QUITO CAPITAL AMERICANA DE LA CULTURA
Sobre la designación de Quito como la "Capital Americana de la Cultura 2011"
QUITO A KALEIDOSCOPE
Quito, un destino turístico por excelencia. Visite el Centro Historico, y los demás atractivos que ofrece la ciudad y sus alrededores.
"EL BICENTENARIO": 15 de FEBRERO DE 1812, LA PRIMERA CONSTITUC...
El 15 de febrero de 1812, en la presidencia del Obispo José Cuero y Caicedo los representantes de las provincias que conformaban el Estado de Quito, se reunieron para elaborar el "Pacto Solemne de Sociedad y Unión".
"EL BICENTENARIO": 10 AGOSTO 1809, PRIMER GRITO DE INDEPENDENCIA
En la mañana del 10 de agosto de 1809, Antonio Ante se presentó en la residencia del Conde Ruiz de Castilla, y le notificó la orden de prisión y destitución al cargo de Presidente de la Real Audiencia de Quito...
"EL BICENTENARIO": 9 DE AGOSTO DE 1809 REUNIÓN DE LOS PATRIOTAS
En la noche del 9 de agosto de 1809, en la casa de Manuela Cañizares se reunieron los patriotas para planear los detalles del comunicado de la Junta de Gobierno al Conde Ruiz de Castilla.
El Capitán Juán de Salinas salió hacia el cuartel para tramitar el apoyo de la fuerza militar...
"EL BICENTENARIO" 2 DE AGOSTO DE 1810 MASACRE A LOS PATRIOTAS
Hoy 2 de agosto rendimos un homenaje póstumo a todos aquellos valientes próceres quiteños de la independencia que dieron su vida por la libertad.
Fueron apresados en el Cuartel de Lima, más de 200 personas fueron ejecutadas a manos del ejército realista, entre ellos recordamos a Juán de Diós Morales, Juán de Salinas, Manuel Rodriguez de Quiroga, Francisco Azcázubi, Juán Larrea, Pedro Montufar. Que Diós los tenga en su gloria...
"EL BICENTENARIO": 1808 REUNIÓN DE LA JUNTA DE GOBIERNO
El 25 de diciembre de 1808 en la Hacienda de Chillo de propiedad de Juan Pio Montufar, Marquéz de Selva Alegre tuvo lugar la reunión donde se estableció la "Junta de Gobierno". Posteriormente fué ampliando sus bases en todos los estratos de la sociedad de aquel entonces.
"EL BICENTENARIO" 1799 ALEXANDER VON HUMBOLT RECORRE LAS COLONIAS
El naturalista y explorador alemán Humbolt recibe la autorización para explorar las colonias españolas de Centro América y América del Sur en 1799. Descubre la riqueza exhuberante y la biodiversidad del territorio, su aporte a la idea de independiencia se basó en el intercambio de criterios sobre los ideales de la ilustración y la declaración universal de los derechos humanos.
"EL BICENTENARIO": 1765 REBELIÓN DE LOS BARRIOS.
La población quiteña reclamaba contra una subida de los impuestos a los licores (estancos) por parte de las autoridades coloniales, lo que transversalmente se convirtió en un conflicto entre los criollos de la colonia (denominados "chapetones" en la contienda) y la población mestiza de la ciudad.
Expresó el constante malestar de los quiteños por la opresión y abuso de la corona española, el anhelo de ser un pueblo libre se escuchaba en cada rincón.
"EL BICENTENARIO": 1794 DESPERTABA EL ESPÍRITU LIBERTARIO
Sin importarle correr riesgos Eugenio Espejo trataba de despertar el espíritu de libertad de los quiteños, a traves de su activismo y así sentar las bases intelectuales e idearias hacia la libertad.
"EL BICENTENARIO": 1747 NACE EN QUITO EUGENIO ESPEJO
Francisco Javier Eugenio de Santa Cruz y Espejo, fue un prominente investigador científico, médico, escritor, abogado, periodista, pensador, quiteño ideólogo político. Tras su muerte en 1795 dejó un gran legado para los próceres de la independencia.