Islas Griegas!!! Santorini, Mykonos.
Pregunta por nuestro Circuito Turquía e Islas Griegas.
@trapsatur @trapsatureuropa
www.trapsatur.com
#circuitoseuropa #vacaciones #agenciasdeviajes #españa #grecia #mykonos #santorini
Consulte su agencia de viajes de confianza.
#europa
Playa La Concha en San Sebastian en el Norte de España.
La Sexta mejor del mundo.
Una de las mejores playas urbanas.
Visitala por lo menos una vez en la vida.
@trapsatur @trapsatureuropa
#españa #vacaciones #agenciasdeviajes #turismo #nortedeespaña
www.trapsatur.com
#europa
Un atardecer en Venecia!!!
@trapsatur @trapsatureuropa
www.trapsatur.com
#circuitoseuropa #vacaciones #agenciasdeviajes #italia #venecia
#europa
El Cambio de la Guardia Montada de La Reina, Palacio de Buckingham.
@trapsatur @trapsatureuropa
www.trapsatur.com
#caballos #buckinghampalace
#london #england
#circuitoseuropa #vacaciones #agenciasdeviajes
Las mejores atracciones turísticas de Bahréin
El país más pequeño del Golfo Pérsico se compone de 33 islas de las cuales la principal es del mismo nombre, Bahrain o Bahréin, uno de los destinos turísticos más emergentes actualmente. La celebración de eventos como la Formula 1 o su condición de un Oriente Medio más abierto han impulsado este lugar que encarna una fusión de cultura, modernidad y exotismo. Bienvenidos a las mejores atracciones turísticas de Bahréin.
Compras en Manama
Manama, la vibrante capital de la isla posee un centro urbano donde se erige el Bahrain City Centre, un mall de 350 tiendas de todo tipo, 50 bares y restaurantes, el parque acuático Wahooo! en la segunda planta, las salas de cine Cineco20 o el área recreativa Magic Planet, que incluye pista de bowling.
Para quienes prefieran las compras en mercados callejeros, el Zoco principal de Manama se sitúa en la zona sur de la ciudad, un laberinto de callejuelas comprendidas entre Bab Al Bahrain y Lulu Road donde los turistas pueden comprar desde kaftas hasta especias, frutos secos, piezas de cerámica o zapatillas. Comprar de un modo diferente y típicamente arabesco.
Qa'lat Al Bahrain
También conocido como Fuerte (Qa'lat) de Bahréin, este Patrimonio de la Unesco, la antigua capital Dilmun, se localiza cerca del puerto norte de Bahréin. Un montículo de 12 m compuesto de restos arqueológicos concentrados erige en su cima la bella fortaleza. El 25% de la zona ha sido excavada, extrayendo restos de otras culturas, objetos militares o vasijas de cerámica que recogen los rastros del tiempo en este lugar cuyos primeros habitantes se cree fueron en el 2300 a.C. Uno de los obligados a vuestro paso por Bahréin.
National Museum
El Bahrain National Museum, fundado en 1988 recoge las principales piezas arqueológicas analizadas en el lugar anterior, Qa'lat, exponiéndose todas ellas para deleite de los inquietos culturales. El museo es una muestra de las costumbres de la isla, co
EL GRAN BAZAR DE ESTAMBUL
Esta ciudad turca ubicada a caballo entre oriente y occidente rezuma magia por los cuatro costados. Paseando entre sus callejuelas llenas de encanto, uno puede adentrarse en un mundo que parece sacado de un cuento de Las Mil y una Noches, pero sin duda, el lugar que mejor te transportará en el tiempo y el espacio es, sin lugar a dudas, es el Gran Bazar, que está considerado como uno de los mercados más grandes y antiguos del mundo. Te contamos todo sobre el Gran Bazar de Estambul, un lugar donde perder la noción del tiempo.
En la magna ciudad de Estambul, una de las más importantes de Turquía, hay una gran cantidad de cosas que hacer, pero sin duda, ir de compras por el Gran Bazar (Kapalıçarşı) es algo que no puede faltar. Después de ver sus famosas mezquitas, darte un relajante baño en sus célebres hammams o visitar sus cisternas subterráneas, uno debe perderse por sus dos importantes bazares. Por un lado está el Bazar de las Especias o Bazar Egipcio, situado junto a la Mezquita Nueva. Este lugar es ideal para comprar productos como especias o dulces típicos. Si por el contrario lo que buscas es más bien productos de artesanía, lo mejor es que te dirijas al Gran Bazar, es más, aunque no tengas intención de comprar, la visita es obligada porque sus rincones y tiendas están llenos de encanto y podrás tomar unas magníficas fotografías en su interior.
El origen del Gran Bazar se remonta a la época del sultán Mehmet II, en el siglo XV y en torno a él se fueron ubicando talleres gremiales distribuidos por zonas. Con el tiempo, las calles que formaban estos talleres fueron cubiertas por bóvedas y formando así el actual Gran Bazar. Esta distribución por gremios se mantiene actualmente, de tal forma que el Bazar está estructurado según los productos que se venden en ellas. Existen zonas de venta de joyería, cerámica, calzado y vestimenta, alimentación y productos artesanos como los típicos farolillos o los naza
SEIS CIUDADES CON NOMBRE DE MUJER QUE VISITAN LOS CIRCUITOS DE TRAPSATUR
Lourdes
Lourdes es una pequeña ciudad de montaña que posee todo lo de una gran ciudad. Venir aquí, es evadirse de lo cotidiano, hacer un viaje en el viaje, un destino del que uno lo recordará durante mucho tiempo. Cosmopolita y benévola, Lourdes recibe cada año 6 millones de viajeros venidos de más de 140 países, de todos los continentes, para compartir historias, encuentros o emociones. Ante todo lugar de fraternidad y de espiritualidad, y también paraíso natural, inicio de numerosos paseos, una tierra verdadera y noble, discreta e íntima donde la gran sorpresa se confunde con la simple contemplación. A las orillas del Gave de Pau (nombre otorgado a los torrentes pirinaicos), en la gruta de Massabielle, la Virgen Marie se apareció a Bernadette Soubirous en 1858, cambiando para siempre el destino de Lourdes.
Fátima
A aproximadamente una hora en coche desde Lisboa se encuentra la ciudad de Fátima,mundialmente conocida por su santuario, lugar de peregrinación mariana desde comienzos del siglo XX.
Se cuenta que en 1917 tres niños pastores, Lúcia y los hermanos Francisco y Jacinta, vieron varias apariciones de la Virgen María en la Cova da Iria, junto a la azinheira grande,la encina más grande el lugar. La Virgen les pidió que erigiesen una capilla allí mismo, sobre la propia Cova da Iria.
Esta leyenda popular fue ganando fuerza hasta que en 1928 comenzó la construcción de un templo religioso en el lugar, el santuario de Fátima. Actualmente, el santuario cuenta con dos grandes basílicas y varios espacios donde acoger a la enorme cantidad de peregrinos que acuden allí cada año.
A pesar de tener apenas 10.000 habitantes, Fátima disfruta de la categoría de ciudaddesde 1997, gracias al gran desarrollo económico que experimentó desde la inauguración del santuario, que atrae a millones de peregrinos; un turismo religioso que ha revitalizado la zona y convertido a Fát
Colores de Sicilia
Entre el Norte y el Sur, entre Oriente y Occidente y profundamente mediterránea, Sicilia es un cruce de todos los caminos. Solo hay que ver su riqueza arqueológica o asomarse a uno de sus mercados para darse cuenta de cuánta gente ha pasado por aquí y ha dejado su huella. Y todo en un increíble paisaje de mares, volcanes y montañas.
Siracusa
Esta ciudad abruma con sus encantos. Dicen que es la síntesis de la eterna belleza de Sicilia, con sus ruinas griegas surgiendo entre exuberantes huertos de cítricos, con sus mesas de cafés desparramadas por sus magníficas piazzas barrocas y sus callejuelas medievales que conducen hasta un mar brillante. Pese a todo, no es una pieza de museo. La vida bulle sin parar, como lo demuestran sus ruidosos mercados y el rugido permanente del tráfico.
Es posible recorrer un extenso campo de ruinas griegas, observar delicadas plantas de papiro en una antigua piscina (la Fontana Aretusa) o pasear por una destellante plaza pavimentada con mármol (la Piazza del Duomo, la joya de la ciudad y obra maestra del urbanismo barroco) desde la que se contemplan las columnas de un antiguo templo empotradas en la fachada barroca de una Catedral.
Volcanes: Estrómboli y Etna
Decididos a mantener su ímpetu, los grandes volcanes de Sicilia siguen liberando vapores sulfurosos y escupiendo lava; 350 años después de cubrir Catania de cenizas, el Etnatodavía mantiene en vilo a la población, mientras que el Estrómboli continúa guiando a las embarcaciones como antaño. El ascenso a cualquiera de estas temibles bellezas se realiza fácilmente en un día, aunque también se pueden admirar en la distancia. De un modo u otro, son parte fundamental de la experiencia siciliana.
El Etna domina el paisaje oriental de Sicilia, alzándose inquietante a más de 3.329 metros (más allá de los Alpes es la montaña más alta de Italia y el mayor volcán activo de Europa). Las seis poblaciones en la parte occidental de Parco dell’E
ISLAS GRIEGAS QUE HAS DE VISITAR
Lejos de acabar en Atenas, Grecia por fortuna se extiende a lo largo y ancho del mar Mediterráneo en forma de impresionantes islas. De hecho, son muchos los viajeros que aprovechan su estancia en Atenas para escaparse a estos paraísos. Y es que islas hay en Grecia para todo tipo de público: desde los que buscan paz y tranquilidad en un paraje remoto hasta lo que están dispuestos a encontrar algunas de las mejores fiestas de Europa.
Santorini: en busca de la fotografía perfecta
Santorini es uno de los destinos más demandados entre los turistas que quieren descubrir Grecia. ¿Por qué? Pues principalmente por la belleza de cada una de sus playas, sus puestas de sol y su elemento diferenciador con respecto a las islas de su alrededor: sus características geológicas. La isla está situada en una caldera que reúne diferentes volcanes, convirtiendo la zona en el centro volcánico del Mar Egeo. ¿En qué se traduce esto? En unas impresionantes playas con arena negra.
Uno de los principales atractivos de la Isla de Santorini es la Playa Roja, un encuadre único en el que conviven el característico color rojo de la arena, las aguas transparentes y la inmensidad del mar en un entorno vivo. Aunque obviamente, Santorini tiene mucho más: la Playa de Perivolos, Monolithos, Playa perissa o Kamari Beach, conocida principalmente por ofrecer a los turistas más jóvenes un ambiente cosmopolita y algunos de los mejores restaurantes de la isla.
Pero Santorini es mucho más que playa: existen distintas rutas arqueológicas, en las que puedes descubrir la ciudad tal y cómo era antes de que hace 3 mil años la isla fuera destruida por una explosión. También puedes aprovechar para adentrarte en la tradición vinícola de la isla y las distintas variantes locales de vinos o probar el mejor pescado en el Puerto de Pescadores de Armeni. En definitiva, Santorini es con todas las de la ley, el lugar perfecto para tomar la fotografía perfecta.
Las calles mas bonitas de Londres.
Moderna, enérgica, cambiante, la capital británica es la quintaesencia de la vida urbana. Edificios históricos y rompedora arquitectura de vanguardia. Solemnes museos y mercadillos vociferantes. El pasado glorioso y el futuro prometedor. Una amalgama de estilos, espíritus y formas de vida que se refleja también en sus calles. Todas merecen ser pisadas, pero éstas son las más atractivas:
Carnaby Street
Animada, estilosa, mágica, esta calle de regusto cool alcanzó su auge en los años 60 al calor de bandas como The Beatles, The Who o Rolling Stones que se convirtieron en grandes asiduos de la zona (en realidad se trata de un cogollo de calles). No sólo en aquellas modernas tiendas de ropa que ofrecían las prendas más insólitas sino también en míticos pubs como The Roaring Twenties o Bag O’Nails, donde cuentan que Paul McCartney, una noche cualquiera, conoció a Linda Eastman,que más tarde se convertiría en la compañera de su vida.
Neal’s Yard
Su nombre apenas resuena, pero es un rincón especial, un oasis de calma en el siempre agitado Covent Garden. Se trata de un colorido callejón con aire de pueblo mediterráneo que, en pocos metros cuadrados, condensa bonitas esculturas, ventanas colmadas de plantas, cafeterías, restaurantes y tiendas ecológicas y de remedios naturales. Todo primorosamente colocado, con mucho encanto.
Savile Row
Con un sabor clásico inconfundible, esta calle flemática de Mayfair es el paradigma del buen vestir al más puro estilo británico. Por algo es la calle de las sastrerías, donde históricamente se han vestido desde Napoleón hasta la reina Isabel II, pasando por una lista interminable de aristócratas y figuras ilustres. Además de este aura de elegancia con sus dependientes impecablemente trajeados, también hay un rincón reservado a la historia de la música: en el número 3 estaban las oficinas de Apple Corps, la empresa de The Beatles. Además, el 30 de enero de 19
Triana, el barrio de moda
Ocho pistas imprescindibles en la emblemática zona de Sevilla, ciudad elegida como mejor destino urbano para 2018 por Lonely Planet
El frágil cordón umbilical que unía a Triana con Sevilla, un puente de barcas que mandó construir el califa almohade Abu Yaqub Yusuf a finales del siglo XII y el único que existió hasta mediados del XIX (con cientos de remiendos a lo largo de los años), marcó para siempre el carácter de sus vecinos, que no se consideran sevillanos, aunque este barrio aporta a la ciudad algunas de sus señas de identidad como el flamenco y la cerámica.
Alfareras eran las santas Justa y Rufina, patronas de Sevilla, que tenían un puesto de loza en Triana en la Híspalis romana. Y de sus corrales de vecinos han salido grandes estirpes de cantaores, guitarristas y bailaores. Trianeros son la familia Farruco, Matilde Coral, Lole y Manuel, Antonio Canales, Manuela Carrasco, Naranjito de Triana, Esperanza Fernández... Un barrio con mucho arte y una buena dosis de sentido del humor como el que practican Los Morancos, también trianeros.
Con la peatonalización de la calle San Jacinto en 2011, la principal arteria de la zona, y la apertura del mercado gourmet en la Lonja del Barranco, que aunque está al otro lado del puente de Isabel II –es decir, en Sevilla– se ha convertido en antesala del barrio, Triana vive ahora un momento de esplendor y explica por qué la capital andaluza ha sido elegida por los expertos de Lonely Planet como mejor destino urbano para 2018.
1 LONJA DEL BARRANCO
La estructura de hierro y vidrio diseñada por Gustav Eiffel en el siglo XIX para ser lonja de pescadores es ahora un concurrido mercado gourmet con una veintena de puestos para comer y, mirando al Guadalquivir, un cómodo local para disfrutar de una copa.
2 MERCADO DE TRIANA
Para tomarle el pulso al barrio nada mejor que una visita, por la mañana, a su mercado de abastos, que ha integrado en su estructura las ruinas del castillo de
Los cinco cafés historicos mas bonitos de Europa.
Elegantes, bohemios y con esa atmósfera de tiempos pasados, han sido escenario de acaloradas tertulias y testigos silenciosos de romances.
Café Procope (París)
En el corazón del Barrio Latino, es el café literario más antiguo del mundo, que data de 1689. Por eso visitarlo es revivir la nostalgia de los tiempos de la Ilustración, cuyos autores, entre sus paredes, dejaron escritos numerosos extractos. También fue un café íntimamente ligado a l’Encyclopédie, con ilustres asiduos como Voltaire y Rousseau. Y sus mesas, incluso, vieron fraguarse las ideas revolucionarias de Danton, Robespierre y Marat. Nada hay como sentarse hoy al calor de una taza humeante para sentir la ebullición de historia, cultura y pensamiento que atesora este lugar mágico que conserva reliquias como el sombrero de tres picos de Napoleón.
Café Central (Viena)
La capital austriaca es, más que ninguna otra, exponente de algunos de estos locales con más solera del Viejo Continente. Tanto, que los míticos cafés vieneses son Patrimonio de la Humanidad porque trascienden a su función para erigirse en centros de la vida social y exponentes la cultura. El Central es burgués y melancólico, elegante y de estilo neorrenacentista. Un rincón en el que, tiempo atrás, un médico llamado Freud jugaba entre sus muros al ajedrez, mientras tramaba aquella teoría de la sexualidad que revolucionó el pensamiento moderno. También era el lugar al que acudía a tomar té otro joven ruso, aún desconocido, que ejercía como periodista en la ciudad bajo el pseudónimo de Trotski.
Café Slavia (Praga)
Orgulloso de su ubicación privilegiada, a la vera del Moldava y frente al Teatro Nacional, en el rincón que mejor condensa la historia de Praga. Pero sobre todo, orgulloso de aparecer retratado en las obras de autores checos de la talla de Kafka o Rainer María Rilke. También este café de aura sombría se jacta de condensar la melancolía qu
Las 10 mejores ciudades para celebrar la Nochevieja en Europa
Fuegos artificiales, conciertos bajo las estrellas y espectáculos de luz: 10 lugares increíbles para pasar el Fin de Año. ¡Vamos!
¿Aún no sabes a dónde vas a ir a celebrar la Nochevieja? Pues te vamos a dar unas cuantas ideas. Te traemos las 10 mejores ciudades para la Víspera de Año Nuevo. De Madrid a Edimburgo, te prometemos que elijas la que elijas no te aburrirás.
1.Madrid, España
Hay muchísimas tradiciones culinarias para las fiestas de Navidad pero pocos países tienen un ritual tan preciso (y tan precioso) con el que cumplir al filo de la medianoche de la Nochevieja como España. Como no podría ser de otra manera, Madrid es uno de los mejores lugares para despedir al año… y dar la bienvenida al año nuevo. Seguro que lo has visto en la televisión mil veces, pero no por eso ir a la Puerta del Sol a ver las campanadas y tomar las 12 uvas tiene menos gracia. Es una tradición con la que tendrás que cumplir, por lo menos una vez en la vida. Por supuesto, después de la última campanada y los fuegos artificiales toca salir de fiesta hasta que salga el sol. ¿Alguien lo dudaba?
2.Londres, Reino Unido
Los fans de las ciudades cosmopolitas y la música independiente tienen una cita con Londres. Con alrededor de 500.000 visitantes el año pasado, la Nochevieja de la capital británica es una de las mayores celebraciones del mundo, con un espectáculo de fuegos artificiales sobre el Támesis espectacular. Este año, por primera vez, se va tener que pagar entrada (10 libras) para garantizar la seguridad del evento. Ya que vas, aprovecha para disfrutar de las muchísimas actividades que llenan Londres los días anteriores como las pistas de patinaje sobre hielo o los mercadillos de Navidad. ¡Ah! Y que no falte la música, porque los conciertos se multiplican y hay música para todos, desde los clásicos a los modernos.
3.Ámsterdam, Países Bajos
El hermoso Año Nuevo de Ámsterdam ofrece m
IR DE TAPAS
Si alguna vez ha estado en España, tal vez sepa que uno de las actividades más populares y tradicionales es ir de tapas. Las Tapas, también conocidas como pinchos, son pequeñas porciones (del tamaño de un bocado) de comida que se sirven en la mayoría de los bares de toda España. Normalmente, las tapas son o gratuitas o, simplemente, cuestan menos cuando se incluyen con la bebida. Aprenda más sobre las costumbres españolas de alimentación y la dieta mediterránea.
La palabra tapa en español significa literalmente "la tapadera" o "cubierta" y se cree que la tradición evolucionó a partir de la práctica de cubrir las copas de vino con rebanadas pequeñas de pan o lonchas de jamón curado para mantener alejados a los insectos u otras impurezas.
Las Tapas mezclan el concepto de comer con la socialización y ese acto se llama tapear en español. Los bares sirven como punto de encuentro lógico donde los amigos o conocidos del trabajo se reúnen regularmente. Las tapas son un negocio importante en España y en general son el factor determinante de si un bar tiene éxito o no.
En la mayoría de los bares de tapas no espere encontrar mesas, la mayoría de la gente disfruta de su tapa de pie a lo largo de la barra, donde se organizan las diferentes tapas. Es muy común "ir de tapas", que es la práctica de recorrer varios bares y comer en cada uno hasta que haya saciado su apetito. También es común a cenar de raciones, grandes porciones de cualquier aperitivo, que por lo general son compartidas por todos los del grupo.
Las Tapas se han convertido en parte de la identidad cultural española y se ofrecen en los banquetes de recepción de altos dignatarios conocidas como reuniones de tapas. Hoy en día hay bares que se especializan en tapas que se han convertido en un fenómeno conocido como cocina en miniatura. Chefs gourmet, tales como Ferran Adrià, también han incorporado tapas como entrantes en sus cartas de la mejor cocina española.
Los tipos
BILBAO MEJOR CIUDAD EUROPEA DEL 2018
Bilbao ha sido reconocida como la Mejor Ciudad Europea 2018 durante la ceremonia The urbanism Awards, que se ha celebrado esta semana en Londres. La capital vizcaína, que competía con Ljubljana (Eslovenia) y Viena (Austria), se ha hecho con un galardón que refuerza su proyección internacional y el reconocimiento de su transformación urbana.
The Academy of Urbanism es una organización sin ánimo de lucro, políticamente independiente, que fomenta y favorece el reconocimiento de ciudades del Reino Unido y Europa con el propósito de identificar y promocionar las buenas prácticas en materia urbanística.
Los 'Urbanism Awards' son la plataforma más relevante de esta organización, que busca construir entornos urbanos de alta calidad, innovadores y sostenibles.
El Museo Guggenheim, que acaba de celebrar el 20 aniversario de su apertura, se ha convertido en el icono de la gran transformación que ha experimentado Bilbao en los últimos años.
Profesionales de la arquitectura y el urbanismo plantean sus propuestas para el premio cada año, para después elegir tres finalistas. El galardón evalúa las ciudades por cuestiones urbanísticas y por aspectos ambientales, sociales, innovadores, goberninzable identitarios, según ha informado el Ayuntamiento de la ciudad.
Una delegación de The Academy of Urbanism se desplazó en septiembre a Bilbaocon el fin de valorar elementos como las infraestructuras, los servicios urbanos, el mapa político, la cultura local, la calidad de vida y el bienestar, la sostenibilidad, el medio ambiente, la conectividad o el éxito comercial y su viabilidad.
Tras realizar la misma evaluacion en las otras dos ciudades seleccionadas, Ljubljana y Viena, el jurado consideró que la ciudad vasca era merecedora de ser considerada la Mejor Ciudad Europea 2018.
Fuente: www.hosteltur.com
TRAPSATUR visita Bilbao en sus circuitos por el Norte de España y recorre sus monumentos mas espectaculares.Consulte nuestro
Zúrich, la ciudad europea a la que mejor sienta la Navidad
Si alguna vez, da un invernal paseo a orillas del río Limago y descubre a Samichlaus -así lo conocen en Suiza- cruzando el cielo en su trineo de renos capitaneados por Rudolph, no se extrañe demasiado. Es de lo poco que le falta a Zúrich en la época navideña. Su clima, naturaleza y ambición por conservar las costumbres más tradicionales, hacen de ella el destino más horripilante para el Grinch, aquel ogro verde anti-Navidad. Más aún cuando su enemigo, quien nosotros conocemos como Papá Noel, se pasea por la ciudad a bordo del Märlitram, un ferrocarril en el que su icónico dueño y dos ángeles leen cuentos a los niñosdesde 1958.
La estación de este peculiar tranvía rojo se encuentra junto a Wienachtsdorf, en Sechseläutenplatz, el poblado de cabañas navideñas más especial en estas fechas que estará abierto hasta el 23 de diciembre. Son casitas de madera, alrededor de un árbol de Navidad y un luminoso tiovivo, que ofrecen desde productos gastronómicos tradicionales como queso y chocolate, hasta salmón, arepas e incluso cebiche. Junto a ellas, una pista de patinaje familiar para niños y adultos le invita a danzar sobre el hielo. O a besarlo una y otra vez si no es ningún experto. Una divertida experiencia en cualquiera de los dos casos. Además, para los más pequeños está Elfendorfli, la ciudad de los elfos, la ciudad de los niños. Aquí pueden adentrarse en sus propias casetas y permanecer todo el tiempo que quieran para jugar y dibujar.
Zurich representa la Navidad más tradicional, aquella que trata de recoger los verdaderos valores de estas fechas. A pocos metros, en Bürkliplatz, se celebra una de las iniciativas más solidarias. Una que ni siquiera el huraño Mr. Scrooge de Dickens se atrevería a rechazar. Organizada por una asociación que ayuda a personas discapacitadas, las familias acuden a hacer velas hundiendo un cabo en cera de abeja muy caliente. Después de dar
10 CURIOSIDADES SOBRE LA FONTANA DI TREVI.
1. En el año 1732, el Papa Clemente XII, convocó un concurso para iniciar la construcción de una fuente, y el joven Nicola Salvi fue quien lo ganó. Este proyecto se basó en el proyecto original y descartado de Bernini. Tuvo que supervisar las obras de reconstrucción que se hicieron bajo tierra del antiguo viaducto que traía las aguas desde el Manantial y esto lo enfermó. Por consecuencia, murió en 1751 y en su lugar Giuseppe Pannini la finalizó en 1762.
2. ¿Sabías que hasta cinco Papas han estado envueltos en la construcción de esta fuente? Urbano VIII Barberini (1623-1644), Benedicto XIII Orsini (1724-1738), Clemente XII Corsini (1730-1740), Benedicto XIV Lambertini (1740-1758) y Clemente XIII Rezonico (1758-1769).
3. El Papa Urbano VIII, decidió cambiar la fuente de lugar, justamente en el lado opuesto de la plaza, para poder disfrutar de una mejor vista, y por ello se adosó al Palacio Poli.
4. ¿Por qué di Trevi? El nombre deriva de “Tres Vías”, ya que la fuente es el punto de encuentro de tres calles.
5. Cuidadito con la leyenda de las tres monedas. Tirar la primera moneda con la mano derecha por encima del hombro izquierdo asegura la vuelta a Roma, tirar una segunda asegura enamorarse y la tercera, el matrimonio. Hasta aquí bien, pero dice la leyenda que tirar esa tercera moneda si estas casado, asegura el divorcio…
6. Estas monedas son recogidas por el ayuntamiento de Roma y se habla de que se ha llegado a recoger unos 3.000€ en un día y que al año supone alrededor de un millón de euros. Desde el año 2007, el dinero recaudado se utiliza para obras de caridad.
7. Aunque el viaducto y la fuente original se construyeron con el fin de abastecer de agua potable a Roma, no es así. ¡No es potable, no la bebáis!
8. Los enamorados del cine, le podrá seducir la idea de bañarse en la fuente al más puro estilo Anita
Praga, la ciudad de las 100 torres
La capital checa tiene un sobre nombre del que presume abiertamente: la ciudad de las 100 torres. ¿Y eso en qué se traduce para el visitante? Pues en un eterno subir y bajar de escalones que se salvan gustosamente en busca de las mejores vistas de la ciudad. En total, más o menos 2.777 peldaños calculados como sigue:
Los datos de la torre de la pólvora, la Petřínská rozhledna y la Zámecké Schody son oficiales. El resto, orientativos, calculando que por cada metro de altura hay 6 escalones.
Torre del reloj: 408 escalones y un ascensor
Si se pudiera, el aeropuerto de Praga debería de estar en la plaza de la Ciudad Vieja. Total, es donde van a parar las primeras miradas, los primeros itinerarios de los intrépidos turistas nada más aterrizar en esta ciudad. Aunque tiene atractivos de sobra, el reloj astronómico y la torre del Ayuntamiento Viejo estrenan la tarjeta de memoria de la cámara del viajero. Es normal. Como lo es también sucumbir a la tentación de coronar sus casi 70 metros de altura para contemplar los puestos y las terrazas en un plan cenital del bueno. Eso sí, no se alarmen, hay un elevador controlado por un ascensorista carismático que sabe hablar muchos idiomas (menos el español…) y que justifica el precio de la visita.
Torre de la Pólvora: 186 escalones
Esta vieja puerta de la ciudad es uno de los monumentos civiles góticos más emblemáticos de la ciudad. No supone demasiado esfuerzo superar sus 186 peldaños para llegar a la galería superior. Por el camino se abren algunas salas de exposiciones que cuentan la historia de la ciudad y de la torre. Lo que llama de verdad son las panorámicas de la Ciudad Vieja, en especial de cómo la calle Celetná se acaba abriendo en la plaza.
Puente de Carlos: 210 + 175 + 220 escalones.
¡Qué bonito, romanticón y artístico que es el puente de Carlos! Con sus estatuas, sus pintores ambulantes, sus músicos y sus torres a los lados. Torres que, por supues
Las 10 ciudades europeas con los mercadillos de Navidad más bonitos
¿Eres de los que vive la Navidad con devoción? ¿Eres amante de las tradiciones, de montar el belén y poner leche y galletas a los reyes magos? ¿Te gusta toda la magia que envuelve a una de las temporadas más bonitas del año? Entonces este artículo es para ti, amante de los viajes que quiere descubrir cómo se celebra la Navidad más allá de nuestras fronteras. ¿Preparado para descubrir ciudades maravillosas con los mercadillos de Navidad más bonitos de Europa? ¡Vamos con ellos!
Estrasburgo: La capital de la Navidad
La tradición de este mercadillo se remonta al año 1570 y desde entonces se ha ubicado en las faldas de la catedral de Estrasburgo. Pero no solo es uno de los más antiguos de Europa, también es uno de los más grandes y bonitos. El mercadillo de Navidad de Estrasburgo se extiende a lo largo y ancho de la ciudad y en él puedes encontrar uno de los árboles de Navidad más grandes de Europa, una infinidad de puestos en los que comprar regalos originales, así como comida y bebida típica alsaciana
Viena y su acogedor mercadillo de Navidad
Si Viena es de por sí una ciudad de ensueño, con la llegada del adviento, la plaza del ayuntamiento se convierte en un verdadero cuento de hadas navideño. Y es que, ¿qué mejor que hacer una parada durante tu visita a Viena para beber un chocolate caliente en su acogedor mercadillo? Eso sí, te avisamos, no podrás irte sin comprar algún recuerdo navideño.
Colonia: ciudad de mercadillos navideños
Situado bajo una de las catedrales góticas más impresionantes de Europa, el mercadillo de Navidad de Colonia también es uno de los más interesantes para visitar en Alemania. ¡Pero hay más! Si paseas por la ciudad encontrarás que en muchas plazas se concentran casetas con comida, bebida, dulce, y artesanías, generalmente acompañadas de música en directo y actividades para los más pequeños. Además está entre los mejores m
Sevilla, la mejor ciudad para viajar en 2018
La capital andaluza encabeza el ránking 'Best in Travel' (Lo mejor en viajes) de Lonely Planet
Sevilla será el gran destino al que los viajeros de todo el mundo deberían viajar el próximo año. Con el Año de Murillo en marcha, la ciudad está en su mejor momento y así lo confirma el famoso ránking Best in Travel de Lonely Planet que reúne las mejores tendencias, destinos, viajes y experiencias viajeras para el año venidero. Se acaba de hacer pública la selección para 2018 y, por primera vez, una ciudad española encabeza las preferencias de los grandes viajeros y editores de las guías Lonely Planet.
A Sevilla nunca le han faltado reclamos para ser una de las ciudades soñadas por los viajeros de todo el mundo. Presume de su excepcional herencia histórica y artística, de ser una ciudad “con duende” cuyo encanto se respira en las calles. Pero además, durante los últimos 10 años Sevilla se ha transformado en una ciudad de bicicletas y tranvías, ávida por revitalizar su pasado artístico y deseosa de que los turistas visiten mucho más que su famoso centro histórico (Catedral, Giralda, Alcázar…). La metamorfosis no ha pasado desapercibida y por ello Lonely Planet la ha situado este año en el número uno entre las ciudades que nadie debería dejar de visitar en 2018.
Para Sevilla será un año muy especial, pues celebra el 400 aniversario del nacimiento del pintor barroco sevillano Esteban Murillo y a lo largo del año se podrán visitar media docena de exposiciones excepcionales. Además, la ciudad acogerá la 31ª edición de los Premios del Cine Europeo y luce su mejor cara para el mundo en la serie Juego de tronos.
En su elección como la ciudad más interesante del mundo para visitar en 2018, Lonely Planet ha valorado especialmente la lograda fusión entre tradición e innovación, que se aprecia, por ejemplo, en la gastronomía: los bares y restaurantes sevillanos han conseguido incorporar la