Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Rafting Ecuador publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.
Hay varios sitios donde puedes practicar este deporte, ya que especialmente en Ecuador en comparación con el resto del mundo, tenemos la mayor densidad de ríos por kilometro cuadrado que en cualquier parte debido a la situación geográfica, al tener la cordillera de los Andes y la Selva Amazónica es el lugar ideal para la formación de ríos, uno de los ríos mas grandes del Ecuador es el Rio Napo, siendo este uno de los mayores afluentes del rio Amazonas.
Hay varios destinos que están mas desarrollados en este deporte, y día a día se van abriendo mas ríos en diferentes partes del Ecuador, Entre los lugares mas populares y aptos para familias para el Rafting se destacan:
Clasificación de los Rápidos:
En el descenso de ríos existe una clasificación internacional ampliamente aceptada para clasificar los ríos según su grado de dificultad al navegarlos.
Aguas planas. Se refiere a cuerpos de agua cuya superficie es prácticamente plana, sus remolinos, huecos y olas son despreciables.
Clase I. Muy fácil. Aguas casi planas, muy poco turbulentas con olas pequeñas. Totalmente navegable.
Clase II. Fácil. Aguas un poco turbulentas con huecos y hoyos de no más de 25 centímetros, remolinos pequeños sin peligro alguno para un nadador.
A partir de aquí se consideran ríos rápidos, de aguas blancas o de aguas bravas.
Clase III. Intermedio. Aguas turbulentas con huecos y olas medianas de no más de un metro, remolinos de cuidado para un nadador y de alguna consideración para una embarcación. La navegación requiere buena técnica y conocimiento del río. Existen algunos pasos técnicos de atención.
Clase IV. Difícil. Aguas blancas muy turbulentas pero predecibles. Huecos y olas de hasta dos metros, remolinos considerables para una embarcación. Pueden existir cascadas de consideración. La navegación requiere muy buena técnica y conocimiento del río. Existen pasos estrechos que requieren maniobras técnicas complicadas.
Clase V. Experto. Aguas blancas muy turbulentas poco predecibles con olas y huecos de más de dos metros. Remolinos y cascadas de peligro. Requiere un grado de técnica experto y muy buen conocimiento del río. Necesidad de maniobras extremadamente técnicas.
Clase VI. Extremadamente difícil o no navegable. Se considera muy difícil o imposible de navegar.
Todo río rápido no tiene una misma clase en toda su extensión, sino que posee una sucesión de tramos de distintas clases. Un río o un tramo del mismo se considera de la misma clase que su rápido más difícil. La mayor parte de la actividad en descenso de ríos se realiza en las clases III y IV, quedando las clases II e inferiores en la categoría de navegación general en la que otras embarcaciones, técnicas y equipos son utilizados. Los ríos de clase V son abordados únicamente por expertos.
Barefoot Expeditions whitewater rafting on toachi blanco rivers