajó y disfruto del camino... Subimos hasta el Páramo a 3.400m.s.n.m y bajamos luego hasta 800m.sn.m para cruzar el río Marañón, luego seguimos hasta Celendin donde pasamos la noche y al siguiente día continuamos 2 horas más hasta Cajamarca donde se encuentra el cuarto de rescate de Atahualpa. Un par de días de descanso preguntandonos qué se hizo con todos los tesoros, un cuarto lleno, que se pagó por rescatar al Inca. Ayuda a relajarse y cargar energía, especialmente si lo haces en los baños del inca.

Kuelap impresiona. Es una ciudadela preinca construida por la cultura Chachapoyas en el siglo XI sobre una plataforma de...
23/01/2025

Kuelap impresiona.
Es una ciudadela preinca construida por la cultura Chachapoyas en el siglo XI sobre una plataforma de aproximadamente 600 metros (hecha también por las manos y la tecnología de los Chachapoyanos) y rodeada de colosales murallas de hasta 19 metros de alto. Todo esto sobre un cerro llamado Barreta, a 3.000 metros de altura. Aún no se explican los arqueólogos cómo fueron subidos los bloques de piedra, cientos de miles, hasta el sitio. Tampoco se explican cómo subían agua para el consumo de la ciudadela.
Hoy nos hemos pasado el día admirando esta gran obra de los antiguos habitantes del Perú, recuperando la posición vertical de nuestros cuerpos y dejando que Eleonora sueñe en los caminos que nos falta por recorrer.

22/01/2025
Tercer día. Cruce de frontera.Dejamos Loja con la seguridad de volver, gente linda, amable, decente, dejamos un pedacito...
21/01/2025

Tercer día. Cruce de frontera.
Dejamos Loja con la seguridad de volver, gente linda, amable, decente, dejamos un pedacito de corazón ahí. Y ahora nos vamos rumbo a la frontera. Desayuno obligatorio en Vilcabamba, llena de viejitos alegres, Amada bajó 5 años al terminar el desayuno, yo 8, algo tienen los tamales lojanos en este pueblo, o será la horchata? Pasamos por el Podocarpus y bajamos a Palanda, pueblo erótico que obliga a sacarse la ropa. Nuevo camino de montaña hasta Zumba, duro: lastre, piedras sueltas, grandes pendientes, offroad al 100%. Amada rechinaba los dientes y me apretaba como hace mucho tiempo no lo hacía. Eleonora salió avanti, intacta, ufana de haberlo logrado.
y ahí cerquita, el paso internacional de La Balsa.
Efraín, el aduanero que revisó nuestro equipaje, comento que su carro estaba con llanta baja y yo me ofrecí a ayudar. Me tomó 5 minutos hacerlo con el pequeño compresor que llevaba. En retribución nos facilitó el seguro de rodaje para la moto.
Cuarenta minutos más allá estaba San Ignacio de Cajamarca, pueblo cafetero que en medio de las casitas bajas de ladrillo había levantado un edificio con cafetería en el roof top. Recién ahí, Amada se sintió en su hábitat, se relajó, se tomó su café a sorbos lentos y, comprendió por primera vez, a lo que se había metido.
Fue ahí que los hados del destino nos tenían una sorpresa. En el parqueadero del hotel había una Susuky DR600 de viajero. Cuando por fin encontramos al propietario, descubrimos que viajaba desde Guatemala hacia el sur. Descubrimos también que Alvaro Enrique, así se llama, conoce a nuestro gran amigo guatemalteco el Chino. En un pequeño pueblo del norte peruano, del que la brújula no tiene conocimiento, coincidimos con un viajero, amigo de nuestros amigos en Guatemala. El universo conspira para juntar almas semejantes.

Segundo día. Cuenca- Loja.Dejamos Cuenca a las 6am, hora de quietud en la cuidad. La carretera hacia Loja es un subibaja...
21/01/2025

Segundo día. Cuenca- Loja.
Dejamos Cuenca a las 6am, hora de quietud en la cuidad. La carretera hacia Loja es un subibaja lleno de curvas, delicioso para ir tumbando de un lado al otro, enlazando curvas en el camino de montaña. Cuando alcanzamos los tres mil metros el paisaje se volvió irreal, rodábamos por encima de las nubes que se veían allá abajo como pompas de algodón; las cimas de las montañas emergían de las nubes, como nosotros, haciéndonos sentir más cerca del cielo.
En Saraguro, un puestito de comida en la calle, ofrecía tortillas de choclo con horchata, el desayuno perfecto para recargar energía y volver a la carretera. De Loja solo teníamos recuerdos vagos y antiguos, no sabíamos con qué nos íbamos a encontrar. Una hora después vimos a la distancia las torres blancas con sus aspas girando al viento, el parque de energía eólica Villonaco, y supimos que estábamos entrando a la ciudad. La Loja de hoy es una ciudad bella, muy pintoresca, limpia y colorida, con sus casas antiguas de madera y bahareque y techos de teja. Nos hospedamos en el centro histórico y desde allí salimos a caminar que es la mejor manera de conocer realmente una ciudad. Todas las calles en el centro de Loja llevan a la catedral, y casi todos los caminantes en las calles van, más tarde o más temprano a la iglesia. La gente había llenado la nave principal y solo pudimos ingresar unos pasos adentro, a media misa (lo cual me hizo pensar en aquella frase “los últimos serán los primeros”). Nos bastó para dar las gracias por las bendiciones que han colmado nuestro camino.
Eleonora se quedó tomando un descanso en el hotel, muy merecido, se ha comportado como un pura sangre lleno de brío y confiabilidad absoluta.

20/01/2025

Primer día.
Salimos de Mindo antes de las 5am, después de una noche de sueño ligero y sobresaltado por la emoción. Pocos amigos madrugaron para el último abrazo.
Clareó del todo antes de llegar a Quito, un lindo día dijimos.
Habíamos modificado el plan el día anterior, 750 kilómetros hasta Loja en el primer día era demasiado. Decidimos ir por la sierra hasta Cuenca.
Un rico desayuno con sol en Lasso y Eleonora recuperó energías para seguir batiendo kilómetros en el asfalto sin saber que la lluvia nos estaba esperando al llegar a Ambato: bajar la velocidad y sentir cómo van respondiendo las llantas en mojado, cuando de pronto apareció Penipe en el horizonte y la cumbre del Altar a un costado asomando entre nubes leves. Nos vinieron las imágenes de la familia que nos esperaba, la calidez de los abrazos de bienvenida y la rica comida que nos esperaba para compartir.
Cuenca nos recibió en la tarde, con su puesta de sol risueña y sus aguas cantarinas. A descansar.
Como es costumbre en nuestras salidas, estuvimos listos muy temprano rumbo a Loja en una carretera tranquila y con lindos paisajes, el desayuno nos esperó en Saraguro una ricas tortillas de maíz con queso y te de horchata tan típica de la zona.
Loja estuvo soleada y nos dio tiempo para conocer su catedral plazas y mercado, mañana saldremos rumbo a la frontera

Dirección

Mindo

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando La vida es un viaje publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Videos

Compartir

Categoría