Promotores Turísticos Ecuador

Promotores Turísticos Ecuador Somos un equipo especializados en el asesoramiento de viajes y experiencias, también especializada en

PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL TURISMO RURAL
°°°°°°°°°°°°°°°°°°° ° °°°°°°°°°°° °°°° °°°°°°°°°° °°°°°°°

El turismo debería beneficiar a todos los involucrados, los turistas, las compañías de viajes, la academia y la población local. Es así que el Turismo Rural cumple con este objetivo y es una forma de hacer turismo en la que los viajeros y turistas tienen la oportunidad de irse de vacaciones a r

egiones rurales para tener un contacto diferente con la población local y conocer sus vidas, cultura y tradiciones y aventura. Al mismo tiempo, se crearán nuevas oportunidades de ingresos a nivel local, se promoverá el desarrollo sostenible y se contribuirá a la conservación de la naturaleza. El turismo en Ecuador, es creciente no solo en cuanto al número de turistas sino en cuanto a los impactos en la perspectiva socio-económica y ambiental. El turismo es una actividad multisectorial, lo que para otras industrias significan amenazas, para ésta significa una virtud en cuanto es vista como una forma de ingresos de pequeños agentes locales al mercado, que aunque no tienen
gran poder de negociación, y puedan generar enormes ingresos, si puede significar el cambio en sus vidas; por esta razón entrar a un modelo como el Turismo Rural Comunitario no es solo una opción de negocios, sino puede ser una opción de “Buen Vivir” como un
modelo de sostenibilidad: no solo de sustento sino incluso de sobrevivencia, no un modelo de comercialización de la cultura, sino el rescate de ella; no un modelo de uso de los paisajes, sino de preservación de vida. Así el Turismo Rural Comunitario puede convertirse en opción de vida.

"Cuando las papas le ganen la batalla a los frailejones, no tendremos agua pa' cocinar las papas". Debe haber un equilib...
30/10/2024

"Cuando las papas le ganen la batalla a los frailejones, no tendremos agua pa' cocinar las papas".

Debe haber un equilibrio, fortalecer la agricultura pero sin afectar los ecosistemas que sustentan nuestra vida.

Foto: Jose Armando Plaza

25/05/2024

Estimados profesores del Colegio UE Bautista Charles Spurgeon-Pifo y queridos estudiantes de 10mo de EGB:
A nombre de Promotores Turísticos Ecuador, quiero expresar nuestro más sincero agradecimiento por habernos brindado la oportunidad de organizar y acompañar su viaje de fin de año. Fue un verdadero honor ser parte de una experiencia tan especial y significativa para todos ustedes.

Ver las sonrisas y la alegría de cada uno de los estudiantes nos llena de satisfacción y nos motiva a seguir trabajando con pasión y dedicación.

Esperamos que este viaje haya dejado recuerdos inolvidables y que haya contribuido a fortalecer los lazos de amistad y compañerismo entre ustedes. Estamos comprometidos en seguir ofreciendo experiencias únicas y de calidad, y quedamos a su disposición para futuras salidas.

Muchas gracias nuevamente por permitirnos ser parte de este momento tan importante en sus vidas.

Con aprecio y gratitud,
Promotores Turísticos Ecuador

Mes del Tapir🇪🇨👩‍🏫El Tapir Andino y el Tapir Amazónico en el Turismo Ecológico👩‍🏫🇪🇨Los tapires son mamíferos herbívoros ...
19/04/2024

Mes del Tapir
🇪🇨👩‍🏫El Tapir Andino y el Tapir Amazónico en el Turismo Ecológico👩‍🏫🇪🇨

Los tapires son mamíferos herbívoros de gran tamaño que habitan en los bosques tropicales de América Central y del Sur. En el contexto del turismo ecológico, estos animales representan una atracción única y valiosa para los visitantes interesados en la observación de la vida silvestre y la conservación de la biodiversidad.

El Tapir Andino (*Tapirus pinchaque*) es una especie que se encuentra en peligro de extinción, con una población estimada en menos de 2,500 individuos. Habita en los Andes de Colombia, Ecuador y Perú, en altitudes que van desde los 1,800 hasta los 4,500 metros sobre el nivel del mar. Su presencia en áreas protegidas y reservas naturales ofrece oportunidades excepcionales para el turismo ecológico, donde los visitantes pueden participar en actividades de avistamiento responsable bajo la guía de expertos locales.

Por otro lado, el Tapir Amazónico (*Tapirus terrestris*) es la especie de tapir más extendida y común en América del Sur, habitando principalmente en los bosques tropicales de la cuenca del Amazonas. Aunque no está tan amenazado como el Tapir Andino, enfrenta presiones significativas debido a la deforestación y la caza furtiva. En destinos turísticos ecológicos como la Amazonía peruana o brasileña, los tapires amazónicos son una atracción clave para los turistas interesados en explorar la selva y presenciar la vida silvestre en su hábitat natural.

En ambos casos, el turismo ecológico puede desempeñar un papel importante en la conservación de estos animales al generar conciencia sobre su situación, proporcionar ingresos para la gestión de áreas protegidas y fomentar prácticas sostenibles de turismo que minimicen el impacto en el medio ambiente y maximicen los beneficios para las comunidades locales.

Queridos amantes de la naturaleza,

¡Descubran la majestuosidad de los tapires andinos y amazónicos en su hábitat natural! Estos magníficos mamíferos herbívoros no solo son emblemáticos de nuestros bosques tropicales, sino que también representan una razón convincente para participar del turismo ecológico con

02/04/2024

Haber realizado junto a un grupo de estudiantes de la carrera de turismo la primera investigación y divulgación académica sobre la Semana Santa de Alangasí en el 2014 ha sido fundamental para el posterior desarrollo de nuevos y variados reportajes en el 2024. Esta investigación inicial sentó las bases para comprender y valorar la riqueza cultural y religiosa de esta festividad local, así como su relevancia histórica y social dentro de la comunidad de Alangasi.

En el 2014, al realizar esta investigación pionera, se pudo documentar y analizar en profundidad las tradiciones, costumbres y ceremonias únicas asociadas a la Semana Santa en Alangasí. https://youtu.be/GYBb691cStw?si=JsLXku8YVhpQ7_UQ
👆Esto permitió no solo preservar este patrimonio cultural, sino también difundirlo a un público más amplio, tanto a nivel local como nacional e incluso internacional.

Además, esta investigación inicial ha estimulado el interés de periodistas, AAVV, diseñadores de contenido y otros investigadores en profundizar en el tema y producir nuevos contenidos que contribuyen a enriquecer el conocimiento sobre la Semana Santa de Alangasí. Gracias a ello, se han realizado reportajes más detallados, documentales, exposiciones y publicaciones que han ayudado a difundir y promover esta festividad, atrayendo la atención de un público cada vez más diverso y amplio.

El pasado 29 de marzo del presente año, con su programa America Vive levantó un reportaje de gran interés sobre la Semana Santa de Alangasi, sin duda contribuye a valorar y preservar el patrimonio cultural de esta comunidad.

27/03/2024

Aprendamos!!!

Al finalizar el 2023, 🇪🇨👏Ecuador a través del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica de Ecuador, cuenta co...
14/01/2024

Al finalizar el 2023, 🇪🇨👏Ecuador a través del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica de Ecuador, cuenta con 77 áreas protegidas que resguardan nuestro valioso patrimonio natural y cultural. 🚶‍♀️🚶‍♂️🧳Te invitamos a visitarlas para disfrutar de su belleza y contribuir a su preservación🍂🍃. ¡Cuidemos juntos estos tesoros!
7 áreas Protegidas GAD (APG)
6 áreas Nacional de Recreación
3 áreas Protegidas Comunitarias (APC)
8 áreas protegidas Privadas (APRI)
14 Parques Nacionales
14 Refugios de Vida Silvestre
5 Reservas Biológicas
4 Reservas de Producción de Fauna
7 Reservas Ecológicas
1 Reserva Geobotánica
8 Reservas Marinas
🤲🫂
Compártelo!!!

Al finalizar el 2023, 🇪🇨👏Ecuador a través del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica de Ecuador, cuenta co...
14/01/2024

Al finalizar el 2023, 🇪🇨👏Ecuador a través del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica de Ecuador, cuenta con 77 áreas protegidas que resguardan nuestro valioso patrimonio natural y cultural. 🚶‍♀️🚶‍♂️🧳Te invitamos a visitarlas para disfrutar de su belleza y contribuir a su preservación🍂🍃. ¡Cuidemos juntos estos tesoros!
7 áreas Protegidas GAD (APG)
6 áreas Nacional de Recreación
3 áreas Protegidas Comunitarias (APC)
8 áreas protegidas Privadas (APRI)
14 Parques Nacionales
14 Refugios de Vida Silvestre
5 Reservas Biológicas
4 Reservas de Producción de Fauna
7 Reservas Ecológicas
1 Reserva Geobotánica
8 Reservas Marinas

31/12/2023

Gracias🥰 gracias 😊gracias🤲
🫂🥳🇪🇨Feliz 2024🇪🇨🥳🫂

Dirección

Valle De Los Chillos, Alangasí
Quito
QUITO

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Promotores Turísticos Ecuador publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Promotores Turísticos Ecuador:

Videos

Compartir