Rodman Global

Rodman Global RODMAN GLOBAL, empresa especializada en el comercio internacional, con una estructura de medios materiales y humanos de primera línea y constante evolución

Cellnex y Swiss Fibre Net firman un acuerdo para desplegar el 5G en SuizaLos operadores de redes móviles utilizan estos ...
20/03/2019

Cellnex y Swiss Fibre Net firman un acuerdo para desplegar el 5G en Suiza

Los operadores de redes móviles utilizan estos sistemas para ampliar la cobertura de banda ancha inalámbrica y aumentar la capacidad de la red en espacios interiores y exteriores

Cellnex Switzerland ha firmado un acuerdo de colaboración con Swiss Fibre Net (SFN) para desarrollar y desplegar el 5G en Suiza.

Según han informado este martes ambas compañías, el acuerdo facilita el acceso de Cellnex Switzerland a servicios de fibra óptica, uno de los elementos clave para el despliegue del 5G, e incluye la cooperación entre ambas compañías en la adquisición, planificación, despliegue y operación de sistemas distribuidos de antenas y 'small cells'.

Los operadores de redes móviles utilizan estos sistemas para ampliar la cobertura de banda ancha inalámbrica y aumentar la capacidad de la red en espacios interiores y exteriores.

El director general de Cellnex Switzerland, Peter Seiler, ha asegurado que el acuerdo supone «un paso adelante en la estrategia de creación de soluciones innovadoras para infraestructuras multioperador» y permitirá desplegar los elementos clave del ecosistema 5G.

El consejero delegado de SFN, Andreas Waber, ha dicho que el acuerdo posibilitará la creación de una «gran alianza y unos sólidos socios» para el desarrollo del ecosistema 5G en Suiza.

Fuente: https://www.hoy.es/tecnologia/empresas/cellnex-swiss-fibre-5g-suiza-20190319125625-ntrc.h

Los operadores de redes móviles utilizan estos sistemas para ampliar la cobertura de banda ancha inalámbrica y aumentar la capacidad de la red en espacios interiores y exteriores Cellnex Switzerland ha firmado un acuerdo de colaboración con Swiss Fibre Net (SFN) para desarrollar y desplegar el 5G...

La UE quiere obligar a los fabricantes a adoptar un cargador universal de móvilApple está en el punto de mira, por su ca...
15/08/2018

La UE quiere obligar a los fabricantes a adoptar un cargador universal de móvil
Apple está en el punto de mira, por su cargador propietario

El asunto viene de lejos: ¿por qué no son todos los cargadores de móviles iguales? La pregunta llega acompañada de una apabullante lógica, ya que un cargador estándar no solo resultaría mucho más conveniente para el usuario, sino que además generaría muchos menos residuos. Esta segunda parte es la que más preocupa a las autoridades de la Unión Europea que parecen impacientarse al no ver avances sobre el acuerdo previo alcanzado en 2009, mediante el cual se instaba a los fabricantes a unificar el cargador en un solo formato. Y este camino se ha recorrido… a medias.

El formato que ha sido escogido mayoritariamente por las marcas ha sido el microUSB, presente en la mayor parte de los dispositivos Android. Sin embargo ni el ritmo ni el alcance son suficientes para los responsables de la Unión Europea, que han lanzado una velada advertencia: el acuerdo no está obteniendo resultados satisfactorios y se podrían adoptar nuevas medidas. Dicho de otra manera, parece que sobrevuela la amenaza de una regulación que obligue a los fabricantes a adoptar, al menos dentro de la Unión Europea, un único formato de conector.

A Margrethe Vestager, comisaria europea de la Competencia, se le ha agotado la paciencia: “Dado el insatisfactorio progreso de esta aproximación voluntaria, la Comisión llevará a cabo un estudio para evaluar los costos y beneficios de otras opciones”, ha afirmado en declaraciones recogidas por Reuters. La comisaria se refiere a las cerca de 51.000 toneladas de residuos anuales generados por los cargadores en sus diferentes formatos y ,dado que el grueso de los fabricantes han adoptado ya un estándar, los dedos acusadores apuntan ahora a Apple y su cargador propietario Lightning.

El fabricante de Cupertino nada siempre en solitario y, dado su volumen de negocio, la propiedad de los conectores también le sirve para controlar y rentabilizar más su ecosistema. Apple se ha resistido arriba a asumir el conector microUSB como estándar en sus iPhone, asegura, porque el conector Lightning es reversible, carga más rápido y ofrece una mayor durabilidad a lo largo del tiempo.

Un acuerdo previo alcanzado en 2009, instaba a los fabricantes a unificar el cargador en un solo formato

Sin embargo, el conector microUSB está ya desfasado y el USB-C es el heredero natural a la hora de consolidarse como del formato estándar, incluso para Apple. El fabricante californiano ya ha comenzado a emplearlo en sus portátiles y se rumorea que el nuevo iPhone lo equipe, con lo que se adaptaría a la posible normativa europea, si es que al final se redacta y es el USB-C el formato escogido.

Para Roberto Ruiz Robles, presidente de la Asociación de Ciencias Ambientales, el aviso de la UE va más allá de los conectores: “La UE planea que la economía circular sea una de las grandes políticas estratégicas de los próximos años”. Este experto se refiere a un cambio de paradigma en los procesos de producción y la llamada economía circular, “es decir, hay que pasar del modelo de extraer, producir, usar y tirar a un modelo que transforma los residuos en recursos”.

Fuente: https://elpais.com/tecnologia/2018/08/08/actualidad/1533721750_292372.html

Apple está en el punto de mira, por su cargador propietario El asunto viene de lejos: ¿por qué no son todos los cargadores de móviles iguales? La pregunta llega acompañada de una apabullante lógica, ya que un cargador estándar no solo resultaría mucho más conveniente para el usuario, sino q...

La tecnología futurista de identificación de personas por sus orejas llega al Mobile con NECLa empresa nipona da a conoc...
02/03/2018

La tecnología futurista de identificación de personas por sus orejas llega al Mobile con NEC

La empresa nipona da a conocer en el Mobile su última novedad en tecnología biométrica: reconocer a personas por la resonancia del sonido que determina la forma de sus cavidades auditivas, únicas en cada individuo.
Esta nueva tecnología tiene múltiples aplicaciones, entre ellas, de seguridad en grandes eventos o en aeropuertos.

La japonesa NEC es uno de los líderes en el mercado en soluciones de identificación utilizando la tecnología biométrica: herramientas digitales que usan los rasgos físicos de las personas como un medio de identificación en tiempo real.
Dentro del Mobile World Congress 2018 de Barcelona, la compañía ha presentado algunas de estas soluciones aplicadas a grandes eventos, como por ejemplo encuentros deportivos multitudinarios en estadios o en infraestructuras tales como aeropuertos.

Suelen ser más conocidas las autentificaciones de personas mediante la huella dactilar, el iris del ojo, el reconocimiento facial o el de la voz. NEC, dentro del Mobile, ha mostrado la potencialidad de los detectores de comportamiento (sospechosos) de personas entre las masas, por un lado, y de la novedosa autentificacion acústica, que dota de apariencia casi de ciencia ficción sus presentaciones interactivas dentro del Hall 3 de la feria.

Esta nueva tecnología usa la resonancia del sonido determinada por la forma de las cavidades auditivas humanas para distinguir a cada individuo de cualquier otro.
Dicho software mide en aproximadamente un segundo las características acústicas determinadas por la forma de la cavidad de la oreja, que es única en cada persona. Para ello se usa un pequeño auricular con un micrófono incorporado que recoge estos unipersonales sonidos.

Desde la compañía nipona indican que entre las ventajas de este revolucionario soporte tecnológico está que no es necesario escanear partes del cuerpo de las personas autentificadas, lo que simplifican el proceso y los soportes de identificación necesarios, y que permite monitorizar directamente a los individuos desde los lugares y acciones en las que se encuentren. Otras de sus potencialidades es que resulta invisible para los usuarios, siendo una forma de vigilancia poco invasiva y discreta.

La empresa nipona da a conocer en el Mobile su última novedad en tecnología biométrica: reconocer a personas por la resonancia del sonido que determina la forma de sus cavidades auditivas, únicas en cada individuo. Esta nueva tecnología tiene múltiples aplicaciones, entre ellas, de seguridad e...

España ensaya (por fin) con las llamadas 5G y levanta su trinchera en la nueva guerra tecnológicaHuawei y la filial espa...
22/02/2018

España ensaya (por fin) con las llamadas 5G y levanta su trinchera en la nueva guerra tecnológica
Huawei y la filial española del teleoperador Vodafone pueban una de las primeras comunicaciones sobre la nueva generación de telefonía móvil, la cual se ha producido entre Castelldefels y Madrid, aunque no se trata de las primeras del mundo

Desde finales del pasado año, el sector de las telecomunicaciones ha acelerado el paso hacia las redes de quinta generación que deberán ser comercializadas a partir de 2020. Para ello, se aprobó el estándard de las primeras versiones de las redes 5G que, además de mejorar las velocidades de conexión, se convertirá en una tecnología indispensable por su baja latencia o retardo en la llamada era del «Internet de las Cosas». Todo ello provocará el comienzo de una nueva era dorada de los teleoperadores.

De momento, varios operadores disponen de las especifaciones finales para su implantación y despliegue. Y por ahora va viento en popa. La firma de tecnología Huawei y la filial española del teleoperador Vodafone han completado conjuntamente una de las primeras llamadas 5G en el mundo. Se realizó desde Castelldefels (Barcelona) a Madrid utilizando las especificaciones del estándar comercial NSA (Non Stand Alone), aprobado por el conjunto de teleoperadores 3GPP el pasado mes de diciembre y la banda de espectro de 3,7 GHz. Estas especificaciones se incorporarán al futuro despliegue comercial de la nueva tecnología 5G. Es decir, ha reaprovechado las capacidades de la infraestructura actual 4G para mostrar la fuerza de las próximas conexiones.

De esta forma, este nuevo estándar de redes móviles contempla la utilización, en una primera fase, de la infraestructura de la red 4G para el «control y gestión del tráfico», por lo que será necesario que tanto los terminales como las estaciones base puedan establecer una conectividad dual y la interoperabilidad a las redes 4G y 5G al mismo tiempo.

En la demostración se ha completado una conexión dual de 4G a 5G en un entorno de prueba real y también ha alcanzado velocidades de descarga que multiplican por ocho las velocidades estándar de 4G. En una segunda prueba, se ha realizado una videollamada utilizando una conexión de datos 5G. Para poder realizar una conexión de principio a fin se ha utilizado espectro en la frecuencia de 3,7 GHz y se ha desplegado una red de prueba completa, incluyendo equipos de Huawei de Radio Access Network (RAN) así como el corazón de la red. Los primeros móviles que soporten redes 5G se introducirán en el mercado el próximo año.

Huawei y la filial española del teleoperador Vodafone pueban una de las primeras comunicaciones sobre la nueva generación de telefonía móvil, la cual se ha producido entre Castelldefels y Madrid, aunque no se trata de las primeras del mundo Desde finales del pasado año, el sector de las telecom...

Siempre que se sale de casa y en cuanto llegamos a un alojamiento nuevo, la siguiente pregunta que formulamos en recepci...
01/02/2018

Siempre que se sale de casa y en cuanto llegamos a un alojamiento nuevo, la siguiente pregunta que formulamos en recepción es “¿y la clave del WiFi?”, y es que la conexión inalámbrica a internet se ha vuelto en algo tan necesario como el agua caliente para las familias y viajeros en general. Netflix, Spotify, redes sociales… ya no podemos prescindir de estos hábitos fuera de casa. Sin embargo, los hackers hacen su particular agosto estos días acechando las redes públicas (aquellas que dan servicio a múltiples usuarios) en hoteles, cafeterías, bares…

De poco sirve que estas redes estén protegidas por una clave, ya que esta barrera es fácilmente superable por los amigos de lo ajeno que llegan incluso a crear redes paralelas con nombres de alojamientos para engañar al usuario y hacer que se conecte a ellas. Una vez conectado, nuestros datos están potencialmente vulnerables y pueden ser accedidos de forma remota y a partir de ese punto podemos ser víctimas del ransomware o cualquier otra técnica de extorsión o fraude. ¿Cómo protegernos en los viajes? Aquí proponemos una serie de claves:

Usar servicios de VPN
En los tiempos que vivimos, estos servicios se han convertido en una inversión que todo usuario que se conecte a redes ajenas debería contratar para su tranquilidad. Se trata de sistemas mediante los cuales -y pagando una cuota mensual- nuestra conexión a internet está siempre cifrada y nadie puede acceder a ella. Usar una VPN es hoy algo obligado en hoteles y aeropuertos, sobre todo cuando estamos trabajando con información sensible como la cuenta corriente del banco. “Lo primero que los usuarios de Internet deben hacer es asegurarse de que su información online está encriptada. Una red privada virtual encripta de forma segura toda la información que el usuario introduce online, dentro de un túnel de seguridad,” explica Marty P. Kamden, CMO de NordVPN.

Siempre que se sale de casa y en cuanto llegamos a un alojamiento nuevo, la siguiente pregunta que formulamos en recepción es “¿y la clave del WiFi?”, y es que la conexión inalámbrica a internet se ha vuelto en algo tan necesario como el agua caliente para las familias y viajeros en general....

Energía renovable: la clave para un futuro con bajas emisiones de carbono en EuropaHemos hablado con Mihai Tomescu, expe...
15/11/2017

Energía renovable: la clave para un futuro con bajas emisiones de carbono en Europa
Hemos hablado con Mihai Tomescu, experto en energía de la Agencia Europea de Medio Ambiente, sobre las oportunidades y los desafíos que afronta la energía limpia.

¿Cree que la Unión Europea cumplirá su objetivo de conseguir que en 2020 las energías renovables satisfagan el 20% de sus necesidades energéticas finales?

Teniendo en cuenta el progreso alcanzado hasta la fecha, es probable que la UE cumpla dicho objetivo. El consumo de energía renovable de la UE ha seguido aumentando año tras año, alcanzando el 16% del consumo energético final en 2014. Este porcentaje es superior a la trayectoria provisional para Europa contemplada en la Directiva de energía renovable, por lo que actualmente vamos por buen camino. En el ámbito nacional el panorama es algo más heterogéneo, pero una gran mayoría de Estados miembros están logrando importantes avances.

El incremento del consumo de fuentes de energía renovable ha sido beneficioso en muchas áreas. El avance hacia el logro de los objetivos nacionales y de la UE implica que las energías renovables están desplazando efectivamente a los combustibles fósiles, apoyando así un cambio estructural hacia una energía limpia. Esta evolución esperanzadora puede preparar a las empresas europeas para entrar en nuevos sectores energéticos mundiales, en los que se espera que ocurra un importante crecimiento. También observamos un interés y un apoyo crecientes a las fuentes de energía limpia entre un público más amplio: un factor que podría contribuir a acelerar la actual transición energética. A pesar de esta evolución positiva, aún nos queda mucho trabajo por delante para conseguir esta transición energética.

¿Podría llegar la UE a confiar plenamente en la energía renovable, o seguirán ocupando los combustibles fósiles un lugar destacado?

Con el Acuerdo de París, el mundo acordó evolucionar hacia un futuro con bajas emisiones de carbono. La Unión Europea ya había establecido objetivos climáticos ambiciosos y, para alcanzar nuestros objetivos de descarbonización a largo plazo, las energías renovables deberán satisfacer como mínimo entre el 55% y el 75% de nuestras necesidades energéticas para el año 2050. El objetivo es obviamente difícil, pero creo que es factible.

Las energías renovables son la clave de los esfuerzos de mitigación del cambio climático a largo plazo y jugarán un papel cada vez más importante en la mejora de la seguridad energética global en la UE. Aún así, es probable que la necesidad de combustibles fósiles se mantenga durante algún tiempo, aun cuando nuestra dependencia de ellos haya empezado a disminuir. Además de los riesgos geopolíticos, los combustibles fósiles implican costes externos desproporcionados para la sociedad, en forma de daños medioambientales y daños para la salud.

Aunque mantener en el tiempo precios bajos del petróleo podría afectar a la competitividad de costes de las energías renovables, la perspectiva a largo plazo para las renovables es prometedora. Las tecnologías empleadas en la energía renovable son cada vez más competitivas en términos de costes. En muchos lugares, las energías renovables ya compiten con éxito con las tecnologías de combustibles fósiles a precios de mercado. Además, si los precios de la energía internalizasen mejor los impactos medioambientales asociados a la generación y el uso de energía, como las emisiones a la atmósfera, el clima y el agua, las energías renovables superarían claramente a las tecnologías convencionales.

¿Está desempeñando Europa un papel fundamental en el desarrollo de fuentes limpias de energía?

Según indica el reciente Informe de la AEMA sobre el uso de energías renovables en Europa, la UE ha realizado contribuciones globales significativas al desarrollo de las tecnologías de energía renovable. Durante el periodo 2005-2012, Europa registró la participación más elevada del total de las nuevas inversiones globales en fuentes de energía renovable, superada por China únicamente desde 2013. En 2014, la UE de los 28 contaba con la mayor capacidad de energía solar fotovoltaica (FV) conectada e instalada del mundo, aproximadamente el triple que la de China, y la mayor capacidad de energía eólica del mundo. Sin embargo, el ritmo de inversión en Europa ha disminuido últimamente, a la vez que aumenta en otras partes del mundo.

El gigante del comercio electrónico tendrá 10 instalaciones de reparto en España a finales del año que vieneAmazon abrir...
23/08/2017

El gigante del comercio electrónico tendrá 10 instalaciones de reparto en España a finales del año que viene
Amazon abrirá este otoño un nuevo centro logístico en la localidad de Getafe, el cuarto en la comunidad de Madrid y el décimo en España, entre los que están en funcionamiento y en proyecto. Dará trabajo a 500 personas en los próximos tres años, según estima la empresa, y dará servicio a las pymes españolas que venden sus productos a través del gigante del comercio electrónico. La empresa estadounidense ha elegido un edificio de más de 55.000 metros cuadrados en la localidad para su cuarta instalación en la provincia de Madrid (aparte de las oficinas centrales), que se suma a las otras cuatro que tiene o proyecta en Barcelona. Además, recientemente ha puesto en marcha una estación logística en Paterna (Valencia) y ha anunciado su intención de abrir su mayor centro logístico en Illescas (Toledo).

Según ha informado el Ayuntamiento, el centro de Getafe, una gran nave cerca de la autovía de circunvalación M-50 y la Autovía de Andalucía A4, estará ubicada en el polígono de Los Gavilanes y contará con una superficie de 58.042 metros cuadrados. Los 500 empleos con los que contará una vez que funcione a pleno rendimiento serán seleccionados por la Agencia Local de Empleo getafense. Amazon cuenta en esta localidad madrileña desde el pasado mes de julio con una estación logística (más pequeñas que los centros) que da empleo a 80 personas.

El gigante del comercio electrónico tendrá 10 instalaciones de reparto en España a finales del año que viene. Amazon abrirá este otoño un nuevo centro logístico en la localidad de Getafe, el cuarto en la comunidad de Madrid y el décimo en España, entre los que están en funcionamiento y en proyecto.…

El smartphone permite controlar lo que ocurre en el hogar desde cualquier lugar con una mínima inversiónDurante el prime...
21/07/2017

El smartphone permite controlar lo que ocurre en el hogar desde cualquier lugar con una mínima inversión

Durante el primer cuatrimestre de 2017 se realizaron 39.651 robos con fuerza en domicilios, establecimientos y otras instalaciones en España, según datos del Ministerio de Interior. Aunque el verano, y concretamente en agosto, es la época favorita para los ladrones.

Sin embargo, la llegada de la tecnología se ha convertido en un aliado de los ciudadanos, ya que pueden transformar los dispositivos móviles y que trabajen como sistemas de vigilancia en el domicilio.

Aplicaciones como IP We**am, iVideon o iVMS-4500 convierten el teléfono en un circuito de vídeo en tiempo real, transmisión de audio y detección de movimiento. Javier Álvarez, Coordinador del Equipo de Movilidad de Energy Sistem, explica: "Todos son programas libres que se descargan y configuran con sencillez: para usarlo, solo es necesario instalar y acceder a la cuenta en dos smartphones diferentes. Uno de ellos inicia la cámara a través de la aplicación, y el otro reproduce las imágenes filmadas".

Mientras que los sistemas tradicionales de seguridad suelen resultar poco asequibles, estas aplicaciones son a menudo gratuitas o están disponibles por un bajo precio. Álvarez señala: "Al igual que los clásicos sistemas de grabación, son capaces de detectar movimiento y enviar una notificación cuando esto ocurra. Por lo tanto, no solo son útiles para controlar hogares y establecimientos, sino que también permiten vigilar a bebés, niños y personas mayores".

El smartphone permite controlar lo que ocurre en el hogar desde cualquier lugar con una mínima inversión Durante el primer cuatrimestre de 2017 se realizaron 39.651 robos con fuerza en domicilios, establecimientos y otras instalaciones en España, según datos del Ministerio de Interior. Aunque el ver...

Enviar y Recibir Dinero a través de Gmail es ya una realidadEl gigante tecnológico Google ha anunciado hace poco que su ...
13/04/2017

Enviar y Recibir Dinero a través de Gmail es ya una realidad
El gigante tecnológico Google ha anunciado hace poco que su propio correo electrónico incorpora una nueva función. Acaba de manifestar, aunque sólo para EE.UU. Los usuarios de Gmail ya pueden enviar dinero a través de su aplicación como si enviaran cualquier otro elemento por correo.
La razón por la cual solo esta disponible para usuarios de EE.UU es muy simple, funciona con Google Wallet, se trata del servicio de pagos que ha desarrollado Google y dicho servicio no está disponible en todos los países

Google no ha concretado cuándo piensa probarlo fuera de su país de origen o si algún día empezará a cobrar por este servicio. Los pagos a través del móvil van sumando, poco a poco, nuevos partidarios. Aunque su implantación no parece estar siendo lo rápida que muchos expertos especulaban.

Lo cierto es que eso no ha impedido que muchas compañías se lancen a probar fortuna en este terreno. Por ello Google también se ha apuntado. Esta función es realmente útil puesto que se trata de la incorporación de pagos y transferencias por correo electrónico.

Enviar y Recibir Dinero a través de Gmail es ya una realidad El gigante tecnológico Google ha anunciado hace poco que su propio correo electrónico incorpora una nueva función. Acaba de manifestar, aunque sólo para EE.UU. Los usuarios de Gmail ya pueden enviar dinero a través de su aplicación como si...

Los ciberdelincuentes pueden acceder a la we**am de tu ordenador y activarla remotamente, de manera que pueden registrar...
05/04/2017

Los ciberdelincuentes pueden acceder a la we**am de tu ordenador y activarla remotamente, de manera que pueden registrar todo lo que haces cuando estás frente a tu PC. Para comprobarlo y evitarlo, ComputerHoy ofrece cuatro consejos.
1. Comprueba el funcionamiento de tu equipo. Si hay un exceso de actividad en las conexiones salientes, puede ser un síntoma de que tu we**am ha sido hackeada. Hay programas que te permiten monitorizar esas conexiones y detectar si alguna consume un ancho de banda excesivo. Sería una señal de que alguien está mandando imágenes desde tu we**am a un servidor externo. ComputerHoy recomienda NetWorx.
2. Actualiza siempre tu antivirus. Los antivirus están especializados en detectar intrusiones y bloquearlas. Tener el antivirus actualizado evita problemas de este tipo.
3. Revisa las opciones de seguridad de la we**am. Si la cámara es externa, es posible que incluya un software para configurarla. Debe haber opciones de seguridad, como por ejemplo establecer una contraseña de acceso. Si la we**am está integrada, en el panel 'Configuración / Privacidad / Cámara' puedes desactivar la opción 'Permitir que las aplicaciones usen la cámara'.
4. Desconéctala cuando no la uses. Al fin y al cabo, es el método más efectivo: desconectar el cable USB de la cámara cuando no la usas. Si la we**am está integrada, puedes recurrir a tapar la cámara.

Los ciberdelincuentes pueden acceder a la we**am de tu ordenador y activarla remotamente, de manera que pueden registrar todo lo que haces cuando estás frente a tu PC. Para comprobarlo y evitarlo, ComputerHoy ofrece cuatro consejos. 1. Comprueba el funcionamiento de tu equipo. Si hay un exceso de ac...

WhatsApp estaba probando la inclusión de vídeos efímeros en los perfiles de los usuarios mediante los cuales cada uno pu...
29/03/2017

WhatsApp estaba probando la inclusión de vídeos efímeros en los perfiles de los usuarios mediante los cuales cada uno puede enriquecer de forma notable su Estado. Y hoy empieza a funcionar. En lugar de “En el trabajo” o “En el cine”, cada usuario podrá añadir el vídeo o GIF que mejor defina su situación en cada momento, con la particularidad de que ese vídeo desaparecerá de forma automática en 24 horas.

La ‘app’ de mensajería pretende con ello volver a sus orígenes, cuando su apuesta era por informar del estado del usuario WhatsApp estaba probando la inclusión de vídeos efímeros en los perfiles de los usuarios mediante los cuales cada uno puede enriquecer de forma notable su Estado. Y hoy empieza a...

La teleco británica podrá acceder de manera inmediata a la red de la compañía españolaTelefónica y Vodafone han alcanzad...
22/03/2017

La teleco británica podrá acceder de manera inmediata a la red de la compañía española

Telefónica y Vodafone han alcanzado un acuerdo comercial de acceso mayorista a la red de fibra óptica de Telefónica. Gracias a esta firma, Vodafone "podrá acceder de manera inmediata a la fibra de Telefónica no sólo en determinados municipios sujetos a la regulación, sino también en otros en los que se había liberado a la compañía española de obligaciones mayoristas de acceso a la fibra", señalan las compañías en un comunicado conjunto.

La teleco británica podrá acceder de manera inmediata a la red de la compañía española Telefónica y Vodafone han alcanzado un acuerdo comercial de acceso mayorista a la red de fibra óptica de Telefónica. Gracias a esta firma, Vodafone “podrá acceder de manera inmediata a la fibra de Telefónica no só...

Facebook prohíbe de forma explícita usar los datos de sus redes con fines de espionaje.Con el objetivo de alejarse de to...
16/03/2017

Facebook prohíbe de forma explícita usar los datos de sus redes con fines de espionaje.
Con el objetivo de alejarse de todas las polémicas relacionadas con el espionaje industrial, especialmente en relación con el último
escándalo revelado por Wikileaks, Facebook ha decidido explicitar la prohibición de que los programadores usen la gran cantidad de información que la red social recoge de sus usuarios para propósitos de espionaje. Esto incluye el uso de esta información para vigilar a activistas y manifestantes. Esta prohibición también incluye los datos de Instagram.

Facebook intenta desvincularse de las polémicas sobre espionaje. Asegura que la prohibición ya existía y en el pasado se ha actuado contra algunos desarrolladores de aplicaciones que creaban y vendían herramientas para espiar. Esta prohibición también incluye los datos de Instagram. Con el objetivo…

El avance de la tecnología del automóvil tiene en la adaptación para discapacitados uno de sus principales objetivos. En...
08/03/2017

El avance de la tecnología del automóvil tiene en la adaptación para discapacitados uno de sus principales objetivos. En las últimas décadas han sido muchos los esfuerzos realizados tanto por fabricantes como por organismos públicos para eliminar las barreras que impiden a personas discapacitadas, más allá de su situación personal, desarrollar las funciones básicas en su…

El avance de la tecnología del automóvil tiene en la adaptación para discapacitados uno de sus principales objetivos. En las últimas décadas han sido muchos los esfuerzos realizados tanto por fabricantes como por organismos públicos para eliminar las barreras que impiden a personas discapacitadas, m...

YouTube va a por tu proveedor de cable. La plataforma de vídeo de Google anunció este martes un servicio de suscripción ...
01/03/2017

YouTube va a por tu proveedor de cable. La plataforma de vídeo de Google anunció este martes un servicio de suscripción por el que se podrán ver a través de la aplicación decenas de canales de televisión en directo, incluyendo noticias locales y nacionales y deportes de Estados Unidos

YouTube va a por tu proveedor de cable. La plataforma de vídeo de Google anunció este martes un servicio de suscripción por el que se podrán ver a través de la aplicación decenas de canales de televisión en directo, incluyendo noticias locales y nacionales y deportes de Estados Unidos. El servicio,…

La rueda no para en Apple. Mientras que se suceden los rumores sobre las próximas especificaciones que puede traer el pr...
23/02/2017

La rueda no para en Apple. Mientras que se suceden los rumores sobre las próximas especificaciones que puede traer el próximo iPhone, la compañía ya se encontraría preparando un evento para el mes de marzo en el que renovaría su gama de tablets y presentaría algunas modificaciones en dos modelos de iPhone.

La rueda no para en Apple. Mientras que se suceden los rumores sobre las próximas especificaciones que puede traer el próximo iPhone, la compañía ya se encontraría preparando un evento para el mes de marzo en el que renovaría su gama de tablets y presentaría algunas modificaciones en dos modelos de…

Los “.es”, nombres de dominio de Internet asignados bajo el código de país España alcanzaron al cierre de 2016 una cifra...
15/02/2017

Los “.es”, nombres de dominio de Internet asignados bajo el código de país España alcanzaron al cierre de 2016 una cifra de 1.838.066 registros, frente a los 1.795.037 del ejercicio anterior, lo que supone un incremento del 2,4%.

Los “.es”, nombres de dominio de Internet asignados bajo el código de país España alcanzaron al cierre de 2016 una cifra de 1.838.066 registros, frente a los 1.795.037 del ejercicio anterior, lo que supone un incremento del 2,4%. Respecto al origen de registro de los dominios “.es” activos, hay que…

Dirección

Barcelona
08018

Teléfono

931518464

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Rodman Global publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Rodman Global:

Compartir