Asociación Comunitaria "Mushuj Kausay"

Asociación Comunitaria "Mushuj Kausay" Asociación de emprendedores dedicados al desarrollo turístico del Muelle de la comunidad de Pucará de Velásquez, parroquia Eugenio Espejo, Otavalo, Imbabura.

09/12/2024

Los "Waykis" en Kichwa significa "Hermanos", 2 jóvenes de distintas comunidades de Otavalo con una visión enfocada en el rescate de su cultura por medio del arte. Es importante reconocer el trabajo de nuestros artistas, de esta manera impulsamos el movimiento artístico o cultural de cada territorio.
El arte además de ser una disciplina es un trabajo que han transformado en su forma de vida. El arte kichwa tiene valor, y hay que internacionalizarlo desde nuestras comunidades, desde la juventud para que comprendan la riqueza cultural, gastronómica, histórica que tenemos en los territorios y monetizar el trabajo dignamente. Jóvenes profesionales motivados, enfocados en salir adelante desde su nicho se suman con sus ideas a la sociedad. ¿Y usted cuantos artistas conoce en su comunidad?.

28/11/2024
22/11/2024
21/11/2024
18/11/2024

"No han solucionado un problema y quieren resolver otro"

Líderes contemporáneos.

ll Congreso Internacional “Más Allá del Pluralismo Jurídico”. Dirigido a estudiantes de derecho, organizaciones sociales...
14/11/2024

ll Congreso Internacional “Más Allá del Pluralismo Jurídico”.

Dirigido a estudiantes de derecho, organizaciones sociales, colectivos, líderes comunitarios de pueblos y nacionalidades. Fueron 3 días de foros, mesas de diálogo y conferencias en los que compartimos experiencias, conocimientos y aprendimos sobre Jurisdicción comunitaria o "Justicia indígena".

Asociación Comunitaria "Mushuj Kausay"

Ari. Uyapankichi
04/11/2024

Ari. Uyapankichi

03/11/2024
03/11/2024
02/11/2024

| Nueve clubes de senderistas, andinistas y escaladores de Ambato plantean sembrar hasta 150 mil árboles endémicos en los páramos. La iniciativa denominada ‘Rescatando los páramos’ ya cuenta con el apoyo de la fundación Incana, sin embargo, se busca que más instituciones y personas se unan a este proyecto que iniciará este mismo año.
🌲 Los grupos que participarán en la reforestación masiva llevan varios años cuidando el medio ambiente, recogiendo la basura que encuentran en las montañas y plantando árboles. Junto con la fundación Incana se planifica la entrega de entre 140 mil y 150 mil árboles endémicos como el polylepis, único elemento arborescente que puede desarrollarse hasta en los 5.200 metros sobre el nivel del mar formando fragmentos de bosques.

Antes de iniciar con la plantación, se prevé también hacer socializaciones con las comunidades para que se comprometan a cuidar los nuevos árboles y, posteriormente, realizar monitoreos satelitales para medir el cambio y los impactos positivos que se generen.

Al momento son alrededor de 100 personas las que forman parte de los nueve clubes, los interesados en apoyar pueden comunicarse a través de la página en Facebook del Comité de Andinismo y Escalada de Tungurahua. (La Hora)

Dirección

Otavalo

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Asociación Comunitaria "Mushuj Kausay" publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Asociación Comunitaria "Mushuj Kausay":

Compartir