postpostpost

postpostpost Plataforma crítica de arte actual. Barcelona

Desde postpostpost hemos entrevistado a Sonia Fernández Pan y a Lucía C. Pino sobre 'Torrent Echidna Attractor'. Se trat...
14/06/2017

Desde postpostpost hemos entrevistado a Sonia Fernández Pan y a Lucía C. Pino sobre 'Torrent Echidna Attractor'. Se trata de una exposición en Arts Santa Mònica, dentro del ciclo 'The more we know about them, the stranger they become' alrededor de los nuevos materialismos. ¡Ellas mismas nos ofrecen su visión, que vale la pena conocer!

Materia, objeto, feminismo, OOO, new materialism, permutaciones, vibración, descentramiento del sujeto... estos y otros temas, aquí 👇

La particularidad de las esculturas de Lucía C. Pino es que, a pesar de que trabajan con la materia, no la sujetan a la forma. Esta dicotomía ya no vale en ellas, como tampoco la de sujeto-objeto. Cuando las ves ...

postpostpost trae la última entrega de 'Sobre el simulacro, los hechos alternativos y la mentira', nuestro recorrido crí...
10/05/2017

postpostpost trae la última entrega de 'Sobre el simulacro, los hechos alternativos y la mentira', nuestro recorrido crítico en cuatro partes que explora el concepto de a partir de las prácticas artísticas contemporáneas y sus discursos teóricos.

La mentira, uno de los elementos más presentes en el nuevo régimen de comunicación, puede servir para justificar las acciones perjudiciales de una malintencionada clase política. Pero, ¿qué puede hacer el arte con ella? En este artículo, Pablo Santa Olalla revisa este y otros aspectos, como la 'historia de la mentira'.

ha pasado de ser una cuestión jurídica específica a alcanzar altas cotas de intrusión en la esfera pública. La política, que en la Grecia clásica partía de una relación directa con lo verdadero y sus condiciones de mejora del cuerpo social, ha transitado con los años hacia la distorsión intencionada...

Jordi Colomer y Manuel Segade unen fuerzas en «¡Únete! /Join Us!», la instalación que está a punto de inaugurar en La Bi...
04/05/2017

Jordi Colomer y Manuel Segade unen fuerzas en «¡Únete! /Join Us!», la instalación que está a punto de inaugurar en La Biennale.
Nos colamos en el rodaje para conocer qué se está cociendo.
____
Artículo de Núria Gurina Puig para Bonart Cultural.
AECID Acción Cultural Española, AC/E Pickles PR Venice Biennale Spanish Pavilion Únete Join Us

. Algunos peatones cruzan la calle, observan qué pasa. Ignoran que la ciudad se ha convertido en plató de rodaje; la ausencia de un espacio acotado dinamita los límites entre realidad y ficción. Unos personajes circulan en bicicleta, se mueven en grupo, transportan objetos. Siguiéndolos de cerca un…

Alt-facts · Alt-reality · Lenguaje · Performatividad · Ficcionalización de la realidad · Verdad en la ficción · & Harun ...
26/04/2017

Alt-facts · Alt-reality · Lenguaje · Performatividad · Ficcionalización de la realidad · Verdad en la ficción · & Harun Farocki
————
Núria Gurina Puig sigue con la serie dedicada a la a partir de las prácticas artísticas contemporáneas y sus discursos teóricos para lanzar algunas ideas sobre hechos, relatos, narrativas y la Historia y las historias.

Hace pocos días, un nuevo término viralizaba los medios de comunicación e incrementaba las tensiones en el debate contemporáneo sobre el estatus de la verdad. Se trata de los

Las recomendaciones de postpostpost para los próximos días profundizan en asuntos como la "otredad", la crítica a la mod...
24/04/2017

Las recomendaciones de postpostpost para los próximos días profundizan en asuntos como la "otredad", la crítica a la modernidad, la enfermedad mental, la obligación de producir... Si quieres hacerte preguntas, consulta nuestro último Post-It!

¿Qué significa que te tome una foto? en CFD Barcelona + Asier Mendizábal en Projecte SD + Juan Luís Moraza en Galeria Estrany - de la Mota + El malestar en la cultura en la Facultat de Geografia i Història (UB)

conversarán alrededor de la “otredad” y la fotografía. Ya de partida, se plantean las siguientes cuestiones: ¿Cuál es el rol actual de la fotografía en la construcción de “otros”? ¿Cuál es el rol del fotógrafo en las narrativas visuales de opresión? ¿Dónde está la línea entre “othering” y documentar...

Segunda entrega de 'Sobre el simulacro, los hechos alternativos y la mentira' —un recorrido en cuatro partes que explora...
19/04/2017

Segunda entrega de 'Sobre el simulacro, los hechos alternativos y la mentira' —un recorrido en cuatro partes que explora el concepto de a partir de las prácticas artísticas contemporáneas y sus discursos teóricos.
————
Hoy Rosa A. Cruz escribe sobre el Simulacro a partir de las ideas de Klossowski, Baudrillard y Bauman y las obras de Joan Fontcuberta.

La verdad, al definir sus límites, designa y denigra todo aquello que queda fuera de sí misma. En este sentido, el simulacro puede ser entendido como una estrategia con la que la ‘no verdad’ se sobrepone a su adversario —la verdad—, atacando su poder jerárquico. Pero lo que se engendró a raíz de un…

Sobre el simulacro, los hechos alternativos y la mentira en el arte contemporáneo >> Un recorrido alternativo en cuatro ...
12/04/2017

Sobre el simulacro, los hechos alternativos y la mentira en el arte contemporáneo >> Un recorrido alternativo en cuatro partes que explora el concepto de ‘posverdad’ (post-truth) a partir de las prácticas artísticas contemporáneas y sus discursos teóricos.
————
Hoy el primer capítulo: el prólogo.
Stay tuned y felices vacaciones!!

Puedes engañar a algunos todo el tiempo.

¿Qué opinan los archiveros sobre el archivo?El otro día postpostpost estuvo en el "Taller Archivar" en La Virreina Centr...
14/03/2017

¿Qué opinan los archiveros sobre el archivo?

El otro día postpostpost estuvo en el "Taller Archivar" en La Virreina Centre de la Imatge. Este workshop comenzó con la presentación de la profesora y archivera canadiense Joan M. Schwartz. Si os lo perdisteis, podéis leer nuestro PostScript. Todavía vendrán más sesiones en junio y octubre!

”. La primera conferencia, “Archives, Power, Truth”, fue a cargo de la profesora Joan M. Schwartz, y las demás, calmadamente, se presentarán en junio y octubre de este año. El organizador de este taller es Jorge Blasco Gallardo, escritor y comisario, director del proyecto

El buen tiempo se deja sentir en Barcelona y las galerías y espacios dedicados al arte contemporáneo se animan a program...
01/03/2017

El buen tiempo se deja sentir en Barcelona y las galerías y espacios dedicados al arte contemporáneo se animan a programar eventos entre semana. Muchas de ellas contemplan proyecciones de y . Y es que, aunque aún quedan un par de meses, el ambiente de LOOP Barcelona se va preparando. Ésta es nuestra selección:
————

➔ El mes comienza en àngels barcelona con la proyección de L’Avenir, de Claudio Zulian, y una conversación de éste con Eloy Fernández Porta. Con esta proyección àngels barcelona da inicio a ‘ÀngelsFILMS’ un nuevo programa de proyecciones de arte audiovisual contemporáneo que tendrá lugar en la galer...

Mientras ARCOmadrid concentra la atención de buena parte del mundo del arte, Barcelona no detiene la marcha. Aquí alguno...
16/02/2017

Mientras ARCOmadrid concentra la atención de buena parte del mundo del arte, Barcelona no detiene la marcha. Aquí algunos apuntes de lo que el último tramo de febrero nos tiene preparados.
————
Un gran mural de Gino Rubert en el LAB 36. Una conversación interactiva alrededor del embarazo en Can Felipa/Felipa Dinamització. Autogestión en la Fundació Joan Miró. Las trenta y cuatro mil postales de Oriol Vilanova en la Fundació Antoni Tàpies -Perfil Oficial-. Y Democracia en Adn Galeria Miguel Á. Sánchez.
————
¡Nos vemos! n Barcelona o en ARCO]

➔ La calle Trafalgar está que arde. Si la semana pasada se llenaba hasta la bandera para recibir a Bombon Projects, ahora es la oportunidad para visitar el LAB 36, un espacio polivalente y multifuncional que desarrolla proyectos artísticos en estrecha relación con la Galeria Senda. Durante tres días...

Aquí la selección de propuestas de postpostpost para la primera quincena de febrero. Empezamos el mes estrenando muchas ...
02/02/2017

Aquí la selección de propuestas de postpostpost para la primera quincena de febrero. Empezamos el mes estrenando muchas exposiciones interesantes en Arts Santa Mònica, etHALL, Centre Civic Can Felipa, àngels barcelona, Bombon projects y Ana Mas Projects. ¡Nos vemos en las inauguraciones!

Esta quincena va de exposiciones. Hay para todos los gustos: objetuales, de tesis, pictóricas, teóricas. Agujeros, higos, coches, nuevas edades geológicas, fallos del corrector de móvil, inflorescencias, otras naturalezas. Revisa nuestras sugerencias

¡ Felicidades a  Antoni Hervas Cortes y Joan Fontcuberta por sus Premi Ciutat de Barcelona 2016 !————Hervás gana el prem...
02/02/2017

¡ Felicidades a Antoni Hervas Cortes y Joan Fontcuberta por sus Premi Ciutat de Barcelona 2016 !
————
Hervás gana el premio de Artes Visuales por la exposición 'El Misterio de Caviria' presentada en La Capella dentro de , y Fontcuberta se lleva el premio de Ensayo, Ciencias Sociales y Humanidades por su obra 'La Furia de las imágenes. Notas sobre la postfotografía'
————
Aquí algunas notas que Rosa A. Cruz ha escrito en sobre sus trabajos recientes:
Antoni Hervás - Mitología Contemporánea: bit.ly/2jYmHn0
La vida de la fotografía de Joan Fontcuberta: http://bit.ly/2jzuxYi

« Toda fotografía es una ficción que se presenta como verdadera. Contra lo que nos han inculcado, la fotografía miente s...
25/01/2017

« Toda fotografía es una ficción que se presenta como verdadera. Contra lo que nos han inculcado, la fotografía miente siempre, miente por instinto, miente porque su naturaleza no le permite hacer otra cosa»
Rosa A. Cruz escribe sobre Joan Fontcuberta a propósito de su último trabajo 'Trauma', hasta el 3 de febrero en àngels barcelona.

Hace pocas semanas fui invitada a impartir una clase de historia de la fotografía en la Universitat de Barcelona. Como la clase se incluía dentro de la asignatura “Lenguajes artísticos”, una de las cuestiones que debía resolver fue la de concretar cuáles son los elementos básicos que particularizan…

> > El 2017 arranca con fuerza, y he aquí nuestra pequeña selección. Paseos sobre el hielo y politizaciones del malestar...
18/01/2017

> > El 2017 arranca con fuerza, y he aquí nuestra pequeña selección.
Paseos sobre el hielo y politizaciones del malestar en Centre d'Art Santa Mònica; nuevas subjetividades en la era del ciberespacio y de la sociedad hiperconnectada en Centre de Cultura Contemporània de Barcelona y el Espai Tretze; la publicación de 'Until I am no longer able to stand' de Anna Dot en múltiplos; presentaciones y charlas en La caníbal; y una conversación entre Joan Fontcuberta y Toni Soler en àngels barcelona.

➔ El 2017 arranca con fuerza en Arts Santa Mònica. En ‘Caminar sobre el hielo‘, David Armengol nos invita a pasear por esta exposición colectiva que parte del viaje a pie que Werner Herzog realizó entre Munich y París en 1974, para explorar la condición disfuncional, inútil y simbólica de la práctic...

> >  HOY termina 'EL GRAN TOUR', una exposición a cargo de Beatriz Escudero que se mueve entre parques temáticos, arqueo...
14/01/2017

> > HOY termina 'EL GRAN TOUR', una exposición a cargo de Beatriz Escudero que se mueve entre parques temáticos, arqueologías posmodernas, simulacros distópicos y carreteras de la información.
Para celebrarlo nos invitan a la FLUORPARTY, un tour performático por la sociedad del hiperespectáculo de la mano de Fluorescer (De 20 a 22h en Sant Andreu Contemporani)
> > Nosotros os dejamos el artículo que hemos escrito sobre el Gran Tour neoliberal, por Núria Gurina Puig

‘El analfabeto clásico no sabe leer ni escribir. Tiene, por tanto, que contar cosas. Contar cosas es el comienzo de la literatura. El analfabeto moderno sabe leer y escribir. Pero ya no es capaz de contar cosas. Se ha convertido en un consumidor atolondrado’.

Preparadas para comenzar el año?Aquí algunas sugerencias!
07/01/2017

Preparadas para comenzar el año?
Aquí algunas sugerencias!

➔ La Virreina Centre de la Imatge se prepara para desarrollar un completo ciclo de actividades en torno a la figura de Copi, uno de los representantes más singulares del teatro del siglo XX. Este ciclo, que se extenderá durante todo el mes de enero, comenzará con una conferencia a cargo de Alan Paul...

El primer PostScript del año en postpostpost está dedicado a las dos películas de Pere Portabella que se muestran en la ...
04/01/2017

El primer PostScript del año en postpostpost está dedicado a las dos películas de Pere Portabella que se muestran en la exposición 'Gelatina dura', en el MACBA: Informe general e Informe general II. Os animamos a acudir a verlas!

‘Gelatina dura’ abre con Informe general (1976) de Pere Portabella, una película que ha permanecido casi desconocida hasta la actualidad, al menos para el público más amplio fuera del ámbito del connoisseur. El cineasta catalán, en un extraño documental que emplea recursos del cine experimental y de...

~~~ Despedimos el año con múltiplos, una librería de publicaciones de artista; Halfhouse, una casa que acoge intervencio...
16/12/2016

~~~ Despedimos el año con múltiplos, una librería de publicaciones de artista; Halfhouse, una casa que acoge intervenciones artísticas; , una cooperativa en Bellvitge que trabaja en proyectos colaborativos; Sant Andreu Contemporani, un centro convertido en espacio de creación emergente; y Pere Portabella en el MACBA Museu d'Art Contemporani de Barcelona.

➔ La librería múltiplos se ha trasladado, aunque sólo sea a unos metros más al norte de Joaquim Costa. Para dar la bienvenida al nuevo espacio, el sábado 17 nos invitan a celebrarlo con una selección especial de ediciones facsímiles de Bruno Munari publicadas a partir de finales de los años cincuent...

Dirección

Barcelona

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando postpostpost publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a postpostpost:

Compartir