Turismo Alcañiz

Turismo Alcañiz Empresa dedicada a ofrecer visitas guiadas en Alcañiz y Bajo Aragón. Abierto todos los días del a

Nuestro equipo de trabajo está formado por personas con gran experiencia en el sector turístico. Somos alcañizanos orgullosos de poder mostrar nuestra rica historia y variado patrimonio. Queremos que los turistas y visitantes se lleven el mejor recuerdo posible de nuestra ciudad y del Bajo Aragón. Apostamos por un turismo de calidad, sin prisas, facilitando al cliente todos nuestros conocimientos

del territorio y siempre con un trato cercano. En las visitas guiadas en Alcañiz recorremos el Castillo de los Calatravos con sus pinturas murales góticas, los pasadizos subterráneos, la Plaza con la Lonja y la Casa consistorial y la imponente Iglesia de Santa María, finalizando siempre con una degustación de productos típicos. Ofrecemos Visitas Guiadas todos los días del año (mañana y tarde) así como venta de productos tradicionales de la zona. Además, disponemos de otros servicios turísticos: Vía Verde en bicicleta, Museo de la Magia, Cueva del Agua de Fuentespalda, Visita a Secadero de Jamones, Visitas guiadas en Valderrobres y Matarraña, Barranquismo, Observatorio de Buitres, Rutas 4x4, Via Ferrata, etc...

Estas Navidades… ¡REGALA ALCAÑIZ! Visita guiada a la población válido para el día que quieras:👉🏼Recorrido completo de do...
19/12/2024

Estas Navidades… ¡REGALA ALCAÑIZ!
Visita guiada a la población válido para el día que quieras:
👉🏼Recorrido completo de dos horas por 🏰Castillo de la Orden de Calatrava, Pasadizos subterráneos con bodega y Nevera, Iglesia y Plaza, finalizando con una degustación 🤤 de productos locales (quesos, embutidos, aceite, vermut, vino, dulce típico).
➡️ 14€ (entradas a monumentos incluidas)
📌Estamos en C/Alejandre 10
📞693 861 136

Este fin de semana vuelve el Mercado Medieval de Alcañiz, así que tendremos muy buen ambiente en el centro histórico de ...
26/04/2024

Este fin de semana vuelve el Mercado Medieval de Alcañiz, así que tendremos muy buen ambiente en el centro histórico de la población. Una excusa más para venir a conocer nuestra historia y nuestro patrimonio😉

Hoy es 23 de abril, patrón de Aragón, pero... ¿Sabéis de dónde viene la leyenda de San Jorge? Cuenta la leyenda que, en ...
23/04/2024

Hoy es 23 de abril, patrón de Aragón, pero... ¿Sabéis de dónde viene la leyenda de San Jorge?
Cuenta la leyenda que, en una lejana región de Capadocia en la actual Turquía, un terrible dragón acechaba a los habitantes del reino, que mu***os de miedo, ofrecían a la bestia dos corderos cada día. Cuando los animales empezaron a escasear, debieron realizar algunos sacrificios humanos, dejando al azar del destino la elección de la víctima. La mala suerte recayó un día en la princesa del reino, la cual se encaminó a la cueva del dragón. De camino, se encontró al caballero Jorge , San Jorge presentado como el ideal de caballero cristiano, se enfrentó al terrible dragón para salvar a la bella princesa, clavándole su espada. De la sangre de la bestia brotó una rosa roja que el caballero ofreció a la dama.
A finales del siglo XI, en época de la reconquista de la península ibérica, el Rey de Aragón Pedro I anhelaba conquistar la ciudad de Huesca, bajo el dominio musulmán. Las huestes cristianas se enfrentaron a los musulmanes en la terrible batalla de Alcoraz(1096). Cuando todo parecía perdido para el Rey aragonés, Dios envió al valeroso caballero San Jorge que descendió del cielo montado a caballo portando una cruz granate. Tal aparición atemorizó a los musulmanes y la batalla se decantó favorablemente del bando aragonés. San Jorge es patrón de Aragón desde 1461.
Desde el año 1996, a iniciativa del periodista y escritor alcañizano Darío Vidal, se celebra en Alcañiz “El vencimiento del dragón” que representa la lucha entre el bien y el mal, triunfando finalmente la bondad y la tolerancia frente al odio, pues la muerte del dragón se produce mediante un ramillete de flores y no con la espada.

¡Feliz día de San Jorge! ¡Viva Aragón!

Foto: Vicente Martínez. Vencimiento del Dragón.

¡Sorpresa! Mirad quien nos estaba esperando esta mañana en el castillo de Alcañiz antes de comenzar la visita guiada.🥰 C...
15/04/2024

¡Sorpresa! Mirad quien nos estaba esperando esta mañana en el castillo de Alcañiz antes de comenzar la visita guiada.🥰
Cuenta atrás para San Jorge y el Vencimiento del Dragón💚❤️💛❤️💛❤️💛

Aquí tenéis toda la información de nuestras Visitas Guiadas para Semana Santa en Alcañiz👇🏼Os esperamos para mostraros nu...
22/03/2024

Aquí tenéis toda la información de nuestras Visitas Guiadas para Semana Santa en Alcañiz👇🏼
Os esperamos para mostraros nuestra historia y nuestra tradición más universal 🥁🥁🥁
̃iz

Tal día como hoy de 1412, se firmaba en Alcañiz "La Concordia". Para entender este hito, hay que remontarse un poco atrá...
15/02/2024

Tal día como hoy de 1412, se firmaba en Alcañiz "La Concordia". Para entender este hito, hay que remontarse un poco atrás, cuando en 1410 muere el Rey Martín "El Humano" sin descendencia (su hijo Martín había mu**to antes que él) y empieza el periodo conocido como "Interregno". Casi dos años en los que la Corona de Aragón estuvo huérfano de autoridad suprema y lleno de momentos convulsos, con enfrentamientos entre partidarios de los bandos que aspiraban al trono, especialmente los que apoyaban al Conde de Urgel y los que apoyaban a Fernando de Trastámara. Hasta que el 15 de febrero de 1412, los mejores juristas del Reino y otras personalidades relevantes, tras varios meses de reuniones, firman "la Concordia de Alcañiz", un acuerdo suscrito en 28 capítulos finales, a modo de documento legal, que debían servir para regular la elección del monarca entre los seis aspirantes. En esos capítulos queda reflejado que esa elección tendrá lugar en la vecina localidad de Caspe, y que serán 9 compromisarios (3 de Aragón, 3 de Cataluña y 3 de Valencia). Y así, todo quedó preparado para que el 25 de junio fuera elegido, a través del Compromiso de Caspe, Fernando de Trastámara ("El de Antequera") como nuevo Rey de la Corona de Aragón.
De esa Concordia de Alcañiz queda como testigo la magnífica Torre campanario de la Ex-colegiata de Santa María (donde se firmó el documento) así como el escudo de armas del Papa Luna y la escultura de San Vicente Ferrer en la portada de la actual iglesia barroca, sin duda dos personajes claves para entender tanto la Concordia de Alcañiz como el Compromiso de Caspe.
Os recomendamos la lectura de "El Interregno, 1410-1412, concordia y compromiso político en la Corona de Aragón" del profesor José Ángel Sesma Muñoz. Edit: Institución Fernando El Católico. Año 2011.

Hoy es jueves lardero, el jueves anterior al miércoles de ceniza, y en Alcañiz celebramos "el choricer". Una fiesta trad...
08/02/2024

Hoy es jueves lardero, el jueves anterior al miércoles de ceniza, y en Alcañiz celebramos "el choricer". Una fiesta tradicional de nuestra localidad que se remonta a finales del medievo. El significado de esta fiesta está en la palabra "lardero" que procede de la locución latina "lardum", la cual hace referencia a la grasa del cerdo. Tradicionalmente, ese día se entendía como una fiesta de despedida de la carne ya que una semana después comenzaba la Cuaresma, un periodo de abstinencia y de ayuno. Por este motivo, en esta celebración pagana cristianizada, las cuadrillas salen al campo para comer todo tipo de alimentos derivados del cerdo: longaniza, morcillas, panceta y sobre todo, chorizo.
Se celebra generalmente en los masicos, pero también en los parajes de la Estanca o el Santuario de Nuestra Señora de Pueyos. Con el choricer, comienza el periodo de carnaval en Alcañiz.
El choricer junto con la rosqueta, sin ser fiestas locales, son dos celebraciones muy tradicionales y respetadas por los alcañizanos.

Hoy, 17 de enero, es San Antón Abad, protector de los animales. Uno de los santos “de capa” que van ligados a la tradici...
17/01/2024

Hoy, 17 de enero, es San Antón Abad, protector de los animales. Uno de los santos “de capa” que van ligados a la tradición de las hogueras y que es festejado en muchas poblaciones de Aragón. San Antón nació en Egipto en el año 251 y pese a ser de familia rica, decidió dejarlo todo para vivir con los desfavorecidos en el desierto como un ermitaño. Su vida de aprendizaje a través de la observación de los animales hizo que tuviera discípulos que vivían en cuevas cercanas a la morada de Antón. De ahí que en su día tenga lugar la bendición de animales de carga y mascotas.
En Alcañiz, San Antón tiene su hornacina en la Plaza Mendizábal (antes Plaza de san Antón) decorada estos días con naranjas, así como el retablo que comparte con San Isidro en la Iglesia Mayor.
Este sábado, a las 20h, tendrá lugar la tradicional hoguera frente a la Plaza de Toros y el domingo la procesión y bendición de animales en la Plaza de España tras la misa Mayor, actos organizados por la Cofradía de San Antón.

Dirección

Calle Alejandre 10
Alcañiz
44600

Horario de Apertura

Lunes 10:00 - 14:00
16:00 - 20:00
Martes 10:00 - 14:00
16:00 - 20:00
Miércoles 10:00 - 14:00
16:00 - 20:00
Jueves 10:00 - 14:00
16:00 - 20:00
Viernes 10:00 - 14:00
16:00 - 20:00
Sábado 10:00 - 14:00
16:00 - 20:00
Domingo 10:00 - 14:00
16:00 - 20:00

Teléfono

693861136

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Turismo Alcañiz publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Turismo Alcañiz:

Compartir