05/11/2019
Matilde
La semana pasada fui a Cercedilla cerca de Madrid para el curso de formación a la llegada del European Solidarity Corps. Ha sido una experiencia única, muy bonita, e internacional sobre todo para el intercambio linguístico y cultural, pero tambien muy importante para mi carácter porqué yo creo que estoy cambiando, tengo menos miedo de ser juzgada por las personas, tengo menos verguenza de expresar mis ideas delante de todos/as y puedo decir que ahora, desde que empecé mi proyecto de voluntariado soy más abierta.
Tengo solo 19 años y una de las cosas más bonitas que me han pasado es que ha sido mi primera experiencia y he tratado con gente más mayor que yo y nunca me sentí inferior a ellos/as.
Me ha gustado mucho el hecho de que no hubo barreras, solo muchas ganas de estar todos juntos y se ha creado, de manera muy natural y espontánea, un gran grupo y sobre todo la intención de volver a vernos.
Cuando hemos llegado, nuestros tutores muy cariñosos y amables nos han mostrado el albergue y después de cenar hemos hecho una actividad de presentación para conocernos. El día siguiente hemos hablado de cosas del voluntariado, hemos asistido a unas clases de castellano y por la tarde nos hemos reunido para contar cómo hemos pasado todo el día.
El tercero día hemos hecho la actividad de teatro y por la noche nos dividimos en grupos y hemos chablado cada uno/a de su cultura y pais.
El cuarto día hemos hecho un ruta por el bosque, hablando cada uno con su compañero/a de la importancial del aprendizaje. Por la tarde hemos visitado Segovia y al final del día hemos hecho una actividad de reflexión, respondiendo a diferentes preguntas.
Michelangelo
En la semana del 21 al 26 de octubre asistí al curso de formación a la llegada del cuerpo europeo de solidaridad.
Conocimos a otros/as voluntarios/as de toda Europa que están realizando un servicio de voluntariado en España.
En esa semana nos quedamos en un albergue rodeado de naturaleza en Cercedilla (cerca de Madrid).
El primer día que llegamos al albergue nos conocimos un poco a través de juegos y dinamicas, como por ejemplo uno en el que teníamos que decir por qué nuestros padres eligieron nuestros nombres.
El segundo día hicimos un curso de español donde hablamos sobre la cultura española, por la tarde jugamos a un juego grupal donde teníamos que hablar sobre nuestra cultura.
Al tercer día realizamos las mismas actividades que el día anterior, y la tarde fue libre.
El cuarto día, el jueves, fuimos a dar un paseo por la naturaleza donde hablamos del voluntariado que estamos realizando. Por la tarde fuimos a Segovia donde había un guía turístico que nos mostraba las cosas más importantes de la ciudad, por la noche nos quedamos allí y cenamos todos/as juntos/as.
El quinto día tuvimos que hablar sobre el calentamiento global en el que tenía que responder algunas preguntas.
Esta experiencia ha sido muy productiva para mí y he conocido muchas cosas de la cultura