23/01/2021
El palacio del Barón 🇪🇬❤️
De los muchos monumentos que habitan el corazón de El Cairo, pocos son tan bellos y albergan tantas leyendas como el Palacio del Barón, lo cual es decir mucho. Pero vayamos primero a los hechos. El edificio fue construido a principios del siglo XX por el Barón Edouard Louis Joseph Empain, que llegó a Egipto en 1904.
En 1907, construyó la ciudad de Heliópolis a sólo 10 kilómetros del centro de El Cairo, en territorio desértico. Su moderna infraestructura y sus vistas monumentales hicieron que se la conociera como “la ciudad del lujo y el entretenimiento”. Su estilo árabe aggiornado le dieron un aspecto hasta entonces desconocido.
Para asentar su residencia, el barón encargó a Alexander Marcel que edificara un palacio hindú. Para su materialización, se empleó a destacados artistas y escultores de Indonesia, quienes lo erigieron sobre una colina artificial que permitía al barón obtener magníficas vistas desde el interior de su hogar.
Marcel estuvo al frente de la construcción de la fachada, en la que combinó elefantes, serpientes, imágenes de Buda y Krishna para lograr el efecto deseado por el propietario. En torno al palacio, el barrio más destacado de la ciudad comenzó a desarrollarse. Hoy, uno de los edificios de los alrededores funciona como residencia presidencial.
Hizo falta poco tiempo para que la magnificencia del Palacio del Barón encendiera la imaginación de quienes lo observaban desde tierra firme. Entre las leyendas urbanas más extendidas, se encuentra la que asegura que la colina artificial cumplía una función cuando menos sorprendente: giraba para que el sol siempre ingresara por los grandes ventanales del palacio.
Ahora está abierta 🇪🇬❤️