
16/12/2024
¡PLAZAS DISPONIBLES! EN TIERRAS DE LA DAMA: ALICANTE ENTRE ÍBEROS Y ROMANOS.
Miércoles, 4 de agosto de 1897...
El silencio, solo interrumpido por el canto de las chicharras, reina en la finca de La Alcudia. Los jornaleros, antes de seguir con su faena bajo el pesado sol ilicitano, aprovechan los últimos minutos del descanso matutino para cobijarse bajo la poca sombra del paraje, rehidratarse y fumar un cigarro. La aparente calma de la pausa se ve interrumpida por las voces de un joven que, lejos de descansar, y quién sabe si jugando o trabajando, golpeaba un bancal con su azadón.
Uno de esos golpes se topó con una piedra que no era una cualquiera, de esas que arrojaban a los majanos de la finca. Esta piedra tenía forma: estaba esculpida. Al extraerla, el joven pudo contemplar el rostro de aquella figura, un rostro que, como dijo casi un siglo después Dalí tenía “la gloria de una reina y posee el atractivo de un ángel con la fuerza de una amazona.”
El azadón de Manuel Campello había despertado a la Dama de Elche de su letargo de más de dos mil (?) años.
El resto es historia.
O, mejor dicho, historias, porque los testimonios del hallazgo se multiplican, convergen y divergen, se reafirman y se contradicen, omiten y añaden escenas y personajes. Al final, se duda absolutamente de todo: ¿Dónde apareció la Dama exactamente? ¿Fue por la mañana o por la tarde? ¿Cuántos años tenía su descubridor? ¿Qué rodeaba a la Dama cuando fue hallada?
No son pocos los investigadores que, con métodos casi detectivescos, intentan atar los muchos cabos sueltos de todas estas historias para descubrir cómo acontecieron los hechos y acercarnos un poco más a la escultura íbera más famosa de todas: la Dama de Elche.
De todos estos testimonios, enigmas y perspectivas hablaremos en nuestro viaje EN TIERRAS DE LA DAMA: ALICANTE ENTRE ÍBEROS Y ROMANOS (6-9 de marzo de 2025), para el que todavía quedan algunas plazas disponibles.
¡Ah! Y también hablaremos de por qué en la foto (2021) la réplica de la escultura está fuera de su templete, el monumento que marca uno de los posibles lugares de hallazgo. Tiene que ver con las ultimísimas excavaciones en La Alcudia, excavaciones que nos han permitido acercarnos a la Alcudia ibérica, aquella que vio a la Dama en todo su esplendor...
¡NO TE LO PIERDAS: ENTRA NUESTRA WEB Y RESERVA TU PLAZA!
https://pausanias.es/.../en-tierras-de-la-dama-alicante...