23/04/2024
Hoy es 23 de abril, patrón de Aragón, pero... ¿Sabéis de dónde viene la leyenda de San Jorge?
Cuenta la leyenda que, en una lejana región de Capadocia en la actual Turquía, un terrible dragón acechaba a los habitantes del reino, que mu***os de miedo, ofrecían a la bestia dos corderos cada día. Cuando los animales empezaron a escasear, debieron realizar algunos sacrificios humanos, dejando al azar del destino la elección de la víctima. La mala suerte recayó un día en la princesa del reino, la cual se encaminó a la cueva del dragón. De camino, se encontró al caballero Jorge , San Jorge presentado como el ideal de caballero cristiano, se enfrentó al terrible dragón para salvar a la bella princesa, clavándole su espada. De la sangre de la bestia brotó una rosa roja que el caballero ofreció a la dama.
A finales del siglo XI, en época de la reconquista de la península ibérica, el Rey de Aragón Pedro I anhelaba conquistar la ciudad de Huesca, bajo el dominio musulmán. Las huestes cristianas se enfrentaron a los musulmanes en la terrible batalla de Alcoraz(1096). Cuando todo parecía perdido para el Rey aragonés, Dios envió al valeroso caballero San Jorge que descendió del cielo montado a caballo portando una cruz granate. Tal aparición atemorizó a los musulmanes y la batalla se decantó favorablemente del bando aragonés. San Jorge es patrón de Aragón desde 1461.
Desde el año 1996, a iniciativa del periodista y escritor alcañizano Darío Vidal, se celebra en Alcañiz “El vencimiento del dragón” que representa la lucha entre el bien y el mal, triunfando finalmente la bondad y la tolerancia frente al odio, pues la muerte del dragón se produce mediante un ramillete de flores y no con la espada.
¡Feliz día de San Jorge! ¡Viva Aragón!
Foto: Vicente Martínez. Vencimiento del Dragón.