24/11/2024
DÍA INTERNACIONAL DE LA ELIMINACIÓN
DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
25 de noviembre de 2024
A través de las siguientes líneas, queremos compartir con todo el mundo lo que para Unidad Progresista de la ONCE (UP) significa conmemorar un año más el “Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer”. Es una fecha señalada en nuestro calendario individual y en el ideario colectivo de la Asociación, en la que unimos nuestras voces con convicción y firmeza para reivindicar la importancia de detectar y denunciar todo tipo de violencia y abuso.
Es un día en el que se visibiliza el sufrimiento de muchas mujeres. Es un momento en el que somos más conscientes de las víctimas que van ya este año, y de las que perdieron la vida en el pasado. Y también debe ser un momento en el que se compartan vivencias de otras tantas mujeres supervivientes, que de la mano de una persona amiga y con ayuda de los oportunos sistemas de protección, han conseguido salir adelante y pueden contarlo, no exentas de numerosas dificultades y que deben recorrer un camino que, con frecuencia, resulta excesivamente largo.
Este año no vamos a hablar de las cifras de mujeres y menores asesinados a manos de su agresor, que desde luego son terribles; en esta ocasión queremos poner el foco en la necesidad de impulsar un cambio, y para ello solicitamos el máximo compromiso e iniciativa de todas las partes implicadas, sin importar el origen, raza, orientación sexual, edad o religión de las mujeres objeto de cualquier tipo de violencia. Eso sí, en el caso de las mujeres con discapacidad la cuestión es todavía más grave, porque sus opciones de pedir ayuda no siempre son las mismas, porque las alternativas de escapar suelen ser menores, y porque el abuso físico y psicológico al que sus agresores las someten es significativamente mayor.
También debe haber un cambio en la forma de educar a niños y niñas, en las escuelas y en las familias, y no es menos importante la educación que se debe seguir ofreciendo a adolescentes y jóvenes, porque la violencia cada vez empieza a edades más tempranas, y quienes la sufren no siempre saben identificarla.
El respeto y la igualdad son dos de los once valores de UP, y la educación en ellos es algo que defendemos las mujeres y hombres, asociados y simpatizantes que formamos parte de esta Asociación. Por eso cada año todas estas personas compartimos un mismo mensaje el 25 de noviembre, y para elaborarlo contamos de forma activa con las propuestas e iniciativas de nuestras secciones de jóvenes y de personas sénior (JUP y SUPO) y del colectivo de simpatizantes. Somos más de 42.000 personas que creemos con firmeza en la defensa de derechos y la igualdad de oportunidades, y entre ellas también hay víctimas de violencia de género.
Asimismo, exigimos que se haga justicia y en paralelo se trabaje con los agresores, porque tan importante es castigar los hechos cometidos como procurar que no vuelvan a agredir a ninguna otra mujer, ya que, por desgracia, la historia se repite con demasiada frecuencia. Es preciso que las leyes se apliquen con firmeza y agilidad, para que las mujeres víctimas de violencia de género no tengan que alargar el sufrimiento durante varios años, y es vital que las políticas y los servicios de atención estén dotados de presupuesto y de los recursos humanos y materiales necesarios.
En este sentido, tanto las mujeres con discapacidad que sufren violencia, como las que adquieren una discapacidad a consecuencia de ella, necesitan disponer de más recursos y una atención especializada, y deben sentir desde el primer momento que su experiencia es creíble. Su mayor vulnerabilidad requiere una protección específica, accesible y que ofrezca garantías.
Sólo mediante un esfuerzo colectivo y sostenido en el tiempo, podremos lograr un presente y un futuro libres de violencia. Es un problema de alcance mundial y de dimensiones inaceptables, y desde UP nos unimos al trabajo que realizan numerosas personas y organizaciones en todo el mundo. Hay que acabar con esta violación de derechos de la que a veces parece que nos estamos acostumbrando a oír hablar, porque mañana nos puede tocar a nosotras, o puede estar sucediendo en nuestro entorno cercano sin que lo sepamos.
Por todo lo anterior, desde la Ejecutiva Estatal de UP y sus 45 Agrupaciones, hacemos un llamamiento a todas las personas, instituciones y gobiernos para unirnos y trabajar juntos y juntas en la pronta erradicación de la violencia de género. Creemos en ello con determinación y entendemos que es el momento de que la acción sea coordinada y colectiva, para que todas las mujeres puedan vivir, y lo hagan con dignidad y libres de miedo.
Súmate al llamamiento por el derecho a vivir libres de miedo
Ejecutiva Estatal de Unidad Progresista de la ONCE