17/08/2024
🇪🇸 Un navegante Español y almeriense de Berja descubrió el Estrecho de Bering siglo y medio antes de la fecha oficial
Ferrer Maldonado, Lorenzo. Berja (Almería), 1557 – Madrid, 1625. Navegante, geógrafo y descubridor Se analiza el viaje del capitán almeriense Lorenzo Ferrer Maldonado a través del océano Glacial Ártico a finales del siglo xvi, hasta descubrir el antiguo Estrecho de Anián, hoy denominado de Bering. Las características físicas y naturales del espacio geográfico que exploró fueron recogidas en una Relación presentada en 1609 al Consejo de Estado del rey Felipe III. Sus descripciones ofrecen grandes similitudes con la actual región, demostrándose no solo que Lorenzo Ferrer realizó este viaje en 1588 a esta remota región, sino que descubrió el estrecho que separa Asia de América, anticipándose al danés Vitus Bering en 140 años. Ello abre una nueva línea historio-gráfica que aleja el texto de Ferrer de su carácter apócrifo y lo eleva a documento histórico de primer nivel para el conocimiento de la historia de los descubrimientos, especialmente de la geografía boreal.
Los documentos de Ferrer Maldonado, encriptados y redactados como secretos de Estado, incluyen coincidencias entre lo que describió el virgitano en 1588 y la realidad del Estrecho de Bering en la actualidad. En concreto, hechos geográficos específicos, fauna y flora característica exclusivamente de esos lugares, rutas concretas y direcciones de entrada y salida al pasar por el estrecho como, por ejemplo, los accidentes geográficos que componen el punto más alto del estrecho .Ferrer informó de su viaje al rey en 1609 y afirmó haber hecho el descubrimiento del Estrecho de Anián en 1588. El informe, que lleva por título completo:
“Relación del descubrimiento del estrecho de Anian, que hice yo el capitán Lorenzo Ferrer Maldonado el año 1588, en el cual está la orden de la Navegación y la dispusicion del sitio y el modo de fortalecerlo y asimismo las utilidades desta navegación y los daños, de no hacerla, se siguen"
Se perdió en un principio en los despachos aunque fue publicado posteriormente en 1866. En él relata su expedición boreal, utilizando dos barcos (La Esperanza y Santa Ana) y siendo acompañado por Miguel Alvear, Bartolomé de Velasco y su piloto, Juan Martínez. El Marqués de Velada,
El objetivo del proyecto es «restituir una injusticia, contar la verdad sobre el descubrimiento del Estrecho de Bering», apuntan los investigadores.
📸Manuyuuu -