18/11/2024
Después de 15 años dedicada a la gestión de apartamentos turísticos, veo como mi profesión se ve vapuleada por la administración y la prensa que arremeten contra nosotros como culpables de todos los males.
Siendo culpables de la subida de los alquileres de larga temporada, de la masificación de las ciudades, etc…
Me gustaría que reflexionásemos sobre estas cuestiones: es cierto que las ciudades se han llenado de turistas que se alojan tanto en hoteles como en apartamentos turísticos. En Alicante había pocos hoteles y gracias al movimiento de apartamentos turísticos crecieron a la vez que estos últimos. Después de la pandemia en al año 2021, 13 hoteles abrieron sus puertas ese mismo año llenando la ciudad de vida y de posibilidades de negocio. Han crecido en el centro como en los barrios cercanos bloques de apartamentos turísticos que han habilitado en muchas ocasiones fincas abandonadas, haciendo de nuestra ciudad una ciudad más bonita y moderna, o quizá ¿preferimos ver las fincas medio derruidas y abandonas, o posiblemente okupadas?
Tengo mi opinión sobre la diferencia de los bloques de apartamentos (que son hoteles sin servicios) y los apartamentos en bloques de viviendas.
Todo comenzó hace algunos años, en mi caso cuando en 2010 empecé con el alquiler de un apartamento turístico propio, en 2012 otro y así fui contagiando mi ilusión a otras personas que quisieron emprender. La idea era clara, viajeros que querían conocer ciudades pero desde la comodidad de una vivienda y las oportunidades que ello les daba, como tener espacios mas grandes y convivir directamente con los nacionales a la vez que se abarataban los costes.
Se viaja muchísimo en aviones de bajo coste y utilizando la forma más barata de hacerlo que mientras nos dejen serán los apartamento turísticos, esto nos permite conocer ciudades y culturas a un precio razonable.
Las administraciones han decidido que es mejor dejar este nicho de negocio a los hoteles, erróneamente, pues considero que hay mercado para ambos.
Nos olvidamos de la globalidad, si cerramos nuestros apartamentos turísticos por las trabas, los turistas posiblemente optarán a otros destinos donde los acojan con mayor entusiasmo.
Movilizando a la ciudadanía en contra de los apartamentos turísticos han creado la turismofobia, donde hemos visto tirar cubos de agua a personas que vienen a conocernos y enriquecer la región visitada.
Igual deberían pensar en qué es, lo que han hecho mal para que el precio de la vivienda se dispare, quizá han legislado dificultando a los propietarios el ejercicio de su derecho de propiedad.
Los cambios siempre asustan, pero prefiero tener una ciudad dinámica llena de oportunidades, a ciudades sin turismo y con poca proyección.
¿No es significativo que todo el espectro político esté en contra de los apartamentos turísticos con medidas que solo benefician a los hoteles y a los ricos?
¿Si el problema es la masificación en las ciudades, por qué no se obliga a cerrar plazas hoteleras cuando la ocupación en los hoteles es de un 75% y de los apartamentos turísticos de un 50%?
Los hoteles se concentran en zonas tensionadas como los centros de las ciudades y zonas de playa o de esquí, en cambio los apartamentos turísticos quedan diseminados por toda la ciudad.
Pensemos en las consecuencias de estas medidas; benefician a los lobbys hoteleros, a las grandes fortunas extranjeras que compran bloques para dedicarlos a alquiler turístico, y… ¿qué pasa con los pequeños propietarios que en muchas ocasiones son personas mayores que ven mejorada su pensión con el alquiler del piso que tenían en la playa?
¡Siempre ganan los grandes y de los pequeños nadie se acuerda!
Call now to connect with business.