16/01/2022
"FALSA ALARMA DE TSUNAMI"
No se por qué razón alarman a la Población con esta Alarma de Tsunami. Este es un Movimiento Sísmico de Moderada Intensidad, en una Isla en el Pacífico Sur, a miles de Km de chile y de nuestra Costa. Las Autoridades deben tener más cuidados de lo que informan.
Me veo obligado a Reescribir este artículo, que lo publique hace más de 2 años, porque Ciertos Periodistas y Ciertas Autoridades, se permiten hacer Reportajes e incluso subir videos a las redes sociales, para “Disque Informar” de acontecimientos que no conocen, pero que en cambio causan MUCHO DAÑO a todos los que habitamos en la provincia de Santa Elena y otros balnearios del Ecuador, que Vivimos del Turismo, porque “AMEDRENTAN” a los Turistas, y éstos no vienen a las playas porque se dejan influenciar por estas noticias infundadas.
Ventajosamente la ciudadanía, ya los tiene bien identificados, y de a poco ya nadie les cree, porque cada vez que sube la marea, estos malos informadores, hasta ellos mismos se hacen filmar para aparecer como actores y como superhéroes.
¿QUÉ SON LOS SISMOS, LOS TERREMOTOS, LOS TSUNAMIS, LOS AGUAJES, Y MAREAS ALTAS Y BAJAS?
Estos sucesos y fenómenos naturales son: Atmosféricos y de Carácter Geológico, pues tienen que ver con la Corteza Terrestre, que está fraccionada, y que tiende a encontrar un equilibrio en sus diferentes bloques, separados por lo que se llaman: Fallas Geológicas.
Estos pedazos de la corteza terrestre, por decirlo así, tratan de encontrar un equilibrio; por eso existe la Teoría llamada: “ISOSTACIA”. Acontecimientos que se produce desde hace millones de años.
La parte de la Tierra que más está afectada en nuestra última era (Hablamos de millones de años), es la que queda a las orillas del Océano Pacifico o muy bien llamado “CINTURÓN DE FUEGO DEL PACÍFICO”.
De hecho los llamados TABLAZOS en la Provincia de Santa Elena estuvieron bajo el agua del mar: El primero, el más antiguo y el más alto es el cerro El Tablazo; el segundo está en la Parte de los tanques de Petroecuador y el tercero está en formación, ya que la superficie de las playas se vienen levantando en forma imperceptible.
Los movimientos de estos bloques de la corteza terrestre: unos más grandes o más pequeños que otros, producen FRICCIONES, o lo que se llama: ”Sismos”, los cuales de acuerdo a su intensidad son sentidos por nosotros los seres humano con más o menos intensidad. De hecho los animales, como tienen sus oídos más sensibles, sienten casi todos los sismos.
Para medir la Intensidad, se ha creado una escala internacional llamada Richter cuya Escala va del 1 al 10. También hay otra escala, llamada Mercalli que va del 1 al 12. Es la escala más antigua.
Estos sismos o movimientos de la corteza terrestre, cuando ocurren dentro del continente se llaman TERREMOTOS, siempre y cuando pasen de la escala de 5; cuando estos sismos son en el Mar, se llaman MAREMOTOS, los cuales no siempre son destructivos o catastróficos.
Los Maremotos cuando son muy fuertes a veces producen lo que comúnmente llamamos TSUNAMIS. Esto no quiere decir que siempre que hay un Maremoto hay un Tsunami. Todo depende de: la Intensidad del sismo y de la profundidad a que se produce este sismo.
LA ACCIÓN DESTRUCTORA DE LOS MAREMOTOS. –
La acción de los maremotos se manifiesta en el agua del mar mediante la formación de OLAS que avanzan a las playas. Esta intensidad, se la siente en forma circular, es decir, que el movimiento de las olas, producto de este acontecimiento, se produce en forma parecida, como cuando se arroja una piedra en una superficie de agua: se forman unas “Circunferencias Concéntricas”, que se van abriendo. Estas ondas afectan con más intensidad a la costa más cercana, porque las olas llegan más rápido, y por ende con más fuerza.
¿QUÉ SON LOS AGUAJES?
Son Movimientos del agua del mar que tienen que ver con la atracción que ejerce la Luna y el Sol sobre la Tierra. Son hechos Naturales y Cíclicos, es decir, que se repiten permanentemente, y son más o menos intensos, dependiendo de la cercanía de la Luna con respecto a la Tierra. De hecho, durante el año hay: una Máxima Marea Alta y una Mínima Marea Baja.
Los aguajes también se producen por las corrientes marinas, sean éstas de aguas cálidas o frías dependiendo de la época del año.
Otra causa de los aguajes son los fenómenos atmosféricos como son: los vientos originados por los cambios de temperatura, los movimientos de masas de aire que vienen de otras regiones de la tierra, y también, debido a las tormentas y huracanes que ventajosamente en nuestro país no se producen.
Esto no debe asustarnos, sino que, NOS EXIGE un poco más de precaución, especialmente a los bañistas sin experiencia, o que no están habituados a bañarse en el mar.
Ing. Geólogo Winston Ojeda